Felix Pasache Castillo

Felix Pasache Castillo
Felix Pasache Castillo
Félix Pasache, gran compositor peruano, falleció el 22 de abril de 1999 en la ciudad de New York. Compositor prolífico que tiene entre sus obras a «Nuestro secreto», «Déjalos», «Dijiste adiós», «Dime la verdad», «Mi amiga la tristeza», «Se acabó y punto», «Sigue tu rumbo», «Tu capricho», «Vete», «Volvamos a ser novios».
 
Hace un mes, buscando en periódicos pasados, encontré el artículo de La República, donde daba a conocer la noticia de tan lamentable perdida para el Perú. Quienes vivimos fuera del Perú, mayormente, ya sea por uno u otro motivo, no tuvimos la oportunidad de enterarnos de aquella noticia, en su momento. Ello debido a que en muchos países no llegaban las noticias de Perú, algo que se ha solucionado gracias a la internet. Comparto aquel artículo de La República donde se informó de la desaparición física del gran compositor peruano, Félix Pasache. Saludos.

Restos de Félix Pasache llegan madrugada del jueves

Descansará en Lima

El pasado jueves 22 de abril dejó de existir el notable cantautor
peruano Felix Pasache. Sus restos actualmente son velados en la ciudad de White Plains, New York.
Anoche (a las 7:00) se le ofició una misa de cuerpo presente en la ciudad de Manhattan, New York, como última despedida que le tributó la colonia peruana en los Estados Unidos.
Los restos del recordado criollo, Félix Pasache, serán traidos a Lima en vuelo de Delta Airlines la madrugada del jueves 29 de abril procedente de la ciudad de los rascacielos.
«A nombre de mi familia quiero agradecer a toda la comunidad hispana que ha mostrado su gran cariño hacia mi padre. Espero que la gente que supo seguir su música, nos acompañe en Lima en la Funeraria Las Nazarenas (Garcilazo de la Vega 1904, Lince) luego del arribo a la patria donde quizo ser enterrado», informó mediante e-mail a nuestra redacción, Oscar A. Pasache, hijo del desaparecido cantautor.
Asimismo, el heredero del criollo, informó que esta noche, en vuelo de American Airlines procedente de Nueva York, arribarán la esposa, cinco hijos, y nietos de Felix Pasache, para recibir los restos que llegarán este jueves.

===============================

El 22 de abril se conmemora un año más del sensible fallecimiento de FELIX PASACHE CASTILLO.
Es uno de los mas grandes valores de la Guardia Nueva de la Música Criolla. Creo que su más grande éxito NUESTRO SECRETO (este secreto que tienes conmigo…) dejó huella en la memoria de cada amante de la música criolla.
 
Otras producciones de este gran personaje son :
  • Sigue mintiendo
  • No insistas
  • Vete
  • Déjalos
  • Sé féliz
  • Se a cabó y punto
  • Dime la verdad
  • Volvamos a ser novios
  • Parece un sueño

Jorge Perez Lopez

EL “CARRETA” JORGE PEREZ ESTA DE FIESTA
Bodas de Oro con jarana
ADEMÁS, ALISTA UNA TELESERIE CON AUGUSTO POLO CAMPOS

 Es serrano pero canta valses como si fuera un criollo limeño y jaranero. El “Carreta” Jorge Pérez tiene ya 50 años de vida artística y los celebrará el viernes 17 con un show en el local barranquino De Rompe y Raja, donde tendrá como invitados especiales a los hermanos Zañartu y “Melcochita”.
“Será una reunión para recordar mis inicios y demostrar que canto aún, no obstante a los años, con la misma alegría y entusiasmo”, manifestó el intérprete que nació hace 72 años en Huaraz.
Además de ofrecer este espectáculo, pronto presentará el segundo disco compacto de su carrera, que se titulará Las Profecías de Nosfregamos. El álbum incluirá canciones de tono irónico y popular como Haga su agosto en agosto; Pepa, pepita y pepona y San Valentín, temas escritos por su amigo Augusto Polo Campos.
“En esta producción interpretaré, como siempre, temas que reflejan la vida, costumbres, gustos y picardías del criollo ingenioso y alegre. Los arreglos estarán a cargo del maestro Javier Munayco, con quien hice también mi anterior disco: Al Fondo Hay Sitio, que fue editado hace cuatro años por IEMPSA”, contó el maestro de la replana.

Proyecto televisivo. En forma paralela a este trabajo, el artista grabará junto a Polo Campos el piloto de una teleserie, que reflejará al igual que en sus canciones, la vida cotidiana de los limeños de barrio.
“La idea es presentarlo a los canales de televisión, para ver si alguno se anima a llevarlo a la pantalla. Esperamos que se concrete la ayuda del Estado, ahora que el nuevo Presidente es un cholo del pueblo, que promete difundir lo nuestro”, agregó el popular “Carreta”, quien asegura que sus presentaciones en la OEA y la ONU fueron los mejores momentos de su vida.
Sin duda, los cincuenta años de carrera artística y los casi ochenta de vida no amilanan el entusiasmo ni la férrea voluntad de Jorge Nicolás Pérez López. Su vitalidad y labor de difusión de nuestra música nos motiva a concluir que hay “Carreta” para rato. (Amparo Prieto)

El Eterno Carreta

En la década del 50, el Maestro Mario Cavagnaro, criticado porque su producción se centraba en boleros que cantaban los Caballeros de la Noche» en Radio El Sol, tuvo la original idea, para demostrar que podía hacer valses, de hacerlos utilizando el lenguaje jergal o de argot, entre nosotros conocido como replana.

Me contaba Mario, que la idea surgió, al escuchar el estilo alegre y dicharachero, del Conjunto «Los Troveros Criollos, que cantaban una hora antes en la misma emisora. El éxito fue inmediato, y los nombres de Lucho Garland, Director del Grupo, y de Jorge Pérez, se hicieron popularísimos. Jorge Pérez, quien adoptó el apelativo de «Carreta» que se repetía en esas canciones, estos temas le dieron oportunidad de desarrollar una carrera brillante, ya como solista, pues dejó a los ‘Troveros Criollos». A Mario Cavagnaro volvieron a criticarlo por el uso de ese tipo de lenguaje y esto lo motivó a componer valses de altísima calidad. Pero esa es otra historia.
Lo definitivo, es que el «Carreta» Pérez, celebró el pasado 19, en el «Rompe y Raja», cincuenta años de carrera artística, cargado de distinciones y premios. Uno de ellos, importantísimo, pues se lo entregó la OEA, distinguiéndolo como «Embajador Musical del Perú».

Pese a estar en un proceso de recuperación por una afección cardiaca, actuó al lado de los «Hermanos Zañartu’, y recibió del Alcalde de Surco el nombramiento de ‘Vecino Surcano Preferente’. Un galardón más para este infatigable difusor de lo nuestro, que anuncia una nueva producción con temas de su autoría. Fiel a su estilo, los estrenos que anuncia, serán del mismo corte, ocurrente y replanero, del que se mantiene como solitario difusor, y que siempre provoca en sus seguidores, el aplauso y el cariño.

Felicitamos a nuestro Consocio por estos cincuenta años de carrera artística, de la mano con el éxito.

Maria Jesús Vasquez

María Jesús Vasquez
María Jesús Vasquez

En 1939, Aurelio Collantes, «La voz de la tradición», organizó un concurso para designar a la reina de la canción criolla. El evento que se transmitió por radio, tuvo como escenario el Teatro Segura. La calle Pachacamilla, en el jirón Chancay está a sólo unas cinco cuadras del Teatro Segura. Y desde un solar de aquella arteria central, llegó una chiquilla llena de encanto y poseedora de una extraordinaria voz. Se llamaba Jesús Vásquez Vásquez.

Siendo apenas una chiquilla se adjudicó, y para siempre, el título de Reina de la Canción Criolla. Y para el efecto escogió como números de su repertorio tres temas de Felipe Pinglo Alva. El primero: «El Plebeyo». Desde entonces Jesús se convirtió en una de las más auténticas y legítimas intérpretes del cancionero Pinglo.

«Nací en el barrio de Pachacamilla, a una cuadra de la iglesia de Las Nazarenas. Mi padre era chotano y mi madre huancaína, de Concepción, fue ella quien me enseñó a cantar aunque recuerdo que los dos no tuvieron mucho contacto con los criollos de ese entonces.

De chica me gustaba sentarme sobre la pila de agua del callejón vecino y desde allí escuchar los ensayos del trío «Los criollos de pura cepa», en la casa de la familia Paz Soldán, todas las tardes. Aquel trío lo integraban Lucho de la Cuba, Aramburu y Ernesto Echecopar… Un día me los dueños de la casa me invitaron a cantar a dúo con Lucho de la Cuba y después de escucharme me dijeron que iba llegar bastante lejos, acuérdense…».

La obra de Jesús es una de las más fecundas de la historia de la canción peruana. Ha grabado innumerables discos, ha hecho éxitos temas de grandes compositores, inclusive gente de la Guardia Vieja que ella no pudo conocer. Grabó valses, marineras, polkas y huainos, mencionaremos algunos memorables como: «La Pasionaria», «Secreto», «Todos vuelven», «Corazón», «Muñequita rota», «Historia de mi vida».

Felipe Pinglo Alva, el inmortal bardo criollo

Felipe Pinglo Alva
Felipe Pinglo Alva

El 13 de mayo de 1936, falleció en Lima el gran autor, compositor y poeta, El Maestro Felipe Pinglo Alva, quien revolucionó el vals criollo, o vals peruano, dándole otra dimensión y forjando una escuela que hasta el día de hoy es seguida por los cultores de la música criolla en el Perú. Entre sus creaciones más resaltantes debemos citar: «Luis Enrique, el Plebeyo», «El Espejo de mi Vida», «El Huerto de mi Amada», «Bouquet», «De Vuelta al Barrio», «La Oración del Labriego», «Mendicidad», «Sueños de Opio», «El Canillita», «Rosa Luz», «Amelia», y muchísimas más. Va por ello mi homenaje al Maestro de los autores y compositores del Perú, al conmemorarse un aniversario más de su lamentable fallecimiento.

La música criolla, sobre todo el vals peruano, tiene un antes y un después. Ese límite o diferencia lo impuso un modesto pero gran autor y compositor, que nos dejó su obra para que sea interpretada, seguida e imitada por otras grandes figuras que ha tenido nuestro criollismo. Felipe Pinglo Alva fue quien impulsaría ese gran cambio a nuestro vals. Lamentablemente, murió joven sin haber conocido en vida los frutos de la fama y de lo que sembraría en nuestro pueblo, y cultura, que lo llegó a convertir, después de muerto, en una especie de ídolo para quienes aman y siguen la música criolla.

Felipe Pinglo nació el 18 de julio de 1899 en la calle «El Prado» (cuadra catorce del Jirón Junín) de los Barrios Altos, Lima. Empezó a componer canciones desde muy joven. Le gustaba retratar lo que acontecía alrededor de las personas, la sociedad, las costumbres, gustos y el amor. Su obra consta de hermosos poemas acompañados de bella melodía que engrandeció y le dio personalidad a nuestro vals. Su vena literaria puede apreciarse, claramente, en sus composiciones.

«Las flores que he cogido del jardín / las he hecho un bouquet para mi amor / lleva jazmín del cabo y tulipán / lleva claveles rojos de ilusión. / Pensamientos limitan su confín / y algunas azucenas coloqué / pero también lleva mi corazón / a una mujer.»… Un canto al amor del Maestro Pinglo con su composición «Bouquet».

Pinglo era un verdadero poeta para cantarle al amor, un romántico, un soñador, un sentimental; detalles que ayudan a inspirarse más a quienes los tienen… «Quien quiera con el alma, el corazón no mande / quien busque amores buenos, que deje de soñar, / el corazón y el alma son dos fuerzas humanas / que emprenden una senda, para no regresar.»… Con «El Huerto de mi Amada» hizo soñar, amar, cantar y llorar a muchos.

Pinglo indirectamente nos hacía reflexionar y despertar ante la realidad de la vida, el darnos cuenta que los años no pasan en vano y que toda la vida no seremos los mismos o, mejor dicho, luciremos bien… «Con los años huyeron mis privilegios / uno a uno mis idilios vi fugar, / y hoy tan sólo de este apogeo me queda / bucles, retratos, pañuelos, / cartas de amor y nada más. / El espejo en que me vi hoy es mi amigo / porque mudo me ha mostrado la verdad, / hoy comprendo el secreto de mi olvido / y conozco el por qué de mi orfandad.»… A través de «El Espejo de mi Vida» nos mandó su mensaje para que cambiemos a tiempo y sembremos valores que perduren a través del tiempo y de la muerte.

Al igual que la mayoría de los hombres, Pinglo era aficionado al fútbol e hincha del Alianza Lima, sobre todo de Alejandro Villanueva. Así que le compuso una polca a él y una marinera, «¡Viva el Alianza!», al equipo de sus amores… «Viva el Alianza, señores / el once de la emoción / que cuando a jugar concurren / el match es una ovación».

Recordando a su barrio querido, Felipe Pinglo escribió el vals «De Vuelta al Barrio», canción con la cual él le cantó a sus Barrios Altos… «Barrio de mi ilusión / de ti yo me alejé, / pensando que al rodar / no fuera el mundo cruel. / Tus glorias de otros tiempos / procuré al retornar / y el pendón de tu nombre / orgulloso pasié. / Hoy de nuevo al llegar / cansado de la lid, / a los nuevos bohemios / entrego el pendón / para que lo conserven / y siempre hagan flamear, / celosos de su barrio / y de su tradición».

Felipe Pinglo era el compositor de los pobres. En una sociedad que discriminaba al pobre y donde era notoria la diferencia entre ricos y pobres, Pinglo se rebeló contra aquello. Por ello, durante el gobierno de Oscar R. Benavides, las radioemisoras tenían la orden de no emitir sus canciones. Resulta inexplicable, en estos tiempos, el saber que la canción inmortal de Pinglo fue prohibida por una sociedad y gobierno discriminatorio y prejuicioso… «Después de laborar, vuelve a su humilde hogar, / Luis Enrique, el plebeyo, el hijo del pueblo, / el hombre que supo amar, y que sufriendo está / esa infamante ley de amar a una aristócrata / siendo plebeyo él. / Trémulo de emoción, dice así en su canción: / El amor siendo humano, tiene algo de divino. / Amar no es un delito, porque hasta Dios amó. / Y si el cariño es puro y el deseo es sincero, / ¿por qué quitarme quieren la fe del corazón? / Mi sangre, aunque plebeya, también tiñe de rojo / el alma en que se anida mi incomparable amor. / Ella de noble cuna y yo, humilde plebeyo, / no es distinta la sangre, ni es otro el corazón. / Señor, ¿por qué los seres no son de igual valor?»… Con «Luis Enrique, el Plebeyo», Pinglo trató de romper las tradiciones y mitos aristocráticos del Perú de antaño.

Víctima de una penosa enfermedad que lo tuvo en agonía por varios días, Pinglo falleció en su casa de los Barrios Altos, sito en la Calle Penitencia (segunda cuadra del Jirón Paruro). Eran las cinco y media de la mañana del 13 de mayo de 1936. Se fue a la hora en que terminan las jaranas.

Un año después de la muerte de Pinglo, su gran amigo Pedro Espinel le organizó un homenaje en el Teatro Segura, en Lima, por cumplirse el primer aniversario de su fallecimiento. Una jovencita que estaba recién haciéndose conocida en el ambiente criollo, María de Jesús Vásquez, interpretó la obra cumbre de Pinglo «Luis Enrique, el Plebeyo». Fue tan grandiosa la interpretación de Jesús Vásquez que el público, aplaudiendo de pie, la obligó a repetirla tres veces… habían gozado no sólo con la bella canción, sino que habían sido testigos del nacimiento de una nueva estrella e ídolo popular.

El 23 de julio de 1943, el vals «Luis Enrique, el Plebeyo» fue grabado por primera vez. «Los Trovadores del Perú»: Javier Gonzalez, Oswaldo Campos y Miguel Paz; fueron quienes hicieron aquella grabación en la Argentina.

Pinglo fue olvidado por los libros y periódicos de su época. Jorge Basadre hace un justo reconocimiento de su obra al incluirlo en su Historia del Perú, porque Pinglo no sólo forma parte de la historia de la música peruana, sino que es parte de la historia del Perú. La Biblioteca Nacional de Lima, también, ha reconocido la obra de Pinglo al incluir un cuadro con su retrato, al lado de nuestros grandes escritores de toda la historia del Perú.

Otro reconocimiento a la obra de Pinglo es de José María Arguedas quien admirado por la belleza de las composiciones de Pinglo, dijo que «Felipe Pinglo le enseñó a los limeños a querer su música».

Pinglo tiene muchísimas composiciones, algunas de ellas desconocidas. Su obra musical es grandiosa y ha sido, y seguirá siendo, fuente de inspiración para muchos intérpretes, compositores y todo aquel que guste de la música criolla, porque si, muy bien, él falleció hace ya muchos años, su obra lo ha hecho inmortal para los peruanos.

Dario Mejia
Melbourne, Australia

Nota de Prensa – Diario Extra – Lima, Perú

Carmencita Lara

Carmencita Lara
Carmencita Lara

Dama de los valses tristes
Durante sus 54 años de vida artística, Carmencita Lara popularizó valses que le cantan al desamor, la tristeza y la esperanza.

Su voz quejumbrosa es como el pañuelo que alivia las penas y la nostalgia. “Llora cholo, llora. ¡Y sufre!” Así fue desde sus inicios, así lo es hasta hoy. Carmencita Lara no sólo ha viajado por todos los rincones del Perú, sino también por varias ciudades de Europa y América Latina, en las que convocó las catarsis colectivas en sus recitales.

Sin embargo, en su casa de Comas, ella intenta superar sus tristezas personales. Comenta que el asalto que sufrió en su hogar el año pasado la ha dejado sin recursos económicos. Además, le cuesta obtener las regalías de medio siglo de éxitos porque sólo tiene dos discos compactos reconocidos: Éxitos de Carmencita Lara y Siguen los éxitos volumen 2. Los aproximadamente mil discos de carbón y vinilo sólo sirven para el orgullo de la familia.
Hace 54 años su esposo Víctor Lara le inventó a Julia Rosa Capristán García un seudónimo. Se prestó el nombre de su madre y la bautizó con éste para siempre. Así nació Carmencita Lara, conocida también como “la reina de la rockola”.

Desde entonces, juntos saborearon los aplausos de miles de admiradores. El acordeón de Víctor es el acompañante inseparable de la voz aguda de Carmencita, que es capaz de tocar el dolor de los corazones rotos de los melancólicos. Juntos embelesaron los coliseos y las radioemisoras de la capital que hoy sólo vemos en las fotos en blanco y negro. “Siempre hemos cantado a los pobres, a los humildes y marginales”, afirman.

Sus temas pertenecen hoy a los recuerdos, pero sus mensajes no han perdido vigencia. “Olvídala amigo”, “El árbol de mi casa”, “Llora, llora corazón” y “Devuélveme a mi madre” son algunos títulos del ramillete de éxitos que en sus escasas presentaciones le reclaman como si se tratara de la canción más importante de la última semana.

Nadie puede negar los aportes de la pareja de artistas a la música peruana. Ella acabó con el estigma de que los criollos no cantan huainos. Adoptó también por primera vez el sonido del acordeón y la batería en el vals peruano. Además, inauguró la fórmula exitosa de fusionar la voz femenina con el arpa. Otras le siguen actualmente los pasos, aunque no quieran reconocerlo.

Pero la dama mayor de la canción popular está cansada y no desea subir a los escenarios ni efectuar giras como antaño. Sólo el aplauso de su público la anima en ocasiones a coger el micro. Otras veces la insistencia de los empresarios termina convenciéndola.
Tampoco es una figura habitual de los programas de televisión, no obstante haber sido invitada en varias oportunidades. “No me gusta cantar con pista musical, sino con el acompañamiento de mi conjunto.”

Ni concede entrevistas ni participa en reuniones sociales. Carmencita Lara, la dama de las canciones tristes y amadas, preferiría vivir sólo de sus regalías. Mientras el estribillo y su voz sigan escuchándose en las emisoras, ella desearía sólo ver a su nieta convertirse en una Carmencita Lara nueva, pero que le cante a la alegría. (José Vadillo Vila).

Carmen Rosa Capristán Garcia
«Carmencita Lara»
La Reina de la Rockola

Una Reina en su estilo, que el Criollismo Olvido injustamente.

Al mencionar su nombre artistico,»Carmrncita Lara» estoy seguro que a nuestras mentes llegan inmediatamente valses criollos que se hicieron populares e innolvidables en nuestros barrios, especialmente en las «Rockolas» y en el corazón de muchos peruanos que admiraron, la forma de interpretar las sentidas letras que esta dama supo seleccionar para formar su propio repertorio, que la hizo grande.

Hay que reconocer con tristeza, que apesar que las radios capitalinas de aquel entonces, habian centrado sus programaciones criollas a otros grupos de artistas, «Llamando las cosas por su nombre», Carmencita Lara era ignorada por esas emisoras, pero como sucede en estos casos, la tenacidad de Carmencita no tuvo limites mientras que la «ARGOLLA» se encargaba de hacerla a un lado, ella se daba el lujo de llenar todos los coliceos y los teatros habidos y por haber, que existian en las populosas ciudades de la gran Lima y sus Provincias, el publico masibamente acudia a verla y a escuchar sus canciones tales como «Olvidala Amigo», «El Arbol de mi casa», Llora, llora corazón», «Los Cuervos» y tantos otros exitos que penetraron el alma de sus seguidores que no la olvidan.

Tambien hay que reconocer que Carmencita Lara fue una innovadora de nuestro vals criollo no solo en su forma de interpretarlo si no tambien en el acompañamiento, era su esposo el maestro Victor Lara quien contribuyo a que Carmencita tuviera una instrumentación distinta a las demas interpretes, no olvidemos que fue el quien introdujo el Acordion al vals criollo, ese vals que Carmencita paseo por todo el Perú, ese vals criollo que traspaso las fronteras, permitiendo de esta forma que nuestro vecino Ecuador al escucharla la adoptara, la hizo suya y la hizo grande, colocandola en el sitial que su propia patria le habia negado, un lugar que Carmencita se habia ganado a pulso, ahi si podemos decir con honestidad aquel dicho «Nadie es Profeta en su Tierra». Ella tambien interpreto Hauynos y Pasillos, que mas hay que decir de esta dama peruana orgullo de nuestra nación. Carmencita Lara fue idolo en otras tierras en el Ecuador, hasta hoy se escuchan sus canciones hasta hoy las radios programan sus bellas melodias, hasta hoy se preguntan que fue de Carmencita Lara?.

Una vez mas me pregunto, que podemos contestarles, a todas aquellas personas que preguntan por ella, digame alguien si en algun momento una revista o algun periodico o alguna emisora radial se a preocupado por investigar que fue, de Carmencita Lara, «La Reina de la Rockola» ?

Por que tenemos que esperar que nuestros artistas se nos enfermen o se nos vayan, para hablar de ellos? o simplemente si nos enteramos que estan en desgracia inmediatamente sale la noticia amarillista haciendo leña del arbol caido, por que? se nos hace tan facil olvidar lo innolvidable.

Lo ultimo que hemos sabido de Carmencita Lara, es que esta enseñado canto y baile en la escuela «Estados Unidos», del pueblo de Comas, que los medicos le han recomendado una cirugia inmediata a una dolencia que esta molestando su rodilla izquierda, que la felicidad se la dan hoy sus alumnos que la admiran y la respetan, que esta luchando por que las autoridades le permitan mantener su casita la que esta apunto de perder debido a algunas deudas las cuales no ha podido consolidar, hay que dejarle saber al publico, que desgraciadamente hace poco fue asaltada en su propio hogar y que estos delincuentes la despojaron de todas sus pertenencias y de sus ahorritos que con mucho sacrificio ella habia podido mantaner hasta ese entonces, aun y todo eso, las autoridades no hacen nada para ayudarla. Y pensar que los corruptos politicos pueden salir airosos de sus fechorias y a nuestra Carmencita Lara le queremos quitar lo unico que le queda, su vivienda y el derecho ha ser recordada como lo que fue, Carmencita Lara nuestra indiscutible
» Reina de la Rockoloa».

Otra pregunta que queda en el aire, que pasa con la ley del artista? la que fue instaurada hace ya unos años, ademas segun Carmencita Lara ella y su esposo el maestro Victor Lara fueron fundadores de la APDAYC y no esta recibiendo las regalias que dicha institución tendria que hacerle llegar, por que simplemente no reconecen sus grabaciones, acaso se trata de seguir ignorandola, por fabor señores respetemos a nuestros artistas, reconoscamos de una vez y por todas quien es y que significa para el pueblo peruano y para el criollismo, Julia Rosa Capristán Garcia, Carmencita Lara, «La Reina de la Rockola».

Desde Pennsylvania:
Victor Hurtado Riofrio

La Era de Autores y Compositores (del Vals Criollo) a partir de Felipe Pinglo Alva

Felipe Pinglo Alva
Felipe Pinglo Alva

A la muerte de Pinglo, en el año 1936 una legión de compositores populares avivan nuevas inquietudes, dandose la tarea de afirmar la peruanidad “del Vals”.  Aparecen grandes compositores inspirados en la escuela que el “Maestro Indiscutible” nos dejo; grandes nombres, en  una lista interminable de autores que siguieron embelleciendo con sus obras nuestro pentagrama musical criollo.

Su gran amigo y compadre espiritual, Don Pedro Espinel, le escribio a modo de homenaje (a solo un dia de su partida) el bello vals, “Murio el Maestro”. 

Espinel fue uno de los grandes compositores de la epoca, los entendidos en la materia lo denominaron como “El Rey de las Polkas”.  Entre las polkas mas conocidas que nos dejo estan: “BomBom Coronado” y “Campesina”, entre  otras.  Otro de sus grandes amigos fue Nicolas Wetsell, quien musicalizo el primer vals de Pinglo “Amelia”. Entre las obras del maestro Wetsell esta el conocido vals “Esperame” ademas de haber musicalizado muchas otras obras.  A Jose Bazan Barrantes le pertenecen  los valses “Rosa Luz” y “Grata Pasión”,  a Manuel (Mañuco) Cobarrubias, “Tus Pupilas”, “Las Flores de mi Bandera”, Pablo Casas Padilla y sus inolvidables “Anita” y “Olga”,  Adrian Flores Alvan  escribe “Alma Corazón y Vida”, tambien “Como una Visión”, Don Eduardo Marquez Talledo, su inmortal “Nuve Gris”, tambien escribe “Ventanita” y musicalizo “Mi primera Elegia” bajo la pluma de Serafina Quintera.

Alberto Condemarin, criollo Barrioaltino, compuso uno de los valses mas celebrados por los criollos de todas las epocas, “Hermelinda”, ademas de “Mi Linda Rosa”, Lauriano Martinez  rinde tributo a sus hermanos que emigran a la capital con su gran creación, “El Provinciano”, nos dejo tambien “Compañera Mia”, (gran exito en las voces de “los Embajadores Criollos”), Alcides Carreño con mucho orgullo decia que el maestro Pinglo le encargo la interpretación de sus Valses “El Espejo de mi Vida” y “El Plebeyo”; el compuso “Pobre Madre” y “Quisiera”.

Juan Sixto Prieto nos dejo “Destino” y “Fatalidad”, Filomeno Ormeño (destacado pianista Limeño de gran trayectoria musical) nos deja grandes obras como “Canción del Carnaval” y “Vivir para Querer”, Francisco Quiroz Tafur, su vals “Bandida”, le escribio ademas “Vamos Boys” en ritmo de polka a su equipo porteño, otro pianista que destaco fue Luis De La Cuba, quien escribio “Humo Vano” y “Jarana”, Samuel Joya Nery escribe, “Julia” y  “Chabuca”, El Chalaco Manuel (Chato) Raygada envia desde Chile, “Mi Perú”; tambien le pertenece “Acuarela Criolla”.  Cesar Miro, destacado escritor y periodista a quien se le recuerda por sus inmortales, “Todos Vuelven” y “Malabrigo”, Lorenzo Humberto Soto Mayor, escrbio un himno al amor, en su vals “Corazón”, otro de su autoria es  “El Solitario”.  Melitón Carrasco nos deja “Rocio Matinal” y “Melodias Divinas”, Alberto Ore Lara, su polka “Si Don Luis”, ademas del vals “Nunca Podran”, Abelardo Carmona escribe “Amor Perdido” y “Madre”, Elisario Rueda Pinto dos de sus mejores temas “Clamor”, y “Balcón”, Agusto Rojas Llerena es el creador de “Rencor” y “Navidad del Niño”, Serafina Quinteras nos dejo “Muñeca Rota” y en homenaje al maestro Pinglo, “Mi Primera Elegia” con musica de su gran amigo Eduardo Marquez Talledo.

Fransisco Reyes Pinglo escribe “Peregrino” y “San Miguel de Morropo”, Amparo Baluarte (poetisa de grandes pergaminos) escribe las letras de los valses “Secreto” y “Nativa”, con musica de Reyes Pinglo, Luis Dean compone “Gloria”, Juan Criado escribio “Angelica”, y “Corazón por que suspiras”, Pedro Duran  “Me duele el Corazón”, Don Luciano Huambachano se inspira para componer “Barrio Bajopontino” y “La Perricholi”, Alberto Haro es el autor de “Hilda”, y “Tiendeme La Mano”, a Jorge Huirse le pertenecen “ Encontre una Carta Tuya” y “Quisiera Verte Siempre”, Gilberto Plasencia presenta “Tu Culpa”, y “A mi Madre Querida”, Rafael Otero Lopez es el autor de “Yolanda” y “Estrechame”, Pedro Miguel Arriese “Alma Mia” y “Deseperación” , Raúl Calle “Yo Te Perdono”, Erasmo Diaz “Un Solo Corazón y “Sincera Confesión, Felipe Coronel Rueda escribio “Estrellita del Sur” y “Mi Desolación”, Miguel Carrea, “Nunca me Faltes” y “Alma Herida”, La dama de la composición, nuestra Isabel (Chabuca) Granda, “La flor de la Canela”, “Jose Antonio”, Juan Gonzalo Rose (el poeta del vals) nos dejo “Si Un Rosal Se Muere” y “Tu Voz”, Miguel Paz escribio “Desden”, Emilio Pelaez “Triste Despedia”, el chino Luis Abelardo Nuñez, “Mal Paso”, y “Engañada”, los hermanos Santa Cruz Victoria y Nicomedes nos entregaron “Callejón de un Solo Caño”,  Mario Cabagnaro nos dejo sus valses en replana “Carretas Aqui es el Tono”, le pertenece tambien “Yo La Queria Patita”, Alicia Maguiña nos presenta “Indio” e “Inocente Amor”, Augusto Polo Campos, “Cuando Llora Mi Guitarra” y “Vieja Limeña”, Manuel Acosta Ojeda, su tema antologico “Madre” y “Si Tu Me Quisieras”, Felix Pasache nos deja “Dejalos” y el popularisimo “Nuestro Secreto”, de la autoria de Pedro Pacheco son “Asi Lo Quieres Tu” y por pedido de nuestra “Morena de Oro del Perú” Lucha Reyes, escribio “Mi Ultima Canción, la señora Ana Renner escribe “Olvidate de Mi Amor” y “Quiero Pedirte Perdón”, Maria Gladys Prats  “Como Una Rosa Roja”, Miguel Cabrejos escribio, “Victoria” y “Guitarra Mia”, Leonor Garcia “No Lo Llames” y “Hoy y Mañana”, Teresa Blas y su “Lejano Amor”, Angel Anibal Rosado compone “Mis Sueños” y “Mis Esperanzas”, la conocida interprete Teresita Velasquez  compone “No Te He Dado Motivo” y “Cuando los Hijos se Van”, Juan Mosto Domec nos entrega “Mi Mundo” y “Dime”, Jose Escajadillo “Jamas Impediras” y “Que Somos Amantes”, Alejandro Lara “Cuentamelo Todo” y “Dejame en Paz”, Efrain Castro (Gargantita) “Un Señor Vals” y “Antes de Partir”.

Como dije al comienzo de este articulo, la lista es interminable, en esta fuente inagotable de talento, tradicion y amor por lo nuestro.  Muchos de estos personajes no estan mas con nosotros, pero nos dejaron sus composiciones como legado del criollismo que vivio en ellos, criollismo que se quedara siempre y para siempre con nosotros, engalanando las paginas de nuestro pentagrama musical, esa musica que nacio del pueblo para el pueblo y que los criollos llevamos por dentro, muy metida en el alma y el corazón.

Por: Victor Hurtado Riofrio

La Presencia e Importancia de Don Abelardo Vásquez Díaz en la Música Afroperuana

Abelardo Vásquez Díaz
Abelardo Vásquez Díaz

Hablar de don Abelardo Vásquez es , hablar de toda una institución dentro nuestro folklore popular costeño, y en especial de la música limeña..

Descendiente de Don Porfirio Vásquez Aparicio, el Patriarca del Folklore Negro, quién se asentó con su familia , procedente de Aucallama, en el distrito limeño de Breña.

Fue Don Porfirio maestro en las décimas de Nicomedes Santa Cruz, y su hermano Carlos Vásquez Aparicio fue un pilar importantísimo de este arte.

Por los años cincuenta el conjunto “Porfirio Vásquez y sus hijos” realizó numerosas presentaciones en las que destacaba nítidamente su hijo Abelardo.

Artista particularmente completo, a decir de los entendidos, pues dominaba casi todas las disciplinas del arte . Guitarrista, zapateador, percusionista, bailarín, actor, compositor, y por si fuera poco dueño de una voz aterciopelada, primerísima , y también excelente segunda voz.

Sin embargo, a mi modesto entender, la cualidad más importante de Abelardo era su deseo de volcar sus conocimientos , de alguna manera, pues no hay métodos definidos para enseñar folklore, y mucho menos el difícil arte de cantar Marinera de Lima, en lo que Abelardo, sin duda, fue, es , y será , EL MAESTRO.

Nacido el 2 de Enero del 29, actor precoz a los seis años en la película nacional “El Gallo de mi Galpón”, integra la primera compañía de música negra formada por José Durand Flores, prestigioso doctor en letras, diplomático e impulsor de nuestra cultura popular negra, a quién tuve la suerte de conocer.

Esta compañía , se llamó Pancho Fierro y consiguió un logrado espectáculo de fiesta y baile negro que llegó hasta el Teatro Municipal y la Plaza de Toros de Acho, para ser apreciado por la alta sociedad limeña de entonces.

Abelardo contribuyó en gran medida, a partir de allí, en toda producción musical importante que se hiciera sobre nuestra música negra. Los logrados trabajos de Victoria
y Nicomedes Santa Cruz, con su conjunto Cumanana, donde Abelardo era el obligado cantor de pregones, danzas, pero sobretodo, de la Marinera de Lima.

De esto queda el testimonio, en los discos de antología reeditados por Iempsa , ahora en CD SOCABÓN Y CUMANANA grabados en el año 1975.

Previamente grabó Ritmos Negros del Perú, con Nicomedes en el año 1971, precisamente en momentos en que Porfirio su padre fallece, y queda la placa como homenaje póstumo al
Patriarca del Folklore Negro, y jefe de familia de los Vásquez, tronco fundamental para las raíces de nuestra música de la costa, que junto con los Santa Cruz, los Ascuez, y posteriormente Ronaldo Campos y su Perú Negro, conforman la columna vertebral , sobre la que descansa nuestra música afroperuana.

Abelardo ejerció, durante treinta largos y fructíferos años la docencia en folklore negro, en la Escuela Superior José María Arguedas. Como he dicho anteriormente, la cualidad que considero más importante en él, es precisamente su afán de enseñar, su perseverancia y paciencia, a pesar de tener un genio muy fuerte.

Debo destacar , de todas las disciplinas o cursos que enseñó, especialmente el llamado
CANTO DE JARANA, que se impartió de manera exclusiva y única.

Abelardo era genial, pues terminaba sacando cantores, de personas que llegaban en cero, y además con problemas de compás, personas que no tenían en su mayoría estudios previos de canto, ni voces educadas. Era tal su insistencia, y el ejemplo inigualable de oírlo cantar sólo para sus alumnos, que todos tratábamos de imitarlo de la mejor manera.

En el año 1974 se graba el antológico LA MARINERA LIMEÑA ES ASI, donde junto con Augusto Ascuez, el Señor de la Jarana, Augusto Gonzales, El curita, Carlos Hayre y su hermano Vicente Vásquez en las guitarras, el cajón de Reynaldo “Canano” Barrenechea , las palmas y guapeo de Valentina Arteaga, queda escrita la única página didáctico musical de Canto de Jarana o Marinera de Lima.

Demás esta decir que Abelardo propició un “culto” casi religioso por este arte, nos contagió una especie de “virus” del cual algunos(as) como yo, no queremos encontrar la vacuna .
Y además, junto con ello, toda un gama de enseñanzas ético morales, que regían la vida de los criollos de antaño, reglas que se tenían que respetar si ansiabas pertenecer al criollismo.
Si querías cantar jarana debías escuchar con atención a los mayores, pedir permiso y esperar tu turno.

También en 1974, grabó el disco titulado Los Vásquez, con sus hermanos Vicente, Pipo
y Osvaldo, valioso aporte a nuestra música, con Pregones como el Pan de Dulce, con música de Abelardo y letra de Nico Cisneros, El Aguador y La Buñuelera de Victoria Santa Cruz, y también de Victoria su hermosa danza o habanera, Obsesión.

Posteriormente en el año 1989 graba su homenaje musical a su Padre Porfirio, y sus hermanos Pipo y Vicente fallecidos también. Con valses de Porfirio, como Los Ñorbos, A Gardel, y valses muy antiguos y jaraneros como El Vergel, y El Huracán de Miguel Almenerio.

En el año 2000, la última producción EL GRAN ABELARDO VASQUEZ, con temas suyos, como el vals Carmina, el festejo Camote asao, Humanidad de Pablo Casas.

No te aguaito de Máximo Bravo, compositor de Breña el barrio de sus amores, y muchos temas más.

Después de su partida física en Abril de 2001, salió a la luz la producción de Ester Dávila Bartola, con la que grabó Cristal Herido y un contrapunto de Jarana Limeña realmente sensacional. Asi como a Ester, su voz acompañó a casi todos los artistas criollos, en su momento, como Cecilia Barraza, Cecilia Bracamonte , Ellen Burhun , El Centro Musical Unión, y muchos más en sendas producciones discográficas.

Abelardo es el principal responsable de que La marinera limeña , en su esencia, aún permanezca entre nosotros y se inserte en las futuras generaciones gracias a la labor de sus alumnos tanto en el baile como en el canto. Y por supuesto del amor a nuestra música que sembró con ahínco en nuestras mentes y nuestros corazones.

Gracias Maestro
Mercedes Mendoza Canales
09296178
Lima, 15 de Marzo de 2,003 ( Mega Reunión)

Conjuntos Chalacos

En 1938 existía en el Callao el trío «Porteño». Uno de sus integrantes era el guitarrista Leoncio Gómez. Hubo también un dúo formado por Eduardo Andrade y José Márquez Collazos, de nombre «Los Criollos Porteños». Sin embargo, el conjunto «Callao», formado por José Cómena, Ernesto La Hoz, Nataniel Villamonte y Alberto Mecklenborug, fue el que alcanzó más popularidad. Más tarde fue reforzado con Aurelio Curotto y por el dúo Duble-Herrera. Pero cantaban música argentina y en muy raras oportunidades música peruana de la costa. También se integraron al conjunto los guitarristas Manuel García y Luis Valera.

En ese año actuaba en Radio Goicochea la cancionista Berta Campos, nacida en el primer puerto, quien en Radio Lima hizo dúo con Juana Estrella; antes había cantado con su hermana Luisa Estrella. En 1945 «Las Estrellitas» (así se hacían llamar) actuaron en Radio Central. Populares por su manera de expresar nuestro acerbo costeño, «El Cancionero de Lima» en su edición 1584 publicó con una foto de ambas -Juana Estrella y Berta Campos-, en primera página, con su maestro y guía el pianista Filomeno Ormeño.

Ya en 1940 se formó en el puerto una peña criolla, precursora acaso de las que se formarían en la década del 60. Mentor de ella fue José Guzmán, para los amigos, «Tato» , limeño mazamorrero con estancia temporal en el Callao.

Pertenecieron a ella Manuel Wilman, Pedro Chacón y Pablo Gil, según la información que hemos recogido de «Caretas». (07.06.1973).

Información tomada de «Canción Criolla, Memoria de lo nuestro» de Manuel Zanutelli Rosas, Octubre 1999.

Jose Pepe Vasquez

Jose Pepe Vasquez
Jose Pepe Vasquez

El hijo menor del gran Porfirio Vásquez, cabeza de una familia que conservó en toda su pureza el arte negro heredado de sus antepasados. Como consecuencia, sus canciones más populares y simbólicas son «Raíz del festejo» y «Le dije a papá». Tiene el mérito también de haber adaptado a nuestros ritmos negros una canción norteamericana que tituló «Jipi Jay». Son destacados también, su festejo «No Valentín» y un vals titulado «A mamá».