Elizario Rueda Pinto

Don Elizario realizó cambios muy buenos a nuestra música criolla que por los años 1940 y 1950 era algo romanticona.

Entre sus producciones podemos resaltar :

Te olvidaré (lo cantaba Roberto Tello)

Callejón Limeño (popularizada por Los Troveros)

Chiquita Linda (cantaba Roberto Tello)

Balcón (que lo cantaban extraordinariamente Los Morochucos)

y para mí su mejor producción. Quien no ha tarareado siquiera CLAMOR…anoche te tuve en mis brazos/un solo momento, momento de amor……./no te olvidaré mi bien/no te olvidaré mi amor/eso es imposible/por lo que pasó…..(lo cantaban Los Morochucos, Esther Granados, Jesús Vasquez y otros jaraneros)

Mi homenaje a tan ilustre compositor que alegró nuestra música criolla.

Cecilia Bracamonte

Cecilia Bracamonte
Cecilia Bracamonte

Cecilia Bracamonte ha retornado…ha retornado al canto, al escenario, al arte, a la cancion, a sus raices….ha retornado para demostrar que es la mejor interprete melodica criolla en nuestro pais. A travez de su brillante carrera artistica, Cecilia ha paseado por varios paises esa maravillosa voz que la distingue. He aqui algunos de los comentarios de los principales diarios del pais.

CECILIA BRACAMONTE
Renacimiento artístico
Después de mantenerse durante veinte años alejada de las grabaciones, Cecilia Bracamonte vuelve al mundo del disco con La protagonista

Los milagros existen después de la fe. Sepultan las tristezas, la depresión y todo lo sufrido. Los milagros, cuando llegan, se anuncian a viva voz, cantándole a los cielos. Entonces los años no agotan la vida y es posible creer en la eternidad.

Nuestra Cecilia Bracamonte, a sus cincuenta años, está volviendo a nacer. Su semblante, su sonrisa, sus palabras y su mundo interior están llenos de energía renovada. Prefirió olvidar la traición, la humillación y el abandono que la deprimieron y alejaron de los escenarios.
Ahora, su disco La protagonista, que grabó después de dos décadas de silencio, confirma que su carrera artística merece una segunda oportunidad. Su público así lo entiende.

“Estoy en el mejor momento de mi vida; mejor que nunca. Me encuentro mucho más positiva, madura y vital. Podría decir que estoy viviendo mi segundo debut. Como antes, tengo ganas de trabajar y demostrar mi talento y profesionalismo.”

Como en sus inicios, le agradece a Dios por el talento que descubrió cuando cantaba en el Club Bocanegra y así pudo debutar a los 14 años en el programa El sentir de los barrios de radio El Sol.

“Fue el canto el que me buscó. Y desde entonces el canto lo es todo. Es la vida y el amor. Es lo que me ha permitido ser una mujer fuerte, madura, transparente y honesta.”
Desde que a los 15 años grabó su primera producción, Cecilia Bracamonte realizó numerosos recitales en que su calidad interpretativa y excelente voz cautivaron a los miles de espectadores de nuestro país. También se presentó en Europa, Estados Unidos, México y Puerto Rico.

Fue nuestra representante en festivales internacionales. En la OTI participó con el tema Landó de Chabuca Granda y en el Festival de San Sebastián de Venezuela fue reconocida como la Mejor Intérprete y el tema Hombre con H, de Augusto Polo Campos, la Mejor Canción.

En 1982, grabó el disco Mujer limeña, en que incluyó valses orquestados de Chabuca Granda como Gallo camarón y Dueño ausente. A pesar del tiempo transcurrido, éste continúa sonando.

Hoy, su nuevo disco, La protagonista, auspiciado por Telefónica, se impregna de su humanidad. Irradia su emotividad, frescura y riqueza artísticas. También contagia su alegría y energía. Además, la muestra como una voz de estos tiempos. En su propuesta musical con influencia latina, los sonidos modernos enriquecen lo tradicional de la música criolla.

Entre los siete temas que incluye de la compositora Lourdes Carhuas, destaca Amiga mía, que lo canta a dúo con Armando Manzanero.
Con La protagonista, Cecilia Bracamonte no sólo recuperó su fortaleza sino, además, nos devolvió la fe. Después de la oscuridad, su voz ilumina el futuro de la música peruana.

Cecilia Bracamonte tras 20 años, un nuevo disco
Su voz existe
ENERGICA. Intérprete demuestra que su voz se mantiene intacta.
Han pasado 20 años para que la destacada Cecilia Bracamonte vuelva a grabar su voz en un disco. Dos décadas en la que su vida se ha visto marcada por hitos y momentos que sin duda se han visto reflejados en “La protagonista”, su nuevo álbum, que nos devuelve a una intérprete con muchas ganas de seguir adelante en el mundo de la música y, como no, reafirmar el significado de su nombre en el país.

Producido por la talentosa percusionista María del Carmen Dongo, el disco refleja el actual estado de ánimo de Bracamonte, marcado por los últimos acontecimientos acaecidos en su vida. “Había decidido retirarme de la música para siempre y opté por contárselo a mi hija. Viajé por horas para hablar con ella y cuando la vi sólo recibí palabras alentadoras y positivas que me ayudaron a seguir adelante en lo que más me gusta, que es cantar”.

Los temas del disco han sido arreglados por Oscar Cavero, lo que garantiza la indiscutible calidad de las canciones, que fueron potenciadas por la indiscutible participación del mexicano Armando Manzanero, quien une su voz a la de Cecilia en “Amiga mía”, un vals en plan balada que además ya cuenta con un vídeo.

Afectada por una enfermedad a la vista que le impedía ver claramente, Cecilia Bracamonte presentó esta obra, a la que calificó de vital y enérgica, en La Estación de Barranco, a donde acudieron sus amigos más cercanos, periodistas y algunos familiares, quienes fueron testigos de la fuerza que la cantante le otorga a los temas de su nuevo disco cuando los interpreta en vivo. “Este trabajo está dedicado al Eterno, a mi hija Selena y a mi nieto Alonso”.

Criolla reaparición
Siempre que Cecilia Bracamonte se decide a presentar algo lo hace a lo grande. Abre de par en par las puertas de «La Estación» para recibir a sus amigos y para compartir con ellos sus alegrías.

La noche del lunes no fue la excepción porque muchos acudieron para escuchar y aplaudir los temas de «La Protagonista», el segundo disco que graba en su larga trayectoria profesional gracias a los auspicios de Telefónica.

Cecilia tuvo la feliz idea de cantar algunos temas del disco en vivo acompañada de la agrupación dirigida por el maestro Óscar Cavero, a pesar de su fuerte infección a la vista. Sin embargo, cumplió con el programa. Concedió entrevistas y brindó con todos. Si bien Cecilia es un clásico de la música peruana, «La Protagonista» es una nueva propuesta, con una influencia my latina y con colores de instrumentos que normalmente no se usan tradicionalmente en la música criolla. La marca Bracamonte llegó renovada. No hay que dejarla pasar.

 Después de veinte años lanza disco

Cecilia Bracamonte, protagonista criolla
Increíble. Sólo en nuestro país pueden suceder cosas así. Que una de nuestras grandes cantantes se pase veinte años sin grabar. ¿Por qué? Porque las grandes empresas prefieren auspiciar a personajes que valen más por la pompa que por reales virtudes en su garganta. Porque prefieren ayudar a los que valen más por el físico que por el arte.

Cecilia Bracamonte, a pesar de ser impetuosa, jamás perdió la paciencia. Ella esperó veinte años y siguió empeñada en la grata locura de su apuesta. Hasta que grabó. Cierto es que cada vez que anunciaba alguna actuación o temporada en su local, La Estación de Barranco, hervía de gente. Pero ella extrañaba lanzar algo propio.

El lunes fue la ocasión. Delante de su banda musical, Cecilia solita, asida a su micrófono y más nada. Ni bailarines. Ni afeites vanos. Ni efectos anodinos. Ni big band. Ni caballos de paso. Cecilia Bracamonte y su voz. Su voz sí existe. Ratificando que es nuestra mejor intérprete melódica criolla y que cuando se lo propone hasta puede lucir en los ritmos negros. Cecilia convertida con justicia en La protagonista. Que así se titula el disco que acaba de lanzar bajo el auspicio de Telefónica del Perú.

El disco La protagonista cuenta en la dirección musical con el guitarrista Oscar Cavero y en el acompañamiento con muchos de los más conocidos músicos de nuestra escena. Trae doce temas, entre los que figuran Sigue mintiendo de Félix Pasache, Poquita fé de Bobby Capó, Lo mejor de mí de Rudy Pérez, Ahora y aquí de José Escajadillo, el popurrí que trae Secretos (Amparo Baluarte), Corazón (Lorenzo Humberto Sotomayor) y Cariño (de don Manuel Acosta Ojeda), y un puñado de números de Lourdes Carhuas, como el landó Sacude la bemba, el festejo Festejo y los valses Amiga mía (a duo con Armando Manzanero) y La protagonista donde dice: «Sé que estoy en boca de todos, pero no me interesa, sé que soy el tema de conversaciones y que de mi vida hacen versiones…»

Es de esperar que de ahora en adelante la empresa auspiciadora siga apoyando a gente que realmente tiene talento, sea conocida o no, más allá de cualquier compromiso extramusical. En este punto la sociedad también exige transparencia. Y verdad.

Cecilia Bracamonte esperó 20 años para presentar su disco

«No grabé por estúpida»

«Estoy como recién parida y muy contenta porque este disco es como una criaturita muy esperada para mí», manifestó emocionada la cantante peruana Cecilia Bracamonte, quien la noche del lunes presentó su primer disco compacto La Protagonista, después de 20 años alejada de los estudios de grabación.
«No grabé todo este tiempo por estúpida. Y porque me embarqué en otras cosas que nada tenían que ver con mi carrera. Caí en un hoyo profundo pero me di cuenta a tiempo y regresé. Ahora voy a quedarme en el escenario hasta cuando sienta que mi voz ya no dé más», expresó tras presentar el CD, auspiciado por Telefónica, con 12 temas inéditos, incluyendo aquel que grabó a dúo con Armando Manzanero titulado Amiga mía.

CECILIA BRACAMONTE: PROTAGONISTA DE SU HISTORIA

En medio de una concurrida reunión, la exponente nacional Cecilia Bracamonte presentó ante la prensa su reciente producción discográfica «La Protagonista». Luego de 20 años de receso musical, la mencionada artista presenta un nuevo formato en cuanto a música criolla se refiere, bajo la producción de María del Carmen Dongo.

«Hablar de Cecilia Bracamonte es referirse a una de las cantantes más significativa de la música peruana de todos los tiempos. Su solo nombre evoca los mejores momentos del género criollo, ya que impone su estilo rotundo y vital, amparado en la potencia expresiva de su voz y su notable presencia en el escenario», señaló Antonio Crespo, gerente central de Telefónica, empresa que hizo posible la materialización de dicha placa.

Perú.com conversó con «La Protagonista» al respecto y he aquí el resultado. Escuché que usted es una mujer pretenciosa ¿qué pretende con este disco?
Pretendo capturar un público nuevo, y a la vez reconquistar a un público que se quedó en el camino.

¿Por qué se quedó en el camino?
Yo no seguí mi carrera con intensidad, sin embargo, me doy cuenta que ese público estaba pendiente esperando a Cecilia Bracamonte.

Musicalmente muestra un formato parecido al de Eva Ayllón ¿busca seguir sus pasos?
No sigo los pasos de nadie, yo marco los míos, tengo 38 años de carrera y esto es lo que me dan los años, mis vivencias, soy una persona que ha marcado hitos y en todo caso, prefiero seguir los pasos de las cinco grandes: Eloisa Angulo, Jesús Vásquez, Delia Vallejos, Ester Granados y Alicia Lizarraga.

¿Por qué «La Protagonista»?
Soy la protagonista de mis propias vivencias, de mi vida.

¿Es un tanto ególatra?
No lo creo…(risas), es indiscutible. Soy la que cuenta un poco su vida a través de las letras que ha realizado Lourdes Carhuas para mi, los momentos dulces y amargos que he vivido. Soy la protagonista definitivamente.

¿Cambios musicales con este disco?
Hemos realizado fusiones con música latina sin perder la esencia.

Está saliendo musicalmente de la raíz de la música criolla ¿cómo enfrentar las criticas?
No me preocupa en lo más mínimo, siempre estoy a la vanguardia, a veces no me han entendido. En todo caso, serán los puristas los que no querrán reconocer mi trabajo como «nuestra música». Prefiero tener a los puristas en contra y conseguir nuevos mercados.

¿Cuál es su fórmula para trascender?
No tengo fórmula, soy una mujer trasparente, autentica, que sufre, que vive, que goza y que el público no está ausente de todo eso.

Ahora con disco en mano: ¿hacia donde se dirige?
Mi objetivo es abarcar grandes mercados, quiero salir al extranjero con mi música, eso es lo que quiero, darme a conocer como una artista con ganas de hacer muy bien las cosas y además que se puede parar sobre el escenario al lado de cualquier grande.

Cecilia Bracamonte al parecer tiene afinada su puntería sobre un blanco seguro: perseverar en lo que hace a través de los años y juntar todos los elementos favorables para tentar la internacionalización, muestra de ello, es el dúo con Armando Manzanero que realiza en la canción «Amiga Mía», pieza incluida en este disco, y de la cual se mostró un video.

MANUEL ACOSTA OJEDA

Nació el 16 de marzo de 1931 en la maternidad de Lima. Hijo de don Alejandro Acosta (arequipeño) y doña María Ojeda (Moqueguana). Estudió en el Centro Escolar «Ricardo Palma». Después en colegio «Salesianos» y sus estudios en el colegio «José María Eguren» de Barranco. De niño gustaba escribir versos, su padre para minar una débil inclinación religiosa, decidió llevarlo todos los domingos a una picantería arequipeña de la calle San Miguel en Surquillo.

En ese ambiente el joven comenzó a gustar del criollismo musical. Reparó en que la armonía de las guitarras y de las voces también tenían poesía, magnífica y sonora. En 1946 inició amistad que fue de capital influencia. Fue presentado a Carlos Hayre, joven músico y buen compositor, quien le abrió la amplia y hermosa puerta del criollismo. Como Manuel seguía produciendo versos, Hayre le insinuó le pusiera letra a una melodía de su inspiración. Pero la insistencia tiene sus frutos, y nació su composición inicial a los 16 años. Se tituló: «Tu Vida Siempre», «Odios y Sombra», Ya se Muere la Tarde», y otros.

En su trayectoria llegó a conocer a personalidades de la música como Quintana «El Canario Negro», Porfirio Vásquez y sus hijos, Nicomedes Santa Cruz, los hermanos Ascues; Luciano Huambachano y otros más. Según cuenta Luis Dean (compositor fallecido) lo acusó de incapaz de componer un valse con letra y música propia. Así nació el primer valse (con letra y música propia): «En un Atardecer». Los Chamas lo estrenaron en «Radio El Sol» y en 1954 fue un éxito. Y la consagración definitiva fue el valse «Madre», después vinieron «Rumor de Manantiales», «Si tú me Quisieras», «Puedes Irte» y muchos más.

Es un compositor prolífico de valses memorables, pero vive alejado de la seducción comercial. Es un estudioso serio de la música popular, pero sus opiniones crean controversias y resentimientos. Don Manuel Acosta Ojeda es la voz de la memoria colectiva, un testigo del tiempo y una lección de peruanidad.

LA RESACA DE LA VIDA
El tiempo no borró el sonido de su franqueza ni los destellos de su buen humor. Don Manuel Acosta Ojeda vive sin temores y al compás de su inspiración. Cada día se entrega al optimismo de los sueños y rescata el movimiento de sus recuerdos. Es un hombre nostálgico, pero de sentir visionario.
A sus 72 años, piensa alejarse de las actividades sociales. Vio de cerca los temores humanos en Viena, París, Moscú, Berlín, Madrid y Lima. Bebió sin prejuicios en muchos bares acompañado por amigos notables. Cantó con voz cruda y tocó la guitarra sin despedir los amaneceres. Escribió su sentimiento popular en más de un millar de canciones. Pero no perdió la claridad de su memoria prodigiosa. Todo lo recuerda, porque todo lo vivió con intensidad y sinceridad exacta.

DESPERTARES
En su infancia, cuando estudiaba en el colegio Salesiano, se deleitaba con los latidos musicales de Vivaldi, Bach y Mozart. También repasaba la imaginación de Horacio, Virgilio y Rubén Darío. Y empezaba a construir sus propias historias y a admirar a su padre bohemio.
En el colegio José María Eguren eligió el camino artístico junto a Carlos Hayre, un guitarrista de valses que musicalizó algunas letras. Por aquellos años, luego de abandonar el cuarto año de secundaria, el compositor recorrió los bares y centros musicales de Surquillo, y después conoció los rincones de Barrios Altos.
Con él bebían amigos entrañables, como el escritor Julio Ramón Ribeyro y los poetas Francisco Bendezú y Juan Gonzalo Rose. Y el tiempo fue construyendo su fama de bohemio curtido que recibía las mañanas acompañado por la música de una guitarra y un cajón.

REGALOS DE AMANECERES
Sus letras son testigos de sombras que buscan la luz para no morir. De orfandad y arrepentimiento, de algarabía y felicidad, de reflexiones y silencios. Sus letras son testimonios de años que formaron una vida libre, austera y digna.
En una de sus madrugadas de mayo, después de cantar en El Botellón, visitó con sus amigos el bar El Silletazo. Era víspera de Día de la Madre, en 1951.«Mareado escribí sobre la envoltura de una cajetilla de cigarrillos algunos versos para mi madre, que me había dado todo. Sentí pena y remordimiento. A las diez de la mañana, cuando terminé mi autoconfesión, fui a mi casa.»
En 1956, el tema Madre fue grabado por el grupo Los Cholos. Pero fueron Los Chamas quienes lanzaron a la popularidad el valse de la sinceridad. «Un compositor no busca el aplauso ni la venta, sino que trata de expresar lo que siente. Por eso el tema tuvo acogida y hasta ahora se canta»
, afirma.
A don Manuel Acosta Ojeda también le pertenecen los clásicos Si tú me quisieras, Puedes irte y Cariño.

ELOGIO AL ARTE
«Mi mayor halago es el reconocimiento popular, sobre todo el de mis amigos», comenta refiriéndose al reciente homenaje que el martes 25 le brindó la Municipalidad Metropolitana de Lima. Igualmente, fueron reconocidos Leopoldo Bedoya Bambarén, con 60 años de trayectoria artística, y Ana Condori Sulca, «Siwar Q’ente», que durante 48 años difunde la música y el canto de Cusco.
«No trabajo para recibir premios porque en nuestro país a los compositores nos daña la discriminación. En este caso, acepté el importante reconocimiento porque las personas que me acompañaron en la triada son más importantes que yo y los considero mis profesores», afirma.
Agrega que cada vez que viaja por diversos pueblos peruanos, encuentra a algunas personas que se acuerdan de él. «Un artista es un comunicador que llega a su pueblo o de lo contrario no lo es. En cambio, el artista contemporáneo está equivocado porque se siente superior a su clase. Lamentablemente, los de mi generación hemos sido satanizados.»
¿Considera que la sociedad no comprende sus ideas y aportes?, le pregunto. «No me interesa la sociedad, hermano, sólo mi gente, los trabajadores y los desocupados. Además, no podemos ser duros contra la ignorancia porque siempre fue auspiciada por el sistema»
, me responde. Por eso mantiene una tenaz defensa por el arte y la vida. No en vano lideró durante cuatro décadas los principios de la Sociedad de Autores y Compositores (Saycope).

INSPIRACIÓN COTIDIANA
No conserva las energías de antaño. Cuenta que hace doce años dejó de tomar ron y que ahora intenta mejorar su salud para volver a componer, con la frecuencia de antes, sus versos optimistas. «Siento dolor por la impotencia de no poder cambiar el país y de no contribuir a la felicidad colectiva.»
Mientras tanto, don Manuel Acosta Ojeda investiga sobre la riqueza de la música andina. «Cuando viajé a otros países, me sorprendió ver la acogida que tiene la música peruana. Por eso estoy convencido de realizar composiciones con yaravíes, mulizas y huainos.»

Al reflexionar sobre el camino recorrido, el notable compositor de música peruana confirma que aún busca las respuestas de su juventud. Persiste en dejar huellas que alimenten la creatividad. Trabaja para demostrar que el Perú es dueño de una cultura milenaria. Y reconoce que, al final, huirá descontento de la vida.

MANUEL ACOSTA OJEDA
MANUEL ACOSTA OJEDA

Enviado por Walter Huambachano.

Manuel un gran amigo personal, a quien estimo y admiro tanto como amigo como por artista y compositor, Manuel hijo de arequipeño don Alejandro Acosta y de la moqueguana dama, doña María Ojeda, nace en Lima, si señores en Lima y no en Moquegua, como algunas personas quieren sostener! viendo la limeña y mazamorrera luz un 16 de marzo de 1931 en la Maternidad, o sea un «barrioaltino».
Manuel estudió en los colegios Ricardo Palma, Salesianos y en el José María Eguren de Barranco, desde corta edad solía escribir, garrupatear, versos lijeros pero con «alma», con «color»; se dice que por consecuencias de haber estudiado en colegio de «curas», tenía inclinaciones «religiosas» por lo que su señor padre, para «sacarlo» de eso, se lo llevaba con frecuencia a la calle San Miguel de Surco, a una picantería arequipeña.
Fue a raíz de estas visitas en que apreció la música criolla, descubreindo la harmonía musical entre voces y guitarras, versos y música.
Fue en 1946 que conoció a Carlos Hayre, maestro de la guitarra y que posteriromente se desarrolló una muy simpática amistad; éste último tuvo una gran influencia que determinó su ingreso definitivo en la composición y en la música criolla.
A los 16 años tuvo sus primeras composiciones : Tu Vida Siempre, Odios y Sombras, Ya se Muere la Tarde, etc…
Ingresado en este arate, integra su primer conjunto como primera voz, en el trio formado con Hernández y Palavicine, luego en dúo con Víctor Almenerio, todo esto siendo aún adolescente.
En su larga y fructuosa trayectoria conoció a grandes artífices de nuestra música, como al gran Nicomedes Santa Cruz, los miembros de la dinastía de los Vásquez, pricipiando por el gran Porfirio, al gran «Canario Negro» Manuel Quintana Oliveros. los hermanos Ascuez, yporque no decirlo, tambien a mi señor padre, don Luciano Huambachano.
Exsite unas «habladillas de viejas chismosillas» que dicen que en una oportunidad el gran compositor Luis Dean lo acusó de incapaz por no componer un vals completo, o sea música y letra.
Según parece, por motivos de esta incriminación,  nacieron los valses «En un Atardecer» que impusieran el trio Los Chamas por las ondas de Radio El Sol, en singular y exitoso estreno.
Manuel Acosta Ojeda, a mi modesto modo de ver, alcanzó definitivamente la consagración como autor y compositor con el vals Madres, luego Puedes Irte, Rumor de Manantiales, Si tu me Quisieras, y muchos otros de gran actualidad.
En el año 1969 en Sofía, Bulgaria se realizó un evento internacional : Noveno Festival Mundial de la Juventud, con asistencia de mas de 120 delegados; el año siguiente Manuel Acosta Ojeda ocupó el primer sillón de la S.A.Y.C.O.P.E.
Acutalmente dirige conjuntamente con su hija un espacio criollo en Radio Nacional, en donde da verdaderas clases de historia del criollismo, dando muestras de su gran conocimiento de nuestra acervo popular costeño, o como hoy en dia dicen : acervo popular ciudadano.
a continucaiíon el primer vals del que siempre ha admirado la letra, que es de una belleza exepcional, un  canto al amor trágico :
 
Siempre
Letra : Manuel Acosta Ojeda
Música : Carlos Hayre.
 
Quiero que estés ami lado
cuando la hora de partir
haya llegado.
He de gozar mi agonía,
si he marchado
despedido por tu mano
bienhechora.                   (Bis)
 
Como un mustio rosal
que se desflora,
han de care mis fuerzas
agotadas.
y velarán mi cáliz deshojado
las sombras de tu imagen
protectora.                      (Bis)
 
Así, mi vida verás cómo se ausenta,
mientras una sonrisa macilenta,
ha de tallarse en mi faz marmolizada.
 
Así, mi amor,
la que trocó mi suerte,
ha de ser mi camarada
hasta la muerte,
amada en vida,
y tras la vida, amada.
 
Mis mas cálidos elogios a este gran señor y amigo,
Walter Huambachano Icaza

POLO BEDOYA BAMBAREN

Por:Luis Mantilla C.

Más conocido como “Polito” Bedoya, nace un 15 de Noviembre de l911 en la Provincia Constitucional del Callao. Canta por primera vez a los 11 años, en el cine Ovni, ubicado en la avenida Abancay, conocido posteriormente como Radio Grellaud, en donde nace artísticamente. En 1928 es presentado como precoz tenor lírico, dando inicio a un gran acontecimiento artístico: “Revelación Histórica del Imperio”, mediante la opereta en verso en tres actos “El Manchay Puito”. Inició su larga carrera en la compañía lírica dramática de operetas “Cahuide” a cargo del fundador y director Cordero Velarde. Formó el conjunto chalaco de comedias y variedades “Alegría-Bedoya”. En 1932 conoce a doña Beatriz Martínez Paita, con quien contrae matrimonio, el que duró 62 largos años. Fruto de esa unión son Alicia Julia y Guillermo Francisco, más conocido en el ambiente artístico como Edy Martínez. Fundó la “Orquesta Palermo” con la cual se dedicó a animar todas las fiestas porteñas de postín. Fue director y socio honorario de la Lira Huachana; director artístico –musical en Radio Delcar de Chiclayo durante 12 años por lo que el Concejo Provincial lo nombra “Hijo Adoptivo” de esa ciudad que más adelante lo nombra Presidente de la Liga Provincial de Box. Retornando a Lima, en 1952, es contratado en Radio Central, donde acompañó en el piano a grandes cantantes de la época durante 10 años. En 1959, junto a los Hermanos Govea, en Radio Mundial, transmitía el programa “Páginas de Antaño”. Funda su Academia Práctica de Canto, en el Rímac, a raíz de querer lograr con su hijo su mejor obra, así se dedicó a aportar sus experiencias a la “Sangre Nueva”, como él la denominó. Dictó clases en diversos colegios estatales como profesor en el curso de Educación por el Arte. En dos oportunidades, con distintos colegios, ocupó el segundo lugar en el Concurso Nacional de Coros. Fue el pianista oficial en el Sky Room del Hotel Crillón en 1972. Su primera composición con letra la realiza en 1943, entre algunos de sus temas están:

·Amor inolvidable (valse) dedicado a su Sra. Madre.

·Imponente y altivo (valse) letra de Diego Vicuña.

·Separación (valse) letra de Amparo Baluarte.

·Nido escondido (valse) letra de Guillermo Vannini.

·No la puedo amar (polka) letra de Nicanor De La Puente.

·Extrañándote (valse) letra de Raúl Calle.

·200 Millas marinas (m. norteña) letra de Diego Vicuña.

En la actualidad está casado con Doña Cristina Bedoya Kasimoto y continúa con su incansable labor de enseñanza y difusión de nuestra música.

PABLO CASAS PADILLA

El 13 de marzo de 1912, en los Barrios Altos de Lima nació Pablo Casas Padilla. Autor de los valses: Desengaño, Optimismo, Juanita, Anita, Humillado, Tiempos pasados, Digna. Olga, Mal proceder, Dos contra el mundo, Teresita y otros más.
 
Pablo Casas era sobrino de otro gran compositor barrioaltino, Nicanor Casas, por lo que la música criolla era una especie de herencia familiar para este gran compositor. Su vals «Anita» fue el que lo hizo célebre en el mundo de la canción criolla. En una entrevista que se le hiciera dijo que él componía valses porque satisfacían una necesidad de liberar tensiones internas y era sincera expresión de creencias personales.
 
Al igual que muchos de los criollos de antaño, Pablo Casas terminó sus días con una irrisoria pensión del Estado. Falleció en 1977, pero su vals «Anita» lo siguen interpretando los mejores exponentes de nuestro criollismo actual.Se trata de el mas humilde, sencillo y humano. Sin presagiar que seria un genio de nuestra música criolla este legendario personaje nació un día 13 de Marzo de 1912 en nuestra tres veces coronada Lima, se puede decir sin equivocarme, que nació nuestra música criolla por dentro, ya que desde muy pequeño fue un destacado rondista mucho antes de aprender a tocar la guitarra tan magistralmente como lo hacia en su querido barrio Santa Catalina, en la calle La Confianza, desde muy joven se codeo con los mas grandes compositores de la época tales como: Laureano Martínez, Samuel Joya, Guillermo De Acosta, Felipe Pinglo, que ademas de ser su gran amigofue su gran consejero, Carlos A. Sacco, Pedro Bocanegra, Eduardo Marquez Talledo, Víctor Correa Marquez, Manuel Cobarrubias y muchos mas que escapan a la memoria. Con ellos departió grandes noches de jaranas que duraban hasta 15 días sin parar, ya que por esos años todo era amistad sana y se competía dentro del marco de la amistad. Ustedes se preguntaran quien es ese hombre tan misterioso, del que vamos a ocuparnos. Se trata del Maestro: Pablo Casas Padilla, el sucesor del Maestro Pinglo. Este gran genio de la composición destaco en el ambiente artístico e inquietud por lo mas pobres y necesitados.

Enviado por Dario Mejia

Buena Dario…por recordar otro grande de la composicion peruana y «Anita» el vals estandarte de su producción, que como siempre no es muy difundida, Pablo Padilla Casas quien tiene entre sus laureles que el Maestro de los Autores y compositores del Peru Felipe Pinglo Alva lo nombrara en su unica entrevista de la Revista «Cascabel» a pocos meses de su fallecimiento, donde se expresa muy bien de el y sin mencionar que es su sucesor lo destaca entre los muchos jovenes de esa epoca que componian musica criolla, 24 años tenia Pablo Casas cuando muere el maestro (1936) y continua con el pendon que el le lego y ahora a nosostros nos toca seguir difundiendolo ente otros grandes de nuestra musica.

TIEMPOS PASADOS (vals peruano)

En un tiempo fuiste dueña de mi mente

no lo niego, porque asi esto sucedio

si te quise, no lo dudo.

Porque asi hago memoria de un pasado tan oscuro

que ni el sol lo alumbrara.

Me brindaste un cariño verdadero

yo agobiado por amores no crei

culpa mia no fue entonces que jugara y me riera

porque en otros tiempos otras se jugaron con mi maor.

El tiempo ya ha pasado y todo lo he olvidado

tu no me olvidas; no puedo continuar

con este amor tan bueno que mal he pagado

no pidas imposibles ni cruces mi camino

que tengo otro cariño que es mi felicidad.

Hoy conmemoramos un aniversario de su nacimiento, hubiera cumplido 91 años y en la lista tenemos a nuestro buen amigo Walter Huambachano quien lo conocio en vida por intermedio de su padre Luciano Huambachano que nos podria contar sus vivencias con este Señor de Señores de nuestra cancion.

El maestro Pablo Casas desde pequeño sintio inclinacion por la musica criolla que escuchaba en las jaranas antiguas de encerronas que duraban dias bajo llave, asi cuentan que se nutrio de los criollos de la epoca a los 15 años ya tocaba vihuela que le llego como regalo y su abuela al ver la facilidad que tenia para tocarla le regalo su primera guitarra.

Un amigo mayor que el llamado Ricardo Martinez que tocaba vihuela de 12 cuerdas le comenzo a enseñar, aprendio tan rapido que ya iban como duo a las jaranas detacandose el siendo tan joven, en una de esas fiestas tuvo una decepcion amorosa, contaba con 17 años, componiendo los valses «Olga», «Mal Proceder» y «Tiempos Pasados» corria 1929. Su primera presentacion la realizo en Radio Nacional en 1932 con un conjunto que lo intergraban Manuel Villalba y Cesar Santa Cruz Gamarra.

El encuentro con el maestro de maestros Felipe Pinglo Alva se produjo en la casa de Jose Moreno que quedaba en la Ave. Abancay en un ensayo con el conjunto Abancay que estaba integrado por Jose Moreno, Enrique Salinas, Cesar Santa Cruz y Nestor Rosas, Pinglo quedo gratamente impresionado por el joven Casas de quien habia escuchado los valses «Olga» y «Mal Proceder» y en esa noche dieron inicio a un amistad que se trunco con la muerte del «Poeta de los Pobres». Su vals cumbre «Anita» lo compone en 1936 iniciando su consagracion difinitiva como compositor siendo muy buen interprete y guitarrista.

Pablo Casas Padilla muere en la ciudad de Lima en el mes de enero de 1977 a los 65 años y en la actualidad su produccion musical no es conocida como se lo merece…Un Grande de la Musica Criolla Peruana!

Escrito por Raúl Alvarez-Russi

 

Estimados Raúl y Darío, primeramente un bravo para ti Darío por las reminiscencias de Pablito Casas, y muy de acuerdo contigo Raúl, pues Pablito fue une tipazo, un señor de señores, como lo eran sus camaradas de juergas; un caballero, respetuoso y de una discreción indescriptible.
Sí, tuve el gran privilegio de haberlo conocido, en cada reunión de la casa era infalible, pues lo unía una gran amistad con mi padre.
Raúl si no me equivoco, el Bardo Inmortal, Felipe Pinglo, en su lecho de dolor en presencia de algunos compositores y criollos, presente tambien su inseparable amigo y compadre Pedro Espinel, Felipe Pinglo se expresó de la forma como haz relatado, solo que él, personalmente delante de ésta pléyade nombró directamente como su sucesor a Pablito Casas, éste relato lo tengo no solamente de mi padre sino tambien de otras personas; estuvo presente el gran Manuel Garrido, guitarrista compositor y criollo bohemio, autor de «Delia» que originalmente le pusiera «Teotis», y otros temas mas, que a la sazón había formado la Estudiantina «Royal» integrada por Felipe Pinglo José «Paquete» Moreno y él mismo.
Decía pues que  Manuel Garrido, conocido tambien como «El Rey del Palo» (yo sé porqué) fue quien me contó este relato en una jarana en casa y don José Moreno, compadre de mi padre, asintió con la cabeza, diciendo :asi fue.
Cabe mencionar tambien que Pablito (se le decía asi de cariño) que él ya dominaba la vihuela de doce cuerdas a la temprana edad de 15 años, dirijido por el profesor y amigo (aunque mayor que él) don Ricardo Martinez con quien luego haciendo pareja, dúo exepcional, irrumpían ee jaranas imponiendo su estilo sin igual.
Sus composiciones como Olga,  Mal Proceder, Tiempos Pasados, fueron el fruto de un terrible desengaño, de un «amor trunco» que en rindió su evidencia en una de esas jaranas, Pablito aun contaba con 17 abriles, bueno marzos que es su mes de nacimiento.
En 1932 formó parte de un  cuarteto en voz y guitarra con Manuel Villalba y  César Santa Cruz Gamarra; posteriormente formó el grupo «Abancay» con José Moreno, Enrique Salinas,  César Santa Cruz y  Néstor Rosas; este conjunto se llamó asi pues los ensayos se realizaban en casa de «Paquete Moreno» quien vivía en la avenida Abancay.
Estando este grupo en ensayos, llegó un visitante sorpresa : Felipe Pinglo Alva, quien al escucharlos los felicitó muy efusivamente, en especial a Pablito Casas haciéndole saber que él conocía sus obras, y para sorpresa, se puso a cantar Olga y Mal Proceder.
Loas a atan insgine maestro «Señor Compositor».
Otro lindo vals que pusieran de moda los Chamas : 
Paula Rosa

Escrito por Walter Huambachano I.

Eloisa Angulo

 

Eloisa Angulo
Eloisa Angulo

LA SOBERANA DE LA CANCION

Eloísa, la misma traviesa muchacha que se escapaba del colegio para ir a concursar con su prima a la radio y que con el correr del tiempo se convertiría en gran figura de la canción criolla, nos ha dejado y en fecha tan señalada.

Una vez, durante una entrevista y viendo la modestia de su hogar en un edificio de La Victoria, le preguntó que se siente ser una de las seis grandes de la canción?…

‘La nostalgia de saber que fueron tantos años de lucha y sólo he conseguido un nombre’, fue su respuesta.

Sin embargo, y pese al infortunio que significa el no tener salud y mantenerse lejos de los aplausos, Eloísa mantenía su espíritu de lucha y sus deseos de ser amada, como cuando el gran cañonero Lolo Fernández la inspiraba a entonar con más bríos los versos de ‘Idolatría’.

Versos que en momentos como éstos tienen mayor significación, porque al compás del vals su voz decía:
‘Los suspiros de mi pecho, ya no están a tu lado/ en vano es que los conserves, cuando no los has de amar….’
Su recuerdo, su voz y su arte siempre estarán a nuestro lado.

Eloísa Angulo con su titulo de Soberana de la Canción, por ser la única que sabía interpretar con calidez, propiedad y sentimiento y bella voz, los versos de ‘El Payande’ y ‘Ocarinas’ de Manuel Covarrubias.

‘Son tus risas cristalinas/ cual un coro de ocarinas…’

Pero lo mejor del repertorio de Eloísa Angulo, los valses que más aplausos arrancan y el público pide una y otra vez, son «Las Madreselvas», «Celaje» y «Hortensia», siendo considerada como la mejor intérprete de la música de Felipe Pinglo Alva.

‘Escucha amada mía la voz de los cantares que brotan de mi vida cual desolado son…’

VICTOR CORREA MARQUEZ

Celebramos un aniversario  mas del nacimiento de VICTOR CORREA MARQUEZ .

Este ilustre personaje nació un 28 de abril del año 1895 , su padre fué don Alcibiades Correa y su madre doña Juana María Correa. A los 18 años hace sus inicios como compositor con el valse «Mi última duda».

Dentro su gran trayectoria, podemos mencionar producciones como :

  • Amarga verdad
  • Suspiros
  • Sin tu amor
  • El ruiseñor (si fuera un ruiseñor/de fantastico erguir)
  • La Gitanilla (polka) que es interpretada por Fiesta Criolla

NICOMEDES SANTA CRUZ GAMARRA

1925

– 4 de Junio. Rafael Nicomedes Santa Cruz Gamarra ( muy pocos conocen la existencia de este primer nombre y salvo en sus primeros años, y sólo en documentación, nunca fue utilizado porNicomedes) nace en Lima, Perú, en la calle Sebastián Barranca nº 435, del distrito de Nuestra Señora de las Victorias (popularmente conocido como La Victoria). Es el noveno de diez hermanos. Suspadres son el dramaturgo don Nicomedes Santa Cruz Aparicio (1871) y doña Victoria Gamarra Ramírez (1886).

– Parte de sus primeros estudios los cursa en la Escuela Fiscal “Sebastián Barranca”. Más adelante su familia cambia de domicilio pues su padre es nombrado jefe de mecánicos en la HaciendaLobatón. Lo matriculan en la Escuela Fiscal de José Gálvez.

 1945

– Conoce a don Porfirio Vásquez (1902), decimista y folklorista. Gracias a este encuentro retoma la tradición oída a su madre. En estos años pasados había compuesto silvas, sonetos, versos formalesque no le llenaban.

 

1953

– 16  de  Diciembre.  Monta  su  propio  taller  de herrería   al   lado   de   su   casa:   HERRERIA  Y CERRAJERÍA “SANTA CRUZ”, en el Jirón Pastaza nº 651 de Chacra Colorada, Breña

 

1957 (Actuaciones)

– 11 de Mayo. Debuta en el Teatro Municipal de Lima integrando  la revista negroide “Estampas de Pancho Fierro”.

– 15 de Junio. Formando  parte  de  la  misma  Compañía  hace  su  debut radial en Radio Corporación de Santiago de Chile.

– Se incorpora al conjunto  “Fiesta Criolla”.

– 10 de Julio. Muere su padre.

– Octubre. Sale el disco “Gente Morena”, editado por  Odeón.  En la cara A aparecen glosas y décimas de Nicomedes; por  la cara B,  participa  junto  a  otros  artistas en «Serenata Criolla» y «Números Musicales».

 

1958 (Actuaciones)

– Abandona el conjunto “Fiesta Criolla”.  Comienza  colaboración  con  el  guitarrista Carlos Hayre.

– 1 de Junio.  Publica  su  primer trabajo periodístico, “Ensayo sobre la Marinera” en el Suplemento Dominical del diario «El Comercio».

– 26 de Julio.  Participa en  el  primer  programa  comercial  de la televisión peruana en el «Canal 7».

– Es invitado por los estudiantes  de la Universidad de San Marcos para que dé unas charlas sobre la “Décima en Hispanoamérica”.

– A mediados de año forma el conjunto “Cumanana”.

– Como herrero que es, forja y posteriormente dona, el enrrejado  que formará parte del mausoleo  del  compositor  peruano  Felipe Pinglo. En el  proyecto  cuenta con la colaboración   de  sus hermanos  Pedro (amigo  de  Felipe  Pinglo)  y  César,  su sobrino Octavio  y  del  artesano  Miguel Arista del Aguila.

– 10   de   Diciembre.   Presentación  del conjunto    “Cumanana”    en   el   teatro limeño Perricholi.

 1992

– A la edad de 67 años, después de algunos años de padecer un cáncer de pulmón, y tras una intervención quirúrgica en el Hospital Clínico de Madrid, deja de existir el 5 de Febrero. Sus cenizasfueron esparcidas por su familia en la sierra de Madrid (España).

 

 

Decima Guitarra llama a cajon

Guitarra llama a cajón,

Cajón a la voz primera.

Escuchen con atención,

¡aquí está la Marinera…!

 

 

La Marinera de Lima

tiene influencia afro-hispana,

la “primera de jarana”

en copla o cuarteta rima.

Inicia el toque la prima

pero es más lindo un bordón.

Aún no entra la canción

porquecomo requisito,

antes que el cantor dé un grito

guitarra llama a cajón.

 

Los que escuchan hacen palmas

y se cuadran las parejas,

por lo general son viejas

-mejor aún si son zambas-.

Tan sólo mueven las gamas

y un poquito la cadera.

Todo esto mientras se espera

pues nadie baila sin canto.

Sigue llamando entretanto

cajón a la voz primera.

 

 

El canto inicia el paseo

con un saludo en el cruce,

media vuelta los conduce

a otro cruce y al careo.

Tras lateral contoneo

vuelta y trocar posición…

Como dicha operación

se da al fin de cada estrofa,

en vez de bailar por mofa

escuchen con atención.

 

 

Como quien sudor enjuga

un momento se reposa,

prosigue la Resbalosa

y viene después la Fuga:

El bailarín se apechuga,

ella sube la pollera.

Como peruana bandera

blanco y rojo, dos pañuelos

dicen en airosos vuelos

¡aquí está la Marinera…!

 

Victoria Santa Cruz (Victoria Santa Cruz Gamarra) Componente de una de las principales familias negras del Perú, musicalmente salvó delolvido muchos de nuestros ritmos costeños de raíz africana. Investigadora y recreadora se encargó de preservar letras y ritmos que cultivaba su familia.Así produjo, pregones, landós, zamacuecas y cuartetas de marineras limeñas. Con su hermano Nicomedes, compuso el inolvidable «Callejón de un solocaño», y con César «Del callejón a la quinta».

 

 

NICOMEDES, decimista, folklorista, escritor, quien al igual que su hermana Victoria, fuera uno de los propagadores de la música afro-peruana; de versos sensitivos, voluptuosos, bravíos.

 

Desde muy niño mostró sus cualidades, componiendo versos para su señora madre. Luego aprendió el oficio de cerrajero, que paulatínamente fue cediendo paso al de decimista consagrado.

 

«Johannesburgo», «Congo Belga» y «La Noche», son algunos de los discos de música y poesía con los que inició su producción artística. Más tarde vendría su LP «Canto Negro», «Ritmos Negros con toque de Percusión», como él lo definía.

 

En su trayectoria, acumuló una serie de premios, como aquella medalla de oro que recibiera de manos de la Reina de la Tradición, señorita Elvira de la Puente y Ganoza, en el IV Festival Folklórico de Música Peruana, realizado en el teatro Segura, en la década del 60.

 

Con el Conjunto «Cumanana», que fundara con su hermana Victoria, tuvo oportunidad de presentar una serie de recitales, como los recordados «Miércoles de Poesía», en el teatro La Cabaña, que dirigía el actor Hudson Valdivia.

 

«Malató», fue una de las obras mejor logradas conjuntamente con su hermana Victoria, que fue llevada al teatro y César Miró diría al respecto: ««Malató», si no es el primero, es el ensayo más ambicioso de teatro negro que se intenta entre nosotros …Victoria y Nicomedes, lo han realizado. «Malató», tiene la calidad de lo que proviene de una sensibilidad fina y de una auténtica devoción por los valores propios».

 

Nicomedes, tuvo la oportunidad de presentar programas de televisión, basados en las tradiciones de nuestra Lima señorial y su folklore negro costumbrista.

 

Sus últimos años los pasó en España, donde presentara «La Raíz del Canto», recorriendo varias provincias. En 1982, hizo un homenaje especial a la Selección Peruana de Fútbol, cuando arribara para el Mundial «España 82».

 

Nicomedes nos dejó un 5 de febrero de 1992, a la edad de 67 años; llevándose su decimista arte hacia la eternidad.

PEDRO PACHECO

Por :Jose Antonio «El Chalan»

Chalaco, de la quinta cuadra del jiron Apurimac, barrio de atletas y cantantes, el chino Pacheco nacio a la composición años «ha». ¿Cuantós? no los confiesa, o si, pero no a la afición.

Rebelde y palomilloso ya casi a la edad de 7 años se gana la expulsión del Colegio Nacional de Bellavista por patear canillas adultas y ajenas. Dice que al igual que esa composicion «todo empezo como jugando» empezo a hacer poemas a las enamoradas de sus amigos y se fue convirtiendo en uno de los prolificos compositores de musica criolla e internacional de nuestro medio. Por si Uds., no lo saben, es nada menos que el autor de «Siempre te amare», «Asi lo quieres Tu» y «Mi ultima cancion que tanto cantara «Lucha Reyes».

Ultimamente fue Lucia de la Cruz la intreprete mas frecuente de sus temas. De todas estas cosas, de su forma de trabajar, de las peñas, de sus anecdotas, de sus canciones, nos habla en esta nota con tono pausado y voz baja.

Dice no recordar cuando compuso su primera cancion y nunca imagino que esto le daria beneficios monetarios, no pertenecia a ninguna entidad autorial. Un dia estaba en la Peña Zamudio y el dueño, Julio Zamudio se iba a una asamblea de SAYCOPE (Sociedad de Autores y Compositores del Perú).

Ya se despedia cuando me dijo «Vamos acompañame» a ti te conviene, tu eres medio compositor». Ya yo tenia canciones para mi y las cantaba en las jaranas. Fuimos con el y, efectivamente, estuvimos en la asamblea y, sin querer me pidieron mi opinion, me presentaron como compositor y total me sali inscribiendo en SAYCOPE y a los dos meses nomas ya era dirigente. Alli por primera vez vine a saber que con las canciones se podia ganar dinero.

La primera cancion que fue grabada la hizo Edith Barr. Fue la canción «Me preguntas que te doy» que obtuvo el segundo lugar en el Festival de Ancón.

Conoci a Lucha Reyes en las peñas por primera vez. No puedo precisar muy bien en donde pero creo que fue en «El sentir de los barrios». Ella nacio alli, alli se hizo, nos conocimos y seguimos cultivando la amistad, nos veiamos cada cierto tiempo en las peñas en distintos sitios, hasta que ya comenzo a pedirme canciones y cuando comenzo a grabar, me exigia.

Lucha sintio una predileccion por mis temas yo no se por que. Es una cosa rara, es mas, esto lo vine a comprobar cuando ella me exigio, por que me exigio, hay testigos de ello, «Mi ultima cancion». Yo no le queria hacer ese tema y no se lo iba a hacer, ya me habia cantado otros temas pero yo no era conocido. Cuando ella comenzo a pedirme ese tema al mismo tiempo pedia a los compositores de su espacio radial de Radio Union, que le hicieran temas alusivos a su despedida. Ella ya sabia que se iba a morir, sabia que estaba desahuciada. Le habian dado dos años de vida y estaba sobre los dos y medio. Tan es asi, que me decia: «Mira hermanito, no te preocupes, yo quiero un tema asi, de despedida, porque tu sabes que yo me voy a morir en cualquier momento. No hay ningun problema, yo se que me voy a morir.

Para mi, Lucha Reyes era una mujer especial. Eso es muy importante. Todo lo adivino, dos dias antes de su muerte, el 29 de octubre de 1973, ella lo predijo al contestarle una pregunta a «Pomada» Lazon, un integrante de su conjunto. Parece que Lucha le debia un bolo (pago por una funcion artistica). Bajamos de tener una audicion y «Pomada» le dijo: «Lucha, me has traido «mi cuestion»» y Lucha le contesto: ¡Uyyy hermanito! me he olvidado, he dejado toda mi plata en la casa» Y «Pomada» le dijo: «Ya me fregaste» Y ella le contesto:»¿Que cosa crees que me voy a quedar con tu plata o que me voy a morir? Ya te he dicho que Yo me muero el 31 de octubre en un escenario. Yo no me voy a morir cualquier dia». Y estabamos a 29 de Octubre.

A las 48 horas murio.

Ella siempre decia, yo me muero cantando en un escenario o me muero el Dia de la Cancion Criolla y se murio el dia de la Cancion Criolla, curioso verdad?

No se, para mi fue una mujer de presagios, media pitonisa. Ahora ella, ¿Por que es que me eligio a mi? Polo Campos, me acuerdo le llevo la letra y la recito en el programa. Lucha parada frente al microfono me miro y me hizo asi (señal de «no» con el indice), «Tu me la haces» me dijo. MI esposa es testigo. Yo estaba de novio con ella todavia e ibamos a ver a Lucha. Nos invitaba almuerzitos a veces. «Yo me voy a morir, yo se. Cual es el problema. ¡»Que chicha»! decia ella. Eso es lo que Yo hasta ahora no comprendo.

Cuando con Juan Mosto llegamos a su casa de Lucha a llevarle por primera vez la letra para que la aprendiera, le dije a Juan que el la entregara. Y el me

decia: No, no, no, entregala Tu. Algo asi como que teniamos miedo. Yo le tenia un respeto a esa letra. Era una cosa muy fea para mi, era algo chocante. Entramos, Lucha se acerco porque ya estaba un poco ciega, se puso los lentes, la leyo y dijo «¡Esto es lo que Yo necesito!». No me muevan nada, no cambies nada, no hagas nada». Y ahi quedo.

Despues de la muerte de Lucha escuche muchas veces decir que ya nadie queria interpretar «Mi ultima cancion», bueno, al menos Yo la canto. Todo el año la canto en el show que hago. En los sitios donde Yo voy a trabajar practicamente me obligan a hacer el Homenaje a Lucha Reyes. Entonces canto «Mi ultima cancion», hago una plegaria, otra canción que se llama «Una oración para Lucha Reyes» y voy a grabar en estos dias todo el homenaje completo. Hay quienes cantan «Mi ultima cancion», pero si, son muy pocas. Una de ellas es Vicky Mendoza, la emula de Lucha.

Considero que hay muchas buenas interpretes de valses aunque casi nunca lo digo, pero por ejemplo esta la eterna Jesus Vasquez, Lucia de la Cruz, Eva Ayllon, Edith Barr, son muy buenas de primera linea, muy buenas interpretes. Tambien en el ritmo jaranero hay una campeona: Esther Granados. Quien la gana a esa. Solita me jaraneo, echa, dale. Cada una en su estilo.

Y en varones ¡Matallana, pues!, el Zambo Cavero, pero cada uno en su estilo. El estilo de Cavero es unico ¿no?. El es el campeon. Matallana es el campeon en marinera y en todas esas cosas, Romulo Varillas es el lagrimero, el cantante lloron, el sentimental, otro estilo. Y asi hay otros cantantes que no recuerdo.

Luis Abelardo Núñez

(Luis Abelardo Takahashi Núñez)

Norteño de ascendencia japonesa, es una clara demostración de la producción musical mestiza. Valses como «Embrujo», con matices andinos, marineras como «Saca chispas» y «Que viva Chiclayo» y temas como «Con locura», «Imaginación» y «Ansias» con armonías orientales e indudable sentido románticamente criollo ratifican lo dicho. Actualmente radica en japón.
ABELARDO NUNEZ, su verdadero nombre es Abelardo Takahashi Nunez, gran compositor ferreñafano, tiene numerosas canciones las cuales circulan a nivel nacional e internacional. Su especialidad son los valses y marineras, los mismos que figuran en diversas grabaciones.
Destaca entre todas el vals Engañada.
Enorme es el aporte de personajes de esta cepa a la música popular del Perú. Luis Abelardo Takahashi Núñez señorea. Alguna vez, cuenta Watanabe, preguntó a Chabuca Granda quién era el mejor compositor de valses de este tiempo. Respuesta rápida: Luis Abelardo Takahashi Núñez.

ENTREVISTA:

(Mario Castro, corresponsal/Tokio, Japón).- Después de combatir un cáncer
a la piel con un tratamiento ambulante de quimioterapia al que se sometió
durante cuatro meses, el compositor criollo Luis Abelardo Takahashi Nuñez
dice sentirse: «Como nuevo, y listo para el segundo round, oiga usted.
Porque como se dice en nuestra marinera, «No hay primera sin segunda, ¿No
le parece?».

Vital a pesar de la enfermedad y de sus 75 años, el creador de la marinera
«Sacachispas» dijo a El Comercio que los doctores le han dado tres meses
de descanso, antes de reiniciar nuevamente las sesiones de quimioterapia.

El tratamiento, busca eliminar del todo un melanoma en segundo grado,
cáncer que se manifestó a través de varios tumores de diversos tamaños que
le fueron extirpados del rostro, el cráneo y alrededor de ambas orejas, en
dos operaciones quirúrgicas.

«Terminé el tratamiento en agosto y debo reiniciarlos a fines de
noviembre», explico el fundador de la Peña Tricolor, entidad cultural que
ha puesto a funcionar en estas islas.

Residente en Japón desde 1996, tiene confianza en superar la enfermedad.
«El hombre tiene que tener fe, sino, está perdido. Y yo tengo fe. Además,
si durante toda mi vida no puedo decir que me he portado bien, tampoco me
he portado mal», asegura.

Lejos de estar inactivo, Takahashi Nuñez asegura haber aprovechado estos
cuatro meses «de descanso obligatorio», para terminar el último libro que
está escribiendo.

«Está en etapa de corrección, casi listo para mandarlo al Perú a que lo
impriman. Se llama «Los huacos silvadores de Tungula» que solo existen en
Batan Grande, una localidad cercana a Ferreñafe, mi tierra. Veremos pues,
si puedo celebrar la publicación del libro el próximo 22 de noviembre,
cuando debo apagar 76 velitas».