CORAZON

Vals
Letra y música: Lorenzo Humberto Sotomayor

Reir…
¿Quién habla de reir?
Si en la vida todo es
sólo llorar… sólo sufrir …
Creer…
en la felicidad
sólo es un sueño loco
imposible realidad…
Lo digo,
porque todo para mí
fue angustia y penar…
Lo digo,
porque nunca en mi vivir
tuve felicidad…
Gozar…
jamás pude en la vida
pues ella, siempre ha sido
perseguida por el mal.

Corazón…
¿hasta cuándo estás sufriendo?
hasta cuando estás llorando
hasta cuando corazón…

Yo confío que ésta ha sido
una prueba corazón.
Una de las tantas pruebas
que nos suele mandar Dios…

Corazón…
Ya bastante hemos sufrido
ya la vida nos ha dado
Muchos golpes, corazón…

Y confío que algún día
no habrá mas fatalidad
y ese día gozaremos corazón

Enviado por: Dario Mejia

Lejos de ti

Compositores: Monica y Victor Hurtado
«EL Duo DE Oro»

Ayer deje tu suelo, oh patria querida
con el alma en duelo
buscando horizontes, un nuevo camino,
forjarme un destino
lagrimas llore, idioma cambie,
quize volver mil veces
pero no era asi, habia que surgir,
y asi pasaron meses

Hoy que con los años tanto me adapte,
y la meta ansiada casi ya logre,
volver a tu suelo para recorrer,
recuerdos de niño que nunca olvide,
besar a mi vieja darle mi canción,
a mi patria hermoza esta inspiración,
aunque vivo lejos, tan lejos de ti,
amare tu suelo siempre hasta morir.

EL PUENTE DE LOS SUSPIROS

Vals Peruano

Chabuca Granda

Puentecito escondido
entre follajes y entre añoranzas,
puentecito tendido
sobre la herida de una quebrada.
Retoñan pensamientos tus maderos,
se aferra el corazon a tus balaustres.

Puentecito dormido
y entre el murmullo de la querencia,
abrazado a recuerdos,
barrancos y escalinatas.
Puente de los Suspiros,
quiero que guardes,
en tu grato silencio,
mi confidencia.

Es mi puente un poeta que me espera,
con su quieta madera, cada tarde,
y suspira y suspiro,
me recibe y lo dejo,
solo sobre su herida, su quebrada,
y las viejas consejas van contando
de la injusta distancia de la amante,
sus arrestos vencidos,
vencidos por los ficus,
de enterradas raices, en su amada

CALLAO EL PUERTO PRINCIPAL DEL PERU

 Por: Raúl Alvarez-Russi

El 20 de agosto de 1836, el general Andrés Santa Cruz, Presidente de la Confederación Perú-Boliviana, decretó la creación como la Provincia Litoral del Perú, declarando la autonomía política ya que desde el virreinato hasta 1836 fue dependencia portuaria de Lima, la ciudad capital, elevando así la categoría de antigua ciudad del Callao, que no tuvo fundación española, por eso se conmemora 145 años de ese título. Pero la brillante historia del puerto más importante del Perú y del Pacífico está plagado de acciones de heroísmo defensora de las leyes y las libertades.
En 1995 se acordó incorporar al escudo de la ciudad, creado por el Libertador Simón Bolívar el 1ro de febrero de 1826, en su diseño la representación el título de «La Fiel y Generosa ciudad del Callao, Asilo de las Leyes y la Libertad» otorgado en 1834 por la fidelidad y heroísmo con que el pueblo defendió la causa de la Independencia Nacional.
Otro blasón concedido en 1857 por el gobierno del Libertador Ramón Castilla, el título de «Provincia Constitucional» -único en el Perú- por su defensa a la constitución en contra del levantamiento del General Vivanco. La gran gesta patriótica en defensa de la libertad y la independencia del viril pueblo chalaco, siguió brillando a lo largo del siglo XIX, con la participación heroica en el Combate del Dos de Mayo de 1866, con el cual se terminó todo intento de reconquista por España sus dominios en América y al hacer frente al bloqueo de la armada chilena durante la Guerra del Pacífico.
Con este historial lleno de gloria se forjaron los personajes que luego dieron lustre a su ciudad entre los que podemos contar a Antonio Miró Quesada, director del diario «El Comercio» en 1905, catedrático y político; Alberto Sabogal, médico cirujano; Alejandro Granda, cantante lírico; Carlos Concha Cárdenas, ensayista y parlamentario; Néstor Gambetta, político, militar, poeta e historiador; Patricio Sabogal, reconocido e ilustre pedagogo y en la música popular la lista es larga entre los importantes autores y compositores Manuel Raygada, «Mi Perú» y «Nostalgia Chalaca»; Eduardo Márquez Talledo, «Nube Gris» y «Callao»; Felipe Coronel Rueda «Estrellita de Sur», Anna Renner «Olvídate de mi amor», Pancho Quiroz «Caricia» son sus obras más importantes; Oscar Avilés «La primera Guitarra del Perú»; Ima Sumac; Rosa Gutiérrez «Fetiche»;  Delia Vallejos; César Altamirano; Betty Missiego entre otros.
Sede de la gloriosa Marina de Guerra del Perú en su jurisdicción se encuentran servicios de descarga de combustible, intervención de helicópteros y hombres rana, de salvataje -investigación científica- orientación de navegantes y museo histórico naval. La Escuela Naval que se encuentra en el distrito balneario de La Punta, es donde se forjan los futuros oficiales aprendiendo teoría y práctica de navegación durante cinco años de estudios, divididos en tres secciones, se preparan física y profesionalmente.
En el deporte del fútbol el Sport Boys ha sido uno de los equipos que más se han destacado con futbolistas de todas las épocas como Telmo Carbajo, Teodoro  Alcalde. En la década del 30 del siglo pasado y siendo nuestro fútbol amateur, se llegó a una etapa única en la historia de este deporte, todo el equipo completo nos representó en las olimpiadas de Berlín de 1936, fue una participación muy importante por lo destacado de sus triunfos, siguieron los ídolos en diferentes épocas: Titina Castillo, Willy Barbadillo, los Hermanos Valdivieso, Marcos Calderón, José Muñante, Cachito Ramírez, Gerónimo Barbadillo.
Otro de los símbolos de la historia peruana y principal atractivo turístico del Callao es la Fortaleza del Real Felipe, termina su construcción en 1774 y sirvió para defender a los ataques de corsarios y piratas, tiene forma de pentágono con 5 baluartes. Con la rehabilitación del centro antiguo histórico y las playas del distrito balneario de la Punta, lo convierten en un verdadero atractivo turístico.
Con los otros distritos de Bellavista, La Perla, Carmen de la Legua y Ventanilla están ubicados en la Bahía más extensa de la costa occidental de América del Sur con sus 74 Km² de los cuales 57 Km² de área continental y 17 Km² de Islas y distantes de Lima capital a 14 Km de distancia con 5 principales avenidas que la conectan y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en sus territorios y el  Terminal Marítimo.
Conservando sus rasgos  característicos e históricos que la  diferencian de Lima, a pesar de su cercanía, vamos  a dar un ¡Chim Pum, Callao! grito con que el famoso batallón de calificados defensores de la patria «Guardia Chalaca» que estaba conformado por la juventud del Callao, ofrendaban sus vidas en la defensa de San Juan de Miraflores en la Guerra del Pacífico y que hoy queda como grito de regocijo en justas deportivas, cívicas y artísticas…¡CHIM PUM CALLAO!.
Como un homenaje a esta fecha les brindamos la letra completa del vals peruano «Callao» del maestro Eduardo Márquez Talledo que injustamente ha sido cercenada por los intérpretes que la cantan y la han grabado, al no cantarse la segunda parte donde se menciona al Callao, puede estar dedicada a cualquier otra ciudad que esté a orillas del mar. La segunda parte se canta con la misma melodía de la primera parte.
CALLAO (vals peruano)
de Eduardo Márquez Talledo
Pedazo querido de tierra peruana
donde una mañana vi la luz del sol;
pulso mi guitarra y entre sus sonidos
se ven los latidos de mi corazón.
Cada pincelada de tu puro cielo
me brinda un consuelo, me da una ilusión.
He vuelto a tu vida, tranquila y serena,
y de cada pena hago una canción.
Bandadas de gaviotas
me traen de lo ignorado,
recuerdos del pasado,
ternuras e inquietud;
y entre la blanca espuma
que acaricia tu orilla,
surge mi madre y brilla
entre un halo de luz.
Tus calles retorcidas,
tus casas caprichosas
tu mar, mágico espejo
de esmeralda y de sol
Yo quiero confesarte
con emoción sentida
que en ti encontré  la vida
y en ti encontré el amor.

Callao, puerto mío
tu nombre en la historia
es cumbre de gloria y de tradición
por eso al brindarte, mi canción sentida
va en ella mi vida y mi admiración.

Callao pueblo digno recibe el presente
que mi alma latente, te da en su cantar;
viril puerto mío, deja que orgulloso
tu «chimpun» glorioso, grite una vez más.

ANSIAS

(VALS PERUANO)
Letra de Luis Abelardo Nuñez
Musica de Luis Abelardo Nuñez

Del mismo autor y compositor de los valses peruanos

«Engañada» y «Con Locura».

Con rayos de luna haré un pentagrama donde escribiré,
con gotas de sangre las penas sentidas de mi corazón
y entrelazando las notas con versos floridos
yo te diré mis ansias en ésta mi canción.

Cada nota un suspiro,
marcando el silencio
toda mi ansiedad,
gotas de rocío,cristalinas lágrimas han de caer
Recónditos gemidos vibrarán en esta melodía
cual ritmo de un ave que canta muy triste
su melancolía.

Las velas muy tristes de mis pensamientos
surcarán los mares,
los astros lejanos prenderán sus luces
de todo color,
y en tu fresca boca el eco de un beso
será sinfonía
cuando llegué el día que con ansias locas
me entregues tu amor.

Enviado por: Raúl Alvarez-Russi

Abancay, APURIMAC

Apurimac

UBICACION, EXTENSION Y POBLACION
El departamento de Apurímac se encuentra ubicado en el sur, limitando con Cusco, Arequipa y Ayacucho. Su accidentada geografía lo ubica entre inmensos cerros y profundos abismos, habiendo logrado construir sus serpenteantes caminos gracias a titánicos esfuerzos. Por estar ubicado en la sierra, la mayor parte del año su clima es dominado por lluvias y bajas temperaturas; sin embargo se recomienda viajar entre los meses de junio y octubre.

Tiene una extensión de 20,654 kilómetros cuadrados y su población bordea los 371 mil habitantes.

Su capital es Abancay, una ciudad de clima primaveral, calles estrechas, casitas blancas con techos de calamina o tejas rojas.

BREVE RESEÑA HISTORICA
Poco es lo que se sabe de sus orígenes; sin embargo, los cronistas relatan que sus primeros habitantes la conformaron tribus de diversas zonas que tuvieron su origen en la cultura quechua. En la región de Andahuaylas tuvieron su asiento los legendarios Chancas, conjunto de tribus que por su belicosidad ha pasado a la historia como uno de los pueblos más aguerridos y rebeldes del Perú antiguo.

Cuentan los cronistas que los Chancas llegaron a preparase durante años para conquistar la Ciudad Imperial del Cusco y que de no haber sido por la gran figura y estrategia del Inca Pachacutec, el imperio incaico habría sucumbido.

Cuando los conquistadores establecieron la primera organización política de la colonia, casi toda la extensión del actual departamento estaba la jurisdicción de las autoridades de Huamanga; sin embargo no se conservan recuerdos sobre fundación de ciudades y pueblos.

Durante la lucha por la emancipación y la independencia, Apurímac aportó a sus mejores hijos para esta causa. Uno de ellos fue Mateo Pumacahua quien lideró un movimiento que se extendió hasta Andahuaylas. Especial mención merece Micaela Bastidas quien junto a su esposo José Gabriel Condorcanqui -Túpac Amaru II- enfrentó la tortura del opresor español y dio su vida por la libertad.

Al iniciarse la República, Abancay pertenecía al Cusco. El 28 de abril de 1873, mediante ley, se crea el departamento de Apurímac tomando como base la provincias de Andahuaylas (Ayacucho), Antabamba, Aymaraes, y Cotabambas (Cusco), ubicando a Abancay como su capital.

PRINCIPALES ATRACTIVOS DE LA CAPITAL

Plaza de Armas, Catedral, capilla del Señor de la Caída y parques Ocampo y Micaela Bastidas., Catedral, capilla del Señor de la Caída y parques Ocampo y Micaela Bastidas.

Complejo arqueológico de Saywite, ubicado al norte de Abancay., que pone de manifiesto la existencia de centros culturales milenarios. Aquí es posible ver la famosa piedra de Saywite; considerada como la «maqueta del Tahantinsuyo», tiene cuatro metros de diámetro, casi circular y convexa, con múltiples tallados y representa a hombres, animales y vegetales agrupados por regiones naturales.

Nevado Ampay, imponente maravilla natural que se levanta al pie de la ciudad de Abancay.

Curahuasi, valle donde se produce el mejor anís del mundo y desde donde se parte a Saywite. Desde aquí también se puede apreciar en su real magnitud al Salcantay, imponente nevado situado en el Cusco. También puede visitarse los baños termales de Jónoc.

Talavera de la Reyna a 4 kilómetros de la ciudad de Andahuaylas. En este lugar sobresale su Plaza de Armas, construida a base de piedra y donde sobresale una impresionante torre con un reloj público. Muy cerca se pueden visitar los baños termales de Hualalache.

Chalhuanca, capital de la provincia de Aymaraes ubicada sobre los 2 mil 800 metros s.n.m. Conserva bellas iglesias construidas en la época colonial con finos tallados en madera y pan de oro.

Antabamba, importante centro arqueológico donde abundan las cavernas funerarias. Allí se han encontrado cráneos trepanados con una perfección que asombra a la medicina; también esculturas de barro, armas, utensilios domésticos e instrumentos de caza.

Laguna de Pacucha, considerada una de las más bellas y extensas del país, se levanta sobre los 3 mil metros s.n.m.. Está ubicada entre la carretera de Andahuaylas y Abancay. Lugar ideal para descansar y gozar con la naturaleza. También se puede pescar y cazar patos.

Chincheros. Bello distrito lleno de belleza y colorido, ubicado en la provincia de Andahuaylas.

PLATOS Y BEBIDAS TIPICAS

Los habitantes de Apurímac se caracterizan por su buen comer y hospitalidad hacia quien se lo solicita. Así no sorprende ver que permanentemente nos ofrezcan alimento, principalmente una variedad de panes caseros que son preparados en base a harina que ellos mismos elaboran.

Uno de sus platos más típicos es la Huatía, la cual data de épocas ancestrales. Consiste en la preparación de una fogata rodeada de piedras en cuyo interior se colocan papas hasta lograr su cocción. Los antiguos habitantes la preparaban durante la época de siembra o cosecha.

También de este departamento es el conocido plato de papas y huevos con «uchullachua» (ají con queso fresco y huacatay). Entre la variedad de panes están las rejillas, tarapacos, paltos y roscas.

Para beber se recomiendan las chichas y ponches.

CALENDARIO TURISTICO

1 al 6 de EneroFestejos de Año Nuevo en Andahuaylas. Durante estos días se realiza la Baja de Negros, que son bailarines disfrazados. hay diversiones de todo tipo, especialmente folklóricos relacionadas con la religión. Festejos de Año Nuevo en Andahuaylas. Durante estos días se realiza la Baja de Negros, que son bailarines disfrazados. hay diversiones de todo tipo, especialmente folklóricos relacionadas con la religión.

Febrero. Carnavales. El pueblo se vuelca a las calles para participar de La Gunsa (tumba monte). Es la única oportunidad en que Apurímac muestra todo su folklore con comparsas callejeras disfrazadas y bailando por todos los barrios. En Andahuaylas las mujeres y hombres bailan en pandillas durante día y noche. En Grau, se organizan corridas de toros y la víspera se practica el «torril velacuy» (velada a los toros) para ahuyentar a los malos espíritus y evitar que ocasionen daños a los toreros. En Aymaraes representantes de diferentes distritos se enfrentan con hondas, a manera de duelo, quedando heridos y contusos al final de este duelo.

13 de mayo. Festividad de la Virgen de Fátima. Gran despliegue de folklore, especialmente música y danza. Desde diferentes lugares del departamento llegan a Grau numerosos grupos musicales para mostrar su arte.

24 de junio. Feria Agropecuaria de Pachaconas (Antabamba) donde se exhiben los mejores productos de la región. Un mayordomo llamado Carguyoc se encarga de agasajar a todos los asistentes.

28 de julio. YAWAR FIESTA en CHALHUANCA – AYMARAES. Corrida de toros con Cóndores atados al lomo. Fiesta tradicional aunque se realiza en todo el departamento, tiene su especial fama  en esta provincia.También hay peleas de gallos y el tradicional Paseo a la Laguna de Pacucha, donde hay muy buena pesca de truchas.

15 de agosto. Festividad de la Virgen de la Asunción. La provincia de Grau se vuelca a las calles para asistir a las procesiones y rezos en las calles. Simultáneamente se ejecuta la «tinca» o marca del ganado. En Cotabambas la fiesta se celebra con Yawar Fiesta.

24 de setiembre. Fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes. Mediante el Convido o invitación, todo el pueblo de Antabamba participa bailando, bebiendo, comiendo o asistiendo a las corridas de toros y carreras de caballos.

7 de octubreFiesta de la Virgen del Rosario, festividad en la que interviene todo el pueblo de Abancay. Hay procesiones y fuegos artificiales. El Alferado o Mayordomo corre con todos los gastos de la fiesta.

3 de Noviembre. Día de Abancay con diversas actividades deportivas, folklóricas y sociales. También hay pelea de gallos y corridas de toros.

8 de diciembre. Festividad de la Virgen de la Concepción. En Cotabambas se danza en la plaza principal durante tres o cuatro noches antes y después de la fiesta.

25 de diciembre. Durante nochebuena y navidad, los habitantes de Cotabambas, salen a las calles para bailar con los danzantes disfrazados. Se realizan adoraciones al niño en grandes concentraciones donde todo el pueblo canta y reza. También hay procesiones, fuegos artificiales y banquetes con platos típicos.

ORIGENES Y NACIMIENTO DEL CHARANGO

Este instrumento tiene su origen de la antigua Vihuela de mano, cordófono intruducido a América durante la conquista y que en esa época (siglo XVI) estaba en su apogeo en sus tres tamaño fundamentales (Pequeño ­ mediano y grande).

En ese mismo siglo(XVI) comenzaba a surgir la Villa Imperial de Potosi como consecuencia del famoso Cerro Rico, en el que abundaba la Plata a tal extremo, en que se dice que había en tal cantidad que con ella se podía construir un puente desde Potosí a España, fama que se extendió por todo el mundo y que en ese años convirtio a Potosi en un centro cosmopolita de mucha importancia en América, formando una metrópolis impresionante de aproximadamente 160.000 habitantes hacia los años 1.610.

Los cronistas nos cuentan que a vista y Paciencia del impresionante Cerro Rico, cada día crecía más y más en el Número de habitantes, convirtiéndose la ciudad de Potosi en ese entonces en la más mimada del viejo y nuevo mundo. «Los Persas mandaban alfombras, los alemanes mandaban aceros, Francia con sus telas tejidas en oro y plata, Arabia con sus fragantes aromas, Málaga con especies de todo genero.»(Arzans de O. y Vela)

Atraídos por esa riqueza que disfrutaba Potosi, arribaron millares de forasteros y aventureros en busca de fama, llegando entre ellos magníficos músicos y hábiles payadores, quienes deleitaban al pueblo por las noches y en días festivos, con intervenciones musicales en la calles, teatros, serenatas, plazas y festines, invitando a la participación general donde cantaban y bailaban al son de su guitarras y Vihuelas, éste instrumento se le adentró al campesino Boliviano para perdurar en su corazón, dando origen al nacimiento del CHARANGO como el último y renovado vástago del antigua Vihuela de mano.

Existe elocuentes testimonios a cerca de la veracidad de éstos hechos, como los pasajes escritos por los cronistas de la época, incluso el escrito por Miguel de Cervantes en su obra Don Quijote de la Mancha refiriéndose en unos sus pasajes a la «riquezas de potosi»(1.615) Madrid. como el centro más importante del mundo. Lo demuestran Las Sirenas Charanguistas (sirenas tocando vihuelas) esculpidas en la portada de la Iglesia de San Lorenzo (Potosi), cuya construcción data del año 1.547 y la recontrucción fue realizada el 1.728 al 1.744, fecha esculpieron dicha portada, contando con su segunda edicián: la portada de Salinas de Yocatan (Departamento de Potosí) esculpidas en el año 1.748. Los testimonios no se agotan, como el cuadro pintando por Ramos en el año 1.703 donde se puede apreciar a la vihuela varrocamente adornada, como también el ejemplo más bello y mejor representado en la Iglesia de Caquiaviri en 1.739 por el llamado el «maestro de Caquiaviri» por desconocer su identidad, y muchos otros ejemplos que también nos demuestran la presencia de la Vihuela de mano que difiere de la guitarra antigua por:«la gran variedad de tamaños», por su apogeo durante la conquista, por el modo de octavar sus cuerdas, ya que la Guitarra Antigua era de un solo tamañ y algo más pequeña que la guitarra Española actual.

ETIMOLOGIA DE SU NOMBRE

La palabra CHARANGO, posiblemente deriva de dos voces americanistas: CHARANGA, palabra muy utilizada durante la colonia, que significa «Música de instrumentos Metalicos»(este pequeño instrumento ha sido considerado siempre como «bullicioso» y » estrepitoso» por su estructura musical de una acustica dominante) y de CHARANGERO, que quiere decir: Tosco, Grosero, Chapucero, Chambón, Embustero, Imperfecto. «(por su condición de instrumento «rustico» como por su «conducta tan campesina» ­con campesinos los principales cultores y no asi los mestizos y blanco meztizo­.)

Corresponde «aprobar» para este cordófono, el nominativo de CHARANGO, a los QUECHUAYMARAS.

 

LOS TAMAÑOS

Existen una gran variedad de tamaños, desde los charangos en porte igual a la guitarra corriente, hasta el charanguito pequeño que se pierde entre las manos de ejecutante, tocándose cada uno de estos instrumentos en distintas regiones, de acuerdo a sus costumbres y tradiciones.

Los estudiosos mal informados como los folckloristas, musicologos, etc. han empadronado sus características fundamentale, como tamaño (simpre de Quirquincho), todo por desconocer a Bolivia como poseedor de este instrumento donde realmente esta aún latente, la gran variedad de Charangos es sus formas y tamaños. La construcción del Charango se hace de acuerdo a viejas costumbres y tradiciones en una gran variedad de FORMAS pero son cuatro sus clases fundamentales:

Con la Caparazón de Quirquincho, animal perteneciente a la especie de los Armadillos muy abundante en Bolivia. En madera laminada, en forma de guitarra como lomo plano, con bonnete, o redondo, etc. En madera Lauckiada «(ahuecada)» existiendo a su vez, los decorados, donde los artesanos muestran sus habilidades artísticas al lograr filigramas talladas en todas las partes propicias del instrumentos.

En otras variantes, que pueden ser los de latas, los de cuero crudo, los de hueso, los de asta de buey, los geométricos que se tocan en distintas regiones como un medio de fetichismo. Asi también se les puede clasificar a los charangos de nueva tesitura, como el Charango Bajo y el Charangón, como también a los Charangos Siameses (Charango a la vez Quena­Charango a la vez Pinquillo ­Charango a la vez Guitarra, etc.) Estos instrumentos se pueden encontrar en el Museo de Instrumentos Musicales de­La Paz ­ Bolivia..

PUKA POLLERACHA – POLLERITA ROJA

Carnaval de Apurímac

Yau yau puka polleracha
yau yau grosella rebozo
imata ruranki saray ukhupi
wikuña punchitu maqtachaykiwan.

Mamaykimanmi willaykamusaq
taytaykimanmi willaykamusaq
llapa sarallay chaosqaykita
seda pañuelo maqtachaykiwan.

Traducción

Oye, oye, pollerita roja
oye,oye, rebozo grosella
que haces en mi maizal
con tu cholito poncho de vicuña?

Voy a avisarle a tu madre
voy a avisarle a tu padre
que aplastaste todo mi maíz
con tu cholito de pañuelo de seda.

Compases y Alteraciones

Compases simples y compuestos:

Los compases que hemos visto hasta ahora se llaman compases simples. En los compases simples la unidad de tiempo se subdivide en mitades (una negra se subdivide en dos corcheas).

 

En los compases compuestos por el contrario la unidad de tiempo se subdivide en tres partes.

Algunos puntos importantes que debemos considerar en relación a estos compases:

 

–      Reconocemos los compases compuestos porque sus numeradores (cifra superior en la indicación de compás) son 6, 9 ó 12.

–      Obtenemos el número de tiempos en el compás dividiendo el numerador entre 3. Por ejemplo un compás de 6/8 tiene 2 tiempos (6 dividido por 3).

–      Las unidades de tiempo de los compases compuestos llevan un puntillo.

–      El denominador (número inferior) indica la figura que ocupa un tercio del tiempo. Por ejemplo en el compás de 6/8 la corchea ocupa un tercio del tiempo ya que un tiempo se forma por 3 corcheas ó 1 negra con puntillo.

 

La siguiente tabla resume estos puntos:

Las alteraciones:

Cualquiera de las siete notas se puede alterar de forma ascendente o descendente por medio de las alteraciones (las alteraciones son figuras que se encuentran dibujadas sea al principio del compás, en un compás determinado, y/o después de una nota musical).

En la escritura musical una alteración afecta cualquier nota del mismo nombre y en la misma octava dentro de un compás. En el siguiente ejemplo el último sol es sostenido (necesitaríamos añadir un becuadro si lo quisiéramos natural):

 

Decimos que un becuadro la convierte a natural, porque le quita a la nota la afectación ocurrida hasta ese momento.

 

 

Las armaduras de clave:

Para reducir el número de alteraciones al momento de escribir la música recurrimos al uso de armaduras de clave. Estas alteraciones, escritas entre la clave y la indicación de compás afectan a todas las notas de ese nombre a través de la pieza incluyendo aquellas en otras octavas.

 

En el siguiente ejemplo todos los fa y los do son sostenidos. El sol del primer compás es sostenido y el do del segundo compás es natural debido al becuadro. El último sol no necesita el becuadro ya que el sostenido estaba en el compás anterior, pero a veces se escribe por seguridad:

 

 

Las claves de do:

Además de las claves de sol y fa existen claves de do en 1ra (la 1ra línea equivale a do), do en 2da, do en 3ra y do en 4ta. De éstas, las que usamos comúnmente son las de do en 3ra (para la viola) y la de do en 4ta (violonchelo, fagot, entre otros para notas agudas).

A continuación las notas en clave de do en 3ra:

El Huayno y Otras Danzas

Es el Baile principal de los Andes peruanos. Hay muchas variantes que toman carácter propio según qué región y pasan a llamarse de otra forma: Tunantada, Huaylas, etc… Es de pareja suelta y ya existía con anterioridad a la conquista. Sin embargo cabe destacar la diferencia entre el Huayno mestizo actual y el Wayno indígena, que es probablemente más fiel al original. En Bolivia pasa a llamarse Huayño teniendo sus propias características diferentes.

Hay numerosos estudios profundos sobre el tema, pues al ser el ritmo más importante, es interesante el estudio de las migraciones y adaptaciones musicales a lo largo de toda la zona andina.

El Huayno, expresión de alegría, expresión del espíritu exteriorizado en forma musical poética, constituyó el baile más conocido en todo el Imperio de los Incas, siendo hasta ahora el más tradicional en todo los pueblos de la serranía, y más aun por su gente.

El escritor peruano José Maria Arguedas nos dice: “El Huayno es como la huella clara y minuciosa que el pueblo mestizo ha ido dejando en el camino de salvación y creación que ha seguido. En el Huayno a quedado toda la vida, todo los momentos de dolor, de alegría, de terribles luchas y todo los instantes en que fue encontrado la luz y la salida al mundo grande en que podía ser como los mejores.”

El expresar un estado de emoción, encontrando una nueva influencia foránea: en el proceso de transculturación. A comienzos de la época colonial, se establece un pueblo andino con alma mestiza que se transmite en el Huayno, genero que como ya mencionamos es de gran difusión en el área andina. Este encierra una ideología que se expresa en la forma de amar, vivir, morir a través de su música constituyéndose en la tristeza y risa. Éste era épico y sencillo, cantado en quechua, mientras que el mestizo era melódico y suave.

La llegada de la cultura occidental, cortó las energías de un pueblo con cultura formada y estructurada en sólidos cauces, que tuvo que soportar el impacto idiomático, religioso, económico, político y guerrero del invasor y conquistador español.

El Huayno no es tan solo un género musical folklórico, sino la primera manifestación cultural de los pueblos de esta parte del mundo, que consta de tres partes: Introducción, cuerpo y remate. El ritmo, estilo, orquestación, sabor y ejecución es diferente de región a región y hasta de pueblo a pueblo, siendo fácil para el aficionado reconocer este género cuando los oye.

Baile de pareja mixta, expresión y alegría de nuestra música andina, se baila en toda la Sierra del País , Norte, Centro y Sur, cada una con caracteristicas propias

Este baile toma actualmente diversas denominaciones según la región a la que pertenece. El huayno es el baile obligado en todas las fiestas familiares y públicas .

La Cashwa es una de las formas musicales, parecidas al huayno generalmente al compás de esta danza, los bailarines recorren las calles y plazas públicas repitiendo incansablemente sus ritmos y melodías.

Baile alegre de movimiento al ritmo de la música con fuertes zapateos, donde los pobladores de la zona lucen vistosos trajes de variados colores, generalmente propios de cada zona y elaborados por destacados artesanos que se constituyen en un gran aporte a la Cultura peruana .

HUAYLARSH

Definición: En la zona central de Perú, en Huancayo, y especialmente en el Valle de Mantaro es donde se ejecuta este estilo de Huayno, muy típico con sus paradas y alegría. Ejecutado normalmente por Bandas y Orquestas de Metales tiene una identidad propia que ha ido a más con el pasar de los años, dando a luz verdaderos maestros en el género, por nombrar un par se me viene Picaflor de los Andes o Zenobio Dagha. La orquesta normalmente está compuesta de Saxos de diversos tamaños, Clarinetes, Violines y Arpa. La peculiaridad con la que compiten estas orquestas hace que por ejemplo estigmaticen cada una las piezas con su propio sello musical, de tal forma que acaben siempre todos los temas con un final propio y distintivo del resto. Igualmente dada la fuerza de la Danza que acompaña la música hay predilección por denominar las piezas musicales con la frase:

«Rompe…».

Originalmente simbolizaba la plantación de la Papa y se ejecutaba con Flautas y Tambor.

El Zapateo característico puede ser una reminiscencia de la época.

Danza típica de la sierra central en la que los bailarines mimam los movimientos que realizan en el campo durante la siembra de papa, se ejecuta con fuerza, habilidad y destreza2permitiendo entre los varones una sana competencia, pues en su inicio fue baile solo de hombres que al compás de los cánticos de sus mujeres tratan de llevar el ritmo realizando movimientos de carácter agrícola que dieron origen a esta hermosa expresión musical del Valle del Mantaro.

Los bailarines ejecutan un contrapunto de habilidad, con vigor y energía mostrando creatividad tratando de ser el mejor del grupo. Recordemos que la competencia es entre hombres.

Entre los pasos que se ejecutan tenemos el Ishta tac Acción de clavar la estaca en el suelo, el cullpa wipyay Acción de golpear los terrones , Acshru Ashrmy primer cultivo Acshru Acshru Tahatay segundo cultivo, finalizando con el Tacanacuy o trompeadera. contrapunto entre los varones , competencia de habilidad, fuerza y dextreza que hace posible medir sus capacidades físicas.

El huaylas se baila en el Departamento de Junn y en todo el Valle del Mantaro cada pueblo practica y difunde su folklore, y por coincidencia la siembra de papas se realiza en fechas carnavalescas, lo que motiva la incorporación de la mujer en la danza acompañando a su pareja y animando su desempeño, lo que ha hecho que se considere también como un baile de Carnavales.

Algunos estudiosos de nuestro Folklore hoy nos hablan de Huaylars Moderno o Huaylars de Carnaval , Huaylars Antiguo o Huaylars de Chacra.

COMUN HUAYLARSH

Es una danza del departamento de Junín, que representa las diferentes actividades comunales de los pueblos, como la siembra o cosecha de papa, maiz, cebada, trigo.

Esta danza es ejecutada por los diferentes comuneros de Huancán, Huacrapuquio, Huayucachi, Chupuro, asi como los de la zona altina del Canipaco.

En el Huaylarsh Comunal es característico ver el TACANACUY SANGRIENTO, enfrentamiento entre los Huaylars (varones) que en un alarde de fuerza, habilidad y destreza tratan de mostrar supremasía ante las jóvenes huancas.

Los pasos de la danza y la coreografía reflejan la actividad agrícola que se desarrolla, en el presente caso, la cosecha de cebada o trigo.

El Huaylars de Chacra, en cuyo origen el acompañamiento musical era hecho por la voces, cantos y silbidos de los danzantes en el trabajo y las «wamblas» ( sus mujeres), hoy ha variado debido a su difusión en plazas o teatros acompañándose actualmente por instrumentos musicales que constituyen la orquesta típica.

ASHU TATAY

Es una danza del departamento de Junín, que significa el primer trabajo en agricultura, que es la siembra ; donde los varones simulan abrir la tierra o hacer «camellones» es decir preparar el surco donde las mujeres irán depositando las semillas. Una vez terminado el depósito, regresan los hombres y arropan la semilla es decir la cubren de tierra por ambos lados.

Todo este trabajo es acompañado con el «micuy» es decir las comida y bebida que comparten los que trabajan servidos por los dueños , luego se forman los grupos que al final compiten en habilidad y destreza zapateando y ya ebrios no faltan los belicosos, que en alarde de hombría se desafían y lían a golpes, resultando siempre un ganador. Como la sangre no llega al río, se levanta el vencido y continúa festejando con la misma alegría de siempre.

El Huaylars de Chacra, en cuyo origen el acompañamiento musical era hecho por la voces, cantos y silbidos de los danzantes en el trabajo y las «wamblas» ( sus mujeres), hoy ha variado debido a su difusión en plazas o teatros acompañándose actualmente por instrumentos musicales que constituyen la orquesta típica.

LA CHONGUINADA.

Danza muy popular en el departamento de Junín y tambien en Cerro de Pasco los danzarines son alegres y bulliciosos y tratan de mostrar su rica indumentaria.

Baile de pareja mixta en grupo, y posiblemente su nombre deriva de chunga, que significa mofa o burla. en su coreografía se hermanan dos épocas y dos ambientes, la Cortesana contradanza de aire señorial y grave del siglo XVIII que rememora además con exactitud en los vestidos de entonces y en las caretas tejidas de alambre que representan a los «gachupines» españoles muy bien aderezados con pelucas y la mas ligera y reciente cuadrilla que desde el siglo pasado se enseñoreó en los salones hasta la generación anterior a la nuestra. Ambas rematan en un elegante wayno «relojera» que completa su unidad indisoluble y afirma la peruanidad de esta joya del arte tradicional del valle del Mantaro, Junín y Pasco donde es antes que urbana, rural. La música nos recuerda el carácter y la estructura de la famosa Muliza y lejanamente a otras músicas de Ayacucho y Cusco.

La Chonguinada se baila durante todo el mes de Mayo, celebrando la fiesta de la cruz. Mas que una burla que se oculta tras una fingida seriedad, es mas bien un alarde de gracia y señorío, asi como lo es cuando en Jauja la bailan varones disfrazados de mujeres. Chonguinada es el nombre que tiene en Huancayo y Pasco, pero la variante de Jauja se llama Tunantada y se dice que estos nombres de Chongos de San Gerónimo de Tunán. Sin embargo el de Tunantada puede muy bien referirse a una comparsa de Tunantes, que tunan o que andan libremente en vida de holganza.

CARNAVAL MARQUEÑO

La Cultura popular nos ofrece muchas expresiones artísticas de tipo comunal, como los bailes y canciones de las fiesta de carnestolendas. Esta costumbre europea por excelencia popular, se suma en el Perú a las ceremonias y fiestas de las cosechas y hasta de los propietarios del ganado generando una multitud, de formas en cada región, pueblo y hasta en cada barrio, como sucede en la localidad de Marco Provincia de Jauja, que tiene su modo peculiar de presentarlo.

Las parejas forman una comparsa carnavalesca que recorre con orgullo las calles y campos del pueblo tiene pasos y mudanzas muy bellos, producto de la inacabable creatividad de los agricultores vecinos de barrio. La orquestas típica del Valle Yanamarca y del Mantaro, que sirven para acompañar las mudanzas nuevas, se alternan con la trompeta «Wakra» de astas de vacuno y la «tinya» prehispánica, cuando los bailarines ejecutan la forma más antigua del baile.

La elegancia, sobriedad y delicadeza de los vestidos, los modales y el arte, que caracterizan a la gente de toda la provincia de Jauja, se muestran plenamente en éste Carnaval, ganador de certámenes regionales y nacionales.

LA CHUSCADA.

Es una variedad de huayno de orígenes ancestrales, destinada a exaltar el trabajo, canto y baile epopéyico al finalizar las grandes jornadas de honor a la protectora y benefactora Pachamama. En la actualidad es bailada por mestizos y se baila en los salones de la clase media-alta; muchos compositores creen que la Chuscada tiene un creador: Simón Bolívar (1823) cuando estuvo en el Callejón de Huaylas.

La chuscada ancashina es baile de pareja suelta, ambos con pañuelos.

VALICHA

No es una Danza, es un Huayno típico del Cusco con características propias de la región , repetimos NO ES UNA DANZA con coreografía específica, pero como baile en grupo con participación de hombres y mujeres suele mostrar una de las formas de bailar , sentir y difundir nuestra música serrana mediante un juego coreográfico de participación comunitaria.

Los bailarines con atuendos típicos de Cusco lucen vestuario de campesinos con faldas de bayeta color negro adornada finamente con cintas incaicas tejidas a telar en vistosos colores y con motivos de la zona, sacos de bayeta en variados colores con cintas incaicas, grecas y botones que completan con montera y hondas de piel en diferentes colores. Los varones con pantalones de bayeta negros, con chumpi o faja a la cintura, chalecos bordados, chullo y hondas o huaracas de lana trenzada.