La Zamacueca

La Zamacueca
La Zamacueca

Su coreografía es sencilla con vuelta simple o doble que insinúa e invita y evita el golpe pélvico (vacunau) que se dá en la mayoría de Danzas negras del Perú simbolizando posesión sexual.

La Zamacueca ha sido baile nacional eminentemente popular, ejecutado en su mayoría por gente de raza negra.

La profesión de maestro de baile era ejercida sólo por negros y zambos entre los cuales había diferentes categorías, es una danza del folklore peruano en que las parejas combinan palmas y vigorosos zapateos con insinuante movimiento a las caderas pero es muy importante resaltar el trabajo rítmico que realizan al danzar moviendo su cuerpo al compás bien marcado de los instrumentos de percusión que ya forman parte de un nuevo aporte folklórico : El cajón, la cajita, el cencerro e inclusive la quijada de burro .

El atuendo que lucen los bailarines es común, de vestir diario y de campo donde podemos apreciar una auténtica vestimenta del negro peruano con vestidos largos a media pierna, medias gruesas y largas, alpargatas y derrepente un pañuelo recogiendo el pelo o un sombrero de paja que protege la cabeza del fuerte Sol al que estaban expuestos los negros peruanos en las chacras y cañaverales costeños del Perú, inclusive desde épocas de esclavitud..

Los orígenes de esta danza se encuentran a inicios de la época republicana, fue una danza que se expandió en Chile, Argentina y Bolivia, tomando en cada uno de estos países la denominación de Cueca o Zamba.

Pancho Fierro, notable acuarelista, describía  a través de sus dibujos la forma como se la  interpretaba, siendo una danza pícara y sensual que en muchos casos fue prohibida, era de carácter popular. Más tarde, durante la guerra con Chile y a propuesta de Abelardo Gamarra, se la rebautiza con  el nombre de marinera.

Según Carlos Vega, notable folklorista argentino, la zamacueca,zambacueca,  mozamala o zanguaraña,  es el nuevo baile que nace en  1824, como una pantomima del fandango a inicios de la república y desde Perú se traslada hasta Chile y Argentina,  pasando primero por los aristocráticos salones hasta llegar al pueblo. Con el tiempo existen zamacuecas peruana, zamacuecas chilenas y zamacuecas argentinas, sin embargo a la zamacueca chilena se le quitó lo de zamacueca y quedó como chilena, la que se irradió por casi toda América.

En la Argentina, la práctica de la zamacueca fue mas intensa en Santiago del Estero, Tucumán y Córdoba

Características

La zamacueca, al ser un baile de galanteo, a la vez de pareja independiente y suelta, su coreografía es consecuencia de una serie de movimientos que configuran el asedio del varón a la dama, con el propósito de conquistarla.

Este requerimiento se plasma en cada mudanza o figura, la mujer intenta rehuir al asedio consiguiéndolo hasta el final.

En la actualidad y desde hace 30 años, esta danza ha sido recreada, diferenciándose notablemente de la marinera, recibiendo influencia de los ritmos afro peruanos y es interpretada con fines de espectáculo y por agrupaciones artísticas y  de proyección cultural.

La vestimenta recreada corresponde  a la usanza del siglo XIX.

Su coreografía es sencilla con vuelta simple o doble que insinúa e invita y evita el golpe pélvico (vacunau) que se dá en la mayoría de Danzas negras del Perú simbolizando posesión sexual.

La Zamacueca ha sido baile nacional eminentemente popular, ejecutado en su mayoría por gente de raza negra.

La profesión de maestro de baile era ejercida sólo por negros y zambos entre los cuales había diferentes categorías, es una danza del folklore peruano en que las parejas combinan palmas y vigorosos zapateos con insinuante movimiento a las caderas pero es muy importante resaltar el trabajo rítmico que realizan al danzar moviendo su cuerpo al compás bien marcado de los instrumentos de percusión que ya forman parte de un nuevo aporte folklórico : El cajón, la cajita, el cencerro e inclusive la quijada de burro .

El atuendo que lucen los bailarines es común, de vestir diario y de campo donde podemos apreciar una auténtica vestimenta del negro peruano con vestidos largos a media pierna, medias gruesas y largas, alpargatas y derrepente un pañuelo recogiendo el pelo o un sombrero de paja que protege la cabeza del fuerte Sol al que estaban expuestos los negros peruanos en las chacras y cañaverales costeños del Perú, inclusive desde épocas de esclavitud..

Los orígenes de esta danza se encuentran a inicios de la época republicana, fue una danza que se expandió en Chile, Argentina y Bolivia, tomando en cada uno de estos países la denominación de Cueca o Zamba.

Pancho Fierro, notable acuarelista, describía  a través de sus dibujos la forma como se la  interpretaba, siendo una danza pícara y sensual que en muchos casos fue prohibida, era de carácter popular. Más tarde, durante la guerra con Chile y a propuesta de Abelardo Gamarra, se la rebautiza con  el nombre de marinera.

Según Carlos Vega, notable folklorista argentino, la zamacueca,zambacueca,  mozamala o zanguaraña,  es el nuevo baile que nace en  1824, como una pantomima del fandango a inicios de la república y desde Perú se traslada hasta Chile y Argentina,  pasando primero por los aristocráticos salones hasta llegar al pueblo. Con el tiempo existen zamacuecas peruana, zamacuecas chilenas y zamacuecas argentinas, sin embargo a la zamacueca chilena se le quitó lo de zamacueca y quedó como chilena, la que se irradió por casi toda América.

En la Argentina, la práctica de la zamacueca fue mas intensa en Santiago del Estero, Tucumán y Córdoba

Características

La zamacueca, al ser un baile de galanteo, a la vez de pareja independiente y suelta, su coreografía es consecuencia de una serie de movimientos que configuran el asedio del varón a la dama, con el propósito de conquistarla.

Este requerimiento se plasma en cada mudanza o figura, la mujer intenta rehuir al asedio consiguiéndolo hasta el final.

En la actualidad y desde hace 30 años, esta danza ha sido recreada, diferenciándose notablemente de la marinera, recibiendo influencia de los ritmos afro peruanos y es interpretada con fines de espectáculo y por agrupaciones artísticas y  de proyección cultural.

La vestimenta recreada corresponde  a la usanza del siglo XIX.

Historia del Cajon Peruano

por Isabel Gálvez

Cuando el esclavo del África es despojado de su entorno y traído al Perú por la colonia española con la finalidad de explotar las Minas de Oro, ha sentido la necesidad de comunicación con su entorno, y encuentra alivio en la entonación grupal de cantos y ritmos provenientes de su tierra natal.
Es probable que el encierro y los maltratos sufridos por las largas jornadas de trabajo, y los viajes encerrados en barcos o galeones que parecían nunca llegar a un destino, les hizo buscar superficies y objetos a su alrededor para acompañar su música. Y así llegaban, por miles a tierras peruanas, convertidos en esclavos negros del yugo español.

Los esclavos africanos en el Perú, durante los siglos XVIII y XIX, especialmente los de la costa, usaban también para sus fiestas de tambor, los cajones de fruta y otros alimentos que encontraban en desuso en los puertos, principalmente en El Callao. Y así los primeros cajones peruanos como instrumento de percusión, eran construídos de simples cajones de embalaje a los cuales se les desclavaba una tabla para producir una mayor vibración en la madera al ser percutida por el hombre.

Al igual que la percusión, los ritmos peruanos de marcada influencia española van transformándose adoptando más elementos criollos y negros, tomando diferentes nombres, el Lando, o Lundero, el panalivio, el agüenieves (Agua de Nieve), el payandé y el festejo, para luego dar origen a la zamacueca, quedando «la chilena», otro género peruano, como baile nacional con el nombre de Marinera, en honor a la flota naval Peruana. Es así que el cajón se convierte en el instrumento peruano básico de percusión para la música del país.

El cajón peruano se utilizó en un principio única y exclusivamente para la música negra Peruana, pero a principios de la década del 50 se incorpora al vals, el vals jarana, la marinera, el tondero. Pero es en la década de los 70´s que el cajón se difunde ampliamente entre grupos de folklore negro y gracias a la destacada participación de agrupaciones como el Conjunto Nacional de Folklore, dirigido por Victoria Santa Cruz, y la conocida agrupación «Perú Negro», dirigido por Ronaldo Campos.

Fue Paco de Lucía quien introdujo el cajón peruano en la música flamenca y lo importó a España, por la década de los 70´s. Esto sucedió durante una visitadel guitarrista flamenco al Perú; el músico quedó impactado por la sonoridad y el ritmo que Caitro Soto, maestro percusionista del cajón, obtenía del instrumento. Así que le pidió a Caitro Soto que de inmediato le consiguiera tan magnífico instrumento y que le enseñara al percusionista que venía con el maestro De Lucía los toques básicos del cajon peruano. A los pocos meses todos los flamencos de España lo incorporaban a sus conjuntos y actualmente han llegado al extremo de afirmar que su origen es español. NADA MAS FALSO. El Cajón es PERUANO!!!

Maria del Carmen Dongo

Una embajadora del Cajón Peruano en todo el mundo

Por Daniel gracey

 

Luego de saludarlos atentamente, paso a hacer de vuestro conocimiento que la labor en búsqueda de la revalorización, difusión y registro de nuestro maravilloso instrumento «EL CAJON PERUANO» ha dado sus primeros frutos y según Resolución Directoral Nacional #798, el Instituto Nacional de Cultura con fecha 02 de Agosto del 2001, de conformidad con la Ley General de amparo al patrimonio cultural de la nación, DECLARÓ AL CAJÓN PERUANO COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN.

Quiero agradecer públicamente y en nombre de todos los peruanos a todos los medios de prensa por su apoyo constante en esta campaña y de manera muy especial al Director del INC, Dr. Enrique González C. y de igual manera agradecer la gestión del Sr. Luis Repetto ante dicho organismo. Va nuestro agradecimiento también a la Srita. María del Rocío Vesga Gatti, Directora de Prom Perú, por su gestión ante la comunidad europea.

Aprovecho la ocasión para informarles que la Presidencia de la República-Congreso- a través de la Comisión de Turismo, que fue presidida por el Sr. Joaquín Ormeño, también brindó apoyo a nuestro pedido de revalorización del instrumento, para lo cual fui invitada a exponer sobre la historia, origen, problemática y solicitud de registro o patente del Cajón Peruano a nivel internacional. Esta exposición la realicé el día primero de Junio del 2001 en el pleno del Congreso, habiéndose quedado dicha solicitud como anteproyecto de Ley para su posterior aprobación, ya en manos del nuevo gobierno.

Adjunto Resolución Oficial.

MARÍA DEL CARMEN DONGO
Percusionista Nacional
819-4536 271-4001

PUEDES IRTE

Vals Peruano

 

Manuel Acosta Ojeda

 

Hiereme sin temor que los dolores

son muy amigos mios desde niño,

mi pecho esta lleno de cariño

y en el no pueden anidar rencores

se que te quieres ir, que mis amores

te han llegado a aburrir, mas no te riño

cansa el oro, tambien cansa el armiño

hasta la vida cansa, no no llores.

Es logico tu adios, las golondrinas

buscan el sol cuando el invierno llega

y la oveja no besa flores secas

se van las aves cuando las encinas

pierden sus ramas y ella no les ruega

dice adios como yo sin hacer muecas

 

Enviado por Raul Alvarez-Russi

Miami-USA
Capitulo de la Florida

Moyobamba, SAN MARTIN

Moyobamba

UBICACION, EXTENSION Y POBLACION

El departamento de San Martín se encuentra ubicado en la zona Selva Alta del Nororiente del país. Por el norte y este limita con Loreto, por el sur con Ucayali y Huánuco y por el este con Amazonas y La Libertad. Todos su territorio se encuentra en la región tropical peruana

Su extensión es de 53,064 kilómetros cuadrados. Posee una población cercana a los 500 mil habitantes.

Su capital es la ciudad de Moyobamba. Debido a su ubicación geográfica, San Martín tiene un clima cálido y húmedo-caluroso. Su temperatura promedio anual es de 38°C, produciéndose intensas lluvias de enero a marzo y de junio a diciembre.

Otras ciudades de importancia son Tarapoto, Lamas, Rioja, Juanjui, Saposoa, Tocache y Uchiza.

BREVE RESEÑA HISTORICA 

Las primeras épocas de su origen se remontan a cuando los aguerridos Chancas, perseguidos por los Incas, llegan hasta esta región y se instalan en un hábitat totalmente desconocido. Sus hombres se dedicaban a la caza y a la pesca.

Al llegar los conquistadores al imperio del Tahuantinsuyo, un grupo de se dirigió hacia estas tierras, fundando la primera ciudad de la selva. Se trataba de Moyobamba y corría el año 1541. Desde aquí se impulsó la conquista, partiendo misioneros, soldados, comerciantes y otras personas, dispuestos a fundar nuevas ciudades, estableciendo autoridades y construyendo edificios a la usanza europea. Moyobamba fue la primera ciudad del oriente en la que se estableció un Cabildo o Ayuntamiento, se designó al primer gobernador y se construyó la primera municipalidad.

En 1782, el Obispo de Trujillo, Baltazar Jaime Martínez, funda Tarapoto, nombre tomado del nombre de una palmera local.

Durante el gobierno del Mariscal Ramón Castilla se instituye la primera prefectura y la primera Corte Superior de Justicia.

El departamento de San Martín fue creado el 14 de setiembre de 1906, mediante ley N° 201.

PRINCIPALES ATRACTIVOS DE LA CAPITAL

Cataratas del Gera, en el distrito de Jepelacio, a 21 kilómetros de Moyobamba. Uno de los recursos naturales más hermosos del país.

Baños termales de San Mateo y Baños Sulfurosos, a 5 y 6 kilómetros del centro de la ciudad respectivamente.

Morro de Calzada, considerado como el guardián de la ciudad.

Viveros de orquídeas, ubicadas en diferentes lugares y donde se puede encontrar hasta 2 mil variedades.

Las Puntas. Explanadas o miradores naturales desde donde se aprecia toda la belleza de la ciudad.

Río Mayo. Se puede pasear por sus aguas en canoa o bote a motor.

Bajada de Shango. Bella campiña natural en las afueras de la capital.

 

OTROS ATRACTIVOS DEL DEPARTAMENTO

Tarapoto
, «La Ciudad de las Palmeras». Se levanta sobre una altitud de 330 metros s.n.m., con un clima cálido y agradable. Entre sus principales atractivos figuran las Cataratas del Ahuashiyacu, Huacamaillo y Tununtununba, las cuales tienen impresionantes caídas de idea y paradisiacos paisajes naturales., «La Ciudad de las Palmeras». Se levanta sobre una altitud de 33o metros s.n.m., con un clima cálido y agradable. Entre sus principales atractivos figuran las Cataratas del Ahuashiyacu, Huacamaillo y Tununtununba, las cuales tienen impresionantes caídas de idea y paradisiacos paisajes naturales.

Laguna Venecia. Ubicada también en Tarapoto, con aguas muy tranquilas y donde se puede pasear en bote, nadar o pescar.

Lago de Sauce o Lago Azul, a 52 kilómetros de Tarapoto. Se practica la pesca deportiva, natación, ski acuático, lightnings y otros deportes acuáticos.

Petroglifos de Polish. Cerca a Tarapoto. Representan la escritura mágico-religiosa de los primeros pobladores de la región.

Lamas, capital folklórica del departamento, con atractivos como el Barrio nativo de Huayco, La Cumbre de Ancobayo, Museo Etnico y Fundo Don Cesar.

Rioja, llamada «la ciudad de los sombreros». Puede visitarse la Cueva de los Huacharos, los Túneles de aguas claras, La Cueva de las Velas, la Laguna de San Francisco, Mashuyacu y el Balneario San Juan Urificio

Balneario Cumbaza, bañado por el río del mismo nombre.

Juanjui. Capital de la provincia de Mariscal Cáceres. Aquí se encuentran los restos arqueológicos del Gran Pajaten. En una extensión de 40 hectáreas se levantan construcciones de forma circular y laja pizarrosa, decoradas con cabezas clavas y figuras de cóndores en actitud de duelo.

 

PLATOS Y BEBIDAS TIPICAS

La gastronomía del departamento tiene una variedad de platos y bebidas como no existe en otra área de la selva.

Entre los platos típicos están los famosos juanes de arroz (con forma de tamal, preparado a base de arroz, gallina, huevos y aceituna), el nina juane (parecido en su presentación al anterior, a base de huevo batido con carne de pollo), el nichicapi (sopa preparada a base de gallina, yuca, maíz y maní), el timbuche (sopa de pescado fresco, huevos batidos y culantro), el tacacho (plátano verde asado y machacado con manteca de cerdo). También figuran la cecina de tacacho, el chorizo, el inchicucho y el poroto shirumbe.

Como bebidas típicas presenta el masato, lechonapi, ventisho, siete raíces, mistela, uvachado, chuchuhuasi, chapo, soroashua y cortesachados.

 

CALENDARIO TURISTICO

3 de mayo. Velación de la Cruz de Coca. Se celebra en Rioja con la participación de su población que acompañada de diferentes bandas, danza por todas las calles.

24 de junio. Fiesta de San Juan. En todas las ciudades se celebran con gran algarabía. Desde la víspera, las mujeres preparan los juanes y el día 24, todas las familia se trasladan en grupo hasta las orillas de los ríos o lagos cercanos para bailar, beber y comer en honor a San Juan.

Ultima Semana de Junio. Semana Turística de Moyobamba. En esta bella localidad se realizan una serie de actividades sociales, recreativas y culturales. Los pobladores y visitantes se dedican a realizar paseos en los alrededores de la ciudad y disfrutar los bellos paisajes naturales.

Del 14 al 20 de julio. Semana Turística de Tarapoto. Se preparan una serie de actividades recreativas y sociales. Participan artistas nacionales y extranjeros.

16 de julio. Virgen del Carmen de Lamas. Los pobladores organizan una serie de presentaciones folklóricas y escenifican el Corpus Christi como agradecimiento a su patrona, invitando panes y comida típica a los presentes.

25 de julioFiesta del Patrón Santiago, patrono de Moyobamba.

15 de agosto. Virgen de las Nieves. Patrona de Yurimaguas, a quien se le rinde homenaje con verbenas, procesión, verbena y bailes en su honor. Cada barrio inicia las celebraciones 10 días antes.

20 de agosto. Aniversario de Tarapoto. Desde días previos, su habitantes organizan bailes populares, desfiles y diversos concursos.

Soy Peruano

(Boris Ackerman)

Yo naci en una tierra lejana,
pero llevo en mis venas el sol
que glorioso alumbro la mañana
que esta tierra mis ojos miro.

He crecido sintiendo el murmullo
de las aguas del rio hablador
y aprendi escuchando su arrullo
a sentir por Lima tanto amor (bis)

Por eso al escuchar
la marinera, el vals,
la guitarra, el cajon,
siento como una voz
que me grita Peru!
dentro del corazon

Este vals que en mi pecho ha nacido
es la prueba de mi gratitud
y ponerle por nombre querido
Soy peruano! Que viva el Peru!

Blanca Ciudad, de eterno cielo azul

Arequipa está de aniversario y cumple un año más este 15 de Agosto. La «Ciudad Blanca» con su majestuoso Misti y su eterno cielo azul, dejaron muy gratos recuerdos en mí ya que tuve la oportunidad de vivir un tiempo allí. Su belleza, sus paisajes, su campiña y su clima seco con sol, casi todo el año, hacen de Arequipa uno de los mejores lugares para vivir en el Perú.
El Convento de Santa Catalina, la Catedral, la Iglesia de la Compañía de Jesús, la Iglesia de Santo Domingo, las Casonas, los museos, sus Portales de piedra y sus calles llenas de belleza, arte, cultura e historia han hecho que Arequipa haya sido catalogada por la UNESCO como «Patrimonio Cultural de la Humanidad», algo que nos enorgullece a todos los peruanos. Y para los peruanos que vivimos en Australia este nombramiento tiene doble significado porque fue en la ciudad de Cairns, Australia, donde a fines de Noviembre del año 2000 le dieron ese galardón a la ciudad de Arequipa.
Como el amor entra a veces por el estómago, Arequipa tiene unos potajes que son las delicias de cualquier comensal, como el Rocoto Relleno, el Adobo, la Ocopa Arequipeña, el Chupe de Camarones, el Caldo Blanco y otros. Estar en Arequipa es un paso obligado a visitar las picanterías de Yanahuara, Sachaca, Sabandía y especialmente de Tiabaya que es donde me gustaba ir a comer todos los Domingos, durante el tiempo que pase allí. Con Arequipa es válida esa frase que dice: «Para conocer la idiosincrasia de un pueblo, basta con observar su mesa».
Todo peruano debe recordar y haber tomado la famosa y deliciosa leche Gloria, orgullo de los arequipeños. El Anís Najar es otro de los símbolos del gusto arequipeño que cae de maravilla después de saborearse un adobo de chancho. Una visita a la ciudad de Arequipa es regresarse con la maleta llena de los famosos dulces de La Ibérica.
¿Qué peruano no recuerda que Arequipa es una ciudad «caudillo», ya que allí se originaron rebeliones contra abusos del pasado?… Que nadie se atreva a arrebatarle sus derechos, la tierra o los recursos a los arequipeños, de lo contrario se tendrá que enfrentar a un pueblo aguerrido y combatiente dispuesto a dar su vida por lo que considera es justo y le pertenece.
«Blanca ciudad, / de eterno cielo azul, puro sol, / montañas de mi lar, donde nací, / en donde me crié para amar. / Aquí dejo mis sueños, / aquí dejo mi amor, / aquí dejo mis sueños, / aquí dejo mi amor. / Aquí dejo mis lágrimas / de eterno desconsuelo / porque mi estrella triste / fue cruel. / Silvia…» …¿qué peruano no recuerda a la «Silvia» de Melgar?… Mariano Melgar, prócer y poeta peruano, hijo predilecto de Arequipa, es un claro ejemplo de los que creen y luchan por el amor y la libertad. Melgar legó al pueblo arequipeño no sólo romanticismo, sino también un gran amor por el terruño, un profundo patriotismo, rebeldía y devoción a la libertad.
El vals «Melgar», dedicado al poeta mártir, se convirtió en uno de los clásicos de la música criolla en la interpretación de Los Dávalos. La inspiración de dicho vals le vino a Benigno Ballón Farfán cuando él se encontraba en Bolivia, ante el añoro por su tierra lejana. El compositor, director, arreglista y cantante arequipeño Benigno Ballón Farfán compuso el vals «Melgar» en su primera y segunda parte con la letra del poeta Percy Gibson (Jorge Antonio Percy Gibson Möller), estando en Bolivia, y la tercera parte en Arequipa con letra del propio Benigno Ballón Farfán. (*)
Un Salud con «Chicha» por la Blanca Ciudad del eterno cielo azul y sus construcciones de sillar, por esa gente de Arequipa y por todos los arequipeños presentes en cualquier lugar del mundo.

Dario Mejia
Melbourne, Australia
(*) Información proporcionada por Dante E. Zegarra López, autor del Diccionario Histórico Biográfico de Arequipa y Subdirector del diario «Arequipa al Día».

AROMAS DE NOSTALGIA

 Vals Peruano

Letra: Moss
Música: grindio

Aromas de nostalgia
avivan mis recuerdos
de un tiempo feliz
allá en mi Perú
junto a mi querido mar.

Me acaricias con tus aguas
mar peruano tan divino
quiero respirar
tu aroma sentir
llenarme con tu vivir.

CORO:

// Mar peruano
te extraño, te añoro
quiero regresar
y tus caricias gozar//

Me reavivas con tu aroma
me alimentas con recuerdos
quiero revivir
quiero yo sentir
tu brisa tan singular.

Déjalos

(Vals peruano)

Letra de Felix Pasache
Musica de Felix Pasache

A nadie le hago daño con quererte

Por eso es que te entrego mi cariño

Si un día equivocaste tu camino

Rectificaste a tiempo los errores

 

Si Dios el juez supremo nos perdona,

¿porque la ley terreno te condena?

Aquel que no ha pecado no es humano.

Aquel que no ha querido, no ha vivido.

 

 

//Déjalos… aunque todos te censuren, yo te quiero

Déjalos… que critiquen y murmuren, no me importa

 

Mírame cara a cara y sin temores

que el amor de mis amores

siempre fuiste y serás tu

 

Mírame cara a cara y sin temores

que el amor de mis amores

siempre fuiste y serás tu//

 

Este autor y compositor peruano fallece en la ciudad de Nueva York
donde residía en el año 2000, nos deja estas hermosas composiciones en
ritmo de «Vals Peruano», este tema tiene versiones de María Marta
Serra Lima y Ana Gabriel. También es el creador de «Nuestro Secreto»
que en la versión de la Reina y Señora de la canción peruana María de
Jesús Vásquez alcanza el titulo de antológico.

Aporte de Elena Gil

En el Cielo se Armo la Jarana

La Música Criolla está de fiesta ya que se celebra su día en el Perú. La jarana empezó desde la víspera al ritmo de guitarra, cajón y voces melodiosas que dan vida, calor y salero a la serenata criolla.

Es la fiesta del pueblo, la fiesta del Perú, ya que la música criolla está llena de historia y también de mucha gloria. Música que resalta nuestras costumbres y tradiciones, a través de sus canciones. Música que tiene alma porque nace del corazón y del amor a la tierra.

Música del Maestro Pinglo y la grandiosa Chabuca. Música que sin ser imperio ni religión, tiene una gran reina que es como una bendición.

Música que incita a cantar… que nos hace bailar… que alegra corazones… y despierta emociones. Música que entretiene… el tiempo nos detiene… cuando con ella nos deleitamos… hasta que no nos boten no nos vamos.

Música que con su letra nos culturiza… con sus notas melodiosas nos humaniza… nos recuerda a los bardos del ayer… y nos hace enorgullecer.

Música con sentimiento… que aviva nuestro pensamiento… con versos del alma y del corazón… convertidos en hermosa canción.

Enseñemos a querer a nuestra música criolla, enseñemos a amar todo lo nuestro, que nuestra música no sólo contagia y hace bailar a quien la escucha en cualquier peña o fiesta familiar… sino también en el cielo.

EN EL CIELO SE ARMO LA JARANA

Hoy 31 de Octubre se celebra «El Día de la Canción Criolla» y en el cielo San Pedro con la Virgen María han armado el alboroto… han juntado a nuestra Chabuca con Pinglo y Mario Cavagnaro para armar la jarana… «Pero Regresa…» cantan en coro y convencen así a la «Morena de Oro», Lucha Reyes, para que agarre el micro y deleite a todos con su voz sin igual. «Son tus risas cristalinas, cual un coro de ocarinas…» empieza a entonar Lucha Reyes y con ello logra que nuestra «Soberana», Eloísa Angulo, se haga presente para deleitarlos también con su voz maravillosa.

«Guitarra llama a cajón,… cajón a la voz primera… Escuchen con atención… ¡Aquí está la Marinera!…», se escucha de entre la gente y es la voz de Don Nicomedes Santa Cruz quien pide una demostración de nuestra marinera para dar inicio a la fiesta.

Se forma un círculo entre la gente y es para hacer espacio a San Martín de Porres quien pañuelo en mano está zapateando ya con Santa Rosa de Lima al compás de una marinera limeña.

«¡Un momentito!», grita Don Manuel «Chato» Raygada… «no pueden empezar una celebración peruana sin mí, ya que… Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz, de haber nacido en esta hermosa tierra del sol, donde el indómito Inca, prefiriendo morir, dejó a mi raza la gran herencia de su valor…», y se sumó a la jarana.

Retumban los cajones, lloran las guitarras y todos junto a Chabuca ya estan entonando «Del puente a la alameda menudo pie la lleva por la vereda que se estremece, al ritmo de su cadera… recogía la risa de la brisa del río y al viento la lanzaba, del puente a la alameda…».

«En la jarana somos señores, hacemos flores con el cajón, y si se trata de dar trompadas, también tenemos disposición…», se acercan cantando los muchachos de «La Palizada» quienes no podían perderse la jarana.

Doña Flora Tristán y Doña María Reiche sacan a bailar a Don Antonio Raymondi, no nacieron en Perú, pero su corazón es más peruano que el pisco y el «Cóndor Pasa».

«Todos vuelven a la tierra en que nacieron, al embrujo incomparable de su sol, todos vuelven al rincón donde vivieron, donde acaso floreció más de un amor…», canta Don César Miró… es que todos desde la lejanía, con el corazón y el pensamiento, volvieron a cantarle a la tierra de sus amores, sobre todo en esta fecha tan especial en que se celebra «El Día de la Canción Criolla».

Dario Mejia
Melbourne, Australia
[email protected]

LIMA BELLA

Vals

letra y musica: deggpv

Eres grande, eres bella
Eres tu, mi hermosa tierra
Lejos de tu amor, y de tu calor
Doy mi corazon hasta que muera

Quiero yo decir
Que empiezo, si, a vivir
En esta mi ciudad la cual prefiero

Lima, cuanto te quiero
Lima, cuanto te adoro
Criolla y Jaranera te prefiero
Tu eres lo que yo mas quiero

Lima, Ciudad de Reyes
Lima, tierra adorada
Novia del Peru te bautizaron
Reina angelical te coronaron

Lima, Ciudad bendita
Lima, Ciudad amada
Criolla y Jaranera te prefiero
Tu eres lo que yo mas quiero (bis)

Enviado por Daniel Gracey