Etiqueta: perú
Vals: Nube gris
Vals : Eduardo Márquez Talledo
Si me alejo de ti, es porque he comprendido,
que soy la nube gris que nubla tu camino,
me voy para dejar que cumplas tu destino,
que seas muy feliz mientras yo busco el mío.
Si me alejo de ti es porque yo quisiera
que fueras muy feliz aunque mi amor se muera.
Me voy sin realizar mi sueño mas querido,
me voy con el pesar de no ser comprendido.
Y otra vez volveré a ser el errante trovador,
que va en busca del amor, del amor de una mujer.
se perdió el celaje azul donde guardaba la ilusión,
vuelve la desolación, vivo sin ti. (2ª sin luz).
Carlos Rincón Ruiz
El cantautor peruano Carlos Rincón Ruiz edita su primer disco como solista
Carlos Rincón Ruiz será en adelante Ito Montuno. Se trata del nombre artístico que eligió para iniciar una nueva etapa en su carrera, después de alcanzar éxito con el tema Juramento en el Festival Internacional de Viña del Mar 2002.
Con esa intención edita Bendito, su nueva producción discográfica que incluye trece canciones. En ellas exhibe su versatilidad musical al incluir géneros diversos como salsa, merengue y bachata. También resume sus pasos por las orquestas tropicales Cumaná y Melao, que integró a inicios del decenio de 1990.
El músico peruano apuesta por la reedición del sencillo Juramento en ritmo de salsa. Además de Yo te canto y Pecadora, que popularizaron Eva Ayllón y Néctar, respectivamente. Asimismo, Rincón apuesta por el tema que da nombre al disco y las inéditas Tú sabes amor y Corazón cobarde.
“Quiero que conozcan mi arte a plenitud. La mayoría de gente me asocia con la música criolla, debido a alguna de mis composiciones y mi participación en diversas producciones como guitarrista y tecladista”.
Durante su trayectoria, el artista peruano trabajó con Basilio, Fernando Madariaga, Los Iracundos y Manolo Galván. Junto con ellos desarrolló su capacidad para componer baladas. Ahora su vena creativa se extendió a los géneros tropicales. Así lo demuestran los sencillos Mi amiga, mi enemiga que compuso para Ana Kholer y Arriba, abajo que canta Ruth Karina.
El 28 de diciembre, Carlos Rincón Ruiz –o simplemente, Ito Montuno- presentará su orquesta musical. Además, un sello discográfico mexicano le propuso editar su segunda producción con músicos extranjeros. “Por eso digo que la música y este primer disco son para mí una verdadera bendición”.
MI SOÑAR
Cesar Santa Cruz Gamarra
Mirar sin ver, oir sin sentir nada,
soñar despierto sin precisar que,
vagar flotando en un inmenso oceano
de imprecisos recuerdos por nacer.
Llevar la mente hacia un mundo lejano,
dejar sus cuitas donde nadie ve.
Y asi sentir que se apodera el alma
de algo que estuvo cerca y que no pudo ser.
Cual cuentas de un rosario,
se deslizan las horas
en los dedos de acero
de un reloj de pared
y en la oracion del tiempo
la luz se hizo sombra,
y hay sombra en los recuerdos
que sin querer forje.
Asi las vibraciones
de suaves campanadas
aconsejaronme algo
un triste atardecer;
Calmar mis ambiciones,
donar sin pedir nada
pensar que al fin un sueño
¿a quien puede ofender?
Enviado por: Mercedes Mendoza
La Zamacueca
Su coreografía es sencilla con vuelta simple o doble que insinúa e invita y evita el golpe pélvico (vacunau) que se dá en la mayoría de Danzas negras del Perú simbolizando posesión sexual.
La Zamacueca ha sido baile nacional eminentemente popular, ejecutado en su mayoría por gente de raza negra.
La profesión de maestro de baile era ejercida sólo por negros y zambos entre los cuales había diferentes categorías, es una danza del folklore peruano en que las parejas combinan palmas y vigorosos zapateos con insinuante movimiento a las caderas pero es muy importante resaltar el trabajo rítmico que realizan al danzar moviendo su cuerpo al compás bien marcado de los instrumentos de percusión que ya forman parte de un nuevo aporte folklórico : El cajón, la cajita, el cencerro e inclusive la quijada de burro .
El atuendo que lucen los bailarines es común, de vestir diario y de campo donde podemos apreciar una auténtica vestimenta del negro peruano con vestidos largos a media pierna, medias gruesas y largas, alpargatas y derrepente un pañuelo recogiendo el pelo o un sombrero de paja que protege la cabeza del fuerte Sol al que estaban expuestos los negros peruanos en las chacras y cañaverales costeños del Perú, inclusive desde épocas de esclavitud..
Los orígenes de esta danza se encuentran a inicios de la época republicana, fue una danza que se expandió en Chile, Argentina y Bolivia, tomando en cada uno de estos países la denominación de Cueca o Zamba.
Pancho Fierro, notable acuarelista, describía a través de sus dibujos la forma como se la interpretaba, siendo una danza pícara y sensual que en muchos casos fue prohibida, era de carácter popular. Más tarde, durante la guerra con Chile y a propuesta de Abelardo Gamarra, se la rebautiza con el nombre de marinera.
Según Carlos Vega, notable folklorista argentino, la zamacueca,zambacueca, mozamala o zanguaraña, es el nuevo baile que nace en 1824, como una pantomima del fandango a inicios de la república y desde Perú se traslada hasta Chile y Argentina, pasando primero por los aristocráticos salones hasta llegar al pueblo. Con el tiempo existen zamacuecas peruana, zamacuecas chilenas y zamacuecas argentinas, sin embargo a la zamacueca chilena se le quitó lo de zamacueca y quedó como chilena, la que se irradió por casi toda América.
En la Argentina, la práctica de la zamacueca fue mas intensa en Santiago del Estero, Tucumán y Córdoba
Características
La zamacueca, al ser un baile de galanteo, a la vez de pareja independiente y suelta, su coreografía es consecuencia de una serie de movimientos que configuran el asedio del varón a la dama, con el propósito de conquistarla.
Este requerimiento se plasma en cada mudanza o figura, la mujer intenta rehuir al asedio consiguiéndolo hasta el final.
En la actualidad y desde hace 30 años, esta danza ha sido recreada, diferenciándose notablemente de la marinera, recibiendo influencia de los ritmos afro peruanos y es interpretada con fines de espectáculo y por agrupaciones artísticas y de proyección cultural.
La vestimenta recreada corresponde a la usanza del siglo XIX.
Su coreografía es sencilla con vuelta simple o doble que insinúa e invita y evita el golpe pélvico (vacunau) que se dá en la mayoría de Danzas negras del Perú simbolizando posesión sexual.
La Zamacueca ha sido baile nacional eminentemente popular, ejecutado en su mayoría por gente de raza negra.
La profesión de maestro de baile era ejercida sólo por negros y zambos entre los cuales había diferentes categorías, es una danza del folklore peruano en que las parejas combinan palmas y vigorosos zapateos con insinuante movimiento a las caderas pero es muy importante resaltar el trabajo rítmico que realizan al danzar moviendo su cuerpo al compás bien marcado de los instrumentos de percusión que ya forman parte de un nuevo aporte folklórico : El cajón, la cajita, el cencerro e inclusive la quijada de burro .
El atuendo que lucen los bailarines es común, de vestir diario y de campo donde podemos apreciar una auténtica vestimenta del negro peruano con vestidos largos a media pierna, medias gruesas y largas, alpargatas y derrepente un pañuelo recogiendo el pelo o un sombrero de paja que protege la cabeza del fuerte Sol al que estaban expuestos los negros peruanos en las chacras y cañaverales costeños del Perú, inclusive desde épocas de esclavitud..
Los orígenes de esta danza se encuentran a inicios de la época republicana, fue una danza que se expandió en Chile, Argentina y Bolivia, tomando en cada uno de estos países la denominación de Cueca o Zamba.
Pancho Fierro, notable acuarelista, describía a través de sus dibujos la forma como se la interpretaba, siendo una danza pícara y sensual que en muchos casos fue prohibida, era de carácter popular. Más tarde, durante la guerra con Chile y a propuesta de Abelardo Gamarra, se la rebautiza con el nombre de marinera.
Según Carlos Vega, notable folklorista argentino, la zamacueca,zambacueca, mozamala o zanguaraña, es el nuevo baile que nace en 1824, como una pantomima del fandango a inicios de la república y desde Perú se traslada hasta Chile y Argentina, pasando primero por los aristocráticos salones hasta llegar al pueblo. Con el tiempo existen zamacuecas peruana, zamacuecas chilenas y zamacuecas argentinas, sin embargo a la zamacueca chilena se le quitó lo de zamacueca y quedó como chilena, la que se irradió por casi toda América.
En la Argentina, la práctica de la zamacueca fue mas intensa en Santiago del Estero, Tucumán y Córdoba
Características
La zamacueca, al ser un baile de galanteo, a la vez de pareja independiente y suelta, su coreografía es consecuencia de una serie de movimientos que configuran el asedio del varón a la dama, con el propósito de conquistarla.
Este requerimiento se plasma en cada mudanza o figura, la mujer intenta rehuir al asedio consiguiéndolo hasta el final.
En la actualidad y desde hace 30 años, esta danza ha sido recreada, diferenciándose notablemente de la marinera, recibiendo influencia de los ritmos afro peruanos y es interpretada con fines de espectáculo y por agrupaciones artísticas y de proyección cultural.
La vestimenta recreada corresponde a la usanza del siglo XIX.
PUEDES IRTE
Vals Peruano
Manuel Acosta Ojeda
Hiereme sin temor que los dolores
son muy amigos mios desde niño,
mi pecho esta lleno de cariño
y en el no pueden anidar rencores
se que te quieres ir, que mis amores
te han llegado a aburrir, mas no te riño
cansa el oro, tambien cansa el armiño
hasta la vida cansa, no no llores.
Es logico tu adios, las golondrinas
buscan el sol cuando el invierno llega
y la oveja no besa flores secas
se van las aves cuando las encinas
pierden sus ramas y ella no les ruega
dice adios como yo sin hacer muecas
Enviado por Raul Alvarez-Russi
Miami-USA
Capitulo de la Florida
Moyobamba, SAN MARTIN
UBICACION, EXTENSION Y POBLACION
El departamento de San Martín se encuentra ubicado en la zona Selva Alta del Nororiente del país. Por el norte y este limita con Loreto, por el sur con Ucayali y Huánuco y por el este con Amazonas y La Libertad. Todos su territorio se encuentra en la región tropical peruana
Su extensión es de 53,064 kilómetros cuadrados. Posee una población cercana a los 500 mil habitantes.
Su capital es la ciudad de Moyobamba. Debido a su ubicación geográfica, San Martín tiene un clima cálido y húmedo-caluroso. Su temperatura promedio anual es de 38°C, produciéndose intensas lluvias de enero a marzo y de junio a diciembre.
Otras ciudades de importancia son Tarapoto, Lamas, Rioja, Juanjui, Saposoa, Tocache y Uchiza.
BREVE RESEÑA HISTORICA
Las primeras épocas de su origen se remontan a cuando los aguerridos Chancas, perseguidos por los Incas, llegan hasta esta región y se instalan en un hábitat totalmente desconocido. Sus hombres se dedicaban a la caza y a la pesca.
Al llegar los conquistadores al imperio del Tahuantinsuyo, un grupo de se dirigió hacia estas tierras, fundando la primera ciudad de la selva. Se trataba de Moyobamba y corría el año 1541. Desde aquí se impulsó la conquista, partiendo misioneros, soldados, comerciantes y otras personas, dispuestos a fundar nuevas ciudades, estableciendo autoridades y construyendo edificios a la usanza europea. Moyobamba fue la primera ciudad del oriente en la que se estableció un Cabildo o Ayuntamiento, se designó al primer gobernador y se construyó la primera municipalidad.
En 1782, el Obispo de Trujillo, Baltazar Jaime Martínez, funda Tarapoto, nombre tomado del nombre de una palmera local.
Durante el gobierno del Mariscal Ramón Castilla se instituye la primera prefectura y la primera Corte Superior de Justicia.
El departamento de San Martín fue creado el 14 de setiembre de 1906, mediante ley N° 201.
PRINCIPALES ATRACTIVOS DE LA CAPITAL
Cataratas del Gera, en el distrito de Jepelacio, a 21 kilómetros de Moyobamba. Uno de los recursos naturales más hermosos del país.
Baños termales de San Mateo y Baños Sulfurosos, a 5 y 6 kilómetros del centro de la ciudad respectivamente.
Morro de Calzada, considerado como el guardián de la ciudad.
Viveros de orquídeas, ubicadas en diferentes lugares y donde se puede encontrar hasta 2 mil variedades.
Las Puntas. Explanadas o miradores naturales desde donde se aprecia toda la belleza de la ciudad.
Río Mayo. Se puede pasear por sus aguas en canoa o bote a motor.
Bajada de Shango. Bella campiña natural en las afueras de la capital.
OTROS ATRACTIVOS DEL DEPARTAMENTO
Tarapoto, «La Ciudad de las Palmeras». Se levanta sobre una altitud de 330 metros s.n.m., con un clima cálido y agradable. Entre sus principales atractivos figuran las Cataratas del Ahuashiyacu, Huacamaillo y Tununtununba, las cuales tienen impresionantes caídas de idea y paradisiacos paisajes naturales., «La Ciudad de las Palmeras». Se levanta sobre una altitud de 33o metros s.n.m., con un clima cálido y agradable. Entre sus principales atractivos figuran las Cataratas del Ahuashiyacu, Huacamaillo y Tununtununba, las cuales tienen impresionantes caídas de idea y paradisiacos paisajes naturales.
Laguna Venecia. Ubicada también en Tarapoto, con aguas muy tranquilas y donde se puede pasear en bote, nadar o pescar.
Lago de Sauce o Lago Azul, a 52 kilómetros de Tarapoto. Se practica la pesca deportiva, natación, ski acuático, lightnings y otros deportes acuáticos.
Petroglifos de Polish. Cerca a Tarapoto. Representan la escritura mágico-religiosa de los primeros pobladores de la región.
Lamas, capital folklórica del departamento, con atractivos como el Barrio nativo de Huayco, La Cumbre de Ancobayo, Museo Etnico y Fundo Don Cesar.
Rioja, llamada «la ciudad de los sombreros». Puede visitarse la Cueva de los Huacharos, los Túneles de aguas claras, La Cueva de las Velas, la Laguna de San Francisco, Mashuyacu y el Balneario San Juan Urificio
Balneario Cumbaza, bañado por el río del mismo nombre.
Juanjui. Capital de la provincia de Mariscal Cáceres. Aquí se encuentran los restos arqueológicos del Gran Pajaten. En una extensión de 40 hectáreas se levantan construcciones de forma circular y laja pizarrosa, decoradas con cabezas clavas y figuras de cóndores en actitud de duelo.
PLATOS Y BEBIDAS TIPICAS
La gastronomía del departamento tiene una variedad de platos y bebidas como no existe en otra área de la selva.
Entre los platos típicos están los famosos juanes de arroz (con forma de tamal, preparado a base de arroz, gallina, huevos y aceituna), el nina juane (parecido en su presentación al anterior, a base de huevo batido con carne de pollo), el nichicapi (sopa preparada a base de gallina, yuca, maíz y maní), el timbuche (sopa de pescado fresco, huevos batidos y culantro), el tacacho (plátano verde asado y machacado con manteca de cerdo). También figuran la cecina de tacacho, el chorizo, el inchicucho y el poroto shirumbe.
Como bebidas típicas presenta el masato, lechonapi, ventisho, siete raíces, mistela, uvachado, chuchuhuasi, chapo, soroashua y cortesachados.
3 de mayo. Velación de la Cruz de Coca. Se celebra en Rioja con la participación de su población que acompañada de diferentes bandas, danza por todas las calles.
24 de junio. Fiesta de San Juan. En todas las ciudades se celebran con gran algarabía. Desde la víspera, las mujeres preparan los juanes y el día 24, todas las familia se trasladan en grupo hasta las orillas de los ríos o lagos cercanos para bailar, beber y comer en honor a San Juan.
Ultima Semana de Junio. Semana Turística de Moyobamba. En esta bella localidad se realizan una serie de actividades sociales, recreativas y culturales. Los pobladores y visitantes se dedican a realizar paseos en los alrededores de la ciudad y disfrutar los bellos paisajes naturales.
Del 14 al 20 de julio. Semana Turística de Tarapoto. Se preparan una serie de actividades recreativas y sociales. Participan artistas nacionales y extranjeros.
16 de julio. Virgen del Carmen de Lamas. Los pobladores organizan una serie de presentaciones folklóricas y escenifican el Corpus Christi como agradecimiento a su patrona, invitando panes y comida típica a los presentes.
25 de julio. Fiesta del Patrón Santiago, patrono de Moyobamba.
15 de agosto. Virgen de las Nieves. Patrona de Yurimaguas, a quien se le rinde homenaje con verbenas, procesión, verbena y bailes en su honor. Cada barrio inicia las celebraciones 10 días antes.
20 de agosto. Aniversario de Tarapoto. Desde días previos, su habitantes organizan bailes populares, desfiles y diversos concursos.
Soy Peruano
(Boris Ackerman)
Yo naci en una tierra lejana,
pero llevo en mis venas el sol
que glorioso alumbro la mañana
que esta tierra mis ojos miro.
He crecido sintiendo el murmullo
de las aguas del rio hablador
y aprendi escuchando su arrullo
a sentir por Lima tanto amor (bis)
Por eso al escuchar
la marinera, el vals,
la guitarra, el cajon,
siento como una voz
que me grita Peru!
dentro del corazon
Este vals que en mi pecho ha nacido
es la prueba de mi gratitud
y ponerle por nombre querido
Soy peruano! Que viva el Peru!
Blanca Ciudad, de eterno cielo azul
Dario Mejia
Melbourne, Australia
AROMAS DE NOSTALGIA
Vals Peruano
Letra: Moss
Música: grindio
Aromas de nostalgia
avivan mis recuerdos
de un tiempo feliz
allá en mi Perú
junto a mi querido mar.
Me acaricias con tus aguas
mar peruano tan divino
quiero respirar
tu aroma sentir
llenarme con tu vivir.
CORO:
// Mar peruano
te extraño, te añoro
quiero regresar
y tus caricias gozar//
Me reavivas con tu aroma
me alimentas con recuerdos
quiero revivir
quiero yo sentir
tu brisa tan singular.