Lorenzo Humberto Sotomayor L.

Lorenzo Humberto Sotomayor
Lorenzo Humberto Sotomayor

Lorenzo Humberto Sotomayor Lishner, nació el 10 de Agosto de 1915, siendo hijo de don José Francisco Sotomayor y Rodulfo y de doña Leonor Lishner Pimentel de Sotomayor.

Lorenzo cursó sus estudios en el Colegio Saint Joseph de los Hermanos Maristas en el Callao (actualmente Colegio San José) hasta 4º de Media, pues el último año lo hizo en el Colegio Guadalupe de Lima en el año 1933. Luego ingresó a la Universidad Católica para seguir Derecho, pero encontrándose aún en la Facultad de Letras abandonó los estudios por la música.

Se casó el 31 de Mayo de 1941 con Elvira von Maack Lara, habiendo tenido dos hijos: Lorenzo y Elvira Sotomayor von Maack. Ha quedado viudo el 27 de Octubre de 1999″.

Su primera composición criolla fue el Vals «El Solitario» en 1939. «Corazón» lo compuso en 1945.

Chabuca Granda

Chabuca Granda
Chabuca Granda

Su nombre completo fue María Isabel Granda Larco. Nació en el departamento de Apurímac, Perú, el 3 de septiembre de 1920; murió en 1983 en Miami, Estados Unidos. Recién casados, sus padres -el ingeniero Eduardo Granda y San Bartolomé y doña Isabel Susana Larco Ferrari- se instalaron cerca de la mina de oro y plata donde trabajaba el padre; su primer hijo murió muy pequeño. El nacimiento de Chabuca los consoló un poco de la pérdida. A las pocas horas de nacer la niña, la casa entera se incendió y quedó en cenizas; Chabuca fue salvada por un trabajador.

La familia se muda a Lima cuando la niña ya está en edad de asistir a la escuela. Fue buena deportista; estudió en el Colegio de Jesús y a los 12 años descubrió que tenía grandes aptitudes para la música. Llegó a ser presidenta de la Asociación de Canto del Colegio. Tanto el padre como el abuelo de Chabuca habían sido integrantes de conocidos grupos filarmónicos, por lo que su vocación musical fue considerada hereditaria.

Chabuca formó un dúo con su amiga Pilar Mujica, llamado «Luz y sombra», y cantaron en la Radio Nacional. En 1938 se desempeña como animadora de un programa de radio para artistas aficionados usando el pseudónimo de Conchito cuello largo. En 1940 forma un trío con Martha y Charo Gibson y empiezan a interpretar canciones mexicanas; recordemos que Chabuca tuvo gran influencia de los compositores mexicanos. Fue una de las primeras artistas que apareció en la Televisión de Perú, en 1958.

Se casa con Enrique Demetrio Fuller da Costa el 13 de mayo de 1942; tuvo dos hijos, Carlos Enrique (1947) y Teresa María Isabel Emilia (1948). Su matrimonio fracasa en 1952 y su esposo la acusa de «conducta deshonesta» por querer componer valses de música criolla.

Su despliegue personal como cantautora se inicia luego de su divoricio, que fue visto como un escándalo para la sociedad limeña de aquella época.

El primer período de su producción creativa es netamente evocativo y pintoresco; “Chabuca” –este es el nombre con el que se hizo llamar– le canta a la Lima antigua señorial de fines del 1800. Es la ciudad que ella conoció a través de su padre, la del barrio del Barranco, de grandes casonas francesas, con inmensos portales y jardines de invierno. A esta etapa pertenecen “Lima de Veras”, “La flor de la Canela”, “Fina Estampa”, “Gracia”, “José Antonio”, “Zeñó Manué” y muchas otras. Ella rompe la estructura rítmica convencional del vals, y sus melodías, de tesitura muy amplia, alternarán el nuevo lenguaje que propuso con el de los antiguos valses de salón. Su producción también revela una estrecha relación entre letra y melodía, que fue variando con el tiempo hacia una tendencia poética cada vez más sintética.

Mujer de buen comer y vivir, a partir de esta época empieza a componer las canciones que la harían famosa en todo el mundo. Hizo gran amistad con María Dolores Pradera, quien inmortalizó algunas de sus composiciones. A esta etapa pertenecen “Lima de Veras”, “La flor de la Canela”, “Fina Estampa”, “Gracia”, “José Antonio”, “Zeñó Manué” y muchas otras. Ella rompe la estructura rítmica convencional del vals, y sus melodías, de tesitura muy amplia, alternarán el nuevo lenguaje que propuso con el de los antiguos valses de salón. Su producción también revela una estrecha relación entre letra y melodía, que fue variando con el tiempo hacia una tendencia poética cada vez más sintética.

Más adelante, Chabuca quebrantará incluso las estructuras de la poesía convencional, y el ritmo de las canciones seguirá los pasos de esa evasión de las rimas, consonancias y métricas dadas. A este última etapa pertenece un ciclo de canciones dedicadas a la chilena Violeta Parra y a Javier Heraud, poeta peruano muerto en la revolución de Velasco Alvarado.

En sus últimos años, Chabuca Granda interpretó un repertorio ligado al renacimiento de la música negra afro-peruana que, a pesar de haber estado presente a nivel popular, había sido denostado por razones sociales y raciales. Manejó con maestría “negra” el abanico de ritmos que enriquecieron la música popular peruana y su poesía tomó el sesgo de la acuarela, el trazo sintético y sugerente de colores y sensaciones.

Murió por una disfunción cardíaca en una clínica de los Estados Unidos, en el año 1983. Su voz y su vasta creación se extendieron más allá de las fronteras de su país, recreadas también por intérpretes de todo el mundo que han visto en sus obras una fina y sensible expresión de la música del Perú.

Luis Abanto Morales

Luis Abanto Morales
Luis Abanto Morales

 

Luciano Huambachano Temoche, compositor nacido el 29 de mayo de 1910 en Lima y, por lo tanto, de una generación posterior a la de Pinglo, es autor de un bello vals, «Barrio bajopontino»,entre otros muchos.

Debió representar mucho para los criollos María Eugenia Gallo. Donosa alegre, acaso un monumento al amor. César Enrique Ferreyros la cita tambien en su semblanza «Abajo el Puente», inserta en el opúsculo Barrios de mi cuidad que publicó en 1946.

Huambachano vivía en Malambo, rodeado de un vecindario mayoritariamente negro, mulato y zambo; pero él, tan jaranista como sus fraternales amigos, se sentía orgulloso de su raigambre chola, o , si queremos expresarlo de otra manera, de su linaje cupisnique. En la década de 1940 se mudó al Pasaje tercero Nº254 del cuarto Barrio Obrero, en el Puente del Ejército (Rímac).

Decía Augusto Ascuez (1892-1985) que en el grupo denominado «Los 12 pares de Francia» eran figuras destacadas tanto Luciano Huambachano como su hermano Enrique «que tocaba bandurria, piano y guitarra»; Malambo, actual avenida Francisco Pizarro, «era como una sola familia que se frecuentaba mucho para los santos y las jaranas» (Ascuez).

El futuro compositor criollo había sido educado en el Colegio de Adán Filomeno, un popularísimo maestro de escuela a quien don Mateo Huambachano y doña Hermelinda Temoche recomendaron al muchacho para que lo instruyese lo mejor posible y, si el caso requería, «lo metiese en vereda». Porque era un poco inquieto, travieso, amigo de la calle y de la bullanga. Pasó el tiempo y Luciano, un joven de 22 años en 1932, formó el dúo Huambachano-Pizarro.

Eran reconocidos como «Los gauchos peruanos»

por su compenetración con la música argentina. En «La lira limeña» Nº99 figura el tango «Bailarín», con letra de César Pizarro y música de Luciano Huambachano. Tocaba guitarra y piano.

Después de este periodo tanguero.del que ningún cantante o compositor criollo escapó, se definió su vocación artística.

 

LUCIANO HUAMBACHANO

Todos los años, en julio, los limeños criollos dan serenata a la Virgen del Carmen en su antiguo santuario de los Barrios Altos. Desde hace muchos años estaba a cargo de la organización de ese homenaje a la patrona de la canción criolla, uno de los devotos mas ciertos y fervorosos de la reina del Carmelo; Luciano Huambachano Temoche. Pero él que espera llegar a tan venturoso acontecimiento, murió un martes cinco de ese mes. Antes de condolerse por la desaparición de tan auténtica figura de la canción criolla, trovador, intérprete instrumental y compositor de fecunda trayectoria, rendimos homenaje a su señorío singular, a su elegancia y profunda manera de entender la amistad. Ha partido un virtuoso caballero, paladín de la fraternidad, que tanto se hizo querer y respetar por quienes tuvimos el privilegio de ser sus amigos.

 

SU CAMINO AL ARTE

Ya en 1924 el famoso dúo Huambachano-Pizarro, compuesto por Luciano Huambachano y César Pizarro, debutó en el desaparecido teatro «Royal» del jirón Cajamarca. Allí prácticamente se inicia la carrera artística del joven trovador que era eximio guitarrista. Ellos estuvieron en la inauguración de Radio Nacional , cuyo primer director fue don Antonio Garland, la primera locutora nuestra admirada doña Rosa Hernando y el pianista, nada menos que Carlos A. Saco. Desde aquellos años aurorales ¿cuántos conjuntos integró Luciano? Solo él podría habernos dado la respuesta.

Pero el impulso musical venía en la sangre porque habiendo nacido en 1910 en el corazón de Malambo, fueron sus progenitores don Mateo Huambachano, maestro y educador y su madre doña Hermelinda Temoche y Granados, ambos músicos de gran inspiración.

Por eso quien conoció a los Sancho Dávila y los Ascues y a lo más graneado de la canción rimense, sabía lo que decía, y quien instrumentaba piano y guitarra tan bien como Huambachano, era reconocido como maestro y autoridad en un ramo que se le desfigura por los consabidos idiotas, si se afirma fue de legitima y la mejor bohemia.

Como compositor deja canciones muy bellas y con un texto auténticamente limeño, citadino, flor de barrio, lo más conocido su valse: «Barrio bajopontino», que fue si se quiere una obra autobiográfica; «Chinita», «La Perricholi» y el último, tal vez «Malambo».

El legendario valse de César Miró y Filomeno Ormeño: «Se va la paloma», que desde hace tantos años invita a ir a las fiestas de la Virgen del Carmen, lo he sentido siempre muy ligado a mis afectos. El valse dice:-Vamos a la fiesta del Carmen. Y él que en la práctica todos los años convocaba a esa serenata clásica, don Luciano Huambachano, será siempre el más querido ausente. Más sabe la gente y lo enseña la liturgia que es la Señora Carmelitana la conductora de las buenas almas. Y ya en la compañía de su augusta y dulce patrona, señora de la música criolla, ha entrado al reino de Dios.

Erasmo Díaz: El compositor del amor

Erasmo Díaz Yuiján
Erasmo Díaz Yuiján

Después del homenaje que el compositor Erasmo Díaz recibiera con el álbum Sólo Erasmo, prepara jóvenes valores del criollismo con algunos de sus nuevos temas

El sendero sinuoso del amor alimenta sus composiciones. Hace más de medio siglo, Erasmo Díaz Yuiján (Chincha, 1925) descubrió en la música el mejor lenguaje para comunicar sus sentimientos. Todo se lo debe al piano Wetzell que heredó de sus abuelos y al incansable apoyo de “mamá Angélica”.

A los diez años viajó a Lima e ingresó en el colegio Salesiano de Breña. Allí conoció a Mario Cavagnaro –“compañero de carpeta y travesuras”- y juntos reafirmaron su vocación artística al compartir la música sacra con la ejecución de todo tipo de géneros.

En 1949, mientras dirigía el conjunto criollo de Radio América y estudiaba derecho en la Casona de San Marcos, Erasmo conoció al amor de su vida: Anita Tang. La cortejó día y noche, sin mayor resultado. Hasta que, inspirado, le compuso su primer –y más famoso- valse: Cariñito.

La dulzura de la canción (hoy llegas a mi lado / como una bendición / jamás quiero que te apartes / tú de mi corazón) conmovió y sedujo a la muchacha, hasta el punto de que, luego ella aceptara casarse con él.  Ahora, cincuenta años después, no sólo continúan casados, sino, además, disfrutan de los placeres que les otorgan cinco hijas y dos nietos.

“En estos días no existe el romanticismo de antaño. Los jóvenes van a otro ritmo, cambian de pareja demasiado pronto. Desconocen que, con el tiempo, el amor verdadero se transforma, que significa un aprendizaje continuo. Por eso, el amor fue y será la principal motivación de mi obra”, afirma.

Su creatividad se traduce en valses –Sincera confesión, Valsecito del ayer, Amé y perdí-, en boleros –Te esperaré- e incluso en un festejo como La parrita. Además de Olvídame, el tema que lanzó al estrellato a Eva Ayllón durante el Festival Criollo de Sullana de 1978.

El autor criollo reconoce que, al componer, son igual de fructíferos el enamoramiento y las desilusiones amorosas. “El amor frustrado, el engaño y el despecho producen una sensación única, que a la juventud contemporánea le fascina. Por eso, mis composiciones actuales se relacionan con esos temas”.

Así, cada sábado se reúne en su casa con jóvenes valores del criollismo –Pamela Abanto, Carlos Castillo y Roxana Molina-, quienes interpretan sus temas inéditos. De ese modo dan vida a un nuevo registro del compositor en piezas que reflejan las pérdidas amorosas (Amigo de qué) y el desamor (Con qué derecho).

A ello se suma el homenaje musical que recibe con el disco Sólo Erasmo de Vilma Chávez y producido por Lucho González, que reúne a diez de sus clásicos y dos temas nuevos que corroboran su vigencia: En Lima fue y Mirador del puente.

Risueño, y con saludable sinceridad, confiesa que su amor por la música es inmenso. Por eso, no se opone a que se renueve y evolucione. Aunque a sus 77 años es un hombre realizado, considera que su mayor sueño continúa siendo la globalización de nuestros ritmos.

Origen de Callao, Chalaco y Chim Pum

Callao y Chalaco, dos nombres cuyos orígenes han causado una intriga singular. Por mucho tiempo, historiadores, escritores y otros eruditos han debatido sobre el origen y significado de estos dos nombres. En 1885, el diario El Callao realiza la primera encuesta sobre el origen de las palabras Callao y Chalaco. El Dr. Teodoro Casana Robles escribió en el Atlas Histórico Geográfico y de Paisajes Peruanos:»no se ha definido aún el origen de las palabras Callao y Chalaco».

La palabra callao existe en diferentes lenguas. En español, callao significa guija o peladilla de río, el mismo significado con la voz francesa «caillou» y la voz portuguesa «calhao». Una de las cualidades del Callao son sus playas limpias y pedregosas. El término de marina, «callao», quiere expresar una de las cualidades de fondo y de playa. Es indudable que todas estas cualidades influyeran en la creación del puerto. La mayoría de los estudiosos se inclinan por un origen español del nombre dado al puerto.

El vocablo callao también se encuentra en el idioma quechua. Callu significa lengua en quechua y se usa siempre para significar una faja angosta de tierra. En el idioma quechua la designación «o» indica lugar, lo que daría Callu-o, lugar de la lengua de tierra, que en castellano es PUNTA. La característica de su geografía habría hecho a los indígenas llamar a esta tierra, Calluo. Se piensa que es posible que los españoles tuvieran dificultades para pronunciar «calluo» y dijeron «callao», la cual era una palabra conocida para ellos. Es posible que el nombre dado al puerto tenga influencias españolas como quechuas.

La palabra chalaco es de origen indígena aunque también existe debate en cuanto al origen de este nombre. Ako, significa pampa de arena que es la caracteristica de ciertas zonas del Callao. También era característica de las viviendas edificadas por los indígenas de emplear hojas secas de cañas bravas, y amarradas con hojas de maiz(chhalla). La chhalla era material solicitado y existía en abundancia debido a los cultivos de maiz. Siendo las tierras de cultivo escasas, los indígenas construían sus viviendas en los arenales, chhalla-ako. También se denominaba chhallakuni al indígena que recogía caña y hojas secas, y algunos piensan que aquí también estaría el origen de la palabra, chalaco.

La voz indígena «challhua» significa costa o pesca. Esto habría dado a que los habitantes del puerto, viviendo en la «chala» o dedicados a la actividad de la pesca, fueran llamados «challahaque» que por corrupción se habría convertido en, «chalaco».

Esta ha sido sólo una presentación concisa de los diversos puntos de vista sobre los cuales se ha debatido, no se pretende dar por concluido el tema. El objetivo de esta presentación es informar al lector sobre un tema que viene siendo estudiado desde el siglo XIX.

¡Chim Pum Callao! Es el grito del alma del pueblo del Callao. Es una expresión de guerra, es una frase de aliento viril, es una arenga a la lucha, es un grito de triunfo, es un grito de felicidad, es un canto de júbilo popular. Es también un grito de orgullo.

El origen de Chim Pum Callao es obscuro y debatible. El historiador Teodoro Casana Robles sostiene que el creador de la frase fue don Dorilo Marcelo en la mitad de este siglo. Pero, se sabe que en los años veinte, el grito de Chim Pum Callao ya era usado en los eventos deportivos del histórico Atlético Chalaco. Hay quienes piensan que el grito de Chim Pum se originó en el siglo XIX como imitación del rugir de los cañones. Otra versiones sugieren que el grito nace con las antiguas bandas de músicos por el «chin» de los platillos y el «pum» de los tambores.

La escritura de la frase también tiene sus variantes. Hay quienes escriben Chin Pum, otros la escriben como Chim Pun y también Chimpún o Chimpum. La forma que se ha hecho más común es la de Chim Pum aunque tal vez no sea la más correcta.

Sea cual sea su origen y sea cual sea su escritura, lo importante, es que este grito nos identifica y nos distingue. Este grito nos hace sentirnos orgullosos, nos une y nos alegra. La frase ya no es más una simple frase, es el espíritu del Callao.

¡Chim Pum Callao!

Datos recopilados de la pagina Web. Chimpumcallao.
Cortesia de Victor Hurtado Riofrio

Amparo Baluarte

La gran poetisa peruana Amparo Baluarte nació en la ciudad de Moquegua el 24 de setiembre de 1921. Fue a fines de la década de los 30’s cuando el talento de esa gran poetisa se incorpora a la canción popular convirtiéndose en una de las más fecundas entre las mujeres peruanas. Autora de aproximadamente 200 canciones entre valses, polcas y otros, como pasillos y boleros, vivió inmersa en un mundo de versos, rimas, poemas y canciones.

Desde el año 1951 hasta 1980 publicó nueve poemarios de los cuales se hizo un compendio en el año 1984 que fue publicado en la «Antología de la Poesía de Amparo Baluarte».

Su talento autoral fue unido a la de grandes compositores naciendo de esa manera canciones que han dado mucha gloria a nuestra música criolla como los valses «Así será mi suerte», «Juventud, que te vas», «No quiero recordar», «Noche Criolla» y las polcas «Mágica Flor» y «Vivacia» con Nicolás Wetzell; los valses «Nativa», «Nostalgia», «Secreto» y la polca «Mañanita» con Francisco Reyes Pinglo; la polca «Alborada» con Alcides Carreño Blas y el vals «Separación» con Polo Bedoya Bambarén. Filomeno Ormeño, Juan Reyes Calderón y otros grandes compositores también unieron su talento al de Amparo Baluarte.

Falleció el 19 de diciembre de 1992 y sus restos descansan en su amada Moquegua.

Por cortesia de Peruan-ita

Es sabido que el influjo de la tierra ejerce una acción determinante y definida en el carácter y en la vida misma de los seres que nacen sobre su suelo. Y si es el caso, en particular como es el que nos ocupa, que esa tierra haya sido regada con el dolor y la sangre de sus hijos predilectos que se inmolaron en horas lejanas, luctuosas y de triste recordación como es el de nuestra sureña ciudad de Moquegua, tan vinculada al sentimiento nacional y a nuestra historia, este influjo adquiere caracteres indelebles y muy especiales, los que en un día veinticuatro de un jubiloso y primaveral Setiembre de hace unas cuantas décadas se manifiesta con un raro esplendor cuando presurosa llega a este mundo una moqueguana egregia, que más tarde será el orgullo de su terruño y de su país; ella es AMPARO BALUARTE CORNEJO.

Fueron sus padres don Felipe Neri Baluarte Ugarteche y la distinguida dama doña María Encarnación Cornejo de Baluarte, ambos moqueguanos.

Más adelante apreciaremos la profunda huella que el permanente cariño y el recuerdo que AMPARO siempre profesó a sus padres, primero en vida de los mismos y posteriormente honrando su memoria, se perenniza en diversas etapas de su fecunda obra poética.

El año mil novecientos cincuenta y uno contrajo matrimonio con don Ángel Alvarado Valdez -su «alma gemela» como lo proclamaría años más tarde en sus versos enamorados, oriundo del Departamento de Amazonas, Profesor de Coros Escolares del Ministerio de Educación, con quien comparte un hogar en el que impera el amor y el afecto verdadero, sólidamente afianzado durante largos años de feliz unión.

AMPARO, por esas cosas del destino, vino a Lima en compañía de sus padres a la temprana edad de cinco años y aquí se quedó cursando sus estudios en el Colegio María Auxiliadora del Callao. Pero no por ese hecho olvidó su lejana y amada Moquegua, pues ella vive bajo la permanente nostalgia del suelo que la vio nacer y al que le ha entregado su afectuoso recuerdo en versos sentidos que testimonian su memoria.

Su infancia y su posterior asomo a la juventud transcurre en un hogar en el que no se hace ostentación de riquezas, pero en el que existe un sólido soporte espiritual que impregna todo su ser de bondad y dulzura y forja la fragua incandescente de su intelecto creador.

Es así que sucesivamente y cual si fuera una ola incontenible, sus poemas toman forma y al materializarse se engarzan unos con otros formando un collar precioso inmenso, inacabable, pues de su mente ligada en íntima comunión con su espíritu, que fulgura como si hubiera recibido un soplo divino, la poesía fluye con la vital fertilidad que emana de su radiante juventud.

Sus tempranas obras literarias fueron recogidas por destacados compositores nacionales que tuvieron en los poemas de AMPARO la fuente de inspiración para producir temas musicales que engalanaron con brillo sin igual una década de oro en el cantar popular de nuestra patria (comprendida entre los años 1940-1950), pródiga en temas musicales que el tiempo no alcanza a borrar y han quedado para deleite de las generaciones venideras.

Podemos mencionar entre muchísimas de sus co-producciones, pues AMPARO aporta las letras, su cálido e idílico vals «Secreto», una de las canciones más difundidas y conocidas de nuestro cancionero y de la que se conocen y están registradas veintidós grabaciones por distintos intérpretes tanto en el Perú como en el extranjero, el poético vals «Cerca de ti», la perfumada y también ampliamente difundida polka «Mañanita», su tersa y anhelante «Nostalgia», temas que se complementan en la parte musical con la participación de Francisco Reyes Pinglo, a esa incomparable y descriptiva «Noche Criolla», rebosante de alegría y auténtico sabor limeño, la sutil «Fantástica», el vals «La Espera» en cuyas notas se trasunta la ansiedad por la demora del ser amado en acudir a la cita de amor; tenemos también ese bello manojo de polkas conformado por «Viva…ia» y «Mágica flor» y el expresivo vals «No quiero recordar» entre otras tantas composiciones musicalizadas por el maestro y eximio laudista don Nicolás Wetzell y así, debiendo hacer penosas abstenciones por razones estrictamente de espacio, de cientos de otros poemas llevados al pentagrama por destacados compositores, llenaríamos páginas enteras proclamando el significado que tiene el aporte del Talento, la inspiración y el verso florido y galano de AMPARO para llenar de poesía las letras de nuestro cancionero popular, el mismo que ha contribuido a enriquecer y enaltecer como muy pocos han logrado hacerlo a través de los años.

Por otra parte, la rima y la métrica en la poesía de AMPARO se ha caracterizado por el esmerado afán y cuidado que siempre ha puesto nuestra insigne poetisa en la conformación gramatical de sus poemas. De esa manera, la conjugación musical de los mismos se ve facilitada por la homogeneidad de las sílabas que conforman sus versos haciendo que su incorporación dentro de la rigidez imperante en los compases musicales se vea facilitada en extremo, dando oportunidad al lucimiento de todo aquel que musicalice el incomparable mensaje que encierra su poesía.

AMPARO BALUARTE es la poetisa auténtica de nuestra canción y tuvo el singular acierto de aparecer en el firmamento musical cuando nuestro cancionero popular más lo necesitaba, engalanando con su talento páginas musicales que supieron calar hondamente en nuestro más profundo sentimiento y en tal razón obtuvieron de inmediato el favor y el aplauso no solamente dentro de nuestras fronteras sino que han sabido transponerlas hacia distintas latitudes y figuran en el repertorio de artistas consagrados a nivel mundial, contribuyendo a la exitosa difusión internacional de nuestro cantar, asociando el nombre de AMPARO a esa nostalgia que se siente y experimenta cuando se escuchan en países hermanos los acompasados versos de su canto. Esta faceta tan particular de AMPARO ha sido recogida en las páginas de su libro «ALMA CANCIONERA» editado el año mil novecientos sesenta y siete. (Quinto Libro).

Mas el éxito alcanzado por AMPARO en el campo de la composición musical no ha podido sustraerla de acciones lesivas a su auténtico prestigio y por qué no decirlo, también a sus legítimos intereses, pues se han detectado diversos plagios, muchos de ellos en forma aviesa y sutil y otros en forma total, en los que se ha cambiado el título y el «nombre» del autor, perpetuándose un delito que lamentablemente debido a la carencia de una adecuada jurisprudencia, queda impune y sin la necesaria rectificación.

El reconocimiento del país entero a la participación de AMPARO BALUARTE en esta actividad literario-musical de singulares relieves y que tienen su origen en la belleza, hondura y ponderación de sus versos, podemos sintetizarlo en el tema musical en tiempo de vals «Nativa», con letra de Aurelio Collantes y música de Francisco Reyes Pinglo, hizo ampliamente conocido y divulgado y del cual incluimos las últimas estrofas que recogen el testimonio de gratitud y admiración nacional.

«AMPARO de la nueva armonía   BALUARTE de nuestra canción,auténtica es la melodía

que brota de tu inspiración»

Si bien AMPARO BALUARTE se dio a conocer mediante su aporte literario al cantar nacional, es en la poesía en la que adquiere dimensiones astrales, elevándose a las más altas cumbres de la emoción estética, deslumbrando con el insoldable misticismo de sus versos tersos, tiernos y sentidos, plenos de rara musicalidad y de dulzura, cual si hubieran sido transportados por alados mensajeros venidos de un lejano país de ilusión.

En sus primeros poemas se trasluce el tierno candor que le brota de su inocente adolescencia, que transcurre entre sueños y quimeras, entre alegrías y por qué no, entre tristezas. También se percibe en ella su temprano anhelo de poder forjar su «mundo poético» cimentado en el amor, que en sus versos adquiere dimensiones celestiales pues en él no tienen cabida la maldad, la envidia o el rencor; tan solo se siente animada de sentimientos positivos, elevados y de una acrisolada pureza espiritual.

No es por lo tanto una poesía de acabada madurez, pues le hace falta esa hondura que le confiere la experiencia que se recoge en el diario transitar por la vida; y esto es explicable si tomamos en cuenta que su temprano despertar a ese mágico mundo de rimas, versos y poesía la sorprende cuando en «ese SU mundo» todo es bueno y alcanzable, es utópico, noble, limpio y puro, pues AMPARO vive intensamente esa dulce edad de las ilusiones desenfrenadas de dudas y presentimientos, de anhelos exaltados, todos ellos rociados del más puro romanticismo con que alimenta una insaciable sed de amar y ser amada.

En esta etapa la pureza de su amor premunido de romántico embeleso la hace vibrar constantemente y, al hacerlo, canta a todo lo que ve, percibe o siente y aún a lo que inocentemente presiente. Así indistintamente canta al agua clara y cristalina, al fuego que todo lo abrasa y consume, al aire, al Sol y a la Luna que siempre es cómplice de todo romance, al lucero rutilante que es callado confidente de sus cuitas, o al viento que lleva en su vertiginoso batir el mensaje de su alma enamorada de la vida misma.

Desde su más tierna edad, luego en su febril adolescencia, más tarde en su jubilosa juventud y cuando ya florecida se asoma a la vida convertida en mujer, la imagen de AMPARO reluce nítida, fervorosa y diáfana, circundada de un aura luminosa y resplandeciente que ciñe su alma de poetisa refulgente y cuyos destellos fulguran en las rimas que con mayor o menos intensidad brotan espontánea e incesantemente de su sentir.

El correr de los años y las experiencias y vivencias que en ese discurrir se asimilan. Van cincelando su alma, dándole nuevas perspectivas, mostrándole nuevos horizontes hacia donde se dirige presurosa, guiada por su inefable sed de amar, amar y por siempre amar!… El amor es y será, como lo ha sido desde un principio, el sello característico con que rubrica y enmarca todos los actos de su vida y la fuente en que sacia sus ardores y sus ilusiones, pues quien nació para amar seguirá haciéndolo mientras tenga un soplo de vida. Esta es la mejor definición que he podido hallar para dimensionar, aunque creo no poder recoger en mis palabras la verdadera valía literaria y espiritual de AMPARO BALUARTE.

Por eso, para quien supo conjugar desde su más tierna edad el verbo amar, es fácil advertir en AMPARO de modo sustancia y preponderante su amor a Dios, a sus padres, a su terruño lejano y a sus semejantes. Posteriormente ese amor germinaría al unir su destino con el ser que conjuga sus ansias, que calma sus inquietudes y sus temores y vivifica su existencia.

Toda la producción literaria correspondiente a su asomo al mundo del verso y cuyas características hemos detallado en líneas anteriores las vuelva ansiosa, llena de esperanza y fe en su primer poemario: BREVIARIO PASIONAL, que se edita en el año mil novecientos cincuenta y dos y con lo cual brota en germen de su fertilidad literaria.

Y así, habiendo tomado contacto con el mundo de ensueño y de ilusión que para ella es «su vida», la poesía incesantemente aflora de lo mas hondo de su ser. Para AMPARO la poesía es vida y ella vive la vida en verso y como el tiempo transcurre por su cauce inexorable, dejándonos alegrías y sinsabores, esas mismas vivencias hacen que nuestra poetisa ingrese a una etapa de evidente superación y consistencia literaria que origina la publicación de su segundo libro al que denomina LA RUTA LUMINOSA, publicado el año mil novecientos cincuenta y ocho, en el que ya surge como poetisa profunda, inspirada e iluminada. Ya no solo canta al amor idealizado sino que también asoman los primeros vestigios de estado de ánimo contrapuestos, ya la desilusión se hace presente en actitudes en las que su entrega no es correspondida, añadiendo al gozo de amar el dolor que produce la incomprensión o el temor que la invade ante la posibilidad de la pérdida o alejamiento del ser amado.

También la huella de la separación surca profundamente su vena lírica y aún los elementos de la naturaleza se van revistiendo de inclemencia, de frigidez y del tedio que produce el hastío y el desasosiego.

Lo que sí se afianza es ese sólido afecto que le profesa a todos sus semejantes, a quienes identifica y valora como si fueran sus hermanos. Este amor le brota como un murmullo cuando en forma categórica, plena de convencimiento de lo que siente y ansía nos expresa con la ternura de su verso cálido y febril:

«Hoy comprendo que todos, todos son mis hermanos,

y ungidos por un óleo milagroso y divino

con mi lámpara en alto voy mostrando el camino

del amor verdadero a los seres humanos…»

AMPARO ya encontró su destino, su lugar en la vida y el por qué de su existencia; para ella la poesía es TODO y vive para ella, pues preside todos sus actos, es su principio y su fin, es su sustento material y espiritual, es el alimento con que nutre sus ansias, es como si en las alas de su verso quisiera recorrer el mundo entero…!

Y efectivamente emprende ese periplo lírico y sus poemas recorren el firmamento y llegan a otros países, algunos de ellos muy lejanos y va….es hermanos en fe y en el verso se preguntan: ¿quién es esta diosa que a las alturas se remonta, cruza mares y montañas trayéndonos su mensaje de bondad, de amor y de ternura? Es el insondable misterio de poder transmitir un sentimiento elevado por medio de las letras y si éstas se conjugan poéticamente, ese mensaje es capaz de aperturar todos los corazones.

Y cual románticos trovadores inician una cruzada epistolar con nuestra AMPARO a quien colman de ofrendas galanas que ponderan la exelcitud y virtudes tanto de la poetisa como de la mujer. Y AMPARO recoge el guante literario que le han enviado y teje sutil a veces, ingeniosa en otras y siempre afectuosa en todas, las respuestas a los cálidos mensajes que le llegan de todas partes del mundo del verso, de ese mundo de ilusión y fantasía en que ella vive intensamente.

Todo este conjunto de poemas dedicados a AMPARO y sus consecuentes contestaciones a los bardos que la ofrendan, es recogido en su tercer libro bajo el título de EPISTOLARIO LIRICO, que se publica el año mil novecientos sesenta y tres y contiene cual rico joyel, multitud de homenajes líricos que vienen de España, Argentina, Uruguay, México, Brasil, República Dominicana, Cuba, El Salvador, Honduras, Colombia, Chile y Bolivia. Este libro marca el espaldarazo consagratorio para AMPARO, pues la presenta como maestra en la poética. Es un libro en el que el aroma de las rosas queda perennizado y el jazminero destila su fragancia nocturnal en cada una de sus páginas.

En mil novecientos sesenta y cinco publica su cuarto poemario al que pone por título la esencia de su vida misma, de su propio ser: AMOR. Este libro recoge todo el fuego y la profundidad emocional que proviene de un alma enamorada. Lo divide en dos partes: la primera denominada LUZ, y la segunda SOMBRA, en las que aparecen versos llenos de optimismo, de bondad y de fe, y otros pletóricos de pesar, desilusión y desesperanza, respectivamente.

La diferencia entre las dos etapas anímicas es muy marcada, pues mientras en uno de los sonetos iniciales de LUZ define el amor en forma categórica y sencilla, en otro poema de la etapa de SOMBRA, muestra su desesperante angustia por la falta de afecto del ser amado.

Ambos versos se recogen en las líneas siguientes:

«El amor es la esencia de la vida

es aroma del blanco jazminero,

LUZ es la luz temblorosa de un lucero

es la dicha soñada y presentida…»

«Están vacías mis manos

SOMBRA porque no tengo tu amor…

estaban plenas, colmadas

de ardientes sueños en flor…»

Este manojo de versos floridos se puede reducir a la fervorosa ofrenda que hace AMPARO al comienzo de este libro, cuando expresa plenamente convencida:

«En cuatro letras

-como en cuatro brasas-

arde mi corazón…

AMOR

suprema esencia de la vida:

¡tuya por siempre soy!»

Agotado el primero de sus libros de poemas, el año mil novecientos setenta y uno se publica una nueva edición de BREVIARIO PASIONAL a la que se agregan nuevos poemas y estancias amorosas con los que se rubrica el éxito alcanzado años atrás y se afianza entre ese selecto público lector sediento de beber del cáliz de su fraganciosa poesía.

Y qué mejor para exaltar la cúspide artística ya alcanzada por AMPARO, que esa primera cuarteta de su deliciosa ofrenda de este libro en ese verso que dice:

MI NOMBRE…

«Mi nombre vino del Cielo,

me lo puso el mismo Dios;

AMPARO de la ternura

y BALUARTE del AMOR!…»

Ya a estas alturas estamos ante la presencia de una artista del verso consagrada y laureada en repetidas ocasiones. Su poesía se va haciendo cada vez más cálida, pletórica, hechizante. Y a la vez que acrecienta su verbo, en AMPARO fluye a borbotones un torrente de lo que la encandila y la acerca paso a paso a Dios, en quien reconoce al Supremo Hacedor de dichas y desventuras y ante quien postra su verso de rodillas.

De esa manera, como queriendo dar testimonio viviente de esa SU FE, en mil novecientos sesenta y cuatro publica su último libro al que le da un titular incandescente como su amor: LÁMPARA VOTIVA, que en su parte primera ofrece poemas místicos en los que hace una cálida invocación a Dios como se puede apreciar en estos versos:

«Mi corazón es lámpara votiva

que arde perennemente ante Tu Altar;

Por eso mi canción es llama vida

que te alaba, ferviente y sensitiva,

hasta que Tú la quieras silenciar…!»

Mas no es solamente el amor a Dios el que ilumina su musa sino que también rinde su homenaje de fe cristiana a muchos de los Santos que brillan en el firmamento celestial al lado de Cristo Redentor, y así una tras otra, suben sus plegarias convertidas en versos que son testimonio de su devoción.

La segunda parte lleva como sub-título «Corona Filial» y está dedicada al recuerdo fervoroso de su señora madre y está llena de poemas de tal hondura y sentimiento como aquél que dice así…:

«Yo no puedo creer que te hayas ido

al lugar del que nunca se regresa,

y en la ansiedad de verte, vive presa,

……………………..(no se entiende)……

Y vamos llegando a la etapa de la consagración de AMPARO y en la que, por derecho propio y ante la aclamación que se le brinda a su intelecto, se ciñe el laurel que testimonia su talento. Ya su poesía ha llegado a la cumbre y más allá, sólo queda la Gloria…

El año mil novecientos setenta y cinco sale a la luz su octavo libro titulado CÁLIZ DE AMOR, con cuyos versos participa en el Grand Prix de Poesie de la Ville d´Artes et Prix Louis Jullian, (Ar…s, Francia – Julio de 1972), haciéndose merecedora a la más alta distinción por su Ensamble de Poemas obteniendo Diploma y Medalla de Honor. Y así como esta guirnalda que se le ciñe en Francia, muchas otras adornarán sucesivamente su aterciopelada frente en reconocimiento a la inmensidad de su verso.

AMPARO tiene por costumbre hacer una Ofrenda poética al comienzo de cada uno de sus libros, pero en la que a mi manera de ver alcanza a describirse en cuerpo y alma es en aquella que adorna el encabezamiento de CÁLIZ DE AMOR y que dice así:

OFRENDA

«Ofrezco el brindis de la vida mía

en un CÁLIZ DE AMOR al mundo entero;

que me recuerden, para siempre quiero

los que beban mi ardiente poesía…

Late en ella la sangre de mis venas,

la fiebre que a mi cuerpo consumía,

el amargo secreto de mis penas

y el torrente de luz de mi alegría…!»

En este libro aparece una nueva faceta de la ilustre poetisa en la que saliéndose de sus pautas de rima florida y exacta, da paso a poemas como su «Requien para la paz» en el que hace una apología de la guerra y sus funestas consecuencias. También figura su retrato de los diversos Paisajes del Perú en los que pinta poéticamente todo el encanto y el colorido de las distintas circunscripciones de nuestra patria.

Pero en donde su poesía alcanza la cima del dramatismo hondo y desgarrador es en una de sus composiciones más sentidas en la que refleja un sentimiento de pesar y su desencanto al no haber podido ser madre; y este anhelo frustrado por obra del destino se manifiesta patético, inconsolable en los versos de su «Romance del hijo que……………..(no se entiende)…………

«¡Ay!…, pero me fue negado ese don de la natura… ¡mis manos están vacías, no fue mi entraña fecunda!…».

Y de esta manera vamos culminando este recorrido literario que hemos realizado tomados de la mano de AMPARO BALUARTE, y en el que nos ha mostrado los variados matices que adornan su mosaico poético.

Y el último ejemplar de estas joyas literarias es su noveno poemario que aparece el año mil novecientos ochenta y lleva un título florido, período del aroma que despide su singular contenido: FLORES DEL ALMA. En este libro ya aparece su poesía con toda la fuerza que emana de su madurez intelectual y espiritual y los versos se suceden unos a otros con una rima incomparable y esa donosura que tan solo es propia de unos pocos elegidos. En él rinde también su afectuoso tributo a la amistad y la engalana con sus Guirnaldas como sublime ofrenda de ese cariño que solamente seres como AMPARO son capaces de entregar.

Hay otro capítulo que nuestra poetisa ha titulado «Un alto en el camino» y que encierra mensajes de amor y de esperanza «de mujer a mujer» y en los que se refleja su alma diáfana, limpia y pura. Y este libro tiene lo que su autora denomina su «Broche de oro», pues así se titula el último poema que entra nuestra AMPARO con la siguiente dedicatoria: «Para el compañero de mi vida, Ángel Alvarado Valdez, con todo mi amor…».

Yo me pregunto, ¿cabe agregar algo más a todo lo que ya hemos expresado de esta laureada artista del verso? Definitivamente creo que no, salvo el hacer mención al aspecto curricular de la señora BALUARTE indicando que pertenece a la Asociación Nacional de Escritores y Artistas (ANEA), a la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), a la Directiva del Club Moquegua con carácter Honorario y es además Presidenta-Fundadora del Círculo Literario y Artístico Internacional del Perú (CLAIP); ha sido galardonada por Instituciones Culturales del Perú y del extranjero y que sus obras literarias figuran en Antologías tanto de nuestra patria como de otras latitudes en donde consideran que sus versos deben figurar en el recuento universal de toda actividad creadora que encumbre a su autora a la cima de la fama.

Como dato complementario mencionaremos que, honrando su memoria y considerándola como un faro y guía de la juventud de la tierra que la vio nacer, dos promociones de la Gran Unidad Escolar «Santa Fortunata» de Moquegua llevan con orgullo su nombre.

Pero todas las cuentas de este rosario galano y florido se quedarían truncas al no completarse la decena de perlas que complementarían el misterio. Por tal razón y culminando una anhelada y largamente acariciada ilusión, se vierten en un crisol ardiente las mejores poesías que están contenidas en los nueve libros que hemos detallado y comentado y de esta manera nace esta ANTOLOGÍA DE LA POESÍA DE AMPARO BALUARTE, que ella entrega al mundo premunida de ese místico fervor con que ilumina, desde sus inicios, la tersura de su verso. En ella también se recogen los últimos poemas que han brotado de la cantera inagotable de su estro refulgente y diáfano.

Finalmente debo agregar que la señora AMPARO BALUARTE asumiendo una actitud deferente que no creo merecer por motivo alguno, me ha pedido que prologue esa ANTOLOGÍA.

Lo hago conciente de la responsabilidad que ese honroso e inmerecido encargo encierra, mas creo con absoluta certeza que la dimensión universal que ha alcanzado su obra me releva de proseguir exaltándola. Por tal motivo me he limitado a comentarla resumiendo los pasajes más determinantes de su vida poética, teniendo en cuenta la cronología observada en la aparición de sus nueve libros publicados, la misma que se observa en la presente ANTOLOGÍA.

Pasarán los años y el rastro luminoso que deja en el espacio azul del firmamento literario esta inigualable poetisa fulgurará con más y más intensidad, pues sus versos son como una pasión que se acrecienta con el tiempo y luego es imposible borrarla de nuestro corazón.

Pocas personas como nuestra laureada poetisa han dignificado tanto nuestro idioma, nuestra gramática y a la poesía con la magnificencia del lenguaje que utiliza para expresar a viva voz todo lo que siente y lleva dentro de sí, ese fuego interior que arde en el altar de su intelecto. Siempre sus pensamientos aparecen elevándose, tratando de acercarse al infinito, proyectándose hacia lo bello y lo sublime, como queriendo llegar a Dios.

AMPARO BALUARTE ha tenido la virtud de despertar en muchas personas -entre las cuales me incluyo-, ese «algo» tan personal que todos llevamos muy adentro, en un rincón del alma, y que a veces lo ignoramos durante casi toda una vida y nos hace experimentar, un sentimiento de vacío, como si algo nos faltara para poder realizarnos completamente como seres humanos. Y así estamos a la espera de la llegada de esa «Hada Madrina» que viene hacia nosotros envuelta entre pliegues de ilusión, y al influjo de su mágica varita, que en este caso es su verbo florido, fértil y deslumbrante, nos trasmita el cálido soplo que despierte nuestra musa adormilada y silente.

Pasarán los años prosiguiendo su marcha implacable, pero de lo que podemos estar seguros es que con el correr del tiempo este mundo convulso y desaprensivo que se debate en bajas pasiones, odios, rencores y mezquinos intereses, deberá enmendar su rumbo si no quiere llegar a su autodestrucción. Y entonces asomará, como una esperanza, como una luz en el camino que ilumine la oscura noche de nuestra vida, el verso terso, puro y sentido que emana de la maestría de la pluma de nuestra siempre recordada AMPARO, dando testimonio de AMOR, bondad, de paz y unión entre todos los seres del Universo pues su poesía hermana, une, comprende y perdona.

Querida AMPARO: nunca el fantasma del olvido rondará en pos de opacar el recuerdo imperecedero de tu obra. Yo te puedo asegurar que el tiempo será testigo inmortal de tu triunfo.

¡Qué Dios te bendiga eternamente!

LUIS FRANCISCO GARLAND LLOSA

Amparo: Baluarte de la inspiración popular

Amparo Baluarte es la mejor letrista del criollismo. Porque es poeta.

Ganadora de concursos literarios, su nombre y obras figuran en las antologías poéticas de América y España. Nacida en Moquegua. Fueron sus padres don Felipe Neri Baluarte Ugarteche y la distinguida dama doña María Encarnación Cornejo de Baluarte, ambos moqueguanos.

A los cinco años de edad Amparo vino a Lima en compañía de sus padres y aquí se quedó cursando sus estudios en el colegio María Auxiliadora del Callao. Es autora de los libros: «Brevario pasional», 1952; «La ruta luminosa», 1958; «Epistolario Lírico», 1963; «Amor», 1965; «Alma cancionera», 1967; «Brevario pasional» (segunda edición), 1971; «Lámpara votiva», 1974; «Cáliz de amor», 1975; «Flores del alma», 1980; «Antología poética», 1984.

Con su obra «Cáliz de amor» ganó el premio Internacional de poesía, Francia.

En su acogedora residencia de Breña se pueden ver las fotografías del Diploma de Honor que le enviaron de Francia por haber ganado el «GRAND PRIX DE POESIE» de la Ville d´Arles, 1975.

El año de 1951 contrajo matrimonio con el extranjero músico compositor Ángel Alvarado Valdez, con quien ha conformado un hogar pleno de amor. Decimos que Amparo Baluarte es la poeta del criollismo, porque todas las letras de sus ofrendas musicales tienen candor, ternura y profundidad.

«Secreto» es uno de sus más conocidos valses y ya pertenece a la inmortalidad de la lírica popular. Este valse tiene más de 20 grabaciones por consagrados músicos y cantantes. Hernando Avilés, ex – primera voz de Los Panchos, la grabó con su conjunto Los Caminantes en México. La música de «Secreto» pertenece al gran músico Francisco Reyes Pinglo.

Amparo Baluarte también tiene la gracia de la mujer limeña. En «Noche criolla» encontramos nuestra hermosa tradición: ´Ven amor, a bailar este vals en mis labios te quiero estrechar / y después pasaremos al bar / calmar nuestra sed y cenar. / Los licores provocan mi bien / y la causa limeña también / que rico está el camarón, / que dulce está el picarón / y los choclitos que tiernos son…´, etc.

(Max Dextre)

Hecho por Reneè Alvarado e Maria Julia Avellaneda

Amparo Baluarte
La gran poetisa peruana Amparo Baluarte nació en la ciudad de Moquegua el 24 de setiembre de 1921. Fue a fines de la década de los 30’s cuando el talento de esa gran poetisa se incorpora a la canción popular convirtiéndose en una de las más fecundas entre las mujeres peruanas. Autora de aproximadamente 200 canciones entre valses, polcas y otros, como pasillos y boleros, vivió inmersa en un mundo de versos, rimas, poemas y canciones.
Desde el año 1951 hasta 1980 publicó nueve poemarios de los cuales se hizo un compendio en el año 1984 que fue publicado en la «Antología de la Poesía de Amparo Baluarte».
Su talento autoral fue unido a la de grandes compositores naciendo de esa manera canciones que han dado mucha gloria a nuestra música criolla como los valses «Así será mi suerte», «Juventud, que te vas», «No quiero recordar», «Noche Criolla» y las polcas «Mágica Flor» y «Vivacia» con Nicolás Wetzell; los valses «Nativa», «Nostalgia», «Secreto» y la polca «Mañanita» con Francisco Reyes Pinglo; la polca «Alborada» con Alcides Carreño Blas y el vals «Separación» con Polo Bedoya Bambarén. Filomeno Ormeño, Juan Reyes Calderón y otros grandes compositores también unieron su talento al de Amparo Baluarte.
Falleció el 19 de diciembre de 1992 y sus restos descansan en su amada Moquegua.

Por cortesia de Peruan-ita

Es sabido que el influjo de la tierra ejerce una acción determinante y definida en el carácter y en la vida misma de los seres que nacen sobre su suelo. Y si es el caso, en particular como es el que nos ocupa, que esa tierra haya sido regada con el dolor y la sangre de sus hijos predilectos que se inmolaron en horas lejanas, luctuosas y de triste recordación como es el de nuestra sureña ciudad de Moquegua, tan vinculada al sentimiento nacional y a nuestra historia, este influjo adquiere caracteres indelebles y muy especiales, los que en un día veinticuatro de un jubiloso y primaveral Setiembre de hace unas cuantas décadas se manifiesta con un raro esplendor cuando presurosa llega a este mundo una moqueguana egregia, que más tarde será el orgullo de su terruño y de su país; ella es AMPARO BALUARTE CORNEJO.
Fueron sus padres don Felipe Neri Baluarte Ugarteche y la distinguida dama doña María Encarnación Cornejo de Baluarte, ambos moqueguanos.
Más adelante apreciaremos la profunda huella que el permanente cariño y el recuerdo que AMPARO siempre profesó a sus padres, primero en vida de los mismos y posteriormente honrando su memoria, se perenniza en diversas etapas de su fecunda obra poética.
El año mil novecientos cincuenta y uno contrajo matrimonio con don Ángel Alvarado Valdez -su «alma gemela» como lo proclamaría años más tarde en sus versos enamorados, oriundo del Departamento de Amazonas, Profesor de Coros Escolares del Ministerio de Educación, con quien comparte un hogar en el que impera el amor y el afecto verdadero, sólidamente afianzado durante largos años de feliz unión.
AMPARO, por esas cosas del destino, vino a Lima en compañía de sus padres a la temprana edad de cinco años y aquí se quedó cursando sus estudios en el Colegio María Auxiliadora del Callao. Pero no por ese hecho olvidó su lejana y amada Moquegua, pues ella vive bajo la permanente nostalgia del suelo que la vio nacer y al que le ha entregado su afectuoso recuerdo en versos sentidos que testimonian su memoria.
Su infancia y su posterior asomo a la juventud transcurre en un hogar en el que no se hace ostentación de riquezas, pero en el que existe un sólido soporte espiritual que impregna todo su ser de bondad y dulzura y forja la fragua incandescente de su intelecto creador.
Es así que sucesivamente y cual si fuera una ola incontenible, sus poemas toman forma y al materializarse se engarzan unos con otros formando un collar precioso inmenso, inacabable, pues de su mente ligada en íntima comunión con su espíritu, que fulgura como si hubiera recibido un soplo divino, la poesía fluye con la vital fertilidad que emana de su radiante juventud.
Sus tempranas obras literarias fueron recogidas por destacados compositores nacionales que tuvieron en los poemas de AMPARO la fuente de inspiración para producir temas musicales que engalanaron con brillo sin igual una década de oro en el cantar popular de nuestra patria (comprendida entre los años 1940-1950), pródiga en temas musicales que el tiempo no alcanza a borrar y han quedado para deleite de las generaciones venideras.
Podemos mencionar entre muchísimas de sus co-producciones, pues AMPARO aporta las letras, su cálido e idílico vals «Secreto», una de las canciones más difundidas y conocidas de nuestro cancionero y de la que se conocen y están registradas veintidós grabaciones por distintos intérpretes tanto en el Perú como en el extranjero, el poético vals «Cerca de ti», la perfumada y también ampliamente difundida polka «Mañanita», su tersa y anhelante «Nostalgia», temas que se complementan en la parte musical con la participación de Francisco Reyes Pinglo, a esa incomparable y descriptiva «Noche Criolla», rebosante de alegría y auténtico sabor limeño, la sutil «Fantástica», el vals «La Espera» en cuyas notas se trasunta la ansiedad por la demora del ser amado en acudir a la cita de amor; tenemos también ese bello manojo de polkas conformado por «Viva…ia» y «Mágica flor» y el expresivo vals «No quiero recordar» entre otras tantas composiciones musicalizadas por el maestro y eximio laudista don Nicolás Wetzell y así, debiendo hacer penosas abstenciones por razones estrictamente de espacio, de cientos de otros poemas llevados al pentagrama por destacados compositores, llenaríamos páginas enteras proclamando el significado que tiene el aporte del Talento, la inspiración y el verso florido y galano de AMPARO para llenar de poesía las letras de nuestro cancionero popular, el mismo que ha contribuido a enriquecer y enaltecer como muy pocos han logrado hacerlo a través de los años.
Por otra parte, la rima y la métrica en la poesía de AMPARO se ha caracterizado por el esmerado afán y cuidado que siempre ha puesto nuestra insigne poetisa en la conformación gramatical de sus poemas. De esa manera, la conjugación musical de los mismos se ve facilitada por la homogeneidad de las sílabas que conforman sus versos haciendo que su incorporación dentro de la rigidez imperante en los compases musicales se vea facilitada en extremo, dando oportunidad al lucimiento de todo aquel que musicalice el incomparable mensaje que encierra su poesía.

AMPARO BALUARTE es la poetisa auténtica de nuestra canción y tuvo el singular acierto de aparecer en el firmamento musical cuando nuestro cancionero popular más lo necesitaba, engalanando con su talento páginas musicales que supieron calar hondamente en nuestro más profundo sentimiento y en tal razón obtuvieron de inmediato el favor y el aplauso no solamente dentro de nuestras fronteras sino que han sabido transponerlas hacia distintas latitudes y figuran en el repertorio de artistas consagrados a nivel mundial, contribuyendo a la exitosa difusión internacional de nuestro cantar, asociando el nombre de AMPARO a esa nostalgia que se siente y experimenta cuando se escuchan en países hermanos los acompasados versos de su canto. Esta faceta tan particular de AMPARO ha sido recogida en las páginas de su libro «ALMA CANCIONERA» editado el año mil novecientos sesenta y siete. (Quinto Libro).
Mas el éxito alcanzado por AMPARO en el campo de la composición musical no ha podido sustraerla de acciones lesivas a su auténtico prestigio y por qué no decirlo, también a sus legítimos intereses, pues se han detectado diversos plagios, muchos de ellos en forma aviesa y sutil y otros en forma total, en los que se ha cambiado el título y el «nombre» del autor, perpetuándose un delito que lamentablemente debido a la carencia de una adecuada jurisprudencia, queda impune y sin la necesaria rectificación.
El reconocimiento del país entero a la participación de AMPARO BALUARTE en esta actividad literario-musical de singulares relieves y que tienen su origen en la belleza, hondura y ponderación de sus versos, podemos sintetizarlo en el tema musical en tiempo de vals «Nativa», con letra de Aurelio Collantes y música de Francisco Reyes Pinglo, hizo ampliamente conocido y divulgado y del cual incluimos las últimas estrofas que recogen el testimonio de gratitud y admiración nacional.
«AMPARO de la nueva armonía   BALUARTE de nuestra canción,auténtica es la melodía
que brota de tu inspiración»
Si bien AMPARO BALUARTE se dio a conocer mediante su aporte literario al cantar nacional, es en la poesía en la que adquiere dimensiones astrales, elevándose a las más altas cumbres de la emoción estética, deslumbrando con el insoldable misticismo de sus versos tersos, tiernos y sentidos, plenos de rara musicalidad y de dulzura, cual si hubieran sido transportados por alados mensajeros venidos de un lejano país de ilusión.
En sus primeros poemas se trasluce el tierno candor que le brota de su inocente adolescencia, que transcurre entre sueños y quimeras, entre alegrías y por qué no, entre tristezas. También se percibe en ella su temprano anhelo de poder forjar su «mundo poético» cimentado en el amor, que en sus versos adquiere dimensiones celestiales pues en él no tienen cabida la maldad, la envidia o el rencor; tan solo se siente animada de sentimientos positivos, elevados y de una acrisolada pureza espiritual.
No es por lo tanto una poesía de acabada madurez, pues le hace falta esa hondura que le confiere la experiencia que se recoge en el diario transitar por la vida; y esto es explicable si tomamos en cuenta que su temprano despertar a ese mágico mundo de rimas, versos y poesía la sorprende cuando en «ese SU mundo» todo es bueno y alcanzable, es utópico, noble, limpio y puro, pues AMPARO vive intensamente esa dulce edad de las ilusiones desenfrenadas de dudas y presentimientos, de anhelos exaltados, todos ellos rociados del más puro romanticismo con que alimenta una insaciable sed de amar y ser amada.
En esta etapa la pureza de su amor premunido de romántico embeleso la hace vibrar constantemente y, al hacerlo, canta a todo lo que ve, percibe o siente y aún a lo que inocentemente presiente. Así indistintamente canta al agua clara y cristalina, al fuego que todo lo abrasa y consume, al aire, al Sol y a la Luna que siempre es cómplice de todo romance, al lucero rutilante que es callado confidente de sus cuitas, o al viento que lleva en su vertiginoso batir el mensaje de su alma enamorada de la vida misma.
Desde su más tierna edad, luego en su febril adolescencia, más tarde en su jubilosa juventud y cuando ya florecida se asoma a la vida convertida en mujer, la imagen de AMPARO reluce nítida, fervorosa y diáfana, circundada de un aura luminosa y resplandeciente que ciñe su alma de poetisa refulgente y cuyos destellos fulguran en las rimas que con mayor o menos intensidad brotan espontánea e incesantemente de su sentir.
El correr de los años y las experiencias y vivencias que en ese discurrir se asimilan. Van cincelando su alma, dándole nuevas perspectivas, mostrándole nuevos horizontes hacia donde se dirige presurosa, guiada por su inefable sed de amar, amar y por siempre amar!… El amor es y será, como lo ha sido desde un principio, el sello característico con que rubrica y enmarca todos los actos de su vida y la fuente en que sacia sus ardores y sus ilusiones, pues quien nació para amar seguirá haciéndolo mientras tenga un soplo de vida. Esta es la mejor definición que he podido hallar para dimensionar, aunque creo no poder recoger en mis palabras la verdadera valía literaria y espiritual de AMPARO BALUARTE.
Por eso, para quien supo conjugar desde su más tierna edad el verbo amar, es fácil advertir en AMPARO de modo sustancia y preponderante su amor a Dios, a sus padres, a su terruño lejano y a sus semejantes. Posteriormente ese amor germinaría al unir su destino con el ser que conjuga sus ansias, que calma sus inquietudes y sus temores y vivifica su existencia.
Toda la producción literaria correspondiente a su asomo al mundo del verso y cuyas características hemos detallado en líneas anteriores las vuelva ansiosa, llena de esperanza y fe en su primer poemario: BREVIARIO PASIONAL, que se edita en el año mil novecientos cincuenta y dos y con lo cual brota en germen de su fertilidad literaria.

Y así, habiendo tomado contacto con el mundo de ensueño y de ilusión que para ella es «su vida», la poesía incesantemente aflora de lo mas hondo de su ser. Para AMPARO la poesía es vida y ella vive la vida en verso y como el tiempo transcurre por su cauce inexorable, dejándonos alegrías y sinsabores, esas mismas vivencias hacen que nuestra poetisa ingrese a una etapa de evidente superación y consistencia literaria que origina la publicación de su segundo libro al que denomina LA RUTA LUMINOSA, publicado el año mil novecientos cincuenta y ocho, en el que ya surge como poetisa profunda, inspirada e iluminada. Ya no solo canta al amor idealizado sino que también asoman los primeros vestigios de estado de ánimo contrapuestos, ya la desilusión se hace presente en actitudes en las que su entrega no es correspondida, añadiendo al gozo de amar el dolor que produce la incomprensión o el temor que la invade ante la posibilidad de la pérdida o alejamiento del ser amado.
También la huella de la separación surca profundamente su vena lírica y aún los elementos de la naturaleza se van revistiendo de inclemencia, de frigidez y del tedio que produce el hastío y el desasosiego.
Lo que sí se afianza es ese sólido afecto que le profesa a todos sus semejantes, a quienes identifica y valora como si fueran sus hermanos. Este amor le brota como un murmullo cuando en forma categórica, plena de convencimiento de lo que siente y ansía nos expresa con la ternura de su verso cálido y febril:
«Hoy comprendo que todos, todos son mis hermanos,
y ungidos por un óleo milagroso y divino
con mi lámpara en alto voy mostrando el camino
del amor verdadero a los seres humanos…
»
AMPARO ya encontró su destino, su lugar en la vida y el por qué de su existencia; para ella la poesía es TODO y vive para ella, pues preside todos sus actos, es su principio y su fin, es su sustento material y espiritual, es el alimento con que nutre sus ansias, es como si en las alas de su verso quisiera recorrer el mundo entero…!
Y efectivamente emprende ese periplo lírico y sus poemas recorren el firmamento y llegan a otros países, algunos de ellos muy lejanos y va….es hermanos en fe y en el verso se preguntan: ¿quién es esta diosa que a las alturas se remonta, cruza mares y montañas trayéndonos su mensaje de bondad, de amor y de ternura? Es el insondable misterio de poder transmitir un sentimiento elevado por medio de las letras y si éstas se conjugan poéticamente, ese mensaje es capaz de aperturar todos los corazones.
Y cual románticos trovadores inician una cruzada epistolar con nuestra AMPARO a quien colman de ofrendas galanas que ponderan la exelcitud y virtudes tanto de la poetisa como de la mujer. Y AMPARO recoge el guante literario que le han enviado y teje sutil a veces, ingeniosa en otras y siempre afectuosa en todas, las respuestas a los cálidos mensajes que le llegan de todas partes del mundo del verso, de ese mundo de ilusión y fantasía en que ella vive intensamente.
Todo este conjunto de poemas dedicados a AMPARO y sus consecuentes contestaciones a los bardos que la ofrendan, es recogido en su tercer libro bajo el título de EPISTOLARIO LIRICO, que se publica el año mil novecientos sesenta y tres y contiene cual rico joyel, multitud de homenajes líricos que vienen de España, Argentina, Uruguay, México, Brasil, República Dominicana, Cuba, El Salvador, Honduras, Colombia, Chile y Bolivia. Este libro marca el espaldarazo consagratorio para AMPARO, pues la presenta como maestra en la poética. Es un libro en el que el aroma de las rosas queda perennizado y el jazminero destila su fragancia nocturnal en cada una de sus páginas.
En mil novecientos sesenta y cinco publica su cuarto poemario al que pone por título la esencia de su vida misma, de su propio ser: AMOR. Este libro recoge todo el fuego y la profundidad emocional que proviene de un alma enamorada. Lo divide en dos partes: la primera denominada LUZ, y la segunda SOMBRA, en las que aparecen versos llenos de optimismo, de bondad y de fe, y otros pletóricos de pesar, desilusión y desesperanza, respectivamente.
La diferencia entre las dos etapas anímicas es muy marcada, pues mientras en uno de los sonetos iniciales de LUZ define el amor en forma categórica y sencilla, en otro poema de la etapa de SOMBRA, muestra su desesperante angustia por la falta de afecto del ser amado.
Ambos versos se recogen en las líneas siguientes:
«El amor es la esencia de la vida
es aroma del blanco jazminero,
LUZ es la luz temblorosa de un lucero
es la dicha soñada y presentida…»

«Están vacías mis manos
SOMBRA porque no tengo tu amor…
estaban plenas, colmadas
de ardientes sueños en flor…»

Este manojo de versos floridos se puede reducir a la fervorosa ofrenda que hace AMPARO al comienzo de este libro, cuando expresa plenamente convencida:

«En cuatro letras
-como en cuatro brasas-
arde mi corazón…
AMOR
suprema esencia de la vida:
¡tuya por siempre soy!»

Agotado el primero de sus libros de poemas, el año mil novecientos setenta y uno se publica una nueva edición de BREVIARIO PASIONAL a la que se agregan nuevos poemas y estancias amorosas con los que se rubrica el éxito alcanzado años atrás y se afianza entre ese selecto público lector sediento de beber del cáliz de su fraganciosa poesía.

Y qué mejor para exaltar la cúspide artística ya alcanzada por AMPARO, que esa primera cuarteta de su deliciosa ofrenda de este libro en ese verso que dice:

MI NOMBRE…

«Mi nombre vino del Cielo,
me lo puso el mismo Dios;
AMPARO de la ternura
y BALUARTE del AMOR!…»


Ya a estas alturas estamos ante la presencia de una artista del verso consagrada y laureada en repetidas ocasiones. Su poesía se va haciendo cada vez más cálida, pletórica, hechizante. Y a la vez que acrecienta su verbo, en AMPARO fluye a borbotones un torrente de lo que la encandila y la acerca paso a paso a Dios, en quien reconoce al Supremo Hacedor de dichas y desventuras y ante quien postra su verso de rodillas.
De esa manera, como queriendo dar testimonio viviente de esa SU FE, en mil novecientos sesenta y cuatro publica su último libro al que le da un titular incandescente como su amor: LÁMPARA VOTIVA, que en su parte primera ofrece poemas místicos en los que hace una cálida invocación a Dios como se puede apreciar en estos versos:

«Mi corazón es lámpara votiva
que arde perennemente ante Tu Altar;
Por eso mi canción es llama vida
que te alaba, ferviente y sensitiva,
hasta que Tú la quieras silenciar…!»

Mas no es solamente el amor a Dios el que ilumina su musa sino que también rinde su homenaje de fe cristiana a muchos de los Santos que brillan en el firmamento celestial al lado de Cristo Redentor, y así una tras otra, suben sus plegarias convertidas en versos que son testimonio de su devoción.
La segunda parte lleva como sub-título «Corona Filial» y está dedicada al recuerdo fervoroso de su señora madre y está llena de poemas de tal hondura y sentimiento como aquél que dice así…:

«Yo no puedo creer que te hayas ido
al lugar del que nunca se regresa,
y en la ansiedad de verte, vive presa,
……………………..(no se entiende)…..
.

Y vamos llegando a la etapa de la consagración de AMPARO y en la que, por derecho propio y ante la aclamación que se le brinda a su intelecto, se ciñe el laurel que testimonia su talento. Ya su poesía ha llegado a la cumbre y más allá, sólo queda la Gloria…
El año mil novecientos setenta y cinco sale a la luz su octavo libro titulado CÁLIZ DE AMOR, con cuyos versos participa en el Grand Prix de Poesie de la Ville d´Artes et Prix Louis Jullian, (Ar…s, Francia – Julio de 1972), haciéndose merecedora a la más alta distinción por su Ensamble de Poemas obteniendo Diploma y Medalla de Honor. Y así como esta guirnalda que se le ciñe en Francia, muchas otras adornarán sucesivamente su aterciopelada frente en reconocimiento a la inmensidad de su verso.
AMPARO tiene por costumbre hacer una Ofrenda poética al comienzo de cada uno de sus libros, pero en la que a mi manera de ver alcanza a describirse en cuerpo y alma es en aquella que adorna el encabezamiento de CÁLIZ DE AMOR y que dice así:

OFRENDA
«Ofrezco el brindis de la vida mía
en un CÁLIZ DE AMOR al mundo entero;
que me recuerden, para siempre quiero
los que beban mi ardiente poesía…

Late en ella la sangre de mis venas,
la fiebre que a mi cuerpo consumía,
el amargo secreto de mis penas
y el torrente de luz de mi alegría…!»

En este libro aparece una nueva faceta de la ilustre poetisa en la que saliéndose de sus pautas de rima florida y exacta, da paso a poemas como su «Requien para la paz» en el que hace una apología de la guerra y sus funestas consecuencias. También figura su retrato de los diversos Paisajes del Perú en los que pinta poéticamente todo el encanto y el colorido de las distintas circunscripciones de nuestra patria.
Pero en donde su poesía alcanza la cima del dramatismo hondo y desgarrador es en una de sus composiciones más sentidas en la que refleja un sentimiento de pesar y su desencanto al no haber podido ser madre; y este anhelo frustrado por obra del destino se manifiesta patético, inconsolable en los versos de su «Romance del hijo que……………..(no se entiende)…………

«¡Ay!…, pero me fue negado ese don de la natura… ¡mis manos están vacías, no fue mi entraña fecunda!…».
Y de esta manera vamos culminando este recorrido literario que hemos realizado tomados de la mano de AMPARO BALUARTE, y en el que nos ha mostrado los variados matices que adornan su mosaico poético.
Y el último ejemplar de estas joyas literarias es su noveno poemario que aparece el año mil novecientos ochenta y lleva un título florido, período del aroma que despide su singular contenido: FLORES DEL ALMA. En este libro ya aparece su poesía con toda la fuerza que emana de su madurez intelectual y espiritual y los versos se suceden unos a otros con una rima incomparable y esa donosura que tan solo es propia de unos pocos elegidos. En él rinde también su afectuoso tributo a la amistad y la engalana con sus Guirnaldas como sublime ofrenda de ese cariño que solamente seres como AMPARO son capaces de entregar.
Hay otro capítulo que nuestra poetisa ha titulado «Un alto en el camino» y que encierra mensajes de amor y de esperanza «de mujer a mujer» y en los que se refleja su alma diáfana, limpia y pura. Y este libro tiene lo que su autora denomina su «Broche de oro», pues así se titula el último poema que entra nuestra AMPARO con la siguiente dedicatoria: «Para el compañero de mi vida, Ángel Alvarado Valdez, con todo mi amor…».
Yo me pregunto, ¿cabe agregar algo más a todo lo que ya hemos expresado de esta laureada artista del verso? Definitivamente creo que no, salvo el hacer mención al aspecto curricular de la señora BALUARTE indicando que pertenece a la Asociación Nacional de Escritores y Artistas (ANEA), a la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), a la Directiva del Club Moquegua con carácter Honorario y es además Presidenta-Fundadora del Círculo Literario y Artístico Internacional del Perú (CLAIP); ha sido galardonada por Instituciones Culturales del Perú y del extranjero y que sus obras literarias figuran en Antologías tanto de nuestra patria como de otras latitudes en donde consideran que sus versos deben figurar en el recuento universal de toda actividad creadora que encumbre a su autora a la cima de la fama.
Como dato complementario mencionaremos que, honrando su memoria y considerándola como un faro y guía de la juventud de la tierra que la vio nacer, dos promociones de la Gran Unidad Escolar «Santa Fortunata» de Moquegua llevan con orgullo su nombre.
Pero todas las cuentas de este rosario galano y florido se quedarían truncas al no completarse la decena de perlas que complementarían el misterio. Por tal razón y culminando una anhelada y largamente acariciada ilusión, se vierten en un crisol ardiente las mejores poesías que están contenidas en los nueve libros que hemos detallado y comentado y de esta manera nace esta ANTOLOGÍA DE LA POESÍA DE AMPARO BALUARTE, que ella entrega al mundo premunida de ese místico fervor con que ilumina, desde sus inicios, la tersura de su verso. En ella también se recogen los últimos poemas que han brotado de la cantera inagotable de su estro refulgente y diáfano.
Finalmente debo agregar que la señora AMPARO BALUARTE asumiendo una actitud deferente que no creo merecer por motivo alguno, me ha pedido que prologue esa ANTOLOGÍA.
Lo hago conciente de la responsabilidad que ese honroso e inmerecido encargo encierra, mas creo con absoluta certeza que la dimensión universal que ha alcanzado su obra me releva de proseguir exaltándola. Por tal motivo me he limitado a comentarla resumiendo los pasajes más determinantes de su vida poética, teniendo en cuenta la cronología observada en la aparición de sus nueve libros publicados, la misma que se observa en la presente ANTOLOGÍA.
Pasarán los años y el rastro luminoso que deja en el espacio azul del firmamento literario esta inigualable poetisa fulgurará con más y más intensidad, pues sus versos son como una pasión que se acrecienta con el tiempo y luego es imposible borrarla de nuestro corazón.
Pocas personas como nuestra laureada poetisa han dignificado tanto nuestro idioma, nuestra gramática y a la poesía con la magnificencia del lenguaje que utiliza para expresar a viva voz todo lo que siente y lleva dentro de sí, ese fuego interior que arde en el altar de su intelecto. Siempre sus pensamientos aparecen elevándose, tratando de acercarse al infinito, proyectándose hacia lo bello y lo sublime, como queriendo llegar a Dios.
AMPARO BALUARTE ha tenido la virtud de despertar en muchas personas -entre las cuales me incluyo-, ese «algo» tan personal que todos llevamos muy adentro, en un rincón del alma, y que a veces lo ignoramos durante casi toda una vida y nos hace experimentar, un sentimiento de vacío, como si algo nos faltara para poder realizarnos completamente como seres humanos. Y así estamos a la espera de la llegada de esa «Hada Madrina» que viene hacia nosotros envuelta entre pliegues de ilusión, y al influjo de su mágica varita, que en este caso es su verbo florido, fértil y deslumbrante, nos trasmita el cálido soplo que despierte nuestra musa adormilada y silente.
Pasarán los años prosiguiendo su marcha implacable, pero de lo que podemos estar seguros es que con el correr del tiempo este mundo convulso y desaprensivo que se debate en bajas pasiones, odios, rencores y mezquinos intereses, deberá enmendar su rumbo si no quiere llegar a su autodestrucción. Y entonces asomará, como una esperanza, como una luz en el camino que ilumine la oscura noche de nuestra vida, el verso terso, puro y sentido que emana de la maestría de la pluma de nuestra siempre recordada AMPARO, dando testimonio de AMOR, bondad, de paz y unión entre todos los seres del Universo pues su poesía hermana, une, comprende y perdona.
Querida AMPARO: nunca el fantasma del olvido rondará en pos de opacar el recuerdo imperecedero de tu obra. Yo te puedo asegurar que el tiempo será testigo inmortal de tu triunfo.
¡Qué Dios te bendiga eternamente!

LUIS FRANCISCO GARLAND LLOSA
Amparo: Baluarte de la inspiración popular
Amparo Baluarte es la mejor letrista del criollismo. Porque es poeta.
Ganadora de concursos literarios, su nombre y obras figuran en las antologías poéticas de América y España. Nacida en Moquegua. Fueron sus padres don Felipe Neri Baluarte Ugarteche y la distinguida dama doña María Encarnación Cornejo de Baluarte, ambos moqueguanos.
A los cinco años de edad Amparo vino a Lima en compañía de sus padres y aquí se quedó cursando sus estudios en el colegio María Auxiliadora del Callao. Es autora de los libros: «Brevario pasional», 1952; «La ruta luminosa», 1958; «Epistolario Lírico», 1963; «Amor», 1965; «Alma cancionera», 1967; «Brevario pasional» (segunda edición), 1971; «Lámpara votiva», 1974; «Cáliz de amor», 1975; «Flores del alma», 1980; «Antología poética», 1984.
Con su obra «Cáliz de amor» ganó el premio Internacional de poesía, Francia.
En su acogedora residencia de Breña se pueden ver las fotografías del Diploma de Honor que le enviaron de Francia por haber ganado el «GRAND PRIX DE POESIE» de la Ville d´Arles, 1975.
El año de 1951 contrajo matrimonio con el extranjero músico compositor Ángel Alvarado Valdez, con quien ha conformado un hogar pleno de amor. Decimos que Amparo Baluarte es la poeta del criollismo, porque todas las letras de sus ofrendas musicales tienen candor, ternura y profundidad.
«Secreto» es uno de sus más conocidos valses y ya pertenece a la inmortalidad de la lírica popular. Este valse tiene más de 20 grabaciones por consagrados músicos y cantantes. Hernando Avilés, ex – primera voz de Los Panchos, la grabó con su conjunto Los Caminantes en México. La música de «Secreto» pertenece al gran músico Francisco Reyes Pinglo.
Amparo Baluarte también tiene la gracia de la mujer limeña. En «Noche criolla» encontramos nuestra hermosa tradición: ´Ven amor, a bailar este vals en mis labios te quiero estrechar / y después pasaremos al bar / calmar nuestra sed y cenar. / Los licores provocan mi bien / y la causa limeña también / que rico está el camarón, / que dulce está el picarón / y los choclitos que tiernos son…´, etc.
(Max Dextre)

Hecho por Reneè Alvarado e Maria Julia Avellaneda 

Nota biografica de la poetisa Amparo Baluarte

Amparo Baluarte
Amparo Baluarte

Amparo Baluarte es poetisa de nacimiento, vió la luz primera en la ciudad de Moquegua ,al Sur del Perú.fueron sus padres ,don Felipe Neri Baluarte Ugarteche y doña Maria Encarnación Cornejo de Baluarte,támbien de Moquegua; tiene una hermana mayor ,Rosa Victoria Baluarte Cornejo (fallecida)y un único sobrino carnal que es el y ingeniero y doctor Carlos Llosa Baluarte.

La familia se radicó en Lima cuando Amparo contaba 5 años de edad.Hizo sus estudios en el colegio de Maria Auxiliadora del Callao.

En 1951 contrajo matrimonio matrimonio con el profesor de coros escolares del ministerio de educacion , Angel Alvarado Valdez,distingido ejecutante de laúd y flauta y músico de fina sensibilidad,con el cual han compuesto himnos y canciones escolares.

Incursionó con singular éxito en la canción criolla peruana, siendo autora de finos y delicados versos que han sido musicalizados por consagrados compositores nacionales .el vals que más satisfacciones le ha deparado se títula «Secreto»,con música de Fco.

Reyes Pinglo, del cual hay hasta 20 grabaciones por los mejores intérpretes peruanos y
también por el puertorriqueño Hernando Avilés (ex-primera voz del famoso trio»Los Panchos» ). otros valses inolvidables son : «Nostalgia» , «Noche criolla» , «No quiero recordar» , «Así será mi suerte» y las polcas «Mañanita»» (con música de Reyes Pinglo) y
«Mágica flor» y «Nido de besos» , con música de Nicolás wetzell ,con quien ganó un concurso en Estados Unidos de N. A. ,con el pasillo «plenilunio» , al inicio de su carrera artística
Otras canciones de exquisita factura romántica, son : «Ausencia» , «Cielito» y «Reyna
mía» ,con música de Juan Reyes Calderón;así como el bello vals «separación» con música del profesor Polito Bedoya.

Ha ganado muchos concursos literarios entre los que remarcamos el que alcanzó en la ciudad de Arles (Francia) ,en 1972 , con su poemario «Cáliz de amor» ,editado en 1975
Ha sido premiada por instituciones culturales del Perú , Argentina ,Uruguay, México ,Bolivia ,Ecuador,República Dominicana y España.
Amparo Baluarte perteneció a la (ANEA) a la (APDAYC) a la Directiva del club Moquegua , de lima, y además fue fundadora del «Circulo Literario y Artístico Internacional Del Perú (CLAIP) con mas de 20 años de vida institucional y fecunda labor de acercamiento con intelectuales y artistas de América y España.

En unión de su esposo son autores del «Himno de la Policía Escolar del Perú «
por lo que fueron premiados con diplomas y medallas de oro por el Rótary Internacional
también ganaron los «Juegos Florales» a nivel nacional convocados por la Asociación
Nacional de licenciados de la Fuerza Armada para proveer de un Himno al Instituto de Comercio «Peru» ,de dicha asociación,que además del premio establecido los condecoró.

El municipio de Breña los premio con diploma de honor y medalla de oro por el sesquicentenario de la independencia nacional, el 28 de julio de 1971 y volvió a premiarla junto a su esposo en 1974 por haber escrito el «Himno del Distrito de Breña «
con ocasión de las Bodas de Plata del mismo, dos promociones de alumnas de la Gran Unidad Escolar «Santa Fortunata» llevan su nombre la primera de 1967y la segunda de1972.

Ha publicado nueve poemarios:

BREVIARIO PASIONAL……………………………..1952
LA RUTA LUMINOSA…………………………………1958
EPISTOLARIO LÍRICO……………………………….1963
AMOR………………………………………………………….1965
ALMA CANCIONERA………………………………….1967
BREVIARIO PASIONAL con
OTROS POEMAS Y ESTANCIAS AMOROSAS………………1971
LAMPARA VOTIVA, con ROMANCES MÍSTICOS
y JARDÍN ESPIRITUAL…………………………………………………1974
CALIZ DE AMOR…………………………………………………………….1975
FLORES DEL ALMA con
GUIRNALDA DE AMISTAD…………………………………………….1980

Carmen Cadenas Rios
Lima – Perú

La Historia del Tondero

La Historia del Tondero
La Historia del Tondero

Obligado por las continuas deformaciones y confusiones a que se esta sometiendo a nuestro hermoso, peruano y piuranisimo «Tondero», nos vemos en la necesidad de llegar al fondo del verdadero origen del «Tondero».

Segun Pina Zuñiga de Riofrio en su interesante libro  «MUSICA Y DANZA FOLKLORICAS  DE PIURA», El Tondeo fue creado por el año 1708 en las haciendas de Morropon por una familia de afro-peruanos llamados, por ese entonces, «MANGACHES» por que procedian de Madagascar.

Los «Malgaches» fueron traidos por los conquistadores españoles en el siglo XVI y en la epoca de la independencia se les empeso a llamar «Mangaches» al grupo que llegaron a Piura y se quedaron en esas hermosas tierras; eso fue en el sector del norte de Piura, hoy conocida como «Mangacheria».

Fueron los «Mangaches» los creadores del tondero y segun Pina de Riofrio, los verdaderos autores fueron:

GERONIMO.- era un viejo labrador de la hacienda «Yapacter Arac» hoy «Yapatera». El cantaba y tocaba la guitarra magistralmente y con singular estilo.

EVARISTO.- Hijo de Geronimo, trabajaba en la hacienda «Malacasi».  Cuentan que  este malgache tenia una hermosa voz, los pobladores del lugar lo apodaron «TON», solia tocar un tambor hecho de calabaza grande. A ese particular instrumento aun se le llama «LAPA», confeccionado con cuero de cabra.

SATURDINO.- Hijo de Evaristo, lo apodaban «CUNDIRO» por su caminar huidizo y agachado que lo caracterizaba. Los «Mangaches» eran tambien llamados «Mandingos o Pitingos» por los indigenas «Tacllanes» que a su vez eran «Mestizos-Criollos». Se reunian todos los domingos  para espectar las populares peleas  de gallos  que constituian por aquella epoca unica diversion. Pues bien, un cierto domingo el «Mangache» Ton o mejor dicho Evaristo, incentivado por el aguardiente, se inspiro en una pelea de gallos y creo un ritmo de son alegre y cadencioso, ademas contagioso.  A este ritmo se le acoplo Geronimo rasqueteando su guitarra, al compas del tamboreo. Este ritmo contagiante hizo que la gente se  arremolinara y siguiera el compas con sus palmas; viendo esto «Cundiro» (Saturnino) se puso a bailar, tratando de imitar las poses, quites y quiebres que hacen los gallos cuando estan peleando.  Al comienzo a este ritmo se le llamo «TONDIRO» en honor a sus creadores quienes quiza cumplieron un mandato divino y nos legaron el hoy hermozo «TONDERO».

Es de deducir que tambien influencio en el nuevo baile, el rodeo elegante que hace el gallo cuando corteja a la gallina, a si como tambien los quites que con cierta gracia y salero le hace la gallina al gallo. Todos conocemos que el gallo es arrogante para caminar, para cortejar, para pelear y hasta cuando pierde la pelea, en su agonia no pierde nunca la arrogancia que lo caracterisa; de ahi que no nos explicamos el porque de algunos jovenes  que cuando bailan «Tondero» agachan la cabeza y doblan el cuerpo, eso es quitarle la escencia de lo que constituye este popular baile, dice con particular acierto el señor Aurelio Nuñez, viejo agricultor  morropano y buen bailador de «Tondero»..  De ahi que tal vez se explique que uno de los mas grandes compositores de «Tondero» que dio Piura, MIGUEL CORREA SUAREZ nos diga en uno de sus tonderos lo siguiente: ‘‘GRACIA, ARROGANCIA Y SALERO, SEÑORES….ESO ES EL TONDERO».

NOTA:  Datos recopilados por Victor G. Mendoza, extraidos de la distribuidora Mario Gutierrez Garcia y «Maryanah», Piura, Peru.

Saludos criollos….Victor Hurtado

Entrevista al Maestro de Maestros, Sr. Oscar Aviles

ESTIMADO GERARDO:

MUCHAS GRACIAS POR HABERME DADO LA OPORTUNIDAD DE TENER EL HONOR DE ENTREVISTAR EN TU NOMBRE AL MAESTRO AVILES.

EL DIA JUEVES O8 DE ABRIL LO LLAME POR TELEFONO A SU CASA Y LE PEDI SI PODIA CONCEDERME UNA ENTREVISTA, A LO CUAL ME RESPONDIO QUE SI.

ENTONCES COORDINAMOS LA FECHA Y QUEDAMOS PARA EL SABADO 10 DE ABRIL.

EL MAESTRO AVILES VIVE ACTUALMENTE EN SAN ISIDRO EN LA CALLE CORPAC (A LA ESPALDA DE LA CLINICA RICARDO PALMA), SU TELEFONO ES: ( Nota: Para proteger la vida privada del ,Maestro Oscar Avilés, no publico se dirección ni su número de telefono, ya que no tengo autorización para hacerlo. Atte. Gerardo Rehuel Sánchez. Gracias), DE ALLI TUVE QUE RECOGERLO, ME RECIBIO MUY EMOCIONADO HACIA VARIOS MESES QUE NO NOS VEIAMOS PERO LUEGO DE UNA PEQUEÑA CHARLA DE BIENVENIDA DECIDIMOS IRNOS PARA EL CALLAO.

Y LLEGAMOS HASTA LA CALLE ZEPITA CUADRA 6, DONDE QUEDA LA CASA DONDE EL NACIO, JUSTO EN EL NUMERO 653, QUE ACTUALMENTE ES HABITADA POR LA FAMILIA CHICLAYANA DE NUESTRO AMIGO MANUEL RELUZ HUERTAS.

ESE DIA ERA EL CUMPLEAÑOS DE DON MANUEL Y LO ESTABAN CELEBRANDO EN FAMILIA, ASI QUE YA TE IMAGINAS COMO NOS ATENDIERON, EL MAESTRO SE EMOCIONO CUANDO A CAPELA LE CANTO UNA SERENATA AL DUEÑO DE CASA, FUERON MOMENTOS MUY LINDOS QUE QUEDARAN GRABADOS EN MI MENTE POR HABER ESTADO AL LADO DE OSCAR AVILES EN NUESTRO CALLAO QUERIDO. (EL MAESTRO AVILES NO PUDO COMER NADA PORQUE ESTA A DIETA RIGIDA Y HACIA 6 MESES QUE NO TOMABA, SOLO ACEPTO UNA COPITA DE VINO).

ALLI NOS HEMOS TOMADO FOTOS EN LA CALLE ZEPITA, EN LA CASA DONDE NACIO, TAMBIEN, CUANDO LE ESTA CANTANDO LA SERENATA A DON MANUEL, Y EN LA PLAZUELA QUE ESTA AL LADO DE LA CALLE ZEPITA MAS CONOCIDA COMO LA PLACITA DE LOS BURROS, OJALA TODAS LAS FOTOS SALGAN BIEN PARA PODER PASARTELAS A TU CORREO Y A TODA LA LISTA.

ESTUVIMOS CERCA DE 2 HORAS EN LA CASA DE DON MANUEL Y DE ALLI ENRUMBAMOS AL RESTAURANT «EL SABOR QUE TU CONOCES» QUE GENTILMENTE NOS BRINDARON SUS PROPIETARIOS Y AMIGOS ANGELO MEDINA Y SU SRA VILMA DE LA CRUZ DE MEDINA.

ALLI SEGUIMOS CON LA ENTREVISTA Y DESPUES HICIMOS UN BRINDIS YO CON MI CERVEZA PILSEN CALLAO Y EL MAESTRO CON SU AGUA MINERAL, TAMBIEN HAY FOTOS EN ESTE LOCAL MUY ACOGEDOR YA TE LAS PASARE.

ALREDEDOR DE LAS 5 DE LA TARDE MI AMIGO OSCAR AVILES ME PIDIO QUE LO DEJARA EN SU CASA ASI QUE TERMINAMOS LA ENTREVISTA Y NOS FUIMOS PARA SU CASA, HICIMOS UNAS TOMAS Y NOS DESPEDIMOS NO SIN ANTES DESEARLE MUCHA SUERTE EN SU PROXIMA GIRA POR LOS ESTADOS UNIDOS, ME CONTO QUE ESTA VIAJANDO SOLO Y QUE PARTIRA DE PERU EL VIERNES 16 DE ABRIL.

DE TODA ESTA EXPERIENCIA VIVIDA TE PUEDO DECIR QUE ME DIO MUCHO GUSTO HABER ENCONTRADO A MI GRAN AMIGO OSCAR AVILES EN PERFECTAS CONDICIONES DE SALUD Y CON UN ANIMO MUY CONTAGIANTE CASI COMO EN SUS MEJORES TIEMPOS, POR ESO TE PUEDO ASEGURAR QUE TENEMOS OSCAR AVILES PARA RATO.

UNA VEZ MAS TE REITERO MI AGRADECIMIENTO GERARDO, POR HABERME CONFIADO ESTE REPORTAJE QUE LO HE HECHO POR PRIMERA VEZ PERO CON MUCHA DEDICACION Y CARIÑO YA QUE SE TRATABA DE NADA MENOS QUE ENTREVISTAR A LA PRIMERA GUITARRA DEL PERU: DON OSCAR AVILES ARCOS.

ESPERO QUE LOS AMIGOS DE LA LISTA PUEDAN DISFRUTAR DE ESTA ENTREVISTA TANTO COMO LO DISFRUTE YO QUE TUVE LA SUERTE DE TENER AL FRENTE AL MAESTRO AVILES.

QUIERO ESCRIBIR ESTAS CUARTETAS QUE LE DEDICARON AL MAESTRO:

«NOS MANDAN DE CINCO, TRES

SEGUN TOQUE DE CAMPANA

¡ES QUE NOS LLAMA A JARANA

EL GRAN OSCAR AVILES!

(SR. JOSE DURAND FLORES)

«CANTARON UNA JARANA,

SAN PEDRO DIJO QUIEN ES?

Y EL PADRE ETERNO RESPONDE:

¡ESE ES OSCAR AVILES!

(DON PORFIRIO VASQUEZ)

ESPERO QUE NOS VOLVAMOS A ENCONTRAR AMIGO GERARDO Y PARA TERMINAR SOLO ME QUEDA DECIRTE A TI Y A TODA LA LISTA: ¡ VIVA EL PERU SEÑORES!

¡ VIVA LA MUSICA PERUANA!

¡ VIVA DON OSCAR AVILES!

MUCHAS GRACIAS Y QUE DIOS LOS BENDIGA A TODOS.

ATENTAMENTE:

MANOLITO PAIVA COLONIA

Gracias a ti Manolito, espero la segunda parte de tu entrevista con las fotos para que todos nos podamos gozar de estas tus inquietudes de entrevistador. Demuestras ser un hombre maduro, digno de imitar, te deseo lo mejor del mundo, no cambies por favor, sigue así y al resto de personas que nos leen les pido: Escríbanle su opinión a Manolo Paiva por su entrevista e imitémosle.

Dios les bendiga.

Entrevista a «Natalia Gómez de Uceda»

1.- ¿Dónde naciste y quienes son tus padres?
Nací en la Maternidad de Lima, mi infancia transcurrió entre las Calles Abancay y Junín en los Barrios Altos, en una casona frente al Museo de la Inquisición, la niñez en Magdalena del Mar y la juventud en Pueblo Libre. Mi padre Don Demóstenes Gómez y Salina, hombre ejemplar y culto, bancario y bohemio criollo, que decía: “Soy mozo cuando y jaranero del Santo Barrio de la Santa Inquisición”.

Mi madre Doña Clelia Jurado de Gómez, abnegada esposa que acompaño a mi padre por 52 años hasta su muerte, de ella aprendimos la buena sazón criolla, por lo que mi padre decía: “ese aguadito esta de chuparse los dedos”, “esa carapulcra a pedir de boca o de chumbeque… y el arroz con pato… taipa”. Ellos nos enseñaron a amar la música criolla, a la hora del almuerzo escuchábamos Radio Victoria conducido por Ramírez Lazo, quien presentaba a los mejores intérpretes del momento, como Los Morochucos, Los Trovadores Criollos, Los Kipus, Don Filomeno Ormeño y Lucho de la Cuba, Lucha Reyes, Jesús Vásquez, entre otros grandes de la música. Mis hermanos Sonia, Pepe, Pola, y Maria son también super criollazos. Los hijos de Maria integran el grupo musical “Perú borracho” dirigido por Martín Pow Sang Gómez, mi sobrino.

2.- ¿Qué estudiaste y dónde?
Estudie Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Inca Gracilazo de la Vega. En Dallas soy Notario Publico y trabajo en una oficina de Servicios de Inmigración.

3.- ¿Estas enamorada?, ¿Casada?, ¿tienes hijos?, ¿Cuantos?
Estoy casada con el Ingeniero Forestal Manuel E. Uceda, tenemos 4 hijos: José de 32 años es Electrónico de Sistemas; Ninoshka de 26 años, Odontóloga; Emerson de 22 años, estudia Medicina Veterinaria; y Erick de 19 años, quien estudia Ingeniería.

4.- Existe en el Perú alguna ley que ayude a nuestros músicos, cantantes y artistas en general. ¿Cual?
Recuerdo de un ex presidente del Perú que cito a conocidos artistas como la Limeñita y Ascoy y Eloisa Angulo para una ceremonia donde ofrecía con bombos y platillos una Ley para el artista, pero ello no se concreto y estos artistas murieron sin ver cristalizados estos deseos. En protesta, Eloisa Angulo salió a vender sándwiches al Jirón de la Unión, luego ella fallecería en la mas triste pobreza.

5.- ¿Qué te gustaría darle al Perú?
Me gustaría darle mi tiempo para desarrollar programas educativos-culturales y mostrarle a los texanos la grandeza de mi tierra, su cultura y sus costumbres. Estoy residiendo desde hace 3 años en Dallas. En setiembre del año pasado se inauguro el Centro Cultural Latino, donde pude participar, gracias a Chabela de Montoya, esposa de Dante, coleccionista de trajes típicos del Perú, me presto 25 trajes de todo el Perú y lo exhibimos en el desfile organizado por el Centro Cultural, gracias a ello obtuve un reconocimiento público por haber mostrado los mejores trajes típicos del Parade. Participo del Club de Damas Peruanas de Dallas y Metroplex y este año como Coordinadora de la Hermandad del Señor de los Milagros de Dallas y Fort Worth y espero realizar a partir de este año realizar una procesión como en Lima y otras ciudades del mundo a fin de dar a conocer nuestras costumbres y tradiciones religiosas.

6.- ¿Qué es Patria?
Mi patria es el Perú, el lugar donde nací, donde crecí y me multiplique, ahora vivo en Dallas, pero el Perú estará siempre muy dentro de mi corazón, por donde voy no dejo de sentirme orgullosa de mi patria y sus raíces ancestrales, las mismas que siempre las evoco.

7.- ¿Qué lugar ocupa Dios en tu vida?
Dios ocupa el primer lugar en mi vida, sin el no somos nada, con él somos todo.

8.- Estamos a la puerta de la celebración del mes del amor y la amistad. ¿Que es el amor y que es la amistad?
Amor palabra sublime, sentimiento firme, se entrega sin pensar en nada, no concibo la vida sin amor para Dios, mi Familia, mis hijos, mis amigos, mis semejantes, las obras son las que dice de nosotros y ellas están plasmadas en todo el sentimiento hermoso del amor.

“Dime cuantas amistades tienes y te diré como amas…” son dichos que hablan por si solos.

9.- ¿Qué opinas de los Embajadores Criollos?
Grupo que interpreto las mejores canciones de los mejores compositores criollos, uno de los mejores exponentes de lo nuestro, es menester tenerlos como colección de lujo de nuestra música criolla.

10.- ¿Quién es tu cantante peruano(a) favorito?
Todos los cantantes de la música criolla peruana se merecen todo el respeto, ellos nos dejan el legado y su aporte para las futuras generaciones.

11.- ¿Cuál es tu opinión sobre los nuevos cantantes jóvenes?
Se les tiene que apoyar incondicionalmente, ya que ellos reciben el ejemplo de los que los anteceden, mínimo se les tiene que apoyar.

12.- ¿Qué significa para ti, la lista de Música Criolla y como llegaste a ella?
Significa un aporte cultural para quienes quieren conocer sobre nuestro país a través de su página Web. Significa conocer nuevas amistades fuera de nuestro país, tener reuniones periódicas agradables con jarana y comida criolla. Mi esposo me llevo a la lista, realmente no se como llego él…? pero me siento contenta de haber conocido a integrantes del Capitulo de la Florida y de haber participado de su jarana por el Día de la Canción Criolla, linda e inolvidable experiencia que llevare siempre en mi recuerdo.

13.- ¿Quién es José Olivera Espinoza?
Es una buena persona y amigo a quién se le ocurrió hacer la lista de Música Criolla, moderador ponderado, hombre sencillo de corazón, jaranero de inspiración, gracias a él hemos tenido el gusto de conocernos.

14.- ¿Qué impresión te causo el Capitulo de la Florida de Música Criolla?
Lo resumo en dos palabras: GENTE LINDA, AMBIENTE AGRADABLE, tanto Cesar como Gerardo, Marycaty y todos los que la integran son así, “Gente linda” que les tengo mucho cariño y que me siento muy contenta por que mis hermanos Pola y Emilio Cubas, se han integrado totalmente al Capitulo.

15.- ¿Cuál es tu canción favorita y que es lo que mas extrañas del Perú?
Mis canciones favoritas son “Lejano Amor” “José Antonio”, “Contigo Perú”, “Esta es mi Tierra”, “Peruanita Bonita” y “Como una rosa roja”.

Lo que mas extraño del Perú: Son a mi familia, mis amistades, las comidas…. Hummmmm, los viajes al interior del país.

16.- Natalia, te agradezco mucho por tu cooperación con esta entrevista y te dejo para que des un consejo a la lista de criollos y para que te despidas.

Gracias Gerardo por la entrevista, mi saludo a todos y cada uno de los integrantes de la lista, hoy me siento parte de un grupo humano donde compartimos el mismo ideal: Enaltecer, preservar y cultivar nuestra MUSICA CRIOLLA, por ello sigamos unidos y lograremos colocar en un lugar preponderante a nuestra MUSICA CRIOLLA PERUANA en cualquier parte del mundo donde nos encontremos.

VIVA LA LISTA DE MUSICA CRIOLLA PERUANA!!! VIVA EL PERU!!!.