La Zamacueca

La Zamacueca
La Zamacueca

Su coreografía es sencilla con vuelta simple o doble que insinúa e invita y evita el golpe pélvico (vacunau) que se dá en la mayoría de Danzas negras del Perú simbolizando posesión sexual.

La Zamacueca ha sido baile nacional eminentemente popular, ejecutado en su mayoría por gente de raza negra.

La profesión de maestro de baile era ejercida sólo por negros y zambos entre los cuales había diferentes categorías, es una danza del folklore peruano en que las parejas combinan palmas y vigorosos zapateos con insinuante movimiento a las caderas pero es muy importante resaltar el trabajo rítmico que realizan al danzar moviendo su cuerpo al compás bien marcado de los instrumentos de percusión que ya forman parte de un nuevo aporte folklórico : El cajón, la cajita, el cencerro e inclusive la quijada de burro .

El atuendo que lucen los bailarines es común, de vestir diario y de campo donde podemos apreciar una auténtica vestimenta del negro peruano con vestidos largos a media pierna, medias gruesas y largas, alpargatas y derrepente un pañuelo recogiendo el pelo o un sombrero de paja que protege la cabeza del fuerte Sol al que estaban expuestos los negros peruanos en las chacras y cañaverales costeños del Perú, inclusive desde épocas de esclavitud..

Los orígenes de esta danza se encuentran a inicios de la época republicana, fue una danza que se expandió en Chile, Argentina y Bolivia, tomando en cada uno de estos países la denominación de Cueca o Zamba.

Pancho Fierro, notable acuarelista, describía  a través de sus dibujos la forma como se la  interpretaba, siendo una danza pícara y sensual que en muchos casos fue prohibida, era de carácter popular. Más tarde, durante la guerra con Chile y a propuesta de Abelardo Gamarra, se la rebautiza con  el nombre de marinera.

Según Carlos Vega, notable folklorista argentino, la zamacueca,zambacueca,  mozamala o zanguaraña,  es el nuevo baile que nace en  1824, como una pantomima del fandango a inicios de la república y desde Perú se traslada hasta Chile y Argentina,  pasando primero por los aristocráticos salones hasta llegar al pueblo. Con el tiempo existen zamacuecas peruana, zamacuecas chilenas y zamacuecas argentinas, sin embargo a la zamacueca chilena se le quitó lo de zamacueca y quedó como chilena, la que se irradió por casi toda América.

En la Argentina, la práctica de la zamacueca fue mas intensa en Santiago del Estero, Tucumán y Córdoba

Características

La zamacueca, al ser un baile de galanteo, a la vez de pareja independiente y suelta, su coreografía es consecuencia de una serie de movimientos que configuran el asedio del varón a la dama, con el propósito de conquistarla.

Este requerimiento se plasma en cada mudanza o figura, la mujer intenta rehuir al asedio consiguiéndolo hasta el final.

En la actualidad y desde hace 30 años, esta danza ha sido recreada, diferenciándose notablemente de la marinera, recibiendo influencia de los ritmos afro peruanos y es interpretada con fines de espectáculo y por agrupaciones artísticas y  de proyección cultural.

La vestimenta recreada corresponde  a la usanza del siglo XIX.

Su coreografía es sencilla con vuelta simple o doble que insinúa e invita y evita el golpe pélvico (vacunau) que se dá en la mayoría de Danzas negras del Perú simbolizando posesión sexual.

La Zamacueca ha sido baile nacional eminentemente popular, ejecutado en su mayoría por gente de raza negra.

La profesión de maestro de baile era ejercida sólo por negros y zambos entre los cuales había diferentes categorías, es una danza del folklore peruano en que las parejas combinan palmas y vigorosos zapateos con insinuante movimiento a las caderas pero es muy importante resaltar el trabajo rítmico que realizan al danzar moviendo su cuerpo al compás bien marcado de los instrumentos de percusión que ya forman parte de un nuevo aporte folklórico : El cajón, la cajita, el cencerro e inclusive la quijada de burro .

El atuendo que lucen los bailarines es común, de vestir diario y de campo donde podemos apreciar una auténtica vestimenta del negro peruano con vestidos largos a media pierna, medias gruesas y largas, alpargatas y derrepente un pañuelo recogiendo el pelo o un sombrero de paja que protege la cabeza del fuerte Sol al que estaban expuestos los negros peruanos en las chacras y cañaverales costeños del Perú, inclusive desde épocas de esclavitud..

Los orígenes de esta danza se encuentran a inicios de la época republicana, fue una danza que se expandió en Chile, Argentina y Bolivia, tomando en cada uno de estos países la denominación de Cueca o Zamba.

Pancho Fierro, notable acuarelista, describía  a través de sus dibujos la forma como se la  interpretaba, siendo una danza pícara y sensual que en muchos casos fue prohibida, era de carácter popular. Más tarde, durante la guerra con Chile y a propuesta de Abelardo Gamarra, se la rebautiza con  el nombre de marinera.

Según Carlos Vega, notable folklorista argentino, la zamacueca,zambacueca,  mozamala o zanguaraña,  es el nuevo baile que nace en  1824, como una pantomima del fandango a inicios de la república y desde Perú se traslada hasta Chile y Argentina,  pasando primero por los aristocráticos salones hasta llegar al pueblo. Con el tiempo existen zamacuecas peruana, zamacuecas chilenas y zamacuecas argentinas, sin embargo a la zamacueca chilena se le quitó lo de zamacueca y quedó como chilena, la que se irradió por casi toda América.

En la Argentina, la práctica de la zamacueca fue mas intensa en Santiago del Estero, Tucumán y Córdoba

Características

La zamacueca, al ser un baile de galanteo, a la vez de pareja independiente y suelta, su coreografía es consecuencia de una serie de movimientos que configuran el asedio del varón a la dama, con el propósito de conquistarla.

Este requerimiento se plasma en cada mudanza o figura, la mujer intenta rehuir al asedio consiguiéndolo hasta el final.

En la actualidad y desde hace 30 años, esta danza ha sido recreada, diferenciándose notablemente de la marinera, recibiendo influencia de los ritmos afro peruanos y es interpretada con fines de espectáculo y por agrupaciones artísticas y  de proyección cultural.

La vestimenta recreada corresponde  a la usanza del siglo XIX.

El Huayno y Otras Danzas

Es el Baile principal de los Andes peruanos. Hay muchas variantes que toman carácter propio según qué región y pasan a llamarse de otra forma: Tunantada, Huaylas, etc… Es de pareja suelta y ya existía con anterioridad a la conquista. Sin embargo cabe destacar la diferencia entre el Huayno mestizo actual y el Wayno indígena, que es probablemente más fiel al original. En Bolivia pasa a llamarse Huayño teniendo sus propias características diferentes.

Hay numerosos estudios profundos sobre el tema, pues al ser el ritmo más importante, es interesante el estudio de las migraciones y adaptaciones musicales a lo largo de toda la zona andina.

El Huayno, expresión de alegría, expresión del espíritu exteriorizado en forma musical poética, constituyó el baile más conocido en todo el Imperio de los Incas, siendo hasta ahora el más tradicional en todo los pueblos de la serranía, y más aun por su gente.

El escritor peruano José Maria Arguedas nos dice: “El Huayno es como la huella clara y minuciosa que el pueblo mestizo ha ido dejando en el camino de salvación y creación que ha seguido. En el Huayno a quedado toda la vida, todo los momentos de dolor, de alegría, de terribles luchas y todo los instantes en que fue encontrado la luz y la salida al mundo grande en que podía ser como los mejores.”

El expresar un estado de emoción, encontrando una nueva influencia foránea: en el proceso de transculturación. A comienzos de la época colonial, se establece un pueblo andino con alma mestiza que se transmite en el Huayno, genero que como ya mencionamos es de gran difusión en el área andina. Este encierra una ideología que se expresa en la forma de amar, vivir, morir a través de su música constituyéndose en la tristeza y risa. Éste era épico y sencillo, cantado en quechua, mientras que el mestizo era melódico y suave.

La llegada de la cultura occidental, cortó las energías de un pueblo con cultura formada y estructurada en sólidos cauces, que tuvo que soportar el impacto idiomático, religioso, económico, político y guerrero del invasor y conquistador español.

El Huayno no es tan solo un género musical folklórico, sino la primera manifestación cultural de los pueblos de esta parte del mundo, que consta de tres partes: Introducción, cuerpo y remate. El ritmo, estilo, orquestación, sabor y ejecución es diferente de región a región y hasta de pueblo a pueblo, siendo fácil para el aficionado reconocer este género cuando los oye.

Baile de pareja mixta, expresión y alegría de nuestra música andina, se baila en toda la Sierra del País , Norte, Centro y Sur, cada una con caracteristicas propias

Este baile toma actualmente diversas denominaciones según la región a la que pertenece. El huayno es el baile obligado en todas las fiestas familiares y públicas .

La Cashwa es una de las formas musicales, parecidas al huayno generalmente al compás de esta danza, los bailarines recorren las calles y plazas públicas repitiendo incansablemente sus ritmos y melodías.

Baile alegre de movimiento al ritmo de la música con fuertes zapateos, donde los pobladores de la zona lucen vistosos trajes de variados colores, generalmente propios de cada zona y elaborados por destacados artesanos que se constituyen en un gran aporte a la Cultura peruana .

HUAYLARSH

Definición: En la zona central de Perú, en Huancayo, y especialmente en el Valle de Mantaro es donde se ejecuta este estilo de Huayno, muy típico con sus paradas y alegría. Ejecutado normalmente por Bandas y Orquestas de Metales tiene una identidad propia que ha ido a más con el pasar de los años, dando a luz verdaderos maestros en el género, por nombrar un par se me viene Picaflor de los Andes o Zenobio Dagha. La orquesta normalmente está compuesta de Saxos de diversos tamaños, Clarinetes, Violines y Arpa. La peculiaridad con la que compiten estas orquestas hace que por ejemplo estigmaticen cada una las piezas con su propio sello musical, de tal forma que acaben siempre todos los temas con un final propio y distintivo del resto. Igualmente dada la fuerza de la Danza que acompaña la música hay predilección por denominar las piezas musicales con la frase:

«Rompe…».

Originalmente simbolizaba la plantación de la Papa y se ejecutaba con Flautas y Tambor.

El Zapateo característico puede ser una reminiscencia de la época.

Danza típica de la sierra central en la que los bailarines mimam los movimientos que realizan en el campo durante la siembra de papa, se ejecuta con fuerza, habilidad y destreza2permitiendo entre los varones una sana competencia, pues en su inicio fue baile solo de hombres que al compás de los cánticos de sus mujeres tratan de llevar el ritmo realizando movimientos de carácter agrícola que dieron origen a esta hermosa expresión musical del Valle del Mantaro.

Los bailarines ejecutan un contrapunto de habilidad, con vigor y energía mostrando creatividad tratando de ser el mejor del grupo. Recordemos que la competencia es entre hombres.

Entre los pasos que se ejecutan tenemos el Ishta tac Acción de clavar la estaca en el suelo, el cullpa wipyay Acción de golpear los terrones , Acshru Ashrmy primer cultivo Acshru Acshru Tahatay segundo cultivo, finalizando con el Tacanacuy o trompeadera. contrapunto entre los varones , competencia de habilidad, fuerza y dextreza que hace posible medir sus capacidades físicas.

El huaylas se baila en el Departamento de Junn y en todo el Valle del Mantaro cada pueblo practica y difunde su folklore, y por coincidencia la siembra de papas se realiza en fechas carnavalescas, lo que motiva la incorporación de la mujer en la danza acompañando a su pareja y animando su desempeño, lo que ha hecho que se considere también como un baile de Carnavales.

Algunos estudiosos de nuestro Folklore hoy nos hablan de Huaylars Moderno o Huaylars de Carnaval , Huaylars Antiguo o Huaylars de Chacra.

COMUN HUAYLARSH

Es una danza del departamento de Junín, que representa las diferentes actividades comunales de los pueblos, como la siembra o cosecha de papa, maiz, cebada, trigo.

Esta danza es ejecutada por los diferentes comuneros de Huancán, Huacrapuquio, Huayucachi, Chupuro, asi como los de la zona altina del Canipaco.

En el Huaylarsh Comunal es característico ver el TACANACUY SANGRIENTO, enfrentamiento entre los Huaylars (varones) que en un alarde de fuerza, habilidad y destreza tratan de mostrar supremasía ante las jóvenes huancas.

Los pasos de la danza y la coreografía reflejan la actividad agrícola que se desarrolla, en el presente caso, la cosecha de cebada o trigo.

El Huaylars de Chacra, en cuyo origen el acompañamiento musical era hecho por la voces, cantos y silbidos de los danzantes en el trabajo y las «wamblas» ( sus mujeres), hoy ha variado debido a su difusión en plazas o teatros acompañándose actualmente por instrumentos musicales que constituyen la orquesta típica.

ASHU TATAY

Es una danza del departamento de Junín, que significa el primer trabajo en agricultura, que es la siembra ; donde los varones simulan abrir la tierra o hacer «camellones» es decir preparar el surco donde las mujeres irán depositando las semillas. Una vez terminado el depósito, regresan los hombres y arropan la semilla es decir la cubren de tierra por ambos lados.

Todo este trabajo es acompañado con el «micuy» es decir las comida y bebida que comparten los que trabajan servidos por los dueños , luego se forman los grupos que al final compiten en habilidad y destreza zapateando y ya ebrios no faltan los belicosos, que en alarde de hombría se desafían y lían a golpes, resultando siempre un ganador. Como la sangre no llega al río, se levanta el vencido y continúa festejando con la misma alegría de siempre.

El Huaylars de Chacra, en cuyo origen el acompañamiento musical era hecho por la voces, cantos y silbidos de los danzantes en el trabajo y las «wamblas» ( sus mujeres), hoy ha variado debido a su difusión en plazas o teatros acompañándose actualmente por instrumentos musicales que constituyen la orquesta típica.

LA CHONGUINADA.

Danza muy popular en el departamento de Junín y tambien en Cerro de Pasco los danzarines son alegres y bulliciosos y tratan de mostrar su rica indumentaria.

Baile de pareja mixta en grupo, y posiblemente su nombre deriva de chunga, que significa mofa o burla. en su coreografía se hermanan dos épocas y dos ambientes, la Cortesana contradanza de aire señorial y grave del siglo XVIII que rememora además con exactitud en los vestidos de entonces y en las caretas tejidas de alambre que representan a los «gachupines» españoles muy bien aderezados con pelucas y la mas ligera y reciente cuadrilla que desde el siglo pasado se enseñoreó en los salones hasta la generación anterior a la nuestra. Ambas rematan en un elegante wayno «relojera» que completa su unidad indisoluble y afirma la peruanidad de esta joya del arte tradicional del valle del Mantaro, Junín y Pasco donde es antes que urbana, rural. La música nos recuerda el carácter y la estructura de la famosa Muliza y lejanamente a otras músicas de Ayacucho y Cusco.

La Chonguinada se baila durante todo el mes de Mayo, celebrando la fiesta de la cruz. Mas que una burla que se oculta tras una fingida seriedad, es mas bien un alarde de gracia y señorío, asi como lo es cuando en Jauja la bailan varones disfrazados de mujeres. Chonguinada es el nombre que tiene en Huancayo y Pasco, pero la variante de Jauja se llama Tunantada y se dice que estos nombres de Chongos de San Gerónimo de Tunán. Sin embargo el de Tunantada puede muy bien referirse a una comparsa de Tunantes, que tunan o que andan libremente en vida de holganza.

CARNAVAL MARQUEÑO

La Cultura popular nos ofrece muchas expresiones artísticas de tipo comunal, como los bailes y canciones de las fiesta de carnestolendas. Esta costumbre europea por excelencia popular, se suma en el Perú a las ceremonias y fiestas de las cosechas y hasta de los propietarios del ganado generando una multitud, de formas en cada región, pueblo y hasta en cada barrio, como sucede en la localidad de Marco Provincia de Jauja, que tiene su modo peculiar de presentarlo.

Las parejas forman una comparsa carnavalesca que recorre con orgullo las calles y campos del pueblo tiene pasos y mudanzas muy bellos, producto de la inacabable creatividad de los agricultores vecinos de barrio. La orquestas típica del Valle Yanamarca y del Mantaro, que sirven para acompañar las mudanzas nuevas, se alternan con la trompeta «Wakra» de astas de vacuno y la «tinya» prehispánica, cuando los bailarines ejecutan la forma más antigua del baile.

La elegancia, sobriedad y delicadeza de los vestidos, los modales y el arte, que caracterizan a la gente de toda la provincia de Jauja, se muestran plenamente en éste Carnaval, ganador de certámenes regionales y nacionales.

LA CHUSCADA.

Es una variedad de huayno de orígenes ancestrales, destinada a exaltar el trabajo, canto y baile epopéyico al finalizar las grandes jornadas de honor a la protectora y benefactora Pachamama. En la actualidad es bailada por mestizos y se baila en los salones de la clase media-alta; muchos compositores creen que la Chuscada tiene un creador: Simón Bolívar (1823) cuando estuvo en el Callejón de Huaylas.

La chuscada ancashina es baile de pareja suelta, ambos con pañuelos.

VALICHA

No es una Danza, es un Huayno típico del Cusco con características propias de la región , repetimos NO ES UNA DANZA con coreografía específica, pero como baile en grupo con participación de hombres y mujeres suele mostrar una de las formas de bailar , sentir y difundir nuestra música serrana mediante un juego coreográfico de participación comunitaria.

Los bailarines con atuendos típicos de Cusco lucen vestuario de campesinos con faldas de bayeta color negro adornada finamente con cintas incaicas tejidas a telar en vistosos colores y con motivos de la zona, sacos de bayeta en variados colores con cintas incaicas, grecas y botones que completan con montera y hondas de piel en diferentes colores. Los varones con pantalones de bayeta negros, con chumpi o faja a la cintura, chalecos bordados, chullo y hondas o huaracas de lana trenzada.

La Marinera Limeña

Por: Carlos Chinchayan C.

La Marinera Limeña
La Marinera Limeña

Es la expresión de nuestro baile nacional en los departamentos de la Costa Central y en especial de la capital de la república.

Baile de pàreja mixta con mensaje de amor, coloquio que permite el enamoramiento de sus protagonistas, gracia y coquetería propia de la mujer peruana que insinuante expresa su sentir al ritmo de la música ante un apuesto varón que tratará de conquistarla acompañando y respondiendo a sus requerimientos.

En esta Marinera podemos distinguir perfectamente ;

Primera de Jarana
Segunda de Jarana
Tercera de Jarana
Resbalosa
Fuga.

La gracia de los bailarines pone el encanto y la alegría de su sentimientos espontáneos acompañados de habilidad y destreza.

La marinera limeña es garboza y señorial, de pasos cortos, exige reglas estrictas en sus cantos y bailes sumamente elaborados. También conocida como «marinera de costa centro» es el elegante baile de la zona de Lima y que tiene sus inicios en la colonia. Esta variante de la marinera es cantada acompaña con guitarra, palmas y también por supuesto…con el clásico «cajón peruano». El canto es el que invita a los amarres por lo que no ha de bailarse si no se canta y tendrá que bailarse tanto como las marineras y resbalosas duren, hasta que el varón o la dama se rinda o se les caiga el pañuelo. Las marineras (primera, segunda y algunas veces tercera) pueden bailarse solas o acompañadas con su resbalosa o resbalosas, ya que estas pueden ser más de una dependiendo del ánimo de los cantantes, por lo que es más emocionante cuando esta se «pone para jarana» o en «contrapunto.

La Marinera

La Marinera
La Marinera

Marinera : por Carlos Chinchayan C.

La marinera es nuestro baile Nacional. Expresión musical del sentir popular, libre y espontánea. La alegría de su ejecución con pasos y figuras donde las parejas hacen derroche de gracia, picardía, habilidad, dextreza y donaíre nos muestran un coloquio de insinuación y enamoramiento con las características propias de un hecho folklórico.

Como sabemos, la marinera tiene su origen en la Zamacueca o Mozamala. Han habido muchas discusiones e hipótesis, como que zamacueca tiene raíces españolas y africanas. Pero ahora encontramos bases documentarias, pictóricas y análisis filológicos que permiten revivir la vieja polémica y obtener, pruebas en mano.

Originalmente se le conocía como el nombre de «Zamacueca», pero en 1880 debido a la inspiración del escritor peruano Abelardo Gamárra conocido como El Tunante se le bautizó con el nombre de Marinera, en homenaje a la Gloriosa Marina de Guerra Nacional.

Este baile es el remate obligado de cualquier reunión familiar o social.

LA MARINERA GUARDA EN SUS VERSOS, MENSAJES QUE PERDURAN A TRAVEZ DE LOS TIEMPOS, NUESTRO BAILE NACIONAL DEBE MANTENER SU ESENCIA Y LAS COMPOSICIONES Y VERSOS QUE SE ESCRIBEN Y ENRIQUECEN NUESTRA MUSICA SERAN SIEMPRE UN VALIOSO APORTE PATRIMONIO DE NUESTRA CULTURA POPULAR.

AMEMOS Y RESPETEMOS LA MARINERA Y SEGURAMENTE QUE AL VER NUESTRO PATRIMONIO EN OTROS LARES SENTIREMOS EL ORGULLO DE SER PERUANOS.

El Uso del Pañuelo o Falpik ( Portadores de Pallares) :

A través de las expresiones pictográficas y de grabados que figuran en ceramios, tejidos y lienzos Mochicas, podemos descubrir que el pañuelo se usaba ya en la época prehispánica. Por otra parte, gracias a las acuarelas de fines del siglo XVIII pintadas por Jaime Martínes Compañón sobre escenas y costumbres de los Mochicas, en las que se aprecian figuras portando pequeñas bolsas notamos que, con el tiempo, las bolsas mencionadas fueron reemplazadas por pañuelos. Este, como puede verse, formaba parte obligada de la indumentaria de nuestro antiguo hombre costeño.

Vestido :

Con respecto al vestido, utilizaban una túnica con abertura a los costados para sacar los brazos, de color negro llamada » Anaco o Lotu «. Con este vestido bailaban «El Tondero», que en aquel entonces era llamado «La Danza de la Pava», que significa el apareamiento del Pavo y la Pava.

La Marinera es un BAILE CON PAÑUELO que se cultiva o practica en todo ámbito nacional, sin embargo algunos lugares, la han tomado como propia, dándole su tinte costumbrista tal es asi que podemos hablar de las siguientes marineras:

– LA MARINERA NORTEÑA es vivaz y muy alegre.

– LA MARINERA LIMEÑA que mas lenta, pero llena de gracia y salero, generalmente remata con una resbalosa.

– LA MARINERA SERRANA es de carácter melancólico.

En esta danza popular los bailarines enarbolan pañuelos que hacen flamear con gracia y elegancia, el hombre en acción conquistadora…

La mujer subyugante en gracia y coqueteria.

El baile de la marinera se hace en pareja, se hace simulando el galanteo y reviste indumentaria de especial vistosidad, en el cual un palpitar de pañuelos están siempre presentes. El origen de este baile para muchos viene de Europa Barroca y romántica, territorio y época en los que se practicaba el los salones danzas de cortejos.
Percusión de cajón y palmas, cuerdas y canto, se dan bien en ambientes reducidos como un salón o un patio; pero en escenarios más grandes estos acompañamientos desaparecen para ser remplazados por bandas de música conformada principalmente por instrumentos tales como cornetas y tambores.

La indumentaria de la mujer es sencilla en el salón o en el patio y espectacular en el coliseo, en el que ella usa una falda ceñida en la cintura y conformada por varios y vistosos vuelos, mientras que el hombre complementa su vestimenta, que es menos pretenciosa y que esta compuesta por una camisa blanca y un pantalón negro, con un poncho y un amplio sombrero de paja.

Existen tres formas en que se puede adoptar el baile de la marinera: la limeña, la norteña y la puneña. La marinera limeña se baila en los salones de las viviendas del departamento de Lima y es de movimiento moderado y elegante. La versión que campea en el departamento de la Libertad y el tradicional concurso nacional de la marinera es la norteña. La marinera puneña se baila al aire libre en las alturas serranas del departamento de Puno. Sin embargo, estas formas de marinera se pueden reducir a dos: la marinera de la costa y la marinera de la sierra.

El Festejo

Ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano vigente en Lima e Ica. La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo es vivo en compás de 6/8. Su fuga tiene una antifonía de solista y coro. La orquesta se compone de Guitarra, Cajón, Quijada y Palmas.

«El que no tiene de Inga tiene de Mandinga» este antiguo dicho popular nos indica el grado de mestizaje de los pobladores del Perú. Este baile, el Festejo, presenta en sus ritmos sentimientos festivos con estas características y con predominio de lo «negro» . Este alegre baile a adquirido en los últimos años gracias a sus contagiantes ritmos (y por supuesto gracias a sus movientos de caderas) renovada popularidad. Se atribuye a don Porfirio Vásquez la forma actual del baile.

 

Música

La base de todo festejo es el ritmo, se logra mediante golpes de cajón y la quijada de burro, cajita, agregándole últimamente las congas y el bongó. Se debe rescatar el origen peruano del cajón, que es una caja de resonancia con un gran orificio en el lado posterior. Este instrumento se está universalizando y hoy es común observar la presencia del cajón en el acompañamiento del flamenco y otros ritmos españoles.

El festejo hecho canción, se acompaña además de los instrumentos antes mencionados, con una guitarra que emite sonidos sincopados.

La coreografía

Es libre, en ella la creatividad juega un papel importante, es ágil y dinámica en la danza, combinan pasos en el lugar y pasos de desplazamiento, siendo característica de dichos pasos el apoyarse en las puntas de los pies, y dando en otros pequeños saltos en los que se levantan los pies del piso.

Los gestos, movimientos de brazos, los contorneos de cadera, movimientos de polleras o faldas, son elementos que distinguen rápidamente el festejo de otra danza, complementándose desde luego con el proceso de enamoramiento en las que las parejas se han propuesto.

Vestimenta

Es uso de la vestimenta se torna discutible en algunos casos, sin embargo algunos conjuntos utilizan la vestimenta propia de los negros esclavos en las que se aprecia la influencia africana; mientras en otro y que lo más generalizados, utilizan trajes propios del siglo XIX que consiste en camisa y pantalón con una blondas en el botapié y un pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y chaleco, no usan calzado.

Las mujeres utilizan en muchos casos una pañoleta amarrada a la cabeza, algunas ya no la usan; vestido o falda de colores y muy amplia, fustanes largos de color blanco, tampoco usan calzado.

Alcatraz

Alcatraz
Alcatraz

Es un Baile típico del Perú negro y pertenece al género Festejo, ejecutado en Lima e Ica. Los hombre adornados de un cucurucho tienen una vela prendida, y el juego consiste en danzar en torno a las mujeres, tratando de quemarle el cucurucho de papel que llevan prendido en el trasero, imitando mientras a ésta ave. Tiene un ritmo asincopado y complejo, acompañado de Cajón, Guitarra, Güiro y Palmas.

Baile de ritmo comunmente llamado afroperuano (festejo) de la zona de Ica-Lima
(Perú). Los participantes tratarán de evitar con cimbreantes movimientos de caderas que la pareja les queme con la vela la colita de tela o papel que llevan prendidas en sus traseros, alternandose para estos efectos el varón y la dama, al compás de los cajones peruanos y a las frases de quema!.. quema!.. quémala!… el alcatraz!… el alcatraz!

Bailes del Perú

A diferencia de otros paises, el Perú no vive de sus recuerdos. En el Perú, la tradicción y herencia se cuentan, se cantan en plazas y pueblos.

Prueba de ello es la existencia de más de tres mil fiestas en las que peruanos de los Andes, la Costa y la Selva dan rienda suelta a la originalidad y creatividad para comunicar alegrías y tristezas ataviados como maravillosos ornamentas y una parafernalia que convierte cada una de las celebraciones en un momento único que ningún visitante olvida.

El Perú es un país que se define por el mestizaje de todas las sangres (indígena, africana, asiática y europea). No en vano, el arte popular peruano es uno de los principales atractivos turísticos. Hoy se cuenta por lo menos 1,500 géneros musicales, cuya interpretación necesita de instrumentos nativos tales como la quena, zampoña o cajón.

La gastronomía es otro ejemplo de la diversidad cultural. En cada uno de sus platos muestra variedad de su cocina aderezada con los sabores de elementos únicos tales como la papa amarilla, el camote dulce, maíz, quinua, rocoto, lúcuma y chirimoya.

El Perú tiene uno de los de mayor diversidad mundial de música: Andina, Amazónica y Costeña. Como son sus bailes reconocido mundialmente desde la marinera del norte, las danzas cuzqueñas, el huayno del centro, danzas de la selva, el Vals costeño, el afro peruano (negroide) y la de más de 300 variedades de danzas de PUNO capital floklórica de América.

El Perú se caracteriza por ser un pueblo alegre, se manifiesta rindiéndole culto a la naturaleza a la (Mama Pacha), a los santos.

Cada región desde el norte hasta el sur del este al oeste tienen una imagen a quien venerar cantando y danzando. Es decir una gran variedad en cada pueblo del Perú. Descubra y disfrute de nuestra música y de una cultura algre y llena de vida.

La Marinera Norteña

La Marinera Norteña
La Marinera Norteña

Por: Carlos Chinchayan C.

Danza de pareja libre identificada a nivel nacional por sus características propias.

La Marinera en el norte es ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el baile un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia e insinuación expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña, acecha y conquista a su pareja.

Este mensaje se desarrolla durante la ejecución del baile.

En las damas se usan los vestidos propios de cada pueblo (Moche, Huanchaco, Trujillo, Piura, Catacaos, Monsefú, Morrope, Paita y otros) , con las características singulares de costura, bordados o tejidos típicos de la zona.

En consecuencia NO HAY VESTIDOS DE MARINERA NI DE TONDERO, la ejecución y difusión de nuestros bailes simplemente se realizan con los atuendos que corresponden a su lugar de origen.

En los varones es muy representativo el típico chalán de poncho blanco o colores claros (beige, lúcuma) tejidos a telar con hilos teñidos en los diferentes pueblos norteños (Monsefú, Catacaos, Lambayeque, Pacasmayo, Trujillo, Piura Mórrope, San Pedro de Lloc y Moche) sombrero de paja de ala ancha, pero también se usa terno blanco (saco, pantalón y chaleco) de dril de costura simple con características propias de nuestros cálidos pueblos norteños, completando su atuendo con sombrero de paja de ala ancha y el pañuelo en mano que hace de nuestra marinera un «Baile de pañuelo».

Lando

lando
lando

Es un ritmo típico de la costa peruana y perteneciente al folklore negro. Tiene un ritmo muy complejo acompañado principalmente por el Cajón y los bordones de la Guitarra Criolla. Evolución del Lundú que era una Danza angoleña de ceremonia nupcial, traída por los esclavos negros, y en la cual se recreaba una pantomima del acto copular, culminando con un golpe de pelvis con pelvis. Más tarde se popularizó con el nombre de Lundero, en la villa de Santiago de Miraflores de Saña, provincia de Lambayeque, y dando origen más tarde al Tondero. Mientras, en Lima, evoluciona dando lugar a la Zamacueca, y fue rebautizada por Abelardo Gamarra, en 1879, como Marinera

EL Landó , se destáca por ser gran parte de la cultura peruana, en sí, es un producto de la epoca colonial española. Sus raices, claro está, son africanas y para poder apreciar la música afro-peruana, a continuacion, te ofrezco algo de la historia africana en el Perú.
Los esclavos fueron traidos a Perú con mucha cautela. Estos fueron dispersados por America, dando dificultad a la rebeldia africana. Dificulatad porque los esclavos en el Perú fueron de diferentes tribus, de esta manera se garantizaba el amansamiento de los esclavos y se disminuia la cantidad de rebeldes.

En el siglo 16, los esclavos se desenvolvian, principalmente en la minas para trabajar el oro y la plata de los Andes. Desgraciadamente la altitud desfavorecia la sobrevivencia de los esclavos, ya que no estaban acostumbrados a la altúra de los Andes. Muchos murieron por la terrible condicion en que vivian y la calidad de vida que les fueron ofrecidas por la corona española. Los esclavos tambien trabajaban las haciendas españolas en la costa peruana, donde el clima suele ser caliente, gracias a los desiertos costeños.

Fué en estas haciendas donde la música negroide-peruana dío brote. Restringidos en cada aspecto de sus vida, sin libertad, y sin expresíon autónoma, la música y el baile fueron era una manera de desenvolverse entre sus comunidades, de protestar la toma de su libertad en contra de los españoles. Eventualmente los españoles prohibieron los instrumentos cazeros a los esclavos, pero la musica y la danza africana seguia víva a espaldas del español.
La música negroide-peruana, simpre ha sido popular entre los afro-peruanos. Pero ahora es reconocida por todos los peruanos y a travez del mundo. Uno de los instrumentos, unicos en el mundo (original de Perú), es el cajón. El cajón es una caja de madera, en la cual el musico se sienta y toca. Hecho de playwood, el cajón tiene un orifício en la parte trasera para darle sonido al instrumento. El cajón es mayormente acompañado por la guitarra, la voz y la danza afro-peruana.

Samba Malató

Nicomedes Santa Cruz

Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó

La samba se pasea por la batea, Landó

Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó

La samba se menea, pa’ que la vean, Landó

Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó

La Samba, se pasea pa que la vean, Landó
A la muncurú, a loñá loñá a la recolé, recorequeté
Pabaló linchá, a mutucurú, coñocoloró (coñolocoró)..
A la muncurú, a la monichá
A la monichá, eh kíri kíri, oh yo koro ró, a mutucurú

Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó

Con sabor, éso, tóma, éso, éso, éso…..
Entra Vitíti, así..rico, éso, ajá..
Así Chocolate…Landó

Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó

La samba se menea pa’ que la vean, Landó
A la mucurú, a loñá loñá a la recolé, recórequete
Pabaló linchá, a mutucurú, coñocoloró (coñolocoró)..
A la muncurú, a la monichá
A la recolé, eh kíri kíri , oh yo koro ró, a mutucurú

Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó

Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó……

La Marinera Serrana

La Marinera Serrana
La Marinera Serrana

Por: Carlos Chinchayan C.

La marinera tiene dos formas de interpretacion claramente diferenciables la de la Costa con música mas alegre y de ritmo, y la de la Sierra de ritmo musical mas lento, en cuya coreografia prima el señorío.

Pensamos que dentro de las marineras serranas, la puneña que es preludio obligado de la pandilla tiene una personalidad propia.

Es la expresion mas cabal del modo de ser, sentir, amar y divertirse de los puneños, se baila en Carnavales, lo que hace que estos sean ansiosamente esperadas durante un largo período lleno de preparativos, la fiesta dura 8 dias, las pandillas llenan de luz y colorido las calles de la ciudad. Bailada primitivamente por la cholada o por las cholas y señoritas en busca del amor, ha llegado a todos los niveles sociales.

La coreografia extensa complicada y muy elegante con múltiples y variadas figuras, se ejecuta por parejas que danzan alegremente a la voz del varon de la primera pareja, que recibe el nombre de » BASTONERO «.

Debemos considerar la identificación característica de los diferentes pueblos de la sierra sur del Perú llegando a tomar algunas pequeñas diferencias en la ejecución de nuestra Marinera, hoy podemos apreciar valiosas expresiones que se difunden como Marinera Ayacuchana, Marinera Arequipeña, Marinera Cusqueña, y otras que sin perder la esencia de nuestro Baile Nacional nos muestran el mensaje de amor, coloquio y enamoramiento con la gracia, elegancia y coquetería de la mujer peruana, acompañada por un varón galante y conquistador.

La Polka ó Polca

La Polka ó Polca
La Polka ó Polca

Danza de procedencia europea. Se practicó en Lima y en toda la costa, habiendo sido cultivada por muchos compositores criollos entre los que destaca don Pedro Espinel.

Sin embargo la polca decae en su práctica y en la actualidad este género musical está relacionado con el deporte, tanto es así que casi todos los equipos de futbol tienen como himno una polca.

Llega al Perú en el siglo XIX desde Europa. La Polca fue bailada en los salones de las clases sociales dominantes (Perú), pero como es notorio en todo baile que llega a las américa la Polca se escapa de estos salones, se «acriolla» y adquiere nuevo vigor y pulso musical,
volviéndose así en importante integrante de los bailes populares.