Felix Pasache Castillo

Felix Pasache Castillo
Felix Pasache Castillo
Félix Pasache, gran compositor peruano, falleció el 22 de abril de 1999 en la ciudad de New York. Compositor prolífico que tiene entre sus obras a «Nuestro secreto», «Déjalos», «Dijiste adiós», «Dime la verdad», «Mi amiga la tristeza», «Se acabó y punto», «Sigue tu rumbo», «Tu capricho», «Vete», «Volvamos a ser novios».
 
Hace un mes, buscando en periódicos pasados, encontré el artículo de La República, donde daba a conocer la noticia de tan lamentable perdida para el Perú. Quienes vivimos fuera del Perú, mayormente, ya sea por uno u otro motivo, no tuvimos la oportunidad de enterarnos de aquella noticia, en su momento. Ello debido a que en muchos países no llegaban las noticias de Perú, algo que se ha solucionado gracias a la internet. Comparto aquel artículo de La República donde se informó de la desaparición física del gran compositor peruano, Félix Pasache. Saludos.

Restos de Félix Pasache llegan madrugada del jueves

Descansará en Lima

El pasado jueves 22 de abril dejó de existir el notable cantautor
peruano Felix Pasache. Sus restos actualmente son velados en la ciudad de White Plains, New York.
Anoche (a las 7:00) se le ofició una misa de cuerpo presente en la ciudad de Manhattan, New York, como última despedida que le tributó la colonia peruana en los Estados Unidos.
Los restos del recordado criollo, Félix Pasache, serán traidos a Lima en vuelo de Delta Airlines la madrugada del jueves 29 de abril procedente de la ciudad de los rascacielos.
«A nombre de mi familia quiero agradecer a toda la comunidad hispana que ha mostrado su gran cariño hacia mi padre. Espero que la gente que supo seguir su música, nos acompañe en Lima en la Funeraria Las Nazarenas (Garcilazo de la Vega 1904, Lince) luego del arribo a la patria donde quizo ser enterrado», informó mediante e-mail a nuestra redacción, Oscar A. Pasache, hijo del desaparecido cantautor.
Asimismo, el heredero del criollo, informó que esta noche, en vuelo de American Airlines procedente de Nueva York, arribarán la esposa, cinco hijos, y nietos de Felix Pasache, para recibir los restos que llegarán este jueves.

===============================

El 22 de abril se conmemora un año más del sensible fallecimiento de FELIX PASACHE CASTILLO.
Es uno de los mas grandes valores de la Guardia Nueva de la Música Criolla. Creo que su más grande éxito NUESTRO SECRETO (este secreto que tienes conmigo…) dejó huella en la memoria de cada amante de la música criolla.
 
Otras producciones de este gran personaje son :
  • Sigue mintiendo
  • No insistas
  • Vete
  • Déjalos
  • Sé féliz
  • Se a cabó y punto
  • Dime la verdad
  • Volvamos a ser novios
  • Parece un sueño

Bailes del Perú

A diferencia de otros paises, el Perú no vive de sus recuerdos. En el Perú, la tradicción y herencia se cuentan, se cantan en plazas y pueblos.

Prueba de ello es la existencia de más de tres mil fiestas en las que peruanos de los Andes, la Costa y la Selva dan rienda suelta a la originalidad y creatividad para comunicar alegrías y tristezas ataviados como maravillosos ornamentas y una parafernalia que convierte cada una de las celebraciones en un momento único que ningún visitante olvida.

El Perú es un país que se define por el mestizaje de todas las sangres (indígena, africana, asiática y europea). No en vano, el arte popular peruano es uno de los principales atractivos turísticos. Hoy se cuenta por lo menos 1,500 géneros musicales, cuya interpretación necesita de instrumentos nativos tales como la quena, zampoña o cajón.

La gastronomía es otro ejemplo de la diversidad cultural. En cada uno de sus platos muestra variedad de su cocina aderezada con los sabores de elementos únicos tales como la papa amarilla, el camote dulce, maíz, quinua, rocoto, lúcuma y chirimoya.

El Perú tiene uno de los de mayor diversidad mundial de música: Andina, Amazónica y Costeña. Como son sus bailes reconocido mundialmente desde la marinera del norte, las danzas cuzqueñas, el huayno del centro, danzas de la selva, el Vals costeño, el afro peruano (negroide) y la de más de 300 variedades de danzas de PUNO capital floklórica de América.

El Perú se caracteriza por ser un pueblo alegre, se manifiesta rindiéndole culto a la naturaleza a la (Mama Pacha), a los santos.

Cada región desde el norte hasta el sur del este al oeste tienen una imagen a quien venerar cantando y danzando. Es decir una gran variedad en cada pueblo del Perú. Descubra y disfrute de nuestra música y de una cultura algre y llena de vida.

La Marinera Norteña

La Marinera Norteña
La Marinera Norteña

Por: Carlos Chinchayan C.

Danza de pareja libre identificada a nivel nacional por sus características propias.

La Marinera en el norte es ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el baile un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia e insinuación expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña, acecha y conquista a su pareja.

Este mensaje se desarrolla durante la ejecución del baile.

En las damas se usan los vestidos propios de cada pueblo (Moche, Huanchaco, Trujillo, Piura, Catacaos, Monsefú, Morrope, Paita y otros) , con las características singulares de costura, bordados o tejidos típicos de la zona.

En consecuencia NO HAY VESTIDOS DE MARINERA NI DE TONDERO, la ejecución y difusión de nuestros bailes simplemente se realizan con los atuendos que corresponden a su lugar de origen.

En los varones es muy representativo el típico chalán de poncho blanco o colores claros (beige, lúcuma) tejidos a telar con hilos teñidos en los diferentes pueblos norteños (Monsefú, Catacaos, Lambayeque, Pacasmayo, Trujillo, Piura Mórrope, San Pedro de Lloc y Moche) sombrero de paja de ala ancha, pero también se usa terno blanco (saco, pantalón y chaleco) de dril de costura simple con características propias de nuestros cálidos pueblos norteños, completando su atuendo con sombrero de paja de ala ancha y el pañuelo en mano que hace de nuestra marinera un «Baile de pañuelo».

Jorge Perez Lopez

EL “CARRETA” JORGE PEREZ ESTA DE FIESTA
Bodas de Oro con jarana
ADEMÁS, ALISTA UNA TELESERIE CON AUGUSTO POLO CAMPOS

 Es serrano pero canta valses como si fuera un criollo limeño y jaranero. El “Carreta” Jorge Pérez tiene ya 50 años de vida artística y los celebrará el viernes 17 con un show en el local barranquino De Rompe y Raja, donde tendrá como invitados especiales a los hermanos Zañartu y “Melcochita”.
“Será una reunión para recordar mis inicios y demostrar que canto aún, no obstante a los años, con la misma alegría y entusiasmo”, manifestó el intérprete que nació hace 72 años en Huaraz.
Además de ofrecer este espectáculo, pronto presentará el segundo disco compacto de su carrera, que se titulará Las Profecías de Nosfregamos. El álbum incluirá canciones de tono irónico y popular como Haga su agosto en agosto; Pepa, pepita y pepona y San Valentín, temas escritos por su amigo Augusto Polo Campos.
“En esta producción interpretaré, como siempre, temas que reflejan la vida, costumbres, gustos y picardías del criollo ingenioso y alegre. Los arreglos estarán a cargo del maestro Javier Munayco, con quien hice también mi anterior disco: Al Fondo Hay Sitio, que fue editado hace cuatro años por IEMPSA”, contó el maestro de la replana.

Proyecto televisivo. En forma paralela a este trabajo, el artista grabará junto a Polo Campos el piloto de una teleserie, que reflejará al igual que en sus canciones, la vida cotidiana de los limeños de barrio.
“La idea es presentarlo a los canales de televisión, para ver si alguno se anima a llevarlo a la pantalla. Esperamos que se concrete la ayuda del Estado, ahora que el nuevo Presidente es un cholo del pueblo, que promete difundir lo nuestro”, agregó el popular “Carreta”, quien asegura que sus presentaciones en la OEA y la ONU fueron los mejores momentos de su vida.
Sin duda, los cincuenta años de carrera artística y los casi ochenta de vida no amilanan el entusiasmo ni la férrea voluntad de Jorge Nicolás Pérez López. Su vitalidad y labor de difusión de nuestra música nos motiva a concluir que hay “Carreta” para rato. (Amparo Prieto)

El Eterno Carreta

En la década del 50, el Maestro Mario Cavagnaro, criticado porque su producción se centraba en boleros que cantaban los Caballeros de la Noche» en Radio El Sol, tuvo la original idea, para demostrar que podía hacer valses, de hacerlos utilizando el lenguaje jergal o de argot, entre nosotros conocido como replana.

Me contaba Mario, que la idea surgió, al escuchar el estilo alegre y dicharachero, del Conjunto «Los Troveros Criollos, que cantaban una hora antes en la misma emisora. El éxito fue inmediato, y los nombres de Lucho Garland, Director del Grupo, y de Jorge Pérez, se hicieron popularísimos. Jorge Pérez, quien adoptó el apelativo de «Carreta» que se repetía en esas canciones, estos temas le dieron oportunidad de desarrollar una carrera brillante, ya como solista, pues dejó a los ‘Troveros Criollos». A Mario Cavagnaro volvieron a criticarlo por el uso de ese tipo de lenguaje y esto lo motivó a componer valses de altísima calidad. Pero esa es otra historia.
Lo definitivo, es que el «Carreta» Pérez, celebró el pasado 19, en el «Rompe y Raja», cincuenta años de carrera artística, cargado de distinciones y premios. Uno de ellos, importantísimo, pues se lo entregó la OEA, distinguiéndolo como «Embajador Musical del Perú».

Pese a estar en un proceso de recuperación por una afección cardiaca, actuó al lado de los «Hermanos Zañartu’, y recibió del Alcalde de Surco el nombramiento de ‘Vecino Surcano Preferente’. Un galardón más para este infatigable difusor de lo nuestro, que anuncia una nueva producción con temas de su autoría. Fiel a su estilo, los estrenos que anuncia, serán del mismo corte, ocurrente y replanero, del que se mantiene como solitario difusor, y que siempre provoca en sus seguidores, el aplauso y el cariño.

Felicitamos a nuestro Consocio por estos cincuenta años de carrera artística, de la mano con el éxito.

Lando

lando
lando

Es un ritmo típico de la costa peruana y perteneciente al folklore negro. Tiene un ritmo muy complejo acompañado principalmente por el Cajón y los bordones de la Guitarra Criolla. Evolución del Lundú que era una Danza angoleña de ceremonia nupcial, traída por los esclavos negros, y en la cual se recreaba una pantomima del acto copular, culminando con un golpe de pelvis con pelvis. Más tarde se popularizó con el nombre de Lundero, en la villa de Santiago de Miraflores de Saña, provincia de Lambayeque, y dando origen más tarde al Tondero. Mientras, en Lima, evoluciona dando lugar a la Zamacueca, y fue rebautizada por Abelardo Gamarra, en 1879, como Marinera

EL Landó , se destáca por ser gran parte de la cultura peruana, en sí, es un producto de la epoca colonial española. Sus raices, claro está, son africanas y para poder apreciar la música afro-peruana, a continuacion, te ofrezco algo de la historia africana en el Perú.
Los esclavos fueron traidos a Perú con mucha cautela. Estos fueron dispersados por America, dando dificultad a la rebeldia africana. Dificulatad porque los esclavos en el Perú fueron de diferentes tribus, de esta manera se garantizaba el amansamiento de los esclavos y se disminuia la cantidad de rebeldes.

En el siglo 16, los esclavos se desenvolvian, principalmente en la minas para trabajar el oro y la plata de los Andes. Desgraciadamente la altitud desfavorecia la sobrevivencia de los esclavos, ya que no estaban acostumbrados a la altúra de los Andes. Muchos murieron por la terrible condicion en que vivian y la calidad de vida que les fueron ofrecidas por la corona española. Los esclavos tambien trabajaban las haciendas españolas en la costa peruana, donde el clima suele ser caliente, gracias a los desiertos costeños.

Fué en estas haciendas donde la música negroide-peruana dío brote. Restringidos en cada aspecto de sus vida, sin libertad, y sin expresíon autónoma, la música y el baile fueron era una manera de desenvolverse entre sus comunidades, de protestar la toma de su libertad en contra de los españoles. Eventualmente los españoles prohibieron los instrumentos cazeros a los esclavos, pero la musica y la danza africana seguia víva a espaldas del español.
La música negroide-peruana, simpre ha sido popular entre los afro-peruanos. Pero ahora es reconocida por todos los peruanos y a travez del mundo. Uno de los instrumentos, unicos en el mundo (original de Perú), es el cajón. El cajón es una caja de madera, en la cual el musico se sienta y toca. Hecho de playwood, el cajón tiene un orifício en la parte trasera para darle sonido al instrumento. El cajón es mayormente acompañado por la guitarra, la voz y la danza afro-peruana.

Samba Malató

Nicomedes Santa Cruz

Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó

La samba se pasea por la batea, Landó

Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó

La samba se menea, pa’ que la vean, Landó

Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó

La Samba, se pasea pa que la vean, Landó
A la muncurú, a loñá loñá a la recolé, recorequeté
Pabaló linchá, a mutucurú, coñocoloró (coñolocoró)..
A la muncurú, a la monichá
A la monichá, eh kíri kíri, oh yo koro ró, a mutucurú

Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó

Con sabor, éso, tóma, éso, éso, éso…..
Entra Vitíti, así..rico, éso, ajá..
Así Chocolate…Landó

Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó

La samba se menea pa’ que la vean, Landó
A la mucurú, a loñá loñá a la recolé, recórequete
Pabaló linchá, a mutucurú, coñocoloró (coñolocoró)..
A la muncurú, a la monichá
A la recolé, eh kíri kíri , oh yo koro ró, a mutucurú

Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó

Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó
Samba Malató, Landó……

Maria Jesús Vasquez

María Jesús Vasquez
María Jesús Vasquez

En 1939, Aurelio Collantes, «La voz de la tradición», organizó un concurso para designar a la reina de la canción criolla. El evento que se transmitió por radio, tuvo como escenario el Teatro Segura. La calle Pachacamilla, en el jirón Chancay está a sólo unas cinco cuadras del Teatro Segura. Y desde un solar de aquella arteria central, llegó una chiquilla llena de encanto y poseedora de una extraordinaria voz. Se llamaba Jesús Vásquez Vásquez.

Siendo apenas una chiquilla se adjudicó, y para siempre, el título de Reina de la Canción Criolla. Y para el efecto escogió como números de su repertorio tres temas de Felipe Pinglo Alva. El primero: «El Plebeyo». Desde entonces Jesús se convirtió en una de las más auténticas y legítimas intérpretes del cancionero Pinglo.

«Nací en el barrio de Pachacamilla, a una cuadra de la iglesia de Las Nazarenas. Mi padre era chotano y mi madre huancaína, de Concepción, fue ella quien me enseñó a cantar aunque recuerdo que los dos no tuvieron mucho contacto con los criollos de ese entonces.

De chica me gustaba sentarme sobre la pila de agua del callejón vecino y desde allí escuchar los ensayos del trío «Los criollos de pura cepa», en la casa de la familia Paz Soldán, todas las tardes. Aquel trío lo integraban Lucho de la Cuba, Aramburu y Ernesto Echecopar… Un día me los dueños de la casa me invitaron a cantar a dúo con Lucho de la Cuba y después de escucharme me dijeron que iba llegar bastante lejos, acuérdense…».

La obra de Jesús es una de las más fecundas de la historia de la canción peruana. Ha grabado innumerables discos, ha hecho éxitos temas de grandes compositores, inclusive gente de la Guardia Vieja que ella no pudo conocer. Grabó valses, marineras, polkas y huainos, mencionaremos algunos memorables como: «La Pasionaria», «Secreto», «Todos vuelven», «Corazón», «Muñequita rota», «Historia de mi vida».

Carmencita Lara

Carmencita Lara
Carmencita Lara

Dama de los valses tristes
Durante sus 54 años de vida artística, Carmencita Lara popularizó valses que le cantan al desamor, la tristeza y la esperanza.

Su voz quejumbrosa es como el pañuelo que alivia las penas y la nostalgia. “Llora cholo, llora. ¡Y sufre!” Así fue desde sus inicios, así lo es hasta hoy. Carmencita Lara no sólo ha viajado por todos los rincones del Perú, sino también por varias ciudades de Europa y América Latina, en las que convocó las catarsis colectivas en sus recitales.

Sin embargo, en su casa de Comas, ella intenta superar sus tristezas personales. Comenta que el asalto que sufrió en su hogar el año pasado la ha dejado sin recursos económicos. Además, le cuesta obtener las regalías de medio siglo de éxitos porque sólo tiene dos discos compactos reconocidos: Éxitos de Carmencita Lara y Siguen los éxitos volumen 2. Los aproximadamente mil discos de carbón y vinilo sólo sirven para el orgullo de la familia.
Hace 54 años su esposo Víctor Lara le inventó a Julia Rosa Capristán García un seudónimo. Se prestó el nombre de su madre y la bautizó con éste para siempre. Así nació Carmencita Lara, conocida también como “la reina de la rockola”.

Desde entonces, juntos saborearon los aplausos de miles de admiradores. El acordeón de Víctor es el acompañante inseparable de la voz aguda de Carmencita, que es capaz de tocar el dolor de los corazones rotos de los melancólicos. Juntos embelesaron los coliseos y las radioemisoras de la capital que hoy sólo vemos en las fotos en blanco y negro. “Siempre hemos cantado a los pobres, a los humildes y marginales”, afirman.

Sus temas pertenecen hoy a los recuerdos, pero sus mensajes no han perdido vigencia. “Olvídala amigo”, “El árbol de mi casa”, “Llora, llora corazón” y “Devuélveme a mi madre” son algunos títulos del ramillete de éxitos que en sus escasas presentaciones le reclaman como si se tratara de la canción más importante de la última semana.

Nadie puede negar los aportes de la pareja de artistas a la música peruana. Ella acabó con el estigma de que los criollos no cantan huainos. Adoptó también por primera vez el sonido del acordeón y la batería en el vals peruano. Además, inauguró la fórmula exitosa de fusionar la voz femenina con el arpa. Otras le siguen actualmente los pasos, aunque no quieran reconocerlo.

Pero la dama mayor de la canción popular está cansada y no desea subir a los escenarios ni efectuar giras como antaño. Sólo el aplauso de su público la anima en ocasiones a coger el micro. Otras veces la insistencia de los empresarios termina convenciéndola.
Tampoco es una figura habitual de los programas de televisión, no obstante haber sido invitada en varias oportunidades. “No me gusta cantar con pista musical, sino con el acompañamiento de mi conjunto.”

Ni concede entrevistas ni participa en reuniones sociales. Carmencita Lara, la dama de las canciones tristes y amadas, preferiría vivir sólo de sus regalías. Mientras el estribillo y su voz sigan escuchándose en las emisoras, ella desearía sólo ver a su nieta convertirse en una Carmencita Lara nueva, pero que le cante a la alegría. (José Vadillo Vila).

Carmen Rosa Capristán Garcia
«Carmencita Lara»
La Reina de la Rockola

Una Reina en su estilo, que el Criollismo Olvido injustamente.

Al mencionar su nombre artistico,»Carmrncita Lara» estoy seguro que a nuestras mentes llegan inmediatamente valses criollos que se hicieron populares e innolvidables en nuestros barrios, especialmente en las «Rockolas» y en el corazón de muchos peruanos que admiraron, la forma de interpretar las sentidas letras que esta dama supo seleccionar para formar su propio repertorio, que la hizo grande.

Hay que reconocer con tristeza, que apesar que las radios capitalinas de aquel entonces, habian centrado sus programaciones criollas a otros grupos de artistas, «Llamando las cosas por su nombre», Carmencita Lara era ignorada por esas emisoras, pero como sucede en estos casos, la tenacidad de Carmencita no tuvo limites mientras que la «ARGOLLA» se encargaba de hacerla a un lado, ella se daba el lujo de llenar todos los coliceos y los teatros habidos y por haber, que existian en las populosas ciudades de la gran Lima y sus Provincias, el publico masibamente acudia a verla y a escuchar sus canciones tales como «Olvidala Amigo», «El Arbol de mi casa», Llora, llora corazón», «Los Cuervos» y tantos otros exitos que penetraron el alma de sus seguidores que no la olvidan.

Tambien hay que reconocer que Carmencita Lara fue una innovadora de nuestro vals criollo no solo en su forma de interpretarlo si no tambien en el acompañamiento, era su esposo el maestro Victor Lara quien contribuyo a que Carmencita tuviera una instrumentación distinta a las demas interpretes, no olvidemos que fue el quien introdujo el Acordion al vals criollo, ese vals que Carmencita paseo por todo el Perú, ese vals criollo que traspaso las fronteras, permitiendo de esta forma que nuestro vecino Ecuador al escucharla la adoptara, la hizo suya y la hizo grande, colocandola en el sitial que su propia patria le habia negado, un lugar que Carmencita se habia ganado a pulso, ahi si podemos decir con honestidad aquel dicho «Nadie es Profeta en su Tierra». Ella tambien interpreto Hauynos y Pasillos, que mas hay que decir de esta dama peruana orgullo de nuestra nación. Carmencita Lara fue idolo en otras tierras en el Ecuador, hasta hoy se escuchan sus canciones hasta hoy las radios programan sus bellas melodias, hasta hoy se preguntan que fue de Carmencita Lara?.

Una vez mas me pregunto, que podemos contestarles, a todas aquellas personas que preguntan por ella, digame alguien si en algun momento una revista o algun periodico o alguna emisora radial se a preocupado por investigar que fue, de Carmencita Lara, «La Reina de la Rockola» ?

Por que tenemos que esperar que nuestros artistas se nos enfermen o se nos vayan, para hablar de ellos? o simplemente si nos enteramos que estan en desgracia inmediatamente sale la noticia amarillista haciendo leña del arbol caido, por que? se nos hace tan facil olvidar lo innolvidable.

Lo ultimo que hemos sabido de Carmencita Lara, es que esta enseñado canto y baile en la escuela «Estados Unidos», del pueblo de Comas, que los medicos le han recomendado una cirugia inmediata a una dolencia que esta molestando su rodilla izquierda, que la felicidad se la dan hoy sus alumnos que la admiran y la respetan, que esta luchando por que las autoridades le permitan mantener su casita la que esta apunto de perder debido a algunas deudas las cuales no ha podido consolidar, hay que dejarle saber al publico, que desgraciadamente hace poco fue asaltada en su propio hogar y que estos delincuentes la despojaron de todas sus pertenencias y de sus ahorritos que con mucho sacrificio ella habia podido mantaner hasta ese entonces, aun y todo eso, las autoridades no hacen nada para ayudarla. Y pensar que los corruptos politicos pueden salir airosos de sus fechorias y a nuestra Carmencita Lara le queremos quitar lo unico que le queda, su vivienda y el derecho ha ser recordada como lo que fue, Carmencita Lara nuestra indiscutible
» Reina de la Rockoloa».

Otra pregunta que queda en el aire, que pasa con la ley del artista? la que fue instaurada hace ya unos años, ademas segun Carmencita Lara ella y su esposo el maestro Victor Lara fueron fundadores de la APDAYC y no esta recibiendo las regalias que dicha institución tendria que hacerle llegar, por que simplemente no reconecen sus grabaciones, acaso se trata de seguir ignorandola, por fabor señores respetemos a nuestros artistas, reconoscamos de una vez y por todas quien es y que significa para el pueblo peruano y para el criollismo, Julia Rosa Capristán Garcia, Carmencita Lara, «La Reina de la Rockola».

Desde Pennsylvania:
Victor Hurtado Riofrio

Augusto Ascuez Villanueva

Augusto naciò el 07 de Octubre de 1892 y fue bautizado en la parroquia de San Làzaro el 03 de abril de 1893. Hijo de Jorge Ascuez y de  Nicolasa Villanueva, ambos de Lima, designaron en condiciòn de padrino a Guillermo Beunza y Margarita Pèrez. Elìas, su hermano, era menor que Augusto, naciò el 20 de junio de 1895 y recibiò el sacramento del bautismo – llevado a la pila por los padrinos de su hermano el 09 de febrero de 1896.

Crecieron en el barrio de Malambo, trabajaron como albañiles desde sus mocedades y en esa actividad continuaron hasta la vejez. En 1929 Elìas partiò rumbo a Chile, en gira artìstica, con el celebrado compositor, moreno también, Alejandro Sáen, Gregorio Villanueva, Jorge Acevedo y Teresa Arce, quien años después destacarìa en el teatro nacional.

Estuvieron fuera del paìs dieciocho meses. Sáenz se quedó, Acevedo falleció en Valdivia, y el resto emprendió el regreso.

Elías pasó a vivir en 1939 a la Avenida del Trabajo No. 308 del tercer Barrio Obrero del Puente del Ejército, inaugurado en beneficio de las  personas de modestos recursos económicos. Casas de dos, tres, cuatro  y cinco habitaciones, el pago por el alquiler era variable y, en cierta manera, cómodo: 10 soles al mes en el primer caso, 16,50 en el segundo, 18 en el tercero y 30 en el cuarto.

Augusto y Elías eran sobrinos de Mateo Sancho Dávilay Clara Boceta,

del Callejón de la Cruz, en Malambo, quienes los criaron.

Retoño de esta pareja fue Braulio Sancho Dávila, autor del vals «Abeja» y, según Durand, de «Dios» y «la versión original de Idolo». Esta afirmación hay que tomarlas con reservas, pues se atribuye también a NIcanor Casas y la familia del recordado compositor de «Anita» ha disputado la auditoría desde hace tiempo.

 Brauli Sancho Dávila tuvo, entre su numerosa familia, tres primas que llevaban en las venas el baile popular, la jarana limeña: Bartola, Isabel y Peta. Tío tambien, y tío de trago y amanecida de Augusto y Elías fue Santiago Villanueva, para los amigos simplemente «Chocolate». Uno de sus hijos (Mamerto) se casó con Melchora Martínez; de esta pareja nacería el futbolista Alejandro Villanueva, ídolo de Alianza Lima, integrante en 1936 del equipo de fútbol que viajó a Berlín para intervenir en las Olimpiadas y, en el consenso deportivo, uno de los mas grandes futbolistas peruanos.

Elías falleció en 1973, Augusto el 17 de agosto de 1985. «El Comercio» destacó  tan sentida desaparición con un titular que decía: «Murió reliquia de criollismo». Tenía 95 años. Sus restos fueron velados en el Pasaje Acapulco (avenida Juan Manuel del Mar 1350, Chacra Colorada).

AGUSTO ASCUEZ VILLANUEVA

 

Augusto naciò el 07 de Octubre de 1892 y fue bautizado en la parroquia

de San Làzaro el 03 de abril de 1893. Hijo de Jorge Ascuez y de

 Nicolasa Villanueva, ambos de Lima, designaron en condiciòn de padrino a Guillermo Beunza y Margarita Pèrez. Elìas, su hermano, era menor

que Augusto, naciò el 20 de junio de 1895 y recibiò el sacramento del bautismo – llevado a la pila por los padrinos de su hermano el 09 de febrero de 1896.

Crecieron en el barrio de Malambo, trabajaron como albañiles desde sus mocedades y en esa actividad continuaron hasta la vejez. En 1929 Elìas partiò rumbo a Chile, en gira artìstica, con el celebrado compositor, moreno también, Alejandro Sáen, Gregorio Villanueva, Jorge Acevedo y Teresa Arce, quien años después destacarìa en el teatro nacional.

Estuvieron fuera del paìs dieciocho meses. Sáenz se quedó, Acevedo falleció

en Valdivia, y el resto emprendió el regreso.

Elías pasó a vivir en 1939 a la Avenida del Trabajo No. 308 del tercer

Barrio Obrero del Puente del Ejército, inaugurado en beneficio de las

 personas de modestos recursos económicos. Casas de dos, tres, cuatro

 y cinco habitaciones, el pago por el alquiler era variable y, en cierta manera, cómodo: 10 soles al mes en el primer caso, 16,50 en el segundo, 18 en

el tercero y 30 en el cuarto.

Augusto y Elías eran sobrinos de Mateo Sancho Dávilay Clara Boceta,

del Callejón de la Cruz, en Malambo, quienes los criaron.

Retoño de esta pareja fue Braulio Sancho Dávila, autor del vals «Abeja» y,

según Durand, de «Dios» y «la versión original de Idolo». Esta afirmación hay

que tomarlas con reservas, pues se atribuye también a NIcanor Casas y la familia del recordado compositor de «Anita» ha disputado la auditoría desde hace tiempo.

Brauli Sancho Dávila tuvo, entre su numerosa familia, tres primas que llevaban

en las venas el baile popular, la jarana limeña: Bartola, Isabel y Peta. Tío

tambien, y tío de trago y amanecida de Augusto y Elías fue Santiago Villanueva, para los amigos simplemente «Chocolate». Uno de sus hijos (Mamerto) se casó

con Melchora Martínez; de esta pareja nacería el futbolista Alejandro Villanueva, ídolo de Alianza Lima, integrante en 1936 del equipo de fútbol que viajó a Berlín para intervenir en las Olimpiadas y, en el consenso deportivo, uno de los mas grandes futbolistas peruanos.

Elías falleció en 1973, Augusto el 17 de agosto de 1985. «El Comercio» destacó

 tan sentida desaparición con un titular que decía: «Murió reliquia de criollismo». Tenía 95 años. Sus restos fueron velados en el Pasaje Acapulco (avenida Juan Manuel del Mar 1350, Chacra Colorada)

 

José Escajadillo

José Escajadillo
José Escajadillo

Sin lugar a dudas uno de los autores y compositores más cantados en la actualidad. Surgió en los años setenta, ha triunfado en 18 festivales, ha compuesto cientos de temas, la mayoría de los cuales después de ser grabados por nuestros mejores interpretes, se han convertido en éxitos: «Jamás impedirás», «El viejo y el mar», «El artista», «Huellas», «Todavía» y «Que somos amantes» bastarían para demostrarlo. Sin embargo, dando una prueba más de su talento, creó en el 95 la hermosa marcha militar, «Los Gigantes del Cenepa».

Uno de sus CD: Lo mejor de José Escajadillo tiene entre sus temas a: Un vals a la distancia, Yo perdi el corazón, solo siempre solo, tal vez, no digas nada y calla, amada de los años viejos, Cuando pregunten por ti, Yo soy, para toda mujer hay un mañana, cuando no me quieras, cada dia, que nos paso a los dos.

La Marinera Serrana

La Marinera Serrana
La Marinera Serrana

Por: Carlos Chinchayan C.

La marinera tiene dos formas de interpretacion claramente diferenciables la de la Costa con música mas alegre y de ritmo, y la de la Sierra de ritmo musical mas lento, en cuya coreografia prima el señorío.

Pensamos que dentro de las marineras serranas, la puneña que es preludio obligado de la pandilla tiene una personalidad propia.

Es la expresion mas cabal del modo de ser, sentir, amar y divertirse de los puneños, se baila en Carnavales, lo que hace que estos sean ansiosamente esperadas durante un largo período lleno de preparativos, la fiesta dura 8 dias, las pandillas llenan de luz y colorido las calles de la ciudad. Bailada primitivamente por la cholada o por las cholas y señoritas en busca del amor, ha llegado a todos los niveles sociales.

La coreografia extensa complicada y muy elegante con múltiples y variadas figuras, se ejecuta por parejas que danzan alegremente a la voz del varon de la primera pareja, que recibe el nombre de » BASTONERO «.

Debemos considerar la identificación característica de los diferentes pueblos de la sierra sur del Perú llegando a tomar algunas pequeñas diferencias en la ejecución de nuestra Marinera, hoy podemos apreciar valiosas expresiones que se difunden como Marinera Ayacuchana, Marinera Arequipeña, Marinera Cusqueña, y otras que sin perder la esencia de nuestro Baile Nacional nos muestran el mensaje de amor, coloquio y enamoramiento con la gracia, elegancia y coquetería de la mujer peruana, acompañada por un varón galante y conquistador.