ZAPATEO

Considerado como paso de baile, sin embargo en las danzas de Negritos o Hatajos así como de las Pallas, el zapateo se convierte en instrumento de percusión con el que se ejecutan patrones rítmicos que los consideramos de suma importancia en la música de la costa, por el parentesco que pudieran tener con los patrones rítmicos que se ejecutaban en tambores hoy desaparecidos.

Aunque esta es una especulación, los códigos rítmicos del zapateo se convierten en una fuente muy importante para analizar un elemento o rasgo cuya procedencia puede ser el Africa.

VIOLIN

Construcción:

Las partes principales del violín son la tapa, el fondo, los aros, el mango, el diapasón, el clavijero, la voluta, el puente, el cordal y las aberturas de resonancia o «efes» La tapa, el fondo y los aros están pegados para formar una caja hueca. Esta contiene el alma, una barrita de madera colocada entre la tapa y el fondo, debajo y a la derecha del puente, y la barra armónica, un listón fino de madera pegado en el lado contrario del alma, a lo largo de la tapa. Las cuerdas van desde el cordal, por encima del puente y del diapasón, hasta el clavijero, donde cada una se ajusta con una clavija de afinación.

Clasificación:

Cordófono con cuerda y arco de cerda.

TAIMOR

Material: Calabaza y cuero

Dimensiones:
Diámetro: 4.7 en.
Anchura: 13.0 en.
Altura: 5.5 en.

Trabajado de calabaza y la piel de cabra, este tambor(bidón) de palo andino en realidad es comprendido de dos pequeños tambores(bidones) que son atados de tú a tú.
El instrumento es jugado por sosteniéndolo entre las manos (con el tambor(bidón) debajo de las manos) y rozando ambas manos juntos (intentar más despacio y más rápido).
Este instrumento de percusión es encontrado en todo el mundo, en muchos países, de muchas culturas.
Cada cultura tiene su propio objetivo para este tambor(bidón).
Unos son simplemente juguetes o recuerdos, pero en varias culturas el tambor(bidón) de palo de hilado es usado para limpiar el aire o quitar energías negativas.

TINYA O BOMBO

Material: Chapeado y puesto de Vaca

Dimensiones
Diámetro: 17.0 en.
Altura: 4.3 en.

Palillo incluido
Saben(Conocen) este instrumento de percusión atractivo como un bombo en Perú y a menudo es usado durante rituales mágicos andinos.
El puesto de toro es estirado sobre el cilindro de chapeado, mientras las cuerdas de nilón tensamente adhieren la superficie de paliza(latido) al marco.
Una correa de algodón – elaborado en el estilo Cuzco – es lanzada sobre el cuello, permitiendo al músico golpear el uno o el otro final del tambor(bidón).
Este pedazo ofrece un acento enérgico a cualquier espacio.

ZAMPOÑA

La zampoña es un aerófono de soplo y de filo, formado por una serie de tubos contiguos, monófonos, sin canal de insuflación y de posición vertical, que forma un solo cuerpo, cada tubo con su propia altura de sonido según su largo, por lo común de 7 a 60 cm; así como su diámetro varía entre 1 a 2,2 cm, por lo general, pero sin que esta medida influya en su dicha altura de sonido. El número de tubos fluctúa entre seis a ocho por hilera, en circunstanacias de que hay zampo&mtilde;as de una y dos hileras, y que habitualmente en las de una, los tubos están cerrados en su extremo inferior y que en las de dos,los de la anterior están abiertos en ese extremo y los de la posterior, cerrados; en este segundo caso, los tubos de la hilera anterior son más cortos que los de la posterior, ésta, vale decir, la más cercana a la boca de ejecutante.

NOMBRES QUE RECIBE


Este aerófono recibe así mismo el nombre de siku en la localidades altiplánicas de mayor ancestro ancaico, y también el de laca y de pusa, aunque con menor frecuencia en ellas y en otros lugares no tan conservadores de la cultura tradicional andina.

Las zampoñas de tubos más cortos suelen denominarse licos, caracterizadas, en consencuencia, por su tisura más aguda, y de tubos más largos se llaman zanjas, poseedoras, obviamente, del registro más grave.

LA ZAMPOÑA EN LA ANTIGUEDAD


La arqueología ha descubierto que en épocas prehispánas estos instrumentos eran también de piedra y arcilla, y la etnohistoria ha comprobado que hasta el siglo XVI se construyeron con el segundo material, y que, además, en los primeros ciento cincuenta años de la dominación española los hubo de madera y de metal, aunque en escaso número. Desde el siglo XVII se habrían usado sólo los de caña, lo que ha persurado en la cultura folclórica hasta hoy, tanto respecto de los tubos como de las piezas que con forma de delgadas láminas se emplean de a par, una por delante y la otra por detrás de las hileras de ca¤as, perpendicularmente a éstas, como trabas, para unirlas y sujetarlas, amarradas entre sí con lana de llama. Cuando la zampoña es corta lleva un par de estas piezas en su parte superior, y cuando es larga, un par arriba y otro, o una amarra de esta lana, más abajo, para darle adecuada firmeza a la unión de todos los tubos del instrumento.

USO DE LA ZAMPOÑA


En cuanto a su uso, por su estructura acústica que determina la peculiar afinaciún de sus tubos, no puede ejecutarse una zampoña sola para obtener una melodía entendida como propiamente tal según el concepto occidental actual de ella. Si una persona persona sola desea tocar una melodía, no podrá hacerlo, porque el instrumento «en que está soplando, no es un instrumento, sino la mitad. La otra mitad que la falta está en poder de otra persona que se dispone a coloborar, pues un ejecutante solo no puede obtener melodías de la zampoña.

En efecto la escala está repartida entre los cuerpos instrumentales independientes. Este tiene la primera nota, aquél la segunda, éste la tercera, aquél la cuarta, etc. De modo que si yo y mi compaño queremos ejecutar una melodía necesitamos colocarnos cerca del otro y tocar alternadamente las notas que nos corresponden.

Las alturas sonoras de los distintos tubos se ordenan por intervalo de tercera mayor y menor, lo que tubo por medio, produce intervalos de quinta aproximadamente justa, aunque si se miden los intervalos con instrumentos de presición, muy a menudo aparecen fallas en su afinación a causa del rústico método de los artesanos en la construcción de la zampoñas.

FUNCION

Su función presominante es la ceremonial, relacionada especialmente con homebajes a santos patronos de localidades rurales, en los cuales su ejecución más completa y orgánica la efectúan las llamadas tropas de zampoñeros, o de laquitas, etc., compuestas por doce ejecutantes siempre masculinos, con complementación de un bombo y dos cajas. Estos conjuntos poseen una destreza muy versátil, que les permite desarrollar hasta complejas líneas melódicas, conservando el característico timbre susurrante del instrumento, y dominando un variado repertorio que comprende melodías pentatónicas, híbridas, coloniales así como europeas comunes para bandas.

Como es bien sabido, la flauta de pan tiene una dispersión muy amplia en el mundo, por lo que algunos estudiosos creen que ella podría ser resultante de una poligénesis de un centro social que no se ha descubierto aún; pero lo más significativo en su proceso temporal para los países americanos donde se mantiene vigente, lo contituyen su procedencia prehispánica y sus peculiaridades acústicas y musicales, con el predominio del uso de un sistema pentáfono.

LA ZAMPOÑA

 

NOMBRE Y TAMAÑOS.

Es uno de las instrumentos más representativos de toda la región andina, conocida también como FLAUTA DE PAN, tiene una gran variedad en tamaños y varían por la cantidad de tubos que la forman.

En el idioma Aymara se denomina SICU, en quechua ANTARA  y en español se denomina ZAMPOÑA

          La familia de la zampoña está formado por cuatro tamaños, del más grande al más pequeño reciben los siguientes nombres:

                        TOYOS           de sonido grave o bajo

                        ZANKAS        Una octava más alta que los toyos

            MALTAS        Una octava más alta que las zankas

                        CH’ULIS         Una octava más alta que las maltas

La zampoña común o la más empleada  se  denomina MALTA. En nuestro curso emplearemos esta zampoña

La diferencia que existe entre una y otra zampoña es de una octava y todos ellos están conformados por 2 amarros o 2 hileras de tubos, una de 6 tubos denominada IRA  y la otra de 7 tubos denominada ARKA. Por lo tanto, para interpretar una melodía se tiene que combinar entre el 6 y el 7. Tradicionalmente se interpreta entre dos personas, quienes dialogan musicalmente tocando la melodía.

Hoy en día se toca en forma solista agarrando las 2 zampoñas (6 y 7).

WAJRAPUCO

Esto es un instrumento de viento de aproximadamente 40 cm de diámetro, constituido por los pedazos de cuernos unidos a sus finales y formación de un tubo solo.
Por fuera el tubo aparece rodeado por las cerraduras de materiales diversos.
Esto no presenta orificios para jugar apuntes.
El final inferior tiene una boca por donde es hecho volar.
Wajrapuco es un instrumento de otoño de invierno; en realidad, es jugado después de las celebraciones de carnaval, es considerado como un portador de la voz(del voto) del Pachamama, por lo tanto sagrado.

BONGO TAMBORES GEMELOS

Material: Naranjillo madera

Dimensiones

Tambor(Bidón) Más grande
Diámetro: 10 en.
Altura: 7.5 en.

Más pequeño Tambor(Bidón)
Diámetro: 8.5 en.
Altura: 7.5 en.

Bongo tambores(bidones) ofrecen una conexión rica a la historia colonial de Perú.
Sus ritmos al principio fueron presentados por esclavos negros, a menudo acompañando la música Chango realizada sobre plantaciones costeras.
Una adquisición inspiradora para el alma mundana y de percusión.

«Taki» Museo de Instrumentos Musicales Andinos y Amazonicos Informacion General

TAKI
ANDEAN & AMAZONIAN MUSIC MUSEUM & CULTURAL CENTER

En la ciudad del Cusco, Peru, antigua capital del país de los Inkas, está abierto al servicio del público «TAKI», un local en el que pueden ser apreciados más de 400 instrumentos musicales originales de los pueblos indígenas y mestizos andinos, amazónicos y de otros de América y el Mundo. Los instrumentos musicales que se exponen en «TAKI», están hechos de los más diversos y curiosos materiales, formas y tamaños y presentan diferentes técnicas de producción del sonido y de ejecución. Y en «TAKI», ellos no sólo pueden ser vistos sino también escuchados en sus sonidos, melodías, ritmos y armonías, a través de visitas guiadas, demostraciones en vivo y un importante archivo de grabaciones originales de campo. Además, en «TAKI», se ofrecen regularmente sesiones de música andina, rituales de meditación y curación a través de la música ancestral, sesiones de improvisación musical, así como charlas, talleres y seminarios.

UBICACIÓN

«TAKI», actualmente se encuentra en busca de un local en la ciudad de Cusco, Perú.

Mayor información la puede encontrar el en blog  http://institutotaki.blogspot.com

E-mail:  [email protected]

PROYECTOS DE «TAKI» COMO MUSEO Y CENTRO CULTURAL

Exhibición e instrumentos musicales indígenas y
mestizos de los pueblos andinos, amazónicos y otros de
América y el mundo.
. Archivo musical y visual (foto y video).
. Biblioteca especializada.
. Talleres e enseñanza de los instrumentos.
. Talleres de construcción de instrumentos.
. Formación y promoción de grupos musicales
tradicionales.
. Dictado de charlas y conferencias y organización de seminarios.
. Grabaciones y producción de CDs, videos, etc.
. Publicaciones escritas.
. Sesiones en vivo de música ancestral, ritual, etc.
. Calendario ceremonial musical andino y amazónico.
. Área e investigación y proyectos en relación con
comunidades indígenas originales andinas y amazónicas.
. Tienda (venta de instrumentos y artículos
relacionados).



KIKE PINTO

Kike Pinto es el creador y director de «TAKI». Un músico peruano, nacido en 1956, que se ha dedicado desde 1974 a recolectar los instrumentos musicales y aprender a tocarlos, participando en los rituales y fiestas tradicionales en los que los pueblos indígenas y mestizos andinos y amazónicos los usan. Kike Pinto es reconocido en el Perú como un hábil músico y cantante, dedicado profesor de música, serio
investigador, compositor y especialista en la cosmovisión y la espiritualidad ancestral de los pueblos indígenas andinos y amazónicos. Ha tocado y dirigido muchos grupos de música tradicional, ha grabado cassettes y CDs, con grupos y como solista, ha compuesto música tradicional y ritual, así como música para niños, para cine, teatro y videos. Además ha escrito artículos para diversas revistas y medios de prensa, ha sido objeto de entrevistas en radio y TV, tiene un libro por publicar y ha viajado por varios países de América, Europa y Asia llevando su arte y sus conocimientos. Y es él quien personalmente ofrece visitas guiadas, demostraciones en vivo, sesiones musicales, charlas y talleres en «TAKI».

La Campana o Cencerro

CAMPANA.

Se le llama así al Cencerro. En la música costeña se usa con badajo, en algunas danzas especialmente de pastoras. (Hatajo de Negritos, Pastoras de Lambayeque.)(Vásquez, l982)

CENCERRO

Campana metálica aplanada en los costados, que tiene su vértice y su boca en forma rectangular con ángulos redondeados, y que, se jecuta como parte de la percusión en algunas danzas costeñas como la ZAMACUECA y el FESTEJO. Se toca percutiendo sobre una de sus caras con una baqueta de madera o metal, apoyando el cuerpo del instrumento en la otra mano, siendo así una campana independiente asentada. (INC.l978)

Historia del Cajón Peruano

por Isabel Gálvez

Cuando el esclavo del África es despojado de su entorno y traído al Perú por la colonia española con la finalidad de explotar las Minas de Oro, ha sentido la necesidad de comunicación con su entorno, y encuentra alivio en la entonación grupal de cantos y ritmos provenientes de su tierra natal.

Es probable que el encierro y los maltratos sufridos por las largas jornadas de trabajo, y los viajes encerrados en barcos o galeones que parecían nunca llegar a un destino, les hizo buscar superficies y objetos a su alrededor para acompañar su música. Y así llegaban, por miles a tierras peruanas, convertidos en esclavos negros del yugo español.

Los esclavos africanos en el Perú, durante los siglos XVIII y XIX, especialmente los de la costa, usaban también para sus fiestas de tambor, los cajones de fruta y otros alimentos que encontraban en desuso en los puertos, principalmente en El Callao. Y así los primeros cajones peruanos como instrumento de percusión, eran construídos de simples cajones de embalaje a los cuales se les desclavaba una tabla para producir una mayor vibración en la madera al ser percutida por el hombre.

Al igual que la percusión, los ritmos peruanos de marcada influencia española van transformándose adoptando más elementos criollos y negros, tomando diferentes nombres, el Lando, o Lundero, el panalivio, el agüenieves (Agua de Nieve), el payandé y el festejo, para luego dar origen a la zamacueca, quedando «la chilena», otro género peruano, como baile nacional con el nombre de Marinera, en honor a la flota naval Peruana. Es así que el cajón se convierte en el instrumento peruano básico de percusión para la música del país.

El cajón peruano se utilizó en un principio única y exclusivamente para la música negra Peruana, pero a principios de la década del 50 se incorpora al vals, el vals jarana, la marinera, el tondero. Pero es en la década de los 70´s que el cajón se difunde ampliamente entre grupos de folklore negro y gracias a la destacada participación de agrupaciones como el Conjunto Nacional de Folklore, dirigido por Victoria Santa Cruz, y la conocida agrupación «Perú Negro», dirigido por Ronaldo Campos.

Fue Paco de Lucía quien introdujo el cajón peruano en la música flamenca y lo importó a España, por la década de los 70´s. Esto sucedió durante una visitadel guitarrista flamenco al Perú; el músico quedó impactado por la sonoridad y el ritmo que Caitro Soto, maestro percusionista del cajón, obtenía del instrumento. Así que le pidió a Caitro Soto que de inmediato le consiguiera tan magnífico instrumento y que le enseñara al percusionista que venía con el maestro De Lucía los toques básicos del cajon peruano. A los pocos meses todos los flamencos de España lo incorporaban a sus conjuntos y actualmente han llegado al extremo de afirmar que su origen es español. NADA MAS FALSO. El Cajón es PERUANO!!!


Maria del Carmen Dongo 
Una embajadora del Cajón Peruano en todo el mundo


Por Daniel gracey

Luego de saludarlos atentamente, paso a hacer de vuestro conocimiento que la labor en búsqueda de la revalorización, difusión y registro de nuestro maravilloso instrumento «EL CAJON PERUANO» ha dado sus primeros frutos y según Resolución Directoral Nacional #798, el Instituto Nacional de Cultura con fecha 02 de Agosto del 2001, de conformidad con la Ley General de amparo al patrimonio cultural de la nación, DECLARÓ AL CAJÓN PERUANO COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN.

Quiero agradecer públicamente y en nombre de todos los peruanos a todos los medios de prensa por su apoyo constante en esta campaña y de manera muy especial al Director del INC, Dr. Enrique González C. y de igual manera agradecer la gestión del Sr. Luis Repetto ante dicho organismo. Va nuestro agradecimiento también a la Srita. María del Rocío Vesga Gatti, Directora de Prom Perú, por su gestión ante la comunidad europea.

Aprovecho la ocasión para informarles que la Presidencia de la República-Congreso- a través de la Comisión de Turismo, que fue presidida por el Sr. Joaquín Ormeño, también brindó apoyo a nuestro pedido de revalorización del instrumento, para lo cual fui invitada a exponer sobre la historia, origen, problemática y solicitud de registro o patente del Cajón Peruano a nivel internacional. Esta exposición la realicé el día primero de Junio del 2001 en el pleno del Congreso, habiéndose quedado dicha solicitud como anteproyecto de Ley para su posterior aprobación, ya en manos del nuevo gobierno.

Adjunto Resolución Oficial. 

MARÍA DEL CARMEN DONGO
Percusionista Nacional
819-4536 271-4001