Moyobamba, SAN MARTIN

Moyobamba

UBICACION, EXTENSION Y POBLACION

El departamento de San Martín se encuentra ubicado en la zona Selva Alta del Nororiente del país. Por el norte y este limita con Loreto, por el sur con Ucayali y Huánuco y por el este con Amazonas y La Libertad. Todos su territorio se encuentra en la región tropical peruana

Su extensión es de 53,064 kilómetros cuadrados. Posee una población cercana a los 500 mil habitantes.

Su capital es la ciudad de Moyobamba. Debido a su ubicación geográfica, San Martín tiene un clima cálido y húmedo-caluroso. Su temperatura promedio anual es de 38°C, produciéndose intensas lluvias de enero a marzo y de junio a diciembre.

Otras ciudades de importancia son Tarapoto, Lamas, Rioja, Juanjui, Saposoa, Tocache y Uchiza.

BREVE RESEÑA HISTORICA 

Las primeras épocas de su origen se remontan a cuando los aguerridos Chancas, perseguidos por los Incas, llegan hasta esta región y se instalan en un hábitat totalmente desconocido. Sus hombres se dedicaban a la caza y a la pesca.

Al llegar los conquistadores al imperio del Tahuantinsuyo, un grupo de se dirigió hacia estas tierras, fundando la primera ciudad de la selva. Se trataba de Moyobamba y corría el año 1541. Desde aquí se impulsó la conquista, partiendo misioneros, soldados, comerciantes y otras personas, dispuestos a fundar nuevas ciudades, estableciendo autoridades y construyendo edificios a la usanza europea. Moyobamba fue la primera ciudad del oriente en la que se estableció un Cabildo o Ayuntamiento, se designó al primer gobernador y se construyó la primera municipalidad.

En 1782, el Obispo de Trujillo, Baltazar Jaime Martínez, funda Tarapoto, nombre tomado del nombre de una palmera local.

Durante el gobierno del Mariscal Ramón Castilla se instituye la primera prefectura y la primera Corte Superior de Justicia.

El departamento de San Martín fue creado el 14 de setiembre de 1906, mediante ley N° 201.

PRINCIPALES ATRACTIVOS DE LA CAPITAL

Cataratas del Gera, en el distrito de Jepelacio, a 21 kilómetros de Moyobamba. Uno de los recursos naturales más hermosos del país.

Baños termales de San Mateo y Baños Sulfurosos, a 5 y 6 kilómetros del centro de la ciudad respectivamente.

Morro de Calzada, considerado como el guardián de la ciudad.

Viveros de orquídeas, ubicadas en diferentes lugares y donde se puede encontrar hasta 2 mil variedades.

Las Puntas. Explanadas o miradores naturales desde donde se aprecia toda la belleza de la ciudad.

Río Mayo. Se puede pasear por sus aguas en canoa o bote a motor.

Bajada de Shango. Bella campiña natural en las afueras de la capital.

 

OTROS ATRACTIVOS DEL DEPARTAMENTO

Tarapoto
, «La Ciudad de las Palmeras». Se levanta sobre una altitud de 330 metros s.n.m., con un clima cálido y agradable. Entre sus principales atractivos figuran las Cataratas del Ahuashiyacu, Huacamaillo y Tununtununba, las cuales tienen impresionantes caídas de idea y paradisiacos paisajes naturales., «La Ciudad de las Palmeras». Se levanta sobre una altitud de 33o metros s.n.m., con un clima cálido y agradable. Entre sus principales atractivos figuran las Cataratas del Ahuashiyacu, Huacamaillo y Tununtununba, las cuales tienen impresionantes caídas de idea y paradisiacos paisajes naturales.

Laguna Venecia. Ubicada también en Tarapoto, con aguas muy tranquilas y donde se puede pasear en bote, nadar o pescar.

Lago de Sauce o Lago Azul, a 52 kilómetros de Tarapoto. Se practica la pesca deportiva, natación, ski acuático, lightnings y otros deportes acuáticos.

Petroglifos de Polish. Cerca a Tarapoto. Representan la escritura mágico-religiosa de los primeros pobladores de la región.

Lamas, capital folklórica del departamento, con atractivos como el Barrio nativo de Huayco, La Cumbre de Ancobayo, Museo Etnico y Fundo Don Cesar.

Rioja, llamada «la ciudad de los sombreros». Puede visitarse la Cueva de los Huacharos, los Túneles de aguas claras, La Cueva de las Velas, la Laguna de San Francisco, Mashuyacu y el Balneario San Juan Urificio

Balneario Cumbaza, bañado por el río del mismo nombre.

Juanjui. Capital de la provincia de Mariscal Cáceres. Aquí se encuentran los restos arqueológicos del Gran Pajaten. En una extensión de 40 hectáreas se levantan construcciones de forma circular y laja pizarrosa, decoradas con cabezas clavas y figuras de cóndores en actitud de duelo.

 

PLATOS Y BEBIDAS TIPICAS

La gastronomía del departamento tiene una variedad de platos y bebidas como no existe en otra área de la selva.

Entre los platos típicos están los famosos juanes de arroz (con forma de tamal, preparado a base de arroz, gallina, huevos y aceituna), el nina juane (parecido en su presentación al anterior, a base de huevo batido con carne de pollo), el nichicapi (sopa preparada a base de gallina, yuca, maíz y maní), el timbuche (sopa de pescado fresco, huevos batidos y culantro), el tacacho (plátano verde asado y machacado con manteca de cerdo). También figuran la cecina de tacacho, el chorizo, el inchicucho y el poroto shirumbe.

Como bebidas típicas presenta el masato, lechonapi, ventisho, siete raíces, mistela, uvachado, chuchuhuasi, chapo, soroashua y cortesachados.

 

CALENDARIO TURISTICO

3 de mayo. Velación de la Cruz de Coca. Se celebra en Rioja con la participación de su población que acompañada de diferentes bandas, danza por todas las calles.

24 de junio. Fiesta de San Juan. En todas las ciudades se celebran con gran algarabía. Desde la víspera, las mujeres preparan los juanes y el día 24, todas las familia se trasladan en grupo hasta las orillas de los ríos o lagos cercanos para bailar, beber y comer en honor a San Juan.

Ultima Semana de Junio. Semana Turística de Moyobamba. En esta bella localidad se realizan una serie de actividades sociales, recreativas y culturales. Los pobladores y visitantes se dedican a realizar paseos en los alrededores de la ciudad y disfrutar los bellos paisajes naturales.

Del 14 al 20 de julio. Semana Turística de Tarapoto. Se preparan una serie de actividades recreativas y sociales. Participan artistas nacionales y extranjeros.

16 de julio. Virgen del Carmen de Lamas. Los pobladores organizan una serie de presentaciones folklóricas y escenifican el Corpus Christi como agradecimiento a su patrona, invitando panes y comida típica a los presentes.

25 de julioFiesta del Patrón Santiago, patrono de Moyobamba.

15 de agosto. Virgen de las Nieves. Patrona de Yurimaguas, a quien se le rinde homenaje con verbenas, procesión, verbena y bailes en su honor. Cada barrio inicia las celebraciones 10 días antes.

20 de agosto. Aniversario de Tarapoto. Desde días previos, su habitantes organizan bailes populares, desfiles y diversos concursos.

Abancay, APURIMAC

Apurimac

UBICACION, EXTENSION Y POBLACION
El departamento de Apurímac se encuentra ubicado en el sur, limitando con Cusco, Arequipa y Ayacucho. Su accidentada geografía lo ubica entre inmensos cerros y profundos abismos, habiendo logrado construir sus serpenteantes caminos gracias a titánicos esfuerzos. Por estar ubicado en la sierra, la mayor parte del año su clima es dominado por lluvias y bajas temperaturas; sin embargo se recomienda viajar entre los meses de junio y octubre.

Tiene una extensión de 20,654 kilómetros cuadrados y su población bordea los 371 mil habitantes.

Su capital es Abancay, una ciudad de clima primaveral, calles estrechas, casitas blancas con techos de calamina o tejas rojas.

BREVE RESEÑA HISTORICA
Poco es lo que se sabe de sus orígenes; sin embargo, los cronistas relatan que sus primeros habitantes la conformaron tribus de diversas zonas que tuvieron su origen en la cultura quechua. En la región de Andahuaylas tuvieron su asiento los legendarios Chancas, conjunto de tribus que por su belicosidad ha pasado a la historia como uno de los pueblos más aguerridos y rebeldes del Perú antiguo.

Cuentan los cronistas que los Chancas llegaron a preparase durante años para conquistar la Ciudad Imperial del Cusco y que de no haber sido por la gran figura y estrategia del Inca Pachacutec, el imperio incaico habría sucumbido.

Cuando los conquistadores establecieron la primera organización política de la colonia, casi toda la extensión del actual departamento estaba la jurisdicción de las autoridades de Huamanga; sin embargo no se conservan recuerdos sobre fundación de ciudades y pueblos.

Durante la lucha por la emancipación y la independencia, Apurímac aportó a sus mejores hijos para esta causa. Uno de ellos fue Mateo Pumacahua quien lideró un movimiento que se extendió hasta Andahuaylas. Especial mención merece Micaela Bastidas quien junto a su esposo José Gabriel Condorcanqui -Túpac Amaru II- enfrentó la tortura del opresor español y dio su vida por la libertad.

Al iniciarse la República, Abancay pertenecía al Cusco. El 28 de abril de 1873, mediante ley, se crea el departamento de Apurímac tomando como base la provincias de Andahuaylas (Ayacucho), Antabamba, Aymaraes, y Cotabambas (Cusco), ubicando a Abancay como su capital.

PRINCIPALES ATRACTIVOS DE LA CAPITAL

Plaza de Armas, Catedral, capilla del Señor de la Caída y parques Ocampo y Micaela Bastidas., Catedral, capilla del Señor de la Caída y parques Ocampo y Micaela Bastidas.

Complejo arqueológico de Saywite, ubicado al norte de Abancay., que pone de manifiesto la existencia de centros culturales milenarios. Aquí es posible ver la famosa piedra de Saywite; considerada como la «maqueta del Tahantinsuyo», tiene cuatro metros de diámetro, casi circular y convexa, con múltiples tallados y representa a hombres, animales y vegetales agrupados por regiones naturales.

Nevado Ampay, imponente maravilla natural que se levanta al pie de la ciudad de Abancay.

Curahuasi, valle donde se produce el mejor anís del mundo y desde donde se parte a Saywite. Desde aquí también se puede apreciar en su real magnitud al Salcantay, imponente nevado situado en el Cusco. También puede visitarse los baños termales de Jónoc.

Talavera de la Reyna a 4 kilómetros de la ciudad de Andahuaylas. En este lugar sobresale su Plaza de Armas, construida a base de piedra y donde sobresale una impresionante torre con un reloj público. Muy cerca se pueden visitar los baños termales de Hualalache.

Chalhuanca, capital de la provincia de Aymaraes ubicada sobre los 2 mil 800 metros s.n.m. Conserva bellas iglesias construidas en la época colonial con finos tallados en madera y pan de oro.

Antabamba, importante centro arqueológico donde abundan las cavernas funerarias. Allí se han encontrado cráneos trepanados con una perfección que asombra a la medicina; también esculturas de barro, armas, utensilios domésticos e instrumentos de caza.

Laguna de Pacucha, considerada una de las más bellas y extensas del país, se levanta sobre los 3 mil metros s.n.m.. Está ubicada entre la carretera de Andahuaylas y Abancay. Lugar ideal para descansar y gozar con la naturaleza. También se puede pescar y cazar patos.

Chincheros. Bello distrito lleno de belleza y colorido, ubicado en la provincia de Andahuaylas.

PLATOS Y BEBIDAS TIPICAS

Los habitantes de Apurímac se caracterizan por su buen comer y hospitalidad hacia quien se lo solicita. Así no sorprende ver que permanentemente nos ofrezcan alimento, principalmente una variedad de panes caseros que son preparados en base a harina que ellos mismos elaboran.

Uno de sus platos más típicos es la Huatía, la cual data de épocas ancestrales. Consiste en la preparación de una fogata rodeada de piedras en cuyo interior se colocan papas hasta lograr su cocción. Los antiguos habitantes la preparaban durante la época de siembra o cosecha.

También de este departamento es el conocido plato de papas y huevos con «uchullachua» (ají con queso fresco y huacatay). Entre la variedad de panes están las rejillas, tarapacos, paltos y roscas.

Para beber se recomiendan las chichas y ponches.

CALENDARIO TURISTICO

1 al 6 de EneroFestejos de Año Nuevo en Andahuaylas. Durante estos días se realiza la Baja de Negros, que son bailarines disfrazados. hay diversiones de todo tipo, especialmente folklóricos relacionadas con la religión. Festejos de Año Nuevo en Andahuaylas. Durante estos días se realiza la Baja de Negros, que son bailarines disfrazados. hay diversiones de todo tipo, especialmente folklóricos relacionadas con la religión.

Febrero. Carnavales. El pueblo se vuelca a las calles para participar de La Gunsa (tumba monte). Es la única oportunidad en que Apurímac muestra todo su folklore con comparsas callejeras disfrazadas y bailando por todos los barrios. En Andahuaylas las mujeres y hombres bailan en pandillas durante día y noche. En Grau, se organizan corridas de toros y la víspera se practica el «torril velacuy» (velada a los toros) para ahuyentar a los malos espíritus y evitar que ocasionen daños a los toreros. En Aymaraes representantes de diferentes distritos se enfrentan con hondas, a manera de duelo, quedando heridos y contusos al final de este duelo.

13 de mayo. Festividad de la Virgen de Fátima. Gran despliegue de folklore, especialmente música y danza. Desde diferentes lugares del departamento llegan a Grau numerosos grupos musicales para mostrar su arte.

24 de junio. Feria Agropecuaria de Pachaconas (Antabamba) donde se exhiben los mejores productos de la región. Un mayordomo llamado Carguyoc se encarga de agasajar a todos los asistentes.

28 de julio. YAWAR FIESTA en CHALHUANCA – AYMARAES. Corrida de toros con Cóndores atados al lomo. Fiesta tradicional aunque se realiza en todo el departamento, tiene su especial fama  en esta provincia.También hay peleas de gallos y el tradicional Paseo a la Laguna de Pacucha, donde hay muy buena pesca de truchas.

15 de agosto. Festividad de la Virgen de la Asunción. La provincia de Grau se vuelca a las calles para asistir a las procesiones y rezos en las calles. Simultáneamente se ejecuta la «tinca» o marca del ganado. En Cotabambas la fiesta se celebra con Yawar Fiesta.

24 de setiembre. Fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes. Mediante el Convido o invitación, todo el pueblo de Antabamba participa bailando, bebiendo, comiendo o asistiendo a las corridas de toros y carreras de caballos.

7 de octubreFiesta de la Virgen del Rosario, festividad en la que interviene todo el pueblo de Abancay. Hay procesiones y fuegos artificiales. El Alferado o Mayordomo corre con todos los gastos de la fiesta.

3 de Noviembre. Día de Abancay con diversas actividades deportivas, folklóricas y sociales. También hay pelea de gallos y corridas de toros.

8 de diciembre. Festividad de la Virgen de la Concepción. En Cotabambas se danza en la plaza principal durante tres o cuatro noches antes y después de la fiesta.

25 de diciembre. Durante nochebuena y navidad, los habitantes de Cotabambas, salen a las calles para bailar con los danzantes disfrazados. Se realizan adoraciones al niño en grandes concentraciones donde todo el pueblo canta y reza. También hay procesiones, fuegos artificiales y banquetes con platos típicos.

Pucallpa, UCAYALI

Ubicación: El departamento de Ucayali se ubica en la parte central y oriental de nuestro territorio. Su clima es cálido-húmedo con abundantes precipitaciones fluvialesLímites: por el norte con Loreto; por el este con Brasil y Madre de Dios; por el sur con Madre de Dios, Cusco y Junín; y por el oeste con Huánuco, Pasco y Junín

Superficie: 102,410 kilómetros cuadrados.

Población: 366,912 habitantes

Capital : La ciudad de Pucallpa

Provincias: (4) Atalaya, Coronel Portillo, Padre Abad y Purús

Producción Agropecuaria: arroz, maíz, frijol, yuca, café, cacao, tabaco, caña de azúcar, palma aceitera, limón y otros frutales

Producción Ganadera: ganado vacuno mejorado, resultado del cruce del cebú con otras razas. Otras especies son las de porcinos y equinos

Producción Minera: petróleo, gas, oro y uranio.

Producción Pesquera: sus ríos y lagunas poseen grandes reservas ictiológicas, con especies diversas como bagre, boquichico, acarahuazu, carachama, corvina, chambira, paiche, sábalo, entre otras.

Producto Bruto Interno: 1,486 millones de nuevos soles (1996). 

LUGARES TURÍSTICOSCIUDAD DE PUCALLPA

La Plaza de Armas, ubicada en pleno centro de la ciudad. La Plaza del Reloj (construida en 1950 con el nombre de Plaza Miguel Graú, posee una torre de quince metros con un reloj en la parte superior); el Museo Regional, inaugurado en 1993, cuenta con una interesante colección de artesanías, esculturas, cerámica y textilería regional; el Parque Natural con la extensión de 160 hectáreas, posee una gran variedad de flora (orquídeas, melinas, lirio japonés, palmeras, entre otras) y fauna (reptiles, ofidios, mamíferos, aves, etc.) y es ideal para paseos en canoa, caminar o visitar ael mirador de la isla; la Casa del escultor Agustín Rívas y de los pintores Pablo Amarigo y Eduardo Meza Saravia.

EXÓTICAS RIQUEZAS

Ucayali es una de las regiones selváticas más progresistas y hermosas, donde la principal actividad económica es la maderera, seguida de la agricultura.
No obstante, uno de sus principales atractivos lo constituye la existencia en sus tierras de comunidades indígenas en las que el avance de la civilización parece haberse detenido.
De estos primitivos grupos humanos (shipibos, campas, piros, yaminaguas, entre otros) nacen interesantes y mestizas manifestaciones folclóricas y artesanales (creaciones a base de madera, semillas, plumas de aves y cogollos de caña brava). En el caso de la danza prima el carácter festivo.
Asimismo, se mezcla lo sobrenatural con lo religioso, dando como resultado creaciones musicales y dancísticas muy bien logradas, como sitaracuy, pandilla, changanacuy, cajada y chimaychi.
El chamansmo es una práctica muy común en las comunidades nativas. Mediante rituales y el empleo de plantas de propiedades especiales se realizan curaciones y hechizos, en algunos casos mortales.

MISTERIOSO VERDOR

El departamento de Ucayali posee innumerables encantos naturales que causan fascinación y misterio. Un extraordinario y exótico manto verde rodea Ucayali dotándolo de una exuberancia sin par. Allí se halla el Boquerón del Padre Abad, formado por el río Yuracyacu, uno de los paisajes escénicos naturales más bellos del Perú.
Impresionan también la cascada Velo de la Novia; la Pampa de Sacramento; la laguna de Yarinacocha con sus ensoñadores paisajes y su rica flora y fauna; y el jardín Etno-Botánico de Chullachaqui.
Ucayali cuenta, además, con los Parques y Reservas Nacionales Von Humbolt, Imiria, Yarinacocha, Cashibococha, Padre Abad, Atalaya y Purús.

ALREDEDORES 

Laguna de Yaricocha, a siete kilómetros de Pucallpa se encuentra está hermosa laguna de aguas cristalinas y exuberante vegetación, con albergues turísticos donde puede practicarse esquím natación y/o pesca deportiva.
En el Puerto Callao se alquilan peque-peques (lancha a motor) para visitar el pueblo shipibo de San Francisco.
Los lagos Imiria y Chauya, situados a dos días en bote desde Pucallpa, son ideales para el turismo de aventura; además el Jardín Botánico Chullachaqui, pintoresco lugar con una gran variedad de plantas naturales para el uso de la medicina tradicional y/o folclórica; laguna de Cashicococha, en paseos nocturnos pueden verse lagartos en el canal de lacre; la comunidad shipiba de Nuevo Destino, que conserva el trueque como la forma para adquirir artesanía; la provincia de Atalaya, en donde confluyen los ríos Tambo y Urubamba para formar el Ucayali, y los poblados de Aguaytía (con su hermoso puente colgante de 850 metros de longitud), Manantay (aquí se localiza la industria maderera) y Masisea (idóneo para la práctica de safaris y turismo de aventura)

FIESTAS

Entre los días 18 y 2 de junio se desarrolla la Feria Regional de San Juan. Durante las celebraciones en honor al patrono de la Amazonía se realizan competencias en deportes acuáticos (remo, pesca, natación y esquí).
La Feria Regional de Ganadería y Crianza se escenifica del 23 al 31 de julio. Durante los eventos se exponen las actividades agrícolas de la zona y se efectúa el concurso regional de platos típicos.
El Festival de la Madera presenta los logros de la actividad económica más importante de Ucayali
La Fiesta de Fiestas, celebrada del 19 al 23 de Noviembre, es la actividad turística y cultural cuya fecha culminante es el concurso amazónico de danza mestiza en el coliseo cerrado de Pucallpa.

Puerto Maldonado, MADRE DE DIOS

UBICACION, EXTENSION Y POBLACION

 
El departamento de Madre de Dios se encuentra situada en la zona suroriental del país. Por el norte limita con Ucayali, por el sur y por el oeste con Puno y por el este con Brasil y Bolivia. Su territorio abarca zonas de selva alta y selva, con una clima tropical, cálido y húmedo y lluvias de noviembre a abril. Su temperatura promedio es de 25°C.

Tiene una extensión de 78,403 kilómetros cuadrados y su población apenas bordea los 50 mil habitantes.

Su capital es Puerto Maldohttps://www.deperu.com/infoperu/madre-de-dios/manu/madre-de-dios/nado, en la provincia de Tambopata.

 


BREVE RESEÑA HISTORICA
 
Existen indicios de la presencia de seres humanos antes de la conquista y el surgimiento del imperio incaico, ya que se han encontrado restos antiquísimos como los petroglifos en los ríos de Palotoa, Shinkebenia y Urubamba. En la cordillera de Pantiacolla, en las cabeceras de Madre de Dios, también hay petroglifos y restos antiguos que atraen a los arqueólogos.

Se estima que las primeras poblaciones de Madre de Dios debieron aparecer hace miles de años y se cree que los arahuacos o sus antecesores, los proto arahuacos, llegaron vía migración, derivándose a partir de ahí muchas etnias, relacionándose posteriormente con los incas y los españoles. Algunas tribus como los Machiguengas, sobreviven hasta nuestros días.

Lo que hoy se conoce como Madre de Dios, formaba parte del antiguo imperio incaico, en la región conocida como Antisuyo. Sin embargo poco es lo que se sabe de su formación con exactitud. Inclusive, algunas crónicas del Inca Garcilazo de la Vega han sido puestas en tela de juicio por los datos contradictorios que existen. Sin embargo, los historiadores coinciden que la conquista de esta región fue difícil para los incas pues debieron enfrentar a tribus aguerridas y conocedoras de la zona que diezmaron a diferentes ejércitos conquistadores.

Durante la colonia se realizaron expediciones con resultados trágicos para los aventureros quienes murieron a manos de las diferentes tribus. Recién en 1567, al mando de 250 hombres, Juan Alvarez Maldonado llega bastante cerca a lo que hoy es Madre de Dios. Posteriormente, en 1861, el coronel Faustino Maldonado la recorre en su real magnitud llegando al límite con Brasil.

El 26 de diciembre de 1912, se crea el Departamento de Madre de Dios y se señala como capital a Puerto Maldonado

 

PRINCIPALES ATRACTIVOS

Reserva Nacional de Tampopata-Candamo. Ubicada en la confluencia de los ríos La Torre y Tambopata, con una extensión de 5,500 hectáreas de selva virgen. Destaca por su riqueza y variedad de aves (aproximadamente 600 especies), mariposas (900 especies) y libélulas (115 especies).

Santuario Nacional de las Pampas del Heath. Con una extensión de 109 hectáreas. Fue creado en 1983. Aquí se encuentra el cotizado lobo de crin.


Reserva de la Biósfera del Manu
. Reconocida así por la UNESCO en marzo de 1973. Tiene una extensión de 1’881,200 hectáreas. Esta conformada por tres áreas: El Parque Nacional del Manu (1’532,806 hectáreas), zona intangible; La Zona Reservada del Manu (257,000 hectáreas) para realizar el turismo; y el Bajo Manu (91,394 hectáreas), zona cultural habitadas por grupos humanos. Se aprecian lagos hermosos como Valencia, Copa Manu, Sandoval, La Pastora, Tambopata, Madre de Dios, Cocococha, Tres Chimbadas y Amigos; igualmente están los ríos Manu, Tambopata, Madre de Dios, La Torre, Manuripe, Las Piedras y Tahuamanu.

La reserva es un ecosistema que ha tenido una evolución inalterable durante miles de años, presentando una de las mayores variedades de flora y fauna del mundo, estimándose en más de mil el total de aves especies de aves en el parque y unas 200 de mamíferos. Las plantas varían entre 2 mil y 3 mil sus especies, considerándose que hay un 10% no conocidas por la ciencia.

Para ingresar a la reserva es necesario solicitar una autorización a la Dirección del Parque Nacional y para visitarla se requiere disponer de por lo menos una semana.

Lago Valencia. Ubicado a 60 kilómetros y a cuatro horas en lancha a motor desde Puerto Maldonado. En el camino, a orillas del río Madre de Dios, es posible observar buscadores de oro, el asentamiento nativo de los Huarayos y una flora y fauna muy variadas. En el lago se puede pescar corvinas, dorados y doncellas, entre otros. Las principales comunidades nativas son Amaralari, Arasaeri, Kisambaeri, Pukirieri, Sapiteri, Toyoeri, Wachipari, Arawak, Machiguenga y Piro-Mashko.

 

PLATOS Y BEBIDAS TIPICAS

Pese a ser un departamento con pocos habitantes, en Madre de Dios existen sus propias comidas, elaboradas a base de los alimentos que les brinda el lugar.

Los más conocidos son la patarashca, un pescado envuelto en hoja de plátano cocido a la brasa; la sopa de motelo, preparada con la carne de tortuga y servida en su propia caparazón; muchangue, elaborado con huevos de tortuga, acompañado de plátano verde sancochado; timbuche o chilcano, caldo a base de pescado menudo como palometa, sapamana, mojarreta o gusasaco; tachacho, plátano a la brasa servido con trozos de chicharrón mezclado con cebolla picada.

Para beber son típicos de la región en mazato, una fermentación en base a yuca y el chapo, una mezcla de plátano bien maduro con leche.

 

CALENDARIO TURISTICO

12 de julio. Aniversario de Puerto Maldonado. Festividades por la fundación de la ciudad. Incluyen actos cívicos, sociales y culturales.

Chachapoyas, AMAZONAS

UBICACION, EXTENSION Y POBLACION

El departamento de Amazonas se encuentra ubicado en el nororiente del país, en la ceja de selva, a 1,191 Km. De distancia de Lima. Por el norte limita con el Ecuador, por el sur con San Martín y La Libertad, por el este con Loreto y por el oeste con Cajamarca. Si bien está situado en una área donde el calor predomina (puede llegar a los 40°C) hay zonas en que la temperatura alcanza los 02°C (zona de cordillera en el sur).

Tiene una extensión de 39,249 km2 y su población es de 367,733 habitantes. Está constituido por regiones de sierra y selva con predominio de la zona selvática. En su zona andina se encuentra Parcullá, el paso mas bajo de toda la cordillera de los andes.

Su capital es Chachapoyas, una ciudad de amplias casonas, con techos de tejas, grandes patios, rodeado de huertos, jardines y vistosos balcones, debido a su influencia hispana.

BREVE RESEÑA HISTORICA
 
El departamento de Amazonas fue sede de la cultura Kuélap, llamada también Sachapuyos o Chachapoyas. Tuvo su desarrollo durante el imperio incaico, a partir de 1475 con el Inca Túpac Amaru y su influencia se mantuvo hasta que se inició la colonización española.

El capitán español Alonso de Alvarado, considerando la importancia estratégica de su ubicación, funda la ciudad de Chachapoyas el 5 de setiembre de 1538, convirtiéndola desde entonces en la capital del oriente peruano. Su influencia abarcaba desde la margen derecha del río Marañón hasta los límites con los países fronterizos.

Una ley aprobada por el Congreso la convierte en departamento el 21 de noviembre de 1832.

Con el transcurrir de los años, parte de su territorio se toma como base para la formación de los departamentos de Loreto y San Martín; sin embargo Chachapoyas se mantuvo como centro de operaciones para la conquista de la selva.

PRINCIPALES ATRACTIVOS DE LA CAPITAL

Plaza de Armas
 levantada sobre un cuadrilátero perfecto con una hermosa pileta de bronce al estilo colonial, donde destacan el monumento al prócer de la independencia Toribio Rodríguez de Mendoza, la casa donde nació, la catedral, el obispado y la municipalidad provincial. levantada sobre un cuadrilátero perfecto con una hermosa pileta de bronce al estilo colonial, donde destacan el monumento al prócer de la independencia Toribio Rodríguez de Mendoza, la casa donde nació, la catedral, el obispado y la municipalidad provincial.


Iglesias del Señor de Burgos y Santa Ana
, (la primera de su género construido por los españoles) y que guarda en su interior hermosas imágenes coloniales.

Pozo de Yanayacu, construido por Santo Toribio de Mogrovejo el cual se ha convertido en lugar de leyenda y fuente de amor.

Pampas de Higos Urco, lugar histórico donde se libró la Batalla del mismo nombre, antes que San Martín proclamara la independencia. También hay una hermosa plazuela levantada en conmemoración.

Grutas de Santa Lucía, hermosa extensión cercana al aeropuerto local y donde se encuentra un hermoso vivero de orquídeas.

Túneles de San Antonio, ubicados en la carretera Chachapoyas-Rodríguez de Mendoza, con hermosas formaciones de rocas, a manera de puentes naturales, sobre el río San Antonio.

También se puede visitar el Bosque de Palmeras de Ocol.

PRINCIPALES ATRACTIVOS DEL DEPARTAMENTO

Complejo arqueológico de Yálape,
 con construcciones de piedras mezcladas con barro; centro urbano perteneciente a la cultura de los Chachapoyas levantado en el año 1100 de nuestra era, con una extensión de 4 hectáreas. Cerca hay otro complejo denominado San Pedro de Huallpa, con el cual se relacionaban directamente. Se encuentra en la misma provincia de Chachapoyas. con construcciones de piedras mezcladas con barro; centro urbano perteneciente a la cultura de los Chachapoyas levantado en el año 1100 de nuestra era, con una extensión de 4 hectáreas. Cerca hay otro complejo denominado San Pedro de Huallpa, con el cual se relacionaban directamente. Se encuentra en la misma provincia de Chachapoyas.

Conjunto habitacional Macro, situado en la margen derecha del río Utcubamba. Data del siglo XII y se utilizó en su construcción piedras y barro así como ornamentación y hornacinas en las paredes. Cercano a la capital., situado en la margen derecha del río Utcubamba. Data del siglo XII y se utilizó en su construcción piedras y barro así como ornamentación y hornacinas en las paredes. Cercano a la capital.


Luya
, provincia que fue sede de la monumental fortaleza de Kuélap así como de otros importantes vestigios arqueológicos como Revach, Chipuric, San Antonio, Carajía, Pueblos de los Muertos y Gran Vilaya, conocido mundialmente por sus famosos fardos funerarios., provincia que fue sede de la monumental fortaleza de Kuélap así como de otros importantes vestigios arqueológicos como Revach, Chipuric, San Antonio, Carajía, Pueblos de los Muertos y Gran Vilaya, conocido mundialmente por sus famosos fardos funerarios.

Provincia de Bongará. De aquí son oriundas las más hermosas y originales orquídeas del mundo; también es centro de atracción turística por su laguna Pomacochas, fuentes termo-medicinales de Corontachaca y Chaquil así como por ser habitat del mono choro de cola amarilla -único en el mundo y en peligro de extinción.. De aquí son oriundas las más hermosas y originales orquídeas del mundo; también es centro de atracción turística por su laguna Pomacochas, fuentes termo-medicinales de Corontachaca y Chaquil así como por ser habitat del mono choro de cola amarilla -único en el mundo y en peligro de extinción.

Rodríguez de Mendoza, provincia ubicada en la selva alta con grandes atractivos naturales, diversas fiestas populares y variados potajes y bebidas típicas como el aguardiente «amor peruano». En sus bosques pueden verse osos de anteojos y colibríes., provincia ubicada en la selva alta con grandes atractivos naturales, diversas fiestas populares y variados potajes y bebidas típicas como el aguardiente «amor peruano». En sus bosques pueden verse osos de anteojos y colibríes.

Bagua, Condorcanqui y Utcubamba, lugares donde habitan las famosas tribus de aguarunas y huambisas. Atractivas por su inmensa cantidad de recursos naturales y posibilidades para practicar el turismo de aventura. El cañón de Utcubamba es el principal atractivo, con sus escarpadas pendientes donde se observan orquídeas únicas en el mundo., lugares donde habitan las famosas tribus de aguarunas y huambisas. Atractivas por su inmensa cantidad de recursos naturales y posibilidades para practicar el turismo de aventura. El cañón de Utcubamba es el principal atractivo, con sus escarpadas pendientes donde se observan orquídeas únicas en el mundo.

PLATOS Y BEBIDAS TIPICAS
 
La gastronomía del Amazonas es variada y suculenta, destacando el Boto, un banquete consistente en vistosas figuras preparadas con aves aderezadas, las cuales se presentan en una gran mesa acompañadas de pan, cuyes, calabazas, yucas, caña de azúcar, animales vivos y licores como aguardiente y guarapo.

Otros platos típicos son el shirumbe, purtumute, shipasmute, picante de cuy, cuy con maní y papas, juanes de yuca, cesina de res y cerdo, tamales, humitas y locro.

Para beber, aparte del aguardiente «amor peruano», se tiene la chicha de jora, chicha de pata, guarapo, chuchuhuasi, licor de leche, mistela y abejadito.

CALENDARIO TURISTICO

Febrero y Marzo. 
En cada uno de los pueblos se celebran los carnavales, muy a la usanza selvática, con mucha agua, baile y licor. En cada uno de los pueblos se celebran los carnavales, muy a la usanza selvática, con mucha agua, baile y licor.

Semana Santa. En cada una de las iglesias de Chachapoyas se preparan bellos escenarios y se guarda un espíritu de meditación. Procesiones y actos religiosos en todo el departamento.

3 de mayo. Tradicional Fiesta de las Cruces, con festejos en cada uno de las ciudades principales y pueblos.

6 de Junio. Aniversario de la Batalla de Higos Urco, que recuerda la gesta libertaria que libró Chachapoyas por la independencia el 1821.

29 de julio. Fiesta patronal de la Virgen del Carmen en el distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas.

15 de agosto. Fiestas Patronales de la Virgen de Asunta con la participación de todo el pueblo. Temporada turística con actividades religiosas, culturales, recreativas y sociales.

5 de setiembre. Aniversario de Chachapoyas. También se celebra la Fiesta Patronal «San Nicolás» en Rodríguez de Mendoza y la Fiesta Patronal «Señor de Gualamita» en Lamud

AYACUCHO

UBICACION, EXTENSION Y POBLACION

El departamento de Ayacucho se encuentra ubicado en la sierra sur-central de los Andes peruanos. Su extensión es de 44,181 kilómetros cuadros; el 88% de su territorio pertenece a la zona de la selva y el resto a la selva alta.

Su población supera los 541,000 habitantes.

Su capital es la ciudad de Ayacucho (aunque los lugareños la siguen llamando por su antiguo nombre: Huamanga) y se encuentra situada sobre los 2,761 metros s.n.m. Se caracteriza por tener un clima templado, seco y saludable, con una temperatura promedio de 17.5°C. La temporada de lluvias es entre noviembre y marzo.

BREVE RESEÑA HISTORICA

 
La presencia de grupos humanos en Ayacucho se inicia a partir del año 20 mil antes de Cristo en la cueva de Pikimachay. Posteriormente en el período formativo, entre 1,000 A.C. y los primeros años de nuestra era, se establecieron habitantes en Rancha, Chupas y Wichqana. Entre los años 250 y 500 D.C. se desarrolló la cultura Warpa y en los siglos VI y XII floreció el imperio Wari, cuya capital se fundó en la zona de Ayacucho, para luego dar paso al estado regional Chanka.

Los Incas conquistaron Ayacucho, erigiendo un Centro Provincial Administrativo de gran importancia en la zona de Vilcashuamán.

Con la llegada de los españoles se funda la ciudad de San Juan de la Frontera, que se ubica entre los pueblos de Quinua y Huamanguillas, pero por razones estratégicas y climáticas se traslada a Pukaray.

El 9 de diciembre de 1824 se libró la Batalla de Ayacucho, donde se puso fin a la opresión hispánica.

Mención especial merecen Basilio Auqui y María Parado de Bellido, quienes durante la gesta emancipadora, demostraron la fuerza de su raza. El primero, al mando de los legendarios Morochucos enarboló la bandera de la revolución durante muchos años hasta que cayó traicionado. Y ella prefirió la tortura y enfrentar a un pelotón de fusilamiento antes que revelar los nombres de quienes comandaban el movimiento independentista.

PRINCIPALES ATRACTIVOS DE LA CAPITAL


Ayacucho conserva el sabor de sus solares coloniales y sus 38 iglesias y conventos, que la hacen de por sí una ciudad muy atractiva. Entre estas destacan La Catedral, Santo Domingo, San Cristóbal, La Merced, Compañía de Jesús, San Francisco de Asís, Santa Clara y Santa Teresa. En ellas -algunas de las cuales datan de 1540- se destacan la arquitectura, algunas de estilo barroco, otras de estilo churrigueresco y también en piedra de color rosa. Además poseen hermosos altares y retablos tallados en fina madera y bañados en pan de oro.

También es motivo de atracción las diferentes casonas coloniales que aún sobreviven al paso de los años. Puede visitarse los locales de la Municipalidad y Prefectura, las casonas Castilla y Zamora, Chacón, Velarde Alvarez, Olano, Jaúregui y Vivanco, muchas de ellas construidas hace más de 450 años. Sus patios e interiores aún conservan suntuosas y sólidas arquerías de piedra finamente tallada.

Barrio de Santa Ana, famoso por albergar a tejedores y alfareros creadores de hermosos trabajos.

Barrios de San Juan y Tenería, dedicado especialmente trabajos en cuero.

Pikimichay, ubicado a 24 kilómetros. Lugar donde habitaron los primeros hombres hace 20 mil años y considerados los más antiguos de esta parte del continente.

Wari, ciudadela preinca a 22 kilómetros. Fue la capital del imperio Wari y según historiadores albergó a una población de 50 mil habitantes. Se pueden observar muros, tumbas, canales, etc.


PRINCIPALES ATRACTIVOS DEL DEPARTAMENTO

Vilcashuamán. A 120 kilómetros al sur de Ayacucho. Fue el centro administrativo incaico. Entre sus construcciones destacan el Templo del Sol y la Luna, el Ushno o Pirámide Ceremonial, Plazas, etc.. A 120 kilómetros al sur de Ayacucho. Fue el centro administrativo incaico. Entre sus construcciones destacan el Templo del Sol y la Luna, el Ushno o Pirámide Ceremonial, Plazas, etc.

Intiwatana. Cerca de Vilcashuamán. Complejo arqueológico que consta de un Palacio, Torreón, Baño del Inca (con una piedra de 17 ángulos) y una laguna artificial.

Titankayoq. Bosque natural en la carretera a Vilcashuamán. Aquí pueden apreciarse en su real magnitud las plantas más grandes del mundo: las Puyas Raymondi o Tintankas, algunas de las cuales llegan a medir hasta 12 metros.


Pampa Galeras
, reserva nacional donde se conserva la vicuña en estado natural. Está ubicada en la provincia de Lucanas.

Laguna de Parinacochas, en la provincia del mismo nombre. En sus orillas habitan las parihuanas, aves de alas rojas y pecho blanca, en las que se inspiró el libertador José de San Martín para crear nuestra bandera.

San Francisco. Ciudad ubicada en ceja de selva, caracterizada por su clima tropical y abundante fauna y flora.

Quinua. Pueblo de alfareros a 37 kilómetros de la capital. En su pampa se libró la Batalla de Ayacucho, que sirvió para sellar definitivamente la independencia del país y expulsar a las tropas españolas.

Huanta. Hermosa ciudad ubicada a 51 kilómetros de Ayacucho. En su valle destacan su rica flora y fauna.

PLATOS Y BEBIDAS TIPICAS

 
Al igual que otros departamentos del Perú, Ayacucho posee una diversidad de potajes que hacen las delicias de quienes lo saborean. Entre los más solicitados figuran el puca-picante, un plato que contiene chicharrón, patitas de chancho y papas bien condimentados; también es conocido el mondongo ayacuchano, el cual se prepara durante toda la noche.

Otras atracciones al paladar son el qapchi, chicharrón, patachi, human caldo (caldo de cabeza), cuy chactado y la pachamanca.

Para beber se recomiendas las chichas de jora, molle y siete semillas.

CALENDARIO TURISTICO

 
Del 1 al 8 de enero. 
Semana dedicada a festejar el Año Nuevo y la Fiesta de la Circuncisión del Señor. En el Templo de Belén se adora al niño con «huaylías» y «huerajos». En Bajada de Reyes se baila y bebe hasta agotar todas las provisiones. Semana dedicada a festejar el Año Nuevo y la Fiesta de la Circuncisión del Señor. En el Templo de Belén se adora al niño con «huaylías» y «huerajos». En Bajada de Reyes se baila y bebe hasta agotar todas las provisiones.

2 de febrero, procesión de la Virgen de la Candelaria.

Febrero, fiestas de Carnaval. Salen las pandillas disfrazadas por las calles y se bailan cortamontes. Participan todos los habitantes y sus invitados.

Semana Santa. Es uno de los sucesos más notables en el país. Impresionante acto de fe que tiene los ribetes de un drama colectiva durante una semana en que la población entera participa. Desde el viernes anterior al Domingo de Ramos se inicia la conmemoración con la salida de la imagen de «La Dolorosa». En Domingo de Ramos, a las 7 a.m., en la Catedral se bendicen las flores y palmas. Por la tarde, del templo de Santa Teresa sale en procesión la imagen de Cristo a bordo de un pollino, acompañado de doce hombres vestidos a su usanza de aquella época y que evocan a sus apóstoles. Simultáneamente, en la Plaza de Armas se espera la llegada del «chamizo» el cual será quemado en fogatas el Sábado de Gloria. Otras procesiones se realizan los lunes, martes y el miércoles. El jueves santo los templos abren sus puertas para que el pueblo recorra sus estaciones y el viernes santo tras escucharse el Sermón de las Tres Horas, se espera la salida de la procesión del Santo Sepulcro desde el templo de Santo Domingo. Todo ello a oscuras y sólo alumbrado por velas. El sábado de gloria es un día de fiesta con repique de campanas y festejos populares. El domingo de resurrección sale la procesión de La Aurora a las 4 de la mañana, despidiendo las últimas sombras con cohetes y bombardas.

3 de mayo, adoración de la Cruz en Verde Cruz, Molle Cruz, Puca Cruz, Conchopata y en Capillata.

15 de agosto, Nuestra Señora de las Nieves de Parinacochas. Fiestas populares con corridas de toros y presentaciones folklóricas.

14 de setiembre. Fiesta del Señor de Maynay en Huanta. Feria, procesión y fiestas folklóricas.

Del 4 al 10 de diciembre. Diversos actos conmemorativos por la Batalla de Ayacucho, con desfile y escenificación en plena Pampa de la Quinua.

Lambayeque

UBICACION, EXTENSION Y POBLACION

El departamento de Lambayeque se encuentra ubicado en la zona nor occidental del Perú.

Su extensión es de 13,736 kilómetros cuadros; limita por el norte con Piura, por el sur con La Libertad, por el este con Cajamarca y por el oeste con el Océano Pacífico. Es considerado el departamento «más costeño», pues sólo una pequeña extensión de su territorio llega a la sierra.

Tiene una población que bordea el millón de habitantes.

Su capital es la ciudad de Chiclayo, la cual tiene un clima placentero, con una temperatura anual promedio de 22.3°C, llegando en el verano a superar los 32°C.

Otras ciudades importantes son Ferreñafe, Lambayeque, Motupe y Saña.

 

BREVE RESEÑA HISTORICA
 
Cuenta la leyenda que en una época remota arribó a las playas de la actual caleta San José una gran flota de balsas extrañas, tripuladas por un brillante cortejo de guerreros extranjeros, que tenían por jefe a un hombre de gran talento y valor llamado Naylamp, quien fundó esta civilización.

Sus descendientes son los jornadores de la gran cultura Chimú, forjada en Lambayeque antes que el Imperio de los Incas y que se desarrolló hasta lograr un notable estado paralelo al incanato y a diferencia de éste, trasladó su capital a zonas más propicias y estratégicas estableciendo grandes centros urbanos. Fueron grandes agricultores y textiles, pero sobre todo maravillosos orfebres, con extraordinarios trabajos en oro.

La conquista del territorio que hoy forma Lambayeque a manos de los incas duró casi cuatro décadas, habiendo intervenido para ello Pachacutec, Inca Yupanqui y Huayna Capac sucesivamente.

Cuando Francisco Pizarro pasó por el lugar, rumbo a Cajamarca a ultimar la conquista al imperio, quedó admirado al contemplar el oro expuesto en formas de vasijas y utensilios.

Durante la época de la colonia se despertó la rivalidad entre los pueblos de Lambayeque y Santiago de Miraflores de Saña, por la opulencia de este último, despertando inclusive la codicia de los piratas. Un desborde en 1720 inundó Saña y terminó con una floreciente ciudad.

En la emancipación y la independencia el pueblo lambayecano tuvo como su caudillo al patriota Juan Manuel Iturregui quien propagó las ideas libertarias y ayudó a ingresar armas para dicha causa.

Dos valerosos hijos como Elías Aguirre y Diego Ferré ofrendaron su vida a bordo del Monitor Huáscar en el Combate de Angamos.

 

PRINCIPALES ATRACTIVOS DE LA CAPITAL

Plaza de Armas
. Levantada durante la colonia. Se encuentran en su perímtero la Catedral, el Palacio Municipal y el ex convento Santa María.. Levantada durante la colonia. Se encuentran en su perímtero la Catedral, el Palacio Municipal y el ex convento Santa María.

Lambayeque. Bella ciudad situada a 11 kilómetros de Chiclayo, donde se gestó el primer grito en favor de la independencia. Conserva bellas casonas coloniales con grandes balcones.

Iglesia de San Pedro, construida en el siglo XVI, considerado monumento nacional.

Museo Bruning. Fue creado por el coleccionista Enrique Bruning. Guarda en su interior una valiosa colección de trabajos precolombinos hechos en oro y plata.

Eten y Pimentel, con hermosas y refrescantes playas.

Santa Rosa, caleta de pescadores donde, según la leyenda, emergió el dios Naylamp.

Ferreñafe, gran zona arrocera que conserva casonas de estilo colonial y con una población amable y acogedora.

Sipán. A 35 kilómetros de Chiclayo. Conocido mundialmente por las excavaciones realizadas en Huaca Rajada y que dieron con los restos del Señor de Sipán, donde además se encontraron objetos de oro, plata, cobre, vasijas indumentarias y
objetos personales de gran valor. Tiene un museo de sitio.

Túcume. A 33 kilómetros de la capital. Se le llama el Valle de las Pirámides por tener construcciones con esa forma, algunas de hasta 100 metros de ancho y 33 de alto. Son un total de 26 pirámides distribuidas en una extensión de 200 hectáreas.

 

 

 

OTROS ATRACTIVOS DEL DEPARTAMENTO

Zaña
, ciudad localizada a 51 kilómetros de la capital. Fue fundada en 1563 y estuvo considerada como la de mayor opulencia durante la colonia, llegando a ser saqueada por los piratas. Mantiene construcciones con bella arquitectura de la época., ciudad localizada a 51 kilómetros de la capital. Fue fundada en 1563 y estuvo considerada como la de mayor opulencia durante la colonia, llegando a ser saqueada por los piratas. Mantiene construcciones con bella arquitectura de la época.

Motupe. Ciudad donde el fervor religioso está presente, sobre todo en la Fiesta de la Cruz de Chalpón.

Monsefú. Pueblo de artesanos y buena comida. La mayoría de sus habitantes se dedican a la confección de sombreros, mantas y ponchos.

Cerro Mulato en Chongoyape. Aquí se pueden apreciar los más importantes petroglifos del departamento. Son dibujos en piedra realizados por los primeros peruanos, hace miles de años, y que reproducen escenas de la naturaleza.

Petroglifos Liches en Olmos. Conformado por un conjunto de 50 restos con dibujos antropomorfos, zoomorfos e ideográficos.

Reservorio de Tinajones. Un permanente atractivo para los turistas. Su paisaje y fauna guarda todo el encanto de la costa.

Salas, Jayanca y Pacora. Pueblos donde según la tradición folklórica se distinguen por practicar la brujería y hechicería.

 

PLATOS Y BEBIDAS TIPICAS
 
Lambayeque, y en especial Chiclayo, es considerada como la tierra del buen comer y el buen beber. Su cocina se remonta a los tiempos ancestrales y sus secretos han ido pasando de generación en generación. Se dice que una mesa atractiva al paladar debe tener dos clases de plato: los piqueos (bocadillos ligeros, fuertemente sazonados y picantes) y los nudos (platos fuertes o de fondo).

Entre los primeros están el chinguiriro, los cebiches, chirimpisco, panquitas, cesinas y humitas, todos acompañados de yucas sancochas y mote. Entre los segundos tenemos el arroz con pato a la chiclayana, el seco de cabrito, los aguaditos, el espesado, pepián de pavo y tortilla de raya.

Para beber no puede faltar la chicha de jora o el llonque (un aguardiente).

 

CALENDARIO TURISTICO

14 de marzo
. Señor Cautivo de Monsefú. Los pobladores, eximios tejedores y bordadores, se visten con sus mejores trajes típicos para asistir a las celebraciones en honor a la Sagrada Imagen.. Señor Cautivo de Monsefú. Los pobladores, eximios tejedores y bordadores, se visten con sus mejores trajes típicos para asistir a las celebraciones en honor a la Sagrada Imagen.

19 de marzo. Fiesta de San José. Los habitantes del valle arrocero en Chiclayo, organizan actos litúrgicos y luego festividades populares y reuniones de carácter familiar.

18 de abril. Aniversario de la Fundación de Chiclayo.

25 de abril. Señor de la Justicia. En Ferreñafe el pueblo celebra esta fecha con veneración. Los fuegos artificiales, fiestas familiares, ferias agropecuarias y artesenales son parte de los festejos.

Ultima Semana de Junio. Festival del Limón. Realizado en el distrito de Olmos, con competencia entre los productores, bailes y fiestas populares.

22 de Julio. Divino Niño de Milagro. Festividad que se realiza en Eten con festividades religiosas, folklóricas y culturales. Dura 4 días.

Ultima Semana de Julio. Feria de Monsefú, organizada por su población y donde se muestran bellas artesanías a base de junco, hilados y filigrana de plata.

Primera Semana de Agosto. Cruz de Chalpón. Miles de fieles llegan hasta Motupe para venerarla. Fiesta patronal con actividades religiosas y festividades populares.

Tacna

UBICACION, EXTENSION Y POBLACION

El departamento de Tacna se encuentra ubicado en el extremo sur del país, en un apacible y soleado valle a 552 msnm. Su territorio se extiende entre las regiones costa y sierra. Por el norte limita con el Moquegua, por el sur con Chile, por el este con Puno y Bolivia y por el Oeste con el Océano Pacífico. Su clima es seco y agradable con sol durante todo el año. Su temperatura ambiental oscila entre los 10°C y 22°C.

Tiene una extensión de 16,076 kilómetros cuadrados y su población de 238,505 habitantes. Tiene 4 provincias y 26 distritos con 7.4% de analfabetismo y una población económicamente activa de 81,387 habitantes.

Su capital es Tacna, a 1,293 kilómetros de Lima, una ciudad pequeña y limpia, con grandes alamedas y bellos árboles por diferentes calles.

 

BREVE RESEÑA HISTORICA

El departamento de Tacna, conformante de la región de los valles occidentales del área centrosur andina, evidencia una continuidad cultural bastante temprana que se remonta a mil años de antigüedad. Las investigaciones arqueológicas realizadas en la zona comprobaron civilización en el periodo lítico. A esta época pertenecen la cueva de Toquepala (7,630 años a.C.). y el abrigo de Caru (6,240 años a.C.). Existen otros sitios como el Complejo Girata, Mullini y Queñavichinca, cuyos estudios aún no han concluido.

Los primeros grupos de españoles llegaron a la región en 1535 y estaban conformados por miembros de la expedición de Almagro, organizada para conquistar Chile. Durante esta época se le denomina Villa de San Pedro de Tacna.

En 1615 y 1784, Tacna soportó la violencia de los terremotos, muchas poblaciones se vieron reducida a ruinas, siendo reedificadas por los habitantes que decidieron permanecer en el lugar.

Tacna ocupa un lugar de privilegio en la gesta emancipadora pues desde 1810, aprovechando su proximidad con Argentina, que ya se había emancipado, los patriotas lugareños no dejan de conspirar. El primer grito libertario fue lanzado en 1811 por Francisco Antonio de Zela.

Una vez obtenida la independencia del Perú, se reconoce su patriotismo elevándola a la categoría de Villa en 1823 y el 26 de mayo de 1828 el Presidente José de la Mar promulga la ley otorgada por el Congreso y le confiere el título de «Heroica Ciudad».

Durante la Guerra con Chile, sus habitantes se ubicaron en los primeros puestos de defensa, ofrendando sus vidas por la defensa del suelo peruano.

El 26 de mayo de 1880, luego de la batalla del «Alto de la Alianza», el ejército chileno ocupa la ciudad, permaneciendo durante casi 5 décadas. Pese al tiempo transcurrido, su población mantiene en alto el espíritu nacional y logra reincorporarse al Perú en 1929.

 

PRINCIPALES ATRACTIVOS DE LA CAPITAL

La Catedral. Majestuosa y serena edificación de piedra de cantera, cuyos planos originales fueron ejecutados por la firma francesa de Gustavo Eiffel.

La Pila Ornamental. Construida en el siglo pasado. Es una obra de arte de líneas delicadas y figuras armoniosas. Su singular belleza luce tanto de día como de noche.

El Arco de los Héroes. Ubicado en el Paseo Cívico en honor a los héroes de la Guerra del Pacífico: el almirante Miguel Grau y el coronel Francisco Bolognesi.

Museo Histórico. Muestra la rica historia tacneña desde los tiempos remotos hasta la época republicana.

Museo Ferroviario. Se ubica en la estación del tren Tacna – Arica.

Casa de Zela. Museo en honor a quien dio primer grito libertario.

Teatro Municipal. Construido en 1870. Su sala principal cuenta con pinturas de gran valor artístico.

Casa Jurídica. Fue escenario de la entrega de Tacna al Perú el 28 de agosto de 1929.

Casa Basadre. Lugar donde nació y vivió el historiador Jorge Basadre.

Parque de la Locomotora. Construido exclusivamente para albergar la locomotora que condujo a las tropas y pertrechos para la defensa de Arica.

Alto de la Alianza. Sobre la llanura del cerro Intiorco se encuentra el monumento a los Defensores del Alto de la Alianza. Hay un museo de sitio.

Pocollay. Campiña de excelente clima y bellos paisajes. Aquí se encuentran diferentes restaurantes de comida típica.

Pachía. A 17 kilómetros de la ciudad. Lugar con sol todo el año, ideal para el descanso y esparcimiento.

 

OTROS ATRACTIVOS DEL DEPARTAMENTO

Petroglifos de San Francisco de Miculla. Gran concentración de petroglifos distribuidos en una extensión aproximada de 16 kilómetros cuadrados. Son grabados hechos en la superficie de rocas calcáreas o de sílice rojiza de diversos tamaños.. Gran concentración de petroglifos distribuidos en una extensión aproximada de 16 kilómetros cuadrados. Son grabados hechos en la superficie de rocas calcáreas o de sílice rojiza de diversos tamaños.

Calientes. Fuentes termales ubicadas entre los cerros, en el villorrio del mismo nombre. Sus aguas son relajantes y saludables.

Cueva de Toquepala. Pinturas rupestres en el asiento minero del mismo nombre. Allí se aprecia el mensaje de los hombres que habitaron este lugar hace 10 mil años.

Tarata. A 89 kilómetros de Tacna y sobre los 3,070 msnm. Lugar andino de pintorescos paisajes y colosal andenería de origen preinca.

Laguna de Aricota. A 156 kilómetros y ubicada a los 2,783 msnm. Tiene 8 kilómetros de longitud y es objeto de numerosas historias.

Locumba. Valle interandino a 79 kilómetros. Su pueblo tiene gran tradición religiosa, lo cual se demuestra en su culto al Señor de Locumba.

Balneario Boca del Río. A sólo 40 minutos de la ciudad, donde se puede gozar del agradable ambiente marino y deliciosas playas.

 

PLATOS Y BEBIDAS TIPICAS

Tacna muestra al visitante una vistosidad de platos, exquisitamente combinados y abundantes. A esta región del país pertenecen el picante a la tacneña y la patasca tacneña.

También son especialidades el choclo con queso, los chicharrones con maíz tostado, el cuy chactado, el pastel de choclo con pasas y maní, el chanchito al horno, la cazuela de ave y el cordero a la parrilla.

Si de bebidas se trata pueden saborearse los macerados de damasco, frutilla o tumbo así como los vinos de chacra de la campiña tacneña.

 

CALENDARIO TURISTICO

Carnavales. Se festeja en diferentes poblados con bailes típicos y danzas que pueden durar días y noches enteras.

Abril. Festival del Maíz y la Papa en Tarata.

1 de mayo. Fiesta de las Cruces.

26 de mayo. Aniversario de la Batalla del Alto de la Alianza.

7 de junio. Aniversario de la Batalla de Arica.

20 de junio. Aniversario en Homenaje al primer grito de libertad lanzado por José Antonio de Zela.

23 de junio. La noche de San Juan.

28 de agosto. Procesión de la Bandera. Acto cívico patriótico de singular emoción, cuando las mujeres tacneñas llevan el Gran Pabellón Rojo y Blanco por las calles de la ciudad. Posteriormente, las diversas asociaciones, estudiantes, fuerzas armadas y fuerzas policiales participan del desfile que finaliza en la Plaza de Armas, donde se encuentra el Arco de los Héroes. Durante toda la semana sus pobladores celebran la reincorporación de la Heroica Ciudad de Tacna al seno de la patria. Simultáneamente se realiza una Feria Agropecuaria, Industrial y Artesanal.

1 de setiembre. Aniversario de Tarata.

14 de setiembre. Peregrinación al Señor de Locumba

23 de setiembre. Festividad de Nuestra Señora de las Mercedes en Candarave.

15 de octubre. Se inicia la semana turística de Tacna.. Se inicia la semana turística de Tacna.

FOLKLORE  

 

Tacna conserva un gran legado de leyendas y episodios anecdóticos de sus periodos de guerra y de paz–indígenas, virreinales y republicanos, así como sus costumbres devotas y festivas, y sus raíces aymaras, quechuas y españolas. Presentamos a continuación algunas de ellas.

 

El anexo de Calleraco, en Candarave, es fuertemente indígena, las comparsas, acompañadas por zampoñas, bombo y redoblantes alegran todas sus fiestas particulares y comunales en carnavales forman pandillas que bailan huaynos tocados en tarca y pito, que recorren las casas de los vecinos invitando a unirse a su entusiasmo y algarabía.

 

Según una leyenda, una esquina de la actual Plaza Zela de Locumba, guarda parte del rescate de Atahualpa. Todo el Tahuantinsuyo enviaba oro para el rescate del Inca, y un valioso cargamento atravesaba Locumba, cuando llegó la noticia de que el monarca había sido ajusticiado. Los indios, desesperados, decidieron enterrar su tesoro en lo que hoy es la plaza del nuevo pueblo, pero dejaron el siguiente derrotero: “Primero encontrarán una llama, después una canasta con un lorito, después estarán las cargas de oro.”

 

Cada generación fue transmitiendo este mensaje hasta que un grupo de osados tacneños inició la búsqueda. Hallaron la llama, luego la canasta con el lorito y poco después sobrevino el horrendo terremoto de agosto de 1868.

 

En cuanto a la música, los tristes y despedidas alternan con los valses y las polkas en todo el departamento. El cacharpari, que en aymara significa “despedida”, es entonado en los entierros campesinos, especialmente tratándose de niños.

 

Los conjuntos de zampoñas o antaras andinas, denominados sicuris, realzan las fiestas patronales en la mayoría de los distritos de las provincias de Tarata y Candarave.

 

El pueblo celebra asimismo con gran fervor religioso los actos litúrgicos de Semana Santa, que se inicia con el domingo de Ramos. EL lunes sale la procesión del Señor de la Huerta y el martes la del Señor de la Columna, el miércoles es el encuentro de Jesús con la Virgen María, el jueves se rinde culto en la iglesia, el viernes sale la procesión del Santo Sepulcro, el sábado se festeja la Resurrección y el domingo la Pascua.

Ica

UBICACION, EXTENSION Y POBLACION

El departamento de Ica se encuentra ubicado en la costa sur del litoral peruano, al sudeste de Lima. Por el norte limita con Lima, por el sur con Arequipa, por el este con Huancavelica y Ayacucho y por el Oeste con el Océano Pacífico. Su clima es cálido y seco durante todo el año, con temperaturas máximas de 30°C y mínimas de 8°C.

Tiene una extensión de 21,328 kilómetros cuadrados y su población es de 598,323 habitantes.

Su capital es Ica, a 303 kilómetros de Lima, una ciudad rodeada de valles hermosos, famosa por sus viñedos y la producción de vinos de excelente calidad. Otras ciudades de importancia son Chincha, Pisco, Nazca y Palpa. 


BREVE RESEÑA HISTORICA
 
Ica es una zona de gran pasado histórico, remontándose sus primeros habitantes a 10 mil años de antigüedad. Posteriormente se desarrollaron las culturas Wari, Nazca, Ica y Paracas, siendo esta última la más importante.

La cultura Paracas, situada entre los siglos VII y II antes de Cristo, destacó por su incomparable dominio del tejido, trepanación craneana y momificación de sus muertos.

La cultura Nazca, en cambio, destaca por artística cerámica donde el colorido y representación sobresalen a sus formas, lo mismo que sus famosas líneas y figuras, cuyo trazado es materia de inverosímiles interpretaciones. Esta cultura se mantuvo del siglo II antes de Cristo hasta el siglo VII de nuestra era; dejaron para la posteridad sus acueductos que permitieron aprovechar las aguas del subsuelo, ríos y lluvias para la agricultura, demostrando un gran conocimiento de la ingeniería hidráulica.

En el siglo XV, durante la época incaica, Pachacutec anexó a su territorio Ica, Nazca y el valle de Chincha.

Años más tarde, con la llegada de los españoles, el capitán Jerónimo Luis de Cabrera funda en 1563 la Villa de Valverde del Valle de Ica. A partir de ahí la zona se convierte en un importante centro vitivinícola y algodonero.

Durante la guerra de la independencia el general José de San Martín desembarcó en Paracas y fijó su cuartel en la ciudad de Pisco, iniciando así la gesta por la liberación del Perú.

 

PRINCIPALES ATRACTIVOS DE LA CAPITAL

Santuario del Señor de Luren
. Patrón de la ciudad cuya venerada imagen sale en procesión en Semana Santa y en la tercera semana de octubre.. Patrón de la ciudad cuya venerada imagen sale en procesión en Semana Santa y en la tercera semana de octubre.

Laguna de Huacachina. A sólo 5 kilómetros del centro. Es un perfecto Oasis, rodeado de dunas y palmeras. Es un paisaje único. Sus aguas tienen diversas propiedades curativas para las afecciones de la piel.. A sólo 5 kilómetros del centro. Es un perfecto Oasis, rodeado de dunas y palmeras. Es un paisaje único. Sus aguas tienen diversas propiedades curativas para las afecciones de la piel.

Bodegas Vista Alegre. Fundada en 1857 por los hermanos Picasso. Es una de las bodegas más grandes del país, famosa por su producción de vinos de gran calidad y pisco puro de Ica.. Fundada en 1857 por los hermanos Picasso. Es una de las bodegas más grandes del país, famosa por su producción de vinos de gran calidad y pisco puro de Ica.

Hacienda Vitivinícola Tacama. Centro de producción de los vinos del mismo nombre, galardonados internacionalmente.. Centro de producción de los vinos del mismo nombre, galardonados internacionalmente.

Museo Regional de Ica. Reúne una amplia colección de fósiles, momias y mantos Paracas, cerámica Nazca, piezas coloniales y republicanas.. Reúne una amplia colección de fósiles, momias y mantos Paracas, cerámica Nazca, piezas coloniales y republicanas.

Museo Cabrera. Exhibe valiosas muestras de piedras grabadas con escenas de la vida primitiva que resumen el origen de la civilización antes del imperio de los incas.. Exhibe valiosas muestras de piedras grabadas con escenas de la vida primitiva que resumen el origen de la civilización antes del imperio de los incas.

Iglesia de la Merced. Localizada en la Plaza de Armas. Tiene una arquitectura típica colonial con un bellos altar tallado y decorado en pan de oro.. Localizada en la Plaza de Armas. Tiene una arquitectura típica colonial con un bellos altar tallado y decorado en pan de oro.

Casonas Virreinales, como la del Marqués de Torre, muy hermosa en la Plaza de Armas y la Casa Mendiola en la calle Bolívar., como la del Marqués de Torre, muy hermosa en la Plaza de Armas y la Casa Mendiola en la calle Bolívar.

La Achirana del Inca. Canal de regadío de 500 años de antigüedad. Según la leyenda, el Inca Pachacutec ordenó su construcción como prueba del amor que despertó en él una joven de la ciudad.. Canal de regadío de 500 años de antigüedad. Según la leyenda, el Inca Pachacutec ordenó su construcción como prueba del amor que despertó en él una joven de la ciudad.

Cachiche. Antiguo pueblo de brujos o curanderos que son parte de la estampa costumbrista de Ica. Está rodeado de árboles de huarango y palmeras datileras que le dan un aire de misterio.. Antiguo pueblo de brujos o curanderos que son parte de la estampa costumbrista de Ica. Está rodeado de árboles de huarango y palmeras datileras que le dan un aire de misterio.

Bosque de Piedra Los Frailes. A 5 kilómetros de la ciudad. Son rocas con extrañas formas debido a la erosión de los continuos vientos existentes en el sur.. A 5 kilómetros de la ciudad. Son rocas con extrañas formas debido a la erosión de los continuos vientos existentes en el sur.

 


PRINCIPALES ATRACTIVOS DEL DEPARTAMENTO

Líneas de Nazca
, a 145 kilómetros al sur de Ica. Pampas de aproximadamente 500 kilómetros cuadrados donde se encuentran las misteriosas líneas descubiertas en 1927 y que sólo pueden divisarse en su real magnitud desde el aire. Representan figuras de diversos animales como la araña, el mono, el perro, la lagartija, el colibrí y el cóndor. Sus dimensiones varían entre 15 a 300 metros cada uno., a 145 kilómetros al sur de Ica. Pampas de aproximadamente 500 kilómetros cuadrados donde se encuentran las misteriosas líneas descubiertas en 1927 y que sólo pueden divisarse en su real magnitud desde el aire. Representan figuras de diversos animales como la araña, el mono, el perro, la lagartija, el colibrí y el cóndor. Sus dimensiones varían entre 15 a 300 metros cada uno.

Reserva Nacional de Paracas. En la provincia de Pisco. Se extiende sobre 335 mil hectáreas y su fin es proteger y cuidar diversos animales en peligro de extinción. Entre ellos se encuentra el lobo marino, gato marino, pingüino de Humboldt, el flamenco o parihuana, la tortuga, infinidad de aves marinas así como peces y delfines. Del balneario de Paracas se parte hacia las islas Ballestas, formaciones rocosas que alberga a una importante fauna marina.

El Candelabro. Gigantesco bajorrelieve ubicado en la parte norte de Paracas. Tiene 128 metros de largo por 74 metros de ancho.

Museo Julio C. Tello. A 5 kilómetros del balneario de Paracas. Muestra el proceso evolutivo de la Cultura Paracas con ceramios, tejidos y reproducciones de la vida cotidiana. A pocos metros se pueden apreciar las necrópolis de cabezas largas.

Fortaleza de Tambo Colorado. Conjunto arqueológico incaico utilizado, probablemente, para controlar el ingreso de personas que bajaban de Los Andes.

Cementerio de Chauchilla. A 28 kilómetros de Nazca. Se aprecian tumbas abiertas por los guaqueros que dejan ver esqueletos, cráneos y otros restos a la intemperie.

Cahuachi. Zona arqueológica cercana a Nazca, conformada por una serie de pirámides edificadas con muros de adobe, dejando espacios abiertos a manera de plazas que las separan. Fue un centro ceremonial.

Chincha. Provincia ubicada a una hora de Ica. Data de la época preinca y las numerosas huacas existentes demuestran que fue un centro de gran actividad. También ha sido centro de una cultura de origen negro, descendiente de los esclavos de las plantaciones algodoneras.

Casa Hacienda San José. Construida por los Jesuitas a finales del siglo XVII. Su capilla tiene un altar en típico estilo churrigueresco.

 

PLATOS Y BEBIDAS TIPICAS
 
Ica también se caracteriza por tener una gastronomía variada y exquisita. A Chincha se agradece la creación de platos como la carapulcra (un guiso de papa seca, maní y carne de chancho) o la sopa seca, una variedad de la anterior.

La ciudad de Ica, por su lado, nos ha legado los frijoles y el chupe de pallares verdes, preparado sobre la base de sopa de leche, pescado, camarón chino y, por supuesto, pallares verdes.

Entre sus postres y dulces más conocidos tenemos las tejas, el frijol colado y el dulce de alcayote.

Si de beber se trata no se debe pasar por alto los vinos en sus diferentes variedades y el pisco. Y si es temporada, a saborear la cachina.

 

CALENDARIO TURISTICO

Marzo. 
Fiesta de la Vendimia. Festejos por la cosecha de la uva y el buen vino. Desfile de carros alegóricos, exposición de productos vitivinícolas, artesanales, comerciales e industriales. Concursos de caballos de paso, peleas de gallo, vinos y picos. Presentación de artistas nacionales y extranjeros. Fiesta de la Vendimia. Festejos por la cosecha de la uva y el buen vino. Desfile de carros alegóricos, exposición de productos vitivinícolas, artesanales, comerciales e industriales. Concursos de caballos de paso, peleas de gallo, vinos y picos. Presentación de artistas nacionales y extranjeros.

Semana Santa. Las iglesias reciben a la población que acude a ellas para mostrar su recogimiento por el calvario de Cristo. La imagen del Señor de Luren recorre la ciudad a oscuras en procesión. Las iglesias reciben a la población que acude a ellas para mostrar su recogimiento por el calvario de Cristo. La imagen del Señor de Luren recorre la ciudad a oscuras en procesión.

10 al 20 de junio. Semana Jubilar de Ica con motivo de celebrar un nuevo aniversario de su fundación.. Semana Jubilar de Ica con motivo de celebrar un nuevo aniversario de su fundación.

Segunda quincena de julio. Semana turística de Nazca, con ferias artesanales, industriales, comerciales y agropecuarias. Peleas de gallos.. Semana turística de Nazca, con ferias artesanales, industriales, comerciales y agropecuarias. Peleas de gallos.

15 de agosto. Festival de la Naranja en Palpa.. Festival de la Naranja en Palpa.

Del 1 al 12 de setiembre. Fiesta patronal en homenaje a la virgen de Guadalupe en Nazca. Procesiones, verbenas, fuegos artificiales, ferias artesanales.. Fiesta patronal en homenaje a la virgen de Guadalupe en Nazca. Procesiones, verbenas, fuegos artificiales, ferias artesanales.

Primera semana de setiembre. Se recuerda el desembarco de la Expedición Libertadora del General José de San Martín, en Pisco con diversas festividades.. Se recuerda el desembarco de la Expedición Libertadora del General José de San Martín, en Pisco con diversas festividades.

Del 6 al 20 de octubre. Festividad del Señor de Luren. Fiesta religiosa que se inicia el primera jueves del mes, llegando a su término con la procesión el tercer lunes del mes. Festividad del Señor de Luren. Fiesta religiosa que se inicia el primera jueves del mes, llegando a su término con la procesión el tercer lunes del mes.

Ultima semana de octubre. Semana Turística de Chincha. Se celebra la fundación de la ciudad con feria artesanal, comercial, concursos y presentación de artistas.. Semana Turística de Chincha. Se celebra la fundación de la ciudad con feria artesanal, comercial, concursos y presentación de artistas.

Huánuco

UBICACION, EXTENSION Y POBLACION

El departamento de Huánuco se encuentra ubicado en la zona centro oriental del Perú. Presenta una topografía accidentada con regiones de sierra y selva. Por su ubicación equidistante entre el norte y el sur, la hacen sujeta de un privilegiado clima templado cuyo promedio anual es de los 20°C. Limita con San Martín, Ucayali, Ancash, Pasco y Lima

Tiene una extensión de 35,315 kilómetros cuadrados y su población supera los 600 mil habitantes.

Su capital es Huánuco y entre las ciudades más importantes figuran Tingo María, Dos de Mayo, Ambo, Leoncio Prado y Pachitea.

 


BREVE RESEÑA HISTORICA
 
La importancia de este departamento no sólo está en su ubicación geográfica y pasados histórico, sino también en la riqueza de sus tierras, en donde la presencia del hombre se remonta a épocas muy tempranas.

Entre sus ejemplos más característicos figuran «El Hombre de Lauricocha», cuya antigüedad data de 10 mil años antes de Cristo) y los vestigios de la ocupación humana más antigua de América: Kotosh, el templo de las manos cruzadas, que se remonta a 4,200 años a.C.

La zona fue poblada por diferentes etnias, quienes luego de ofrecer seria resistencia al imperio incaico, fueron incorporándose a él, convirtiendo así a Huánuco en vía de paso obligatorio de la ruta Cusco-Cajamarca y viceversa. Testigo de este movimiento es la ciudadela de Huánuco Pampa o Huánuco-Marca.

El 15 de agosto de 1539 es fundada por los conquistadores españoles con el nombre de Huánuco de los Caballeros. De gran movimiento durante el periodo colonial, tuvo escritores importantes, descendientes de los españoles de la conquista.

Durante la etapa de la emancipación, Huánuco fue una de las primeras ciudades en impulsar la independencia del Perú, a comienzos del siglo XIX. Inclusive figura como 15 de diciembre de 1820, la primera jura de independencia, tras una serie de levantamientos en Huamalpies, Huallanca y Ambo.

 

PRINCIPALES ATRACTIVOS DE LA CAPITAL

Plaza de Armas
. Con una bella pileta central construida en 1845 en una sola pieza de 4 metros de altos.. Con una bella pileta central construida en 1845 en una sola pieza de 4 metros de altos.

La Catedral. Ubicada también en la Plaza de Armas. En el interior posee una colección pictórica de la escuela cusqueña.


Iglesias
 de San Francisco, Cristo Rey, San Sebastián, La Merced y San Cristóbal, algunas de las cuales fueron construidas en el siglo XVI. Conservan en su interior bellas joyas arquitectónicas, imágenes únicas en el mundo, retablos tallados y dorados.

Museo de Ciencias Naturales. Cuenta con más de 5 mil piezas en exposición, entre animales disecados, huacos y cerámicas de diversas zonas.

Kotosh. Complejo arqueológico con más de 4 mil años de antigüedad. Destaca el Templo de las Manos Cruzadas, primera escultura de América moldeada debajo de uno de los nichos que rodean la habitación.

Andabamba. Casa hacienda a 8 kilómetros al sur de Huánuco de estructura colonial y que fue habitada por la orden franciscana.

Quicacan. Existe una inmensa casona colonial que sirvió como convento de clausura. Su diseño nos muestra bellas arquerías que se confunden con el paisaje que lo rodea.

Tomayquichua. Pueblo ubicado a 19 kilómetros de la capital sobre los 2,000 s.n.m., y donde naciera Micaela Villegas, La Perricholi.

Huácar. Poblado de clima tropical, a 29 kilómetros de Huánuco. Tiene una de las primeras iglesias construidas en la zona: San Miguel Arcangel, la cual data de 1600.

 

PRINCIPALES ATRACTIVOS DEL DEPARTAMENTO

Tingo María
. Bella provincia a 139 kilómetros de Huánuco, sobre los 680 metros s.n.m., Se encuentra a orillas del río Huallaga y rodeada de la cadena montañosa «La Bella Durmiente», que semeja el perfil del cuerpo de una mujer recostada de espalda.. Bella provincia a 139 kilómetros de Huánuco, sobre los 680 metros s.n.m., Se encuentra a orillas del río Huallaga y rodeada de la cadena montañosa «La Bella Durmiente», que semeja el perfil del cuerpo de una mujer recostada de espalda.


La cueva de las lechuzas
. Ubicada en las faldas de la «Bella Durmiente», a 11 kilómetros de Tingo María. Es una gigantesca gruta de piedra caliza que alberga en su interior una importante colonia de aves, conocidas como guacharos o santanas, muy similares a las lechuzas.

El boquerón del Padre Abad. A 196 kilómetros de Tingo María. Es un cañón abierto por el río, muy estrecho, recubierto de vegetación y que presenta bellas caídas de agua.

La cueva de las pavas. a 15 kilómetros de Tingo María. Acá se encuentra el tramo final de una profunda y estrecha quebrada por donde discurre un riachuelo, formando pequeñas playas y pozos rodeados de una exuberante vegetación.

Capricho. Complejo arqueológico que se encuentra en el trayecto de la carretera a Tingo María.

Huánuco Pampa. Restos arqueológicos conocidos como los rascacielos precolombinos. Se encuentra dividido en cuatro barrios bien diferenciados.

 

PLATOS Y BEBIDAS TIPICAS
 
Existe en Huánuco gran variedad de especialidades gastronómicas. Entre los platos más conocidos tenemos el picante de cuy, la pachamanca de chancho, pato enterrado, chivo perseguido, picante de queso, picante de carne, locro de gallina, el sancochado, charqui con mote, chicharrón de mote, trucha frita, humitas, tamales, picante de paltas y caldo de cabeza de carnero.

Sus postres y dulces más apetecibles son las chancaquitas, prestiños, alfeñiques y pan de maíz.

Para beber hay chichas de jora o de maní, guarapo de caña, aguardiente y, por supuesto, su café.

 

CALENDARIO TURISTICO

6 de Enero. 
Pascua de Reyes. Música y baile hasta el amanecer por la llegada de los Reyes Magos. Pascua de Reyes. Música y baile hasta el amanecer por la llegada de los Reyes Magos.

Carnavales. En cada uno de los poblados del departamento se celebran durante varios días y varias noches. En grupos y comparsas, los huanuqueños van danzando transmitiendo alegría y jolgorio. Hay cortaárboles, desfile de carros alegóricos y se eligen a sus reinas.

Semana Santa. Cada ciudad recuerda esta fecha con meditación y tristeza. Las iglesias son abiertas de par en par. Hay procesiones y en varios poblados sus habitantes visten de luto.

1 de mayo. Festividad del Señor de Chacos, patrón de San Rafael en la provincia de Ambo.

3 de mayo. Festividad de la Cruz de Mayo en Huánuco.

16 de julio. Fiesta de la Virgen del Carmen.

28 y 29 de julio. Fiestas Patrias. Celebradas con desfiles de grupos folklóricos, quema de castillo y bailes populares.

10 de agosto. Fiesta de San Lorenzo en Colpas, ubicado en los alrededores de la capital.

12 al 18 de agosto. Semana Turística de Huánuco, con motivo del aniversario de su fundación. Corsos, actividades culturales, deportivas, sociales y festival artístico con la presencia de artistas nacionales y extranjeros.

13 al 19 de octubre. Semana Turística de Tingo María. Hay desfile de carros alegóricos, festivales musicales, bailes y mucha diversión.

27 al 29 de octubre. Fiesta del Señor de Burgos, Rey y Patrono de Huánuco. Sale en procesión, mientras simultáneamente se organizan fiestas y bailes en su honor.

25 de diciembre. Fiestas Navideñas con la participación de la Cofradía de Los Negritos.